Está en la página 1de 36

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/326994292

Paradigma para la Teoría Crítica en la Investigación en Comunicación: la


comunicación como contexto para la interacción

Conference Paper · June 2018

CITATIONS READS

2 808

1 author:

Gloria Gómez-Diago
King Juan Carlos University
76 PUBLICATIONS   106 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Teaching material View project

All content following this page was uploaded by Gloria Gómez-Diago on 10 September 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´

ISBN: 978-84-09-03393-5
Actas del VI Congreso Internacional de la AE-IC

‘Comunicación y Conocimiento’

Libro de comunicaciones

26 al 29 de junio de 2018, Salamanca, España.

© Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 2018


Licencia Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Edición: julio de 2018

Título: Actas del VI Congreso Internacional de la AE-IC, Comunicación y Conocimiento. Libro de


comunicaciones.

Autores: VV.AA.

Maquetación: José María Jiménez

Edición: Asociación Española de Investigación de la Comunicación

UCM. Facultad de Ciencias de la Información

Depto. CAVP1/AE-IC. Avda. Complutense s/n

28040, Madrid, España.

info@ae-ic.org

www.ae-ic.org

ISBN: 978-84-09-03393-5
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´

Contenido

Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación............................................. 15

Pseudocultura, unidimensionalidad e industria cultural. Claves para comprender (críticamente) los


usos y consumos de internet en la Aldea Global. Carrasco-Campos, Ángel .............................. 16

Paradigma para la Teoría Crítica en la Investigación en Comunicación: Comunicación como


contexto para la interacción / Paradigm for Critical Theory in Communication Research:
Communication as context for interaction. Gloria Gómez-Diago .................................................. 27

Propuesta metodológica para el análisis de la comunicación en Redes Sociales: el caso de las


marcas de alimentación en Facebook y Twitter. Mar Iglesias-García, Cristina González-Díaz 51

Pensar la radio del siglo XXI: ¿un medio resiliente? Virginia Medina Ávila, Berenice Ponce
Capdelville ........................................................................................................................................ 64

Comunicación e inteligencia artificial. Propuesta del modelo de comunicación BS / Communication


and artificial intelligence. Proposal of the BS communication model. María Rosa Pinto Lobo ... 84

A noção relacional da comunicabilidade: conceito operador de análise comunicacional / La noción


relacional de la comunicabilidad: concepto operador del análisis comunicacional / The relational
notion of communicability: operator concept in communicational analysis. Pedro Pinto de Oliveira,
João Carlos Correia ...................................................................................................................... 104

Comunicación digital y empoderamiento ciudadano en España: estado de la cuestión, análisis del


caso Facebook y perspectivas de futuro. José Antonio Sánchez-Hernández.......................... 124

Crítica a una arqueología de las imágenes: propuesta teórico-metodológica. Víctor Silva Echeto
.......................................................................................................................................................... 138

Sección: Estudios de audiencia y recepción ............................................................................ 152

El humor como herramienta periodística: La evolución del noticiario satírico español y la opinión
de sus audiencias. Inmaculada Concepción Aguilera García .................................................. 153

ISBN: 978-84-09-03393-5 I
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´
Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación

Paradigma para la Teoría Crítica en la Investigación en


Comunicación: Comunicación como contexto para la
interacción / Paradigm for Critical Theory in Communication
Research: Communication as context for interaction

Resumen

La propuesta que presentamos tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la Investigación Crítica destinada al
estudio de entornos desde una perspectiva comunicativa y es una respuesta a la demanda de un enfoque crítico en
la Investigación en Comunicación que se hace no solo hoy en día sino desde hace tres décadas por la mayoría de los
autores de los artículos integrados en dos volúmenes emblemáticos e internacionalmente reconocidos en el campo
científico de la Investigación en Comunicación, editados por la International Communication Association (ICA) y
publicados en 1983 y 1993, respectivamente: los volúmenes del Journal of Communication: "Ferment in the Field", 33
(3) y The Future of the Field-Between Fragmentation and Cohesion", 43(3). Las propuestas de la mayoría de los
autores de estos volúmenes de referencia contienen una perspectiva crítica orientada a generar investigación social
que aborde problemas sociales. Investigadores como Melody y Mansell (1983), Mosco (1983), Grandi (1983), Mattelart
(1983), Davis y Jasinski (1993), Tunstall (1983), Curry Jansen (1983), Schiller (1983), Stevenson (1983), Monahan y
Collins-Jarvis (1993) enfatizan la importancia de llevar a cabo investigaciones aplicables a la comprensión y resolución
de problemas sociales, subrayando la necesidad de realizar investigación vinculada al "mundo real", a los
profesionales de la comunicación, a las asociaciones de trabajadores, a las mujeres, a las organizaciones, a los
partidos políticos, etcétera. La Teoría de la Comunicación y las Teorías de la Comunicación se articulan a través de
varias perspectivas, conceptos, métodos, objetivos y funciones. Estamos interesados en desarrollar Teorías de la
Comunicación y el ámbito de la Teoría de la Comunicación, no solo mediante la identificación de conceptos y
procedimientos de investigación que pueden usarse para llevar a cabo investigaciones, sino también proponiendo
nuevos conceptos o actualizaciones de conceptos. En un momento en el que se demanda la necesidad de una
Epistemología que habilite el campo de la Investigación en Comunicación para contribuir desde una perspectiva
diferenciadora, proponemos un marco teórico que busca contribuir teórica y metodológicamente para fundamentar
una Teoría Crítica para Investigación de la comunicación que se basa en entender la comunicación como un contexto
para la interacción. Presentamos esta propuesta situando su base epistemológica y dos herramientas conceptuales:
un concepto (acción política) y un objetivo (definición de indicadores para evaluar la participación ciudadana
individual).

Palabras clave: Epistemología, Investigación Crítica, Teoría de la Comunicación, Teoría Crítica.

ISBN: 978-84-09-03393-5 26
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´
Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación

Abstract

The proposal we do here aims to contribute to the development of Critical Research intended on studying environments
communicatively and it is an answer to the claim of a critical approach made not only nowadays but also three decades
ago, by most of the authors of the articles integrated in two internationally recognized and mainstream flagship volumes
of Metaresearch in Communication edited by the International Association (ICA) and published in 1983 and 1993
respectively: the volumes of the Journal of Communication: "Ferment in the Field", 33(3) and "The Future of the Field-
Between Fragmentation and Cohesion", 43(3). The proposals shared by most of the authors in these volumes of
reference, contain a critical view oriented to generate social research that tackles real problems. Researchers such as
Melody and Mansell (1983), Mosco (1983), Grandi (1983), Mattelart (1983), Davis and Jasinski (1993), Tunstall (1983),
Curry Jansen (1983), Schiller (1983), Stevenson (1983), Monahan and Collins-Jarvis (1993) stress the importance of
carrying investigations applicable to the understanding and resolution of social problems, outlining the importance of
conducting research bounded to the "real world", to communication professionals, workers' associations, women's
organizations movements of political parties, etcetera. The critical perspective, when investigating, would not differ
from others in the method used, but in the purpose of the investigation, whence, researchers demand the necessity of
conducting inquiry which goes beyond studying artificial relationships between variables. Communication Theory and
CommunicationTheories are articulated from, through and within several perspectives, concepts, methods, objectives
and functions. We are interested on deploying Communication Theory and Communication Theories not only by
identifying concepts and research devices which can be used for conducting investigations but also by proposing new
concepts and or updates of concepts. In a moment where it is still demanded an epistemology which habilitates the
field of Communication Research to contribute to the social scientific endeavour from a distinct perspective, we are
proposing a theoretical framework which aims to contribute theoretically and methodologically for grounding
foundations of a Critical Theory for Communication Research and which is based on approaching communication as
a context for interaction. We introduce the frame proposed by outlining its epistemological basis and two proposed
conceptual tools: a concept (political action) and an objective (defining indicators to assess individual citizen
participation).

Keywords: Epistemology, Citizen Participation, Communication Theory, Critical Re-search, Critical


Theory.

Gloria Gómez-Diago
Universidad Rey Juan Carlos

ISBN: 978-84-09-03393-5 27
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´
Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación

1. Introducción

En un contexto en el se anima a los usuarios a que participen en entornos virtuales sin permitir
todavía una participación que tenga consecuencias directas, en un contexto en el que conceptos
como participación, desarrollo o verbos como empoderar están invocando significados vacíos
(Ninam, 2015: 73), en un contecxto en el que es necesario un acceso libre a la información
disponible para ser autónomos en nuestros juicios y elecciones, así como transparencia, para
poder ejercer una autonomía colectiva y humana (Papadimitropoulos, 2017: 577), en un contexto
en el que el campo de la comunicación está sufriendo un cambio de paradigma, adoptando una
perspectiva relacional que permite a los investigadores integrar diferentes teorías, fusionar
diferentes niveles de análisis y explorar diferentes vínculos surgidos a partir de ellos (Ognyanova
and Monge, 2013), en un contexto en el que Chaffe and Metzger 2001) subrayan el cambio en el
título del Journal de la National Communication Association: de Critical Studies in Mass
Communication a Critical Studies in Media Commmunication como prueba de que la comunicación
está cambiando, finalmente, en un contexto en el que se demanda un nuevo paradigma para la
Investigación en Comunicación que supere la concepción de la comunicación como transmisión
(McQuail, 2013) y en el que se proponen diferentes paradigmas como el paradigma “Peer to peer”
(Bauwens, 2006: 154), o el paradigma de la glocalización digital del entretenimiento (Sigismondi,
2011), es necesaria una perspectiva para desarrollar Teoría Crítica de la Comunicación que tenga
en cuenta las características del nuevo entorno social, que sean visto modificadas en diferentes
apsectos por la irrupción y extendión en el uso de las nuevas tecnologías, que afectan las maneras
en las que los ciudadanos usan su tiempo, en las maneras en las que se comunicacan y en las
maneras en las que, por tanto, viven.

Conocimiento, Cultura, Comunicación, Trabajo, Ideología, Alinieación, Reificación y Dialéctica son,


de acuerdo con Fuchs, categorías clave para generar una Teoría de la Comunicación Crítica y
Dialéctica. El investigador (2012, 2015, 2016.a, 2016.b) demanda la necesidad de una Teoría
Crítica orientada a lograr una Sociedad sin injusticias en un momento en el que el trabajo inmaterial
está en la misma situación en la que estaba el trabajo industrial hace ciento cincuenta años (Hardt
and Negri, 2004) y en un momento caracterizado por la precariedad del trabajo en diferentes
contextos y especialmente en los trabajos relacionados con las Industrias Culturales o Creativas y
digitales (Fuchs 2015. a) donde los nuevos procesos de acumulación de capital se basan en la
creación de contenidos por parte de los usuarios de Internet (Fuchs 2014. a). Fuchs (2009: 245)
considera que la Teoría Crítica de la Comunicación debe estudiar no solo el papel de la información

ISBN: 978-84-09-03393-5 28
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´
Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación

y el de conceptos relacionados con la información en la Sociedad, en la Academia, en la


Naturaleza, en la Cultura, etcétera, sino cómo está relacionada con los procesos de opresión, de
explotación, y de dominación.

En la misma línea que Fuchs pero hace veinte años, varios investigadores demandaron la
necesidad de una perspectiva crítica para la Investigación en Comunicación. De esta manera,
Jensen (1989) propuso la unión de dos líneas de los estudios Neomarxistas en comunicación: la
Teoría Crítica inspirada por la Escuela de Frankfurt y la Teoría Crítica de los Medios desarrollada
por investigadores como Smythe, Schiller, Hamelink, Tuchman y Gitlin; mientras Melody y Mansell
(1983) subrayaban la importancia de evaluar investigación en función de su capacidad para
provocar un cambio beneficioso, y definían como investigación administrada aquella centrada en
el análisis de relaciones discretas y estáticas entre individuos o unidades organizacionales.

La idea de la necesidad de una Teoría Crítica y de Teorías Críticas se ha venido manteniendo


durante el tiempo y esta necesidad es más visible y más acuciante en un momento en el que el
progreso social encuentra diferentes dificultades por la extensión de prácticas corruptas 1debido a
la falta de reglas y de procedimientos y de controles que busquen distribuir la información de
manera equitativa, que busquen regular los derechos de los ciudadanos en los contextos en los
que desarrollan sus vidas.

La propuesta que hacemos busca contribuir al desarrollo de Investigación Crítica que busque
estudiar los entornos comunicativamente y es una respuesta a la demanda de una perspectiva
crítica que se hace en la actualidad pero que se hacía ya hace tres décadas, como hemos
señalado, por la mayoría de los autores de los artículos que dan forma a dos volúmenes
internacionalmente reconocidos de Meta-Investigación en Comunicación editados por la
International Association Communication y publicados en 1983 y 1993 respectivamente: los
volúmenes del Journal of Communication: Ferment in the Field, 33: 3 (1983) and The Future of the
Field-Between Fragmentation and Cohesion, 43: 3 (1993). Como hemos concluido en la Tesis
doctoral titulada Para Investigar en Comunicación: 400 ideas de las últimas tres décadas y una
propuesta para actualizar el paradigm de la interacción, (Gómez-Diago, 2016.a), las propuestas
realizadas por la mayoría de los autores contienen una perspectiva para investigar en

1 Según el Índice de Percepción de la Corrupción 2016 elaborado por Transparency International, en muchos países
de Europa "la rendición de cuentas insuficiente ha generado una percepción de cuasi impunidad de las élites políticas,
y la actual ola de populismo en Europa parece poder legalizar la corrupción y clientelismo, alimentando el poder
extremo
https://www.transparency.org/news/feature/europe_and_central_asia_an_overall_stagnation

ISBN: 978-84-09-03393-5 29
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´
Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación

comunicación que busca contribuir a la satisfacción de necesidades sociales, que busca contribuir
a la creación de sociedades en las que los oprimidos tengan voz y capacidad para desarrollarse,
etcétera. Investigadores como Melody y Mansell (1983), Mosco (1983), Grandi (1983), Mattelart
(1983), Davis y Jasinski (1993), Tunstall (1983), Curry Jansen (1983), Schiller (1983), Stevenson
(1983), Monahan y Collins-Jarvis (1993) subrayan la importancia de hacer investigación que
resuelva, que contribuya a eliminar problemas sociales, proponen desarrollar una investigación
que vinculada al mundo real, que establezca relaciones con los profesionales de la comunicación,
y de otras profesiones, con las asociaciones de trabajadores, con los partidos politicos, etcétera.
La perspectiva crítica, plantean estos investigadores debe ir más allá de estudiar relaciones
artificiales entre variables.

A continuación, introducimos nuestra propuesta que consiste en entender la comunicación como


un contexto para la interacción. En lugar de partir de un concepto de comunicación predefinido y
analizar sus efectos en otras posibles realidades, el marco teórico aquí propuesto se basa en
analizar cómo los elementos dan forma un contexto. Si estudiar los efectos de los medios puede
involucrar dificultades, generando perspectivas restrictivas cuando se obvian algunos de los
factores involucrados (contexto social, nivel formativo, situación laboral, estilo de vida, etctéra) o
cuando se estudian los efectos a corto plazo; estudiar lo comunicado, lo percibido, lo compartido,
parece también complicado. Esto es por lo que recuperamos y actualizamos una perspectiva
basada en el estudio de la interacción. El propósito es identificar fallos, problemas y espacios para
la mejora de los entornos desde una perspectiva que entiende la comunicación como un contexto
para la interacción.

2. Paradigmas en la Investigación en Comunicación

Hasta 1960, la Ciencia. El trabajo científico se evaluaba por su capacidad para guiar en la
obtención de conocimiento del mundo natural objetivo y verificable. Todo cambió con la publicación
de Structure of Scientific Revolutions, de Thomas Kuhn. El investigador incidió en la importancia
de considerer las teorías como constructos que contienen las huellas históricas de sus creadores,
así como del lugar y de momento en el que fueron generadas (Joch, 1989). Un paradigma es de
esta manera un conjunto de creencias que guían la acción (Denzin and Lincoln, 2005). Un cambio
de paradigma, de acuerdo con Kuhn, (1960) ocurre cuando los investigaores localizan anomalías
que no pueden explicarse utilizando el paradigma que se venía utilizando. Un paradigma no se

ISBN: 978-84-09-03393-5 30
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´
Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación

refiere solo a la teoría, sino que implica un punto de vista, una percepción acerca del mundo, así
como un número de asunciones que inluyen en el proceso de investigación, determinando la
formunlación de preguntas, motivando la selección de determinados métodos de investigación, así
como definiendo aquello que es aceptado como datos y como estándares para evaluar la
legitimidad de las propuestas.

Los paradigmas de investigación están vinculados al contexto en el que aparecen y el contexto


está definido por diversos elementos interrelacionados que actúan simultáneamente: el momento
histórico, la ubicación geográfica, la existencia de financiación para investigar o no, los objetivos
de la investigación, las tecnologías accesibles, los recursos humanos disponibles, etcétera. En
este sentido, el contexto posterior a la Primera Guerra Mundial, con el colapso espiritual, social y
económico que se produjo, motivó la creencia en la naturaleza progresiva de la ciencia y el método
científico. El respeto por la ciencia, los científicos y lo que llamamos tecnocracia creció en los años
treinta y cuarenta (Wander, 1989).

Las diferencias entre las tradiciones de investigación están relacionadas con los objetivos
económicos, sociales y políticos que dan forma a la investigación (Melody y Mansell, 1983). De
este modo, la conexión entre la Investigación Social y la técnica de investigación consistente en
hacer encuestas a mediados de los años treinta se debió a la existencia de financiación para este
tipo de investigación, que motivó una coalición entre Academia, Psicología e Investigación de
mercado (Pooley y Katz, 2008). La idea de que los académicos pudieran aportar resultados
neutrales de investigación en los que pudieran basarse las políticas públicas motivó mucho del
trabajo realizado en la Universidad de los años cincuenta y ayudó a establecer lo que Parsons
llamó el ethos de la racionalidad cognitiva. En campos como el de la Historia, condujo a la
perspectiva de consenso. En Sociología produjo lo que Robert Merton llamó Teorías de rango
medio, un énfasis en la formulación de hipótesis limitadas y sujetas a verificación empírica. El
conductismo se convirtió en el paradigma dominante en Psicología y en Ciencia Política.

Las tecnologías, sus usos y su regulación también condicionan paradigmas, Chaytor (en
Meyrowitz, 2009: 522) argumenta que lo que a menudo se considera como mecanización de la
escritura, creó un nuevo espacio de autoría, de propiedad intelectual y reformó el estilo literario,
impulsando el nacimiento del sentimiento nacionalista y modificando la interacción de las palabras
y pense.

ISBN: 978-84-09-03393-5 31
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´
Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación

Como afirmó McQuail (2013: 220) las semillas de un nuevo paradigma han estado presentes
durante mucho tiempo, y su germinación no puede atribuirse a la tecnología, por lo que
investigadores como Carey (1975) hablaron de un modelo de comunicación" ritual "en contraste
con uno basado en la concepción de la comunicación como transmisión que es el que motiva la
mayor parte de la Investigación en Comunicación.

Se necesitan nuevos paradigmas basados en una nueva terminología intelectual. Hace tres
décadas, Rogers y Chaffe (1983: 23) expresaron que "fuente" y "receptor" no pueden distinguirse
en un sistema de comunicación interactivo y se preguntaron si un término como "participante"
podría identificar adecuadamente a un usuario de un ordenador y si la palabra "comunicación",
cambia su significado en el contexto de estas nuevas tecnologías.

El nuevo papel de los ciudadanos no solo como receptores sino como comunicadores, la pérdida
del rol de los medios como filtros de contenido y la posibilidad que tienen ahora los actores políticos
de dirigirse a los ciudadanos, sin estar sujetos a la lógica de los medios, ha hecho desaparecer
los requisitos para mediatización (Schuzt, 2004: 96), haciendo de la interacción un dispositivo
conceptual más útil para profundizar sobre cómo se construyen los contextos de forma
comunicativa.En este sentido, es necesario introducir una perspectiva holística que nos permita
analizar la interacción en todo su contexto. Estamos proponiendo considerar la comunicación
como contexto para la interacción. Desde esta perspectiva, podemos explicar de manera
comunicativa los elementos y actores que dan forma a un objeto de estudio específico.

3. Paradigma propuesto: la comunicación como contexto para


la interacción

Fuchs (2009: 261) identifica tres líneas de trabajo de la Teoría Crítica: 1) Crítica Positivista,
centrada en la necesidad de estar abierto a ideas diversas; 2) Crítica Postmoderna, orientada a
desafiar oligarquías y contraria a las nociones de verdad y objetividad desde un pluralismo liberal,
que considera que no existe un estándar definitivo para juzgar lo verdadero porque la verdad es
una construcción social y 3) la Crítica Marxista, entendida como una forma específica de
conocimiento objetivo y también como una perspectiva que considera que es necesario formar
ciertas opiniones, pero que también señala que existen opiniones verdaderas y falsas, que
corresponden a estados de la sociedad verdaderos o falsos. En esta perspectiva, explica Fuchs,

ISBN: 978-84-09-03393-5 32
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´
Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación

los conceptos de Dominación, Explotación, Clase, Poder o Capitalismo se utilizan como términos
negativos.

Las tres líneas de trabajo crítico identificadas por Fuchs no son totalmente opuestas porque se
refieren a líneas de trabajo diferentes. Entonces, lo que define como Crítica Positivista es de hecho
una forma de ser y de trabajar que implica ser empático y no etnocéntrico. Lo que se define como
Crítica Postmoderna se refiere a un objetivo (desafiar a las autoridades) y un propósito (no aceptar
la verdad) y la Crítica Marxista, se presenta como resultado de un proceso de conocimiento, como
una Epistemología (considerar que hay opiniones falsas y opiniones verdaderas) y como un
objetivo (“ver todas las formas de dominación y explotación como represivas y luchar contra esas
condiciones”)

Consideramos que la diferencia más importante entre las tres líneas de trabajo propuestas y
definidas por Fuchs es el hecho de que la Crítica Marxista busca una Sociedad sin clases, idea,
que motiva problemas y críticas como la propuesta por Menand (2016) que se pregunta: "¿Cómo
podría una Sociedad sin una división del trabajo producir bienes suficientes para sobrevivir? Nadie
querrá criar el ganado (o limpiar el granero), todos querrán ser críticos. Créanme”.

Fuchs parte de la idea de Cooperación como una base fundamental sobre la cual articular una
Sociedad mejor. Incluso cuando estamos de acuerdo con Fuchs en la importancia de la
cooperación entre individuos para lograr una mejora social, para que esto suceda de manera
saludable, es necesario resolver primero los problemas que sufren sus individuos. La cooperación
debe darse entre personas que tienen un puesto similar o entre personas que ocupan puestos
diferentes, pero que tienen un contrato en el que se definen las condiciones de la colaboración,
porque sino, puede ocurrir un abuso y, de hecho, esto ocurre en muchos contextos. La cooperación
nunca ha sido un problema en las sociedades a lo largo de la historia de la Humanidad porque las
personas desean cooperar con otros para aprender, estar en contacto, progresar, obtener un
trabajo, etcétera.

El poder y la falta de criterios específicos para acceder a puestos determinados transforman la


"Cooperación" en un valor de cambio en varios contextos, pero la cooperación no necesita ser
estimulada sino controlada. Hay tanta cooperación en el mundo que, según un Informe titulado “La
experiencia de los períodos de prácticas en la UE”, publicado por la Comisión Europea, el 37 por
ciento de los becarios reconocen que no han firmado ningún tipo de acuerdo con la empresa donde
trabajan. En España, de acuerdo con un informe de este año titulado "Situación de los becarios",

ISBN: 978-84-09-03393-5 33
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´
Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación

el 72 por ciento de los becarios reconocen que hacen el mismo trabajo que un empleador con un
contrato.

De esta manera, consideramos que, teniendo en cuenta que la cooperación entre las personas ya
existe, la investigación académica y especialmente la investigación Crítica debe centrarse en
realizar una investigación centrada en identificar las causas de la falta de autonomía de los
ciudadanos en diferentes contextos, en identificar abusos basados en el uso de la información y
sobre la inexistencia de criterios, etcétera.

Coincidiendo con Fuchs con el hecho de que Marx y la tradición Marxista ofrecen un conjunto de
categorías teóricas como alienación, clase, mercancía, plusvalía, capitalismo, lucha de clases,
praxis, socialismo, comunismo, etcétera. - para la comprensión crítica de la sociedad, incluida su
dimensión comunicativa (Fuchs 2016, en Fuchs 2017.a: 695 ) y coincidiendo también con la idea
de que el enfoque Marxista "tiene la ventaja de que sitúa el fenómeno estudiado, en nuestro caso,
la comunicación, en la totalidad de la sociedad, estructuras de dominación, ideologías, sus
contradicciones, dinámicas, crisis, luchas sociales y posibles alternativas" (Fuchs 2017.a: 695),
proponemos generar una perspectiva Crítica orientada a estudiar críticamente cualquier entorno
desde un enfoque comunicativo pero no nos interesa mucho basar nuestro marco teórico en
términos amplios como los de Explotación, Dominación, Poder de clase o Capitalismo, sino
identificar elementos que favorezcan o impidan la interacción, y también identificar cómo diferentes
interacciones generan entornos diferentes. Desde este punto de vista, no estamos muy
interesados en descubrir una verdad, sino en identificar formas de mejorar los entornos estudiados
y en identificar carencias y sus causas en el tipo de interacción producida en contextos específicos.
Desde esta perspectiva, se pueden identificar abusos de poder.

Agger (2006) en Fuchs (2017.b) sostiene que la Teoría Social Crítica se basa en siete
fundamentos: 1) Es una crítica del positivismo y del supuesto de que la teoría es libre de valores,
2) Aboga por la posibilidad de un futuro mejor sin dominación y explotación, 3) Ve la dominación
como un fenómeno estructural, 4) Muestra cómo los humanos, que viven en estructuras de
dominación, tienden a reproducir estas estructuras en falsa conciencia, 5) Está interesado en la
vida cotidiana, como el lugar de trabajo y la familia, 6) Concibe estructura y agencia como
dialéctica, 7) Ve la liberación como un proceso que debe ser llevado a cabo por los oprimidos y
explotados.

ISBN: 978-84-09-03393-5 34
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´
Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación

La propuesta que proponemos cumple tres de los presupuestos (1, 2, 7) pero no está de acuerdo
con el resto. De esta manera, nuestra propuesta no piensa en términos de estructura y agencia
sino en términos de red y de actores. En un análisis dialéctico, los fenómenos son analizados en
términos de la dialéctica de agencia y estructuras, discontinuidad y continuidad, uno y muchos,
potencialidad y actualidad, global y local, virtual y real, optimismo y pesimismo, esencia y
existencia, inmanencia y trascendencia, etcétera. (Fuchs y Sandoval, 2007: 114).

Sin embargo, no nos interesa acercarnos al mundo como estructura y superestructura, sino como
resultado de la interacción entre varios actores y elementos. Abordamos la comunicación como un
contexto para la interacción y no como interacción porque estamos interesados en avanzar en la
perspectiva comunicativa de tal manera que este campo de investigación pueda desarrollar un
enfoque amplio que pueda ser útil para otros campos de investigación tales como la Sociología, la
Psicología, etcétera.

Presentamos este paradigma identificando su base Epistemológica, y proponiendo dos


dispositivos conceptuales: un concepto, que consiste en cambiar el foco desde la comunicación
política a la acción política y un posible objetivo que consiste en definir nuevos indicadores para
evaluar la participación ciudadana.

Como W. Smythe y Van Dinh (1985: 124), consideramos que la Teoría Crítica puede aplicarse no
necesariamente desde las tradiciones de la Economía Marxista o Política, pero con un objetivo
sustancial: cambiar el marco institucional. De esta forma, consideramos que hay muchos tipos de
investigación crítica que no se basan en un marco Marxista y que contribuyen a cambiar el marco
de varias instituciones, contextos específicos, que son los que conforman la vida de los ciudadanos
al mismo tiempo que ellos los conforman.

3.1. Base ontológica y epistemológica

Considerar la comunicación como un contexto para la interacción implica partir de la idea de que
la comunicación no puede ser un objetivo final, sino un contexto y que funciona como variable
dependiente y como espacio (Gómez-Diago: 2015, 2016.a, 2016.b, 2017.a, 2017.b). Desde esta
perspectiva, es posible evaluar la capacidad de un entorno para promover la igualdad entre los
agentes que lo conforman, para generar transparencia, para promover el intercambio de ideas,
para motivar la participación o impulsar y alentar la creación colectiva, etcétera.

ISBN: 978-84-09-03393-5 35
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´
Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación

Desde una perspectiva epistemológica, abordar la comunicación como un contexto para la


interacción implica entender la comunicación como un mecanismo que da forma a las
manifestaciones sociales simultáneamente a nivel individual y grupal. Desde este ángulo,
entendemos la comunicación como un eje articulador de las sociedades y superamos las
dicotomías basadas en una concepción más o menos determinista de la naturaleza del hombre,
como superestructura / estructura (Marx), sistemas / mundos de la vida (Habermas) o actores
sociales / agentes (Giddens), marcos teóricos en los que la Comunicación se propone como un
puente entre dos mundos o instancias, entre dos "realidades". Habermas (1987: 6, 7) opone los
"mundos de la vida", que son modelos interpretativos culturalmente transmitidos y lingüísticamente
organizados al "contexto de relevancia" (basado en relaciones gramaticales entre los elementos
de un conjunto de conocimiento lingüísticamente organizado con el "mundo de la vida". La base
comunicativa ideal de la propuesta de Habermas se basa en el hecho de que los actores en el
"mundo de la vida" se comunican de manera diferente a los actores en el "sistema", siendo el
"mundo de la vida" reconceptualizado en un fundamento teórico comunicativo con pretensiones
de validez racional (Grant, 2003: 99).

A esta base idealista de la propuesta de Habermas, refiere Deetz (2010: 45, 46), y señala que la
Teoría argumentativa de Habermas no permite construir a partir de ella una Teoría General de la
Comunicación, por no prestar atención a los procesos de interacción. Deetz enfatiza la necesidad
de lograr una comprensión global, pero también el compromiso de articular un curso de acción que
nos permita vivir juntos productivamente en el mundo, y, según él, Habermas nos guía hacia los
procesos deliberativos, donde razonamos hasta llegamos a conclusiones, rechazando las
posibilidades brindadas por el conflicto para la creatividad humana. Habermas, dice Deetz,
desprecia el valor de la respuesta y la deconstrucción, cuando se trata de abordar estos valores
lo que debe hacer una Teoría de la Comunicación.

Considerar la comunicación como un contexto para la interacción implica adoptar un ángulo


holístico que permita identificar los actores y elementos que intervienen y dan forma a lo que
estamos estudiando y ver cómo tienen lugar las relaciones entre ellos. Desde este ángulo, no nos
preocupamos tanto de analizar la comunicación, sino de analizar un contexto o situación desde
una perspectiva comunicativa, identificando y / o evaluando los elementos que la componen y / o
identificando y / o diseñando los elementos que entendemos que deben integrarse en un contexto
específico. Al considerar la comunicación no como un canal ni como contenido sino como un
contexto para la interacción, podemos desarrollar al menos tres líneas de Investigación en
Comunicación: 1) Conocer con más detalle los entornos que estudiamos desde una perspectiva

ISBN: 978-84-09-03393-5 36
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´
Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación

comunicativa, 2) Diseñar o crear entornos, dispositivos, etcétera, 3) Diseñar y desarrollar


investigación básica dirigida a identificar y / o definir métodos de investigación.

El contexto social pero también los paradigmas, las epistemologías, los objetivos influyen en las
teorías y también en los dispositivos conceptuales y metodologías que utilizamos para la práctica
de la investigación. A continuación, presentamos un concepto y un objetivo para realizar
investigaciones desde una perspectiva que considera la comunicación como un contexto para la
interacción.

3.2. Un concepto: de la comunicación política a la acción política

Norris (2005: 5) identificó cinco funciones clave de los partidos políticos: (1) Integración y
movilización de los ciudadanos; (2) La articulación y agregación de intereses; (3) La formulación
de políticas públicas; (4) El reclutamiento de líderes políticos; y (5) La organización del parlamento
y el gobierno. Sin embargo, si tenemos en cuenta la disminución en la afiliación de los ciudadanos
a los partidos políticos (Biezen y Poguntke, 2014), parece que los partidos políticos no están
satisfaciendo a los ciudadanos.

Más allá de prestar atención a los partidos políticos y sus principales figuras, es necesario ampliar
el enfoque de la Investigación en Comunicación y pasar de centrarnos en lo que hacen los
ciudadanos con lo que se considera comunicación política, es decir, la que ejercen los partidos
políticos, para prestar atención a lo acciones que realizan los ciuaddanos que pueden considerarse
políticas. Esser y Pfetsch (2016: 2) proponen que la comunicación política debe entenderse como
el flujo de información y el intercambio de mensajes entre los actores políticos, los ciudadanos y
los medios, ya que los tres participantes contribuyen a la creación de esferas públicas. La
comunicación política ya no es, según los investigadores solo lo que se expresa en los medios
sobre los políticos, sino que es una mezcla de comunicación pública y personalizada, medios de
comunicación de masas, comunicadores profesionales y no profesionales. Por lo tanto, la política
es lo que hacen los políticos, pero también es lo que los ciudadanos expresan con palabras y
acciones, en el mundo físico y en el virtual. Cuando las instituciones políticas convencionales
parecen actuar en contra de los intereses de poblaciones aisladas, el activismo de redes puede
producir resultados sorprendentes y quizás la aparición de formas personalizadas de participación
política es el cambio definitorio en la cultura política de nuestra era (Bennett, 2012: 29, 37).

Muchos estudios se centran en identificar los usos de las redes sociales por los partidos políticos
y sus líderes, pero hay una carencia de investigación destinada a identificar los problemas políticos

ISBN: 978-84-09-03393-5 37
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´
Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación

que más preocupan a los ciudadanos, y esto se debe principalmente al uso de un enfoque que
considera la comunicación política como transmisión y que sitúa a los ciudadanos como
destinatarios o como usuarios de la comunicación política y no como constructores o actores.
Además, las encuestas realizadas por diferentes gobiernos para identificar los problemas que más
preocupan a los ciudadanos ofrecen categorías muy amplias, tales como: desempleo, violencia,
terrorismo, etcétera. La Investigación en Comunicación puede orientarse a identificar las acciones
políticas que los ciudadanos están llevando a cabo y estudiarlas desde una perspectiva
comunicativa que permita identificar elementos, procesos y procedimientos que puedan servir a
los ciudadanos en el desarrollo, diseño y ejecución de acciones. Castells (2011) ha sugerido que
la organización de los ciudadanos puede contribuir a construir la solidaridad política estableciendo
nuevas bases para el capital social, y destaca que, en un mundo conectado a Internet, los
ciudadanos preocupados se dieron cuenta inmediatamente de las luchas y proyectos con los que
podrían identificarse (Castells, 2012: 158). Según Mazzolleni (2017), para sentir el pulso de una
opinión pública más impredecible y cambiante que antes, los políticos deben prestar atención a
las redes sociales, a los temas que proponen y debaten los ciudadanos. Más allá de las redes,
consideramos que la Investigación en Comunicación debe prestar atención a otros contextos y
también a los ciudadanos que no participan en las redes. En este sentido, Fuchs (2012: 790)
advierte que, aunque la hipótesis de Castells (2012) es que los movimientos sociales surgieron a
través de Internet, los datos disponibles indican que, en la revolución egipcia, la comunicación
interpersonal, la radiodifusión y el teléfono fueron herramientas comunicativas más importantes
que Internet. Según Fuchs (2012: 787), la única forma de determinar el papel real de Internet y de
las redes sociales en una revolución es llevar a cabo una investigación empírica que pregunte a
los activistas qué son y cómo utilizan sus herramientas.

3.3. Un objetivo: definir nuevos indicadores para evaluar la participación


ciudadana

Situar la movilización ciudadana en la relación que los ciudadanos establecen con la política
tradicional, parece insuficiente para investigar las acciones que realizan o no los ciudadanos, en
palabras de Aristóteles, para expresar lo justo e injusto y contribuir a una mejora de la sociedad
de la que forman parte. Consideramos útil generar y desarrollar indicadores que abarquen los dos
tipos de acciones políticas: aquellas que los ciudadanos realizan en respuesta a sus propios
intereses y las que llevan a cabo en respuesta a las demandas de los gobiernos, que demandan
su participación, como son las consultas o las elecciones. Berrio (2002: 9) plantea que la Opinión
Pública, al no abordar la cuestión de cómo las opiniones individuales se articulan en las opiniones

ISBN: 978-84-09-03393-5 38
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´
Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación

colectivas para producir consecuencias sociales y políticas, no puede considerarse Ciencia. El


investigador sitúa a la Opinión Pública no como una Ciencia, sino como una práctica empírica
"más o menos útil" ya que, según él, las técnicas utilizadas corresponden a una "ingeniería social
de corto alcance", solo útil "para quienes solo pretenden obtener visiones fotográficas de las
actitudes y opiniones de las personas ". Las actitudes y opiniones de las personas pueden
identificarse a través de sus acciones y sus no acciones. Estudiar o analizar la participación
ciudadana de un país permitirá obtener datos y conclusiones sobre el estado de su democracia.
España tiene 46 puntos sobre 100, siendo 100 puntos los que obtendría un país con cero
corrupción, según el índice de percepción de corrupción de 2016, mientras que países como
Dinamarca, Nueva Zelanda o Finlandia obtienen 90, 90 y 89 respectivamente.

Según el Informe Semestral de la Unión Europea (2017), el 27 por ciento de los trabajadores tienen
contratos temporales en España, el segundo porcentaje más alto en Europa después de Grecia.
En este contexto, parece que la participación ciudadana no está teniendo los resultados que
debería tener si fuera lo suficientemente capaz de influir en los gobiernos y las instituciones
públicas. ¿Hay participación ciudadana? ¿Qué tipo de participación ciudadana está teniendo
lugar? ¿Cuáles son sus consecuencias? ¿Qué tipologías de participación ciudadana se están
produciendo? ¿Quiénes son los que participan en la participación ciudadana? ¿De qué maneras?
¿Cuáles son los principales objetivos? En general, la participación ciudadana se asocia a acciones
colectivas como manifestaciones o reuniones de personas, pero se pone menos énfasis en las
acciones individuales que los ciudadanos pueden o no llevar a cabo para participar como personas
con derecho a expresar lo que es justo e injusto.

Para ser ciudadano es necesario que los gobiernos y las instituciones públicas generen criterios,
procedimientos lo más profesionales posible, con el objetivo de diseminar información, evitar
abusos de poder que coloquen a las personas en una situación de indefensión y que brinden una
situación de poder a aquellos que provienen de familias con mayor poder o para aquellos que
tienen los recursos para acceder a contextos de información privilegiada.

Proponer criterios para investigar la génesis, las características y el impacto de la participación


ciudadana es una forma de identificar caminos de investigación que nos permitan estudiar las
relaciones entre la sociedad, las instituciones públicas, los medios, los partidos políticos y los
gobiernos y también para identificar los intereses, necesidades y opiniones de los ciudadanos. En
este sentido, consideramos necesario incorporar, para el análisis de la participación ciudadana, el
uso de indicadores referidos al mundo físico y no solo virtual, como el uso de redes sociales, la

ISBN: 978-84-09-03393-5 39
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´
Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación

participación en foros, etcétera, pues un análisis de la participación de los ciudadanos en entornos


virtuales desconectada del contexto físico puede llevar al conformismo, llamado Slacktivism
(Serup, 2011) no solo en ciudadanos que realizan este tipo de participación virtual, sino en las
propias perspectivas de investigación que diagnostican el alto grado de participación ciudadana
por ser activos en las redes cuando hay más datos que nos darán más pistas para evaluar el grado
de participación y acción ciudadana: quejas sobre las condiciones de trabajo sufridas en las
empresas, denuncias de los sindicatos y resultados obtenidos, denuncias de corrupción en
procesos selectivos para optar por un trabajo, por ejemplo.

Consideramos fundamental investigar el grado de participación ciudadana en el contexto de la


denuncia de aspectos relacionados con sus derechos laborales y sociales, ya que estos temas
tienen que ver con si los ciudadanos son reconocidos en la sociedad en la que viven. El
reconocimiento es fundamental para el desarrollo social e individual porque nos permite tener
derechos que se pueden reclamar. En contextos donde la información es denegada o en los que
la información se utiliza para beneficiar a unos pocos en detrimento de otros, el reconocimiento es
muy difícil de obtener y sin él, es imposible reclamar derechos que se conceden a otros ciudadanos
(Honneth, 1995). Arendt (1951) describió la ciudadanía como el derecho a tener derechos. Al
estudiar la participación ciudadana en un contexto, es necesario investigar cómo es esta
participación ciudadana, en qué contextos se produce, por qué no se produce en ciertos contextos,
etcétera. Tomando en cuenta los resultados que muestran el efecto de la participación ciudadana
online en la participación ciudadana offline, es principalmente directo, brindando una primera
experiencia de participación ciudadana que predispone al individuo a involucrarse nuevamente por
otros medios (Galais y Anduiza, 2017), y considerando que Internet proporciona a los usuarios la
posibilidad de desarrollar comunicación política a través de siete acciones fundamentales que se
pueden llevar a cabo, a saber: 1. Informarse, 2. Comunicarse, 3. Asociarse, 4. Exigir transparencia,
5. Identificar a los responsables de ciertas acciones, 6. Reducir la burocracia, 7. Anonimato.
(Gómez Diago, 2006), entendemos que es necesario, no solo identificar si los ciudadanos envían
correos electrónicos a los políticos o no, o si hablan de política con amigos, lo cual es importante,
sino investigar si los ciudadanos han denunciado abusos sobre ellos mismos o sobre otros en su
entorno, y cuáles han sido los resultados de esas quejas. Este tipo de participación ciudadana es,
sin duda, más difícil de investigar que contar el número de tweets que se escriben sobre un tema
en particular, pero nos permitirá evaluar la existencia o no de otro tipo de participación ciudadana.
Foster y Mathenson (1995: 1168), en Marinova y Anduiza (2017: 10), expresan que, en el contexto
de la crisis económica, lo personal se vuelve político. Esta idea, además de ser coherente y

ISBN: 978-84-09-03393-5 40
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´
Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación

plausible, es una perspectiva muy adecuada para investigar en la comunicación política. Lo


importante es que lo personal se vuelve político. Cuando se desconocen las oportunidades de
progreso, es imposible solicitarlo. Las relaciones siempre ocurren entre ciudadanos que tienen
diferentes roles asignados en la vida social, dependiendo de la posición que ocupen, por lo tanto,
los ciudadanos desarrollan sus acciones en relación con otros ciudadanos que tienen diferentes
tipos de responsabilidades públicas. Es esencial que las relaciones entre el Estado y los
ciudadanos estén estructuradas a través de procedimientos, regulaciones y criterios. Y es
necesario que se difundan las oportunidades, las ventajas, las posibilidades de desarrollo para los
ciudadanos, de lo contrario, encontramos administraciones públicas en las que la corrupción y el
intercambio de favores contribuyen a un empobrecimiento económico y social de los países. El
Estado debe garantizar que los ciudadanos puedan progresar de acuerdo con su esfuerzo, sus
méritos y su capacidad. Cuando nos referimos al Estado o las Administraciones Públicas, nos
referimos a las personas que dan forma a estas instituciones, por lo que es necesario enfocarse
en los individuos, los ciudadanos y verificar su nivel de participación política. De esta manera,
sabremos qué pueden hacer los ciudadanos y qué están haciendo. ¿Hay formas de comunicarse
con las instituciones públicas? ¿Comunicarse con qué instituciones? ¿Para qué? ¿Con quién?

Hardt y Neri (2004) proponen "multitud", como un concepto dinámico que abarca las singularidades
en común y subrayan que la multitud necesita un proyecto político para llevarlo a la existencia.
Una vez que se examinan las condiciones que hacen posible la multitud, es necesario investigar
qué proyecto político puede generar la multitud "(2014: 212). En esta propuesta de marco teórico
para desarrollar Investigación en Comunicación situamos el proyecto político en las acciones que
los individuos pueden realizar individualmente en los contextos donde desarrollan sus vidas, por
lo que debemos identificar las maneras y las barreras que les permiten progresar o no. En esta
línea, es necesario reemplazar conceptos abstractos como “personas pobres” por criterios que
permitan determinar qué significa ser pobre en diferentes contextos. Hardt y Neri (2004: 131-133),
al tiempo que proponen conceptos abiertos como el referido de " multitud ", se refieren a los pobres
de una manera muy general, por lo que hablan de la "creatividad de los pobres "e indican que las
poblaciones indígenas son muy creativas en el cultivo de sus recursos.

Internet ha facilitado la creación de asociaciones, de redes de intercambio de información, es una


herramienta que facilita el desarrollo de ideas, pero Internet no es un entorno fuera del contexto
físico. Es necesario integrar nuevos elementos destinados a evaluar acciones ciudadanas con
connotaciones políticas tales como si han informado a una institución pública acerca de algún
incidente, si han presentado una queja ante una institución y por qué. Como ya hemos expresado

ISBN: 978-84-09-03393-5 41
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´
Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación

en otra parte (Gómez Diago, 2017.a: 1893-1894), la idea es intentar desarrollar una investigación
que pueda intervenir en la sociedad, contribuir al análisis de los entornos desde una perspectiva
comunicativa, analizando si los ciudadanos pueden participar y co crear contextos
comunicativamente saludables y así ejercer sus derechos, deberes y oportunidades de progreso.
En este sentido, es fundamental evaluar la lcapacidad de participación que tienen los ciudadanos
en los contextos en los que configuran sus vidas. Es necesario que el concepto de participación
ciudadana integre criterios referidos a denuncias formuladas en el contexto laboral, a las
notificaciones que se hacen sobre el uso de los servicios, a las denuncias que se hacen a través
de los sindicatos, a las quejas presentadas al Ministerio de Trabajo, a las alegaciones hechas a
los representantes sindicales. Será necesario investigar qué tipo de denuncias se están realizando
y sobre qué temas, así como en las razones por las cuales estas denuncias no se están realizando,
si es el caso. El análisis de este tipo de cuestiones nos permitirá obtener datos y significados que
faciliten un análisis profundo de la situación de participación ciudadana. Para llevar a cabo este
tipo de análisis, es necesario aplicar metodologías cualitativas como grupos de discusión o
entrevistas en profundidad, que se demandan para la investigación de la comunicación política
(Karpft et al., 2015: 1891) y para determinar el papel de las nuevas tecnologías en los movimientos
sociales (Fuchs, 2012: 787), y que nos permiten reconstruir y evaluar, a partir de experiencias
narradas por los ciudadanos, los espacios en los que desarrollan sus vidas y en los que pueden
desarrollar o no su participación ciudadana y/o política.

4. Conclusiones

La Investigación en Comunicación debe renovar sus perspectivas y métodos en un momento en


que es necesario combatir las desigualdades y contribuir al desarrollo de una Sociedad en la que
los países y los ciudadanos puedan progresar de acuerdo con sus esfuerzos. Es fundamental
desarrollar un enfoque crítico que permita evaluar diferentes contextos desde una perspectiva
comunicativa orientada a identificar cómo se produce la interacción entre los actores que
configuran los entornos y evaluar si la relación entre estos actores se basa en un proceso
transparente de reconocimiento.

El marco teórico aquí propuesto permite aplicar una perspectiva que integra lo macro y lo micro,
lo social y lo individual., contribuyendo a la construcción de una perspectiva para abordar el estudio
de los entornos desde el campo y / o la disciplina de la Investigación de la Comunicación. En

ISBN: 978-84-09-03393-5 42
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´
Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación

futuros trabajos, desarrollaremos las heurísticas aquí propuestas e identificaremos otras


heurísticas que pueden ser de interés para ser utilizadas. La idea es generar conceptos que nos
permitan investigar desde una perspectiva que tenga en cuenta simultáneamente lo individual y lo
social, lo macro y lo micro. La perspectiva aquí propuesta está orientada a ubicar los elementos
que, en un contexto dado, favorecen o impiden la interacción, la mejoran, etcétera. Desde esta
perspectiva, podemos, dependiendo del contexto, no solo estudiar cómo está configurada la
interacción entre los elementos y / o agentes y/o actores, sino establecer niveles, tipos de
interacciones, etcétera, lo que nos permitirá no solo detectar patrones de interacción, sino
identificar sus deficiencias, sus malos usos, etcétera. Este tipo de investigación académica con un
objetivo crítico parece ser más susceptible de ser desarrollada por las universidades públicas. Es
una investigación destinada al bienestar común que es especialmente necesaria en tiempos de
crisis económica y social, como como es el presente. La investigación en Comunicación puede
contribuir a la mejora de una Sociedad en varias áreas, pues es posible estudiar de forma
comunicativa una diversidad de contextos.

Se acusó a la Teoría Crítica de olvidar asuntos políticos en favor de los culturales (Rorty, 1998:
75-107), pero Grant (2000: 146) enfatiza la importancia de la Teoría Crítica desarrollada dentro y
a través de los Estudios Culturales como una forma de Capitalismo Crítico que ha generado
resultados importantes. Sin embargo, encontramos que, aún siendo importantes, los Estudios
Culturales también deben completarse con otro tipo de investigación más preocupada por estudiar
los medios, no como un elemento aislado, sino como producto de una Sociedad. La Investigación
en Comunicación debería aspirar a convertirse en lo que Compte quería para la Sociología, la
reina de las Ciencias Sociales y del comportamiento. Cumple una de las condiciones: el objeto de
estudio, es decir, la comunicación y la información juegan un papel clave en las teorías y modelos
centrales de todas las disciplinas relevantes (Beniger, 1983).

El objetivo no es solamente comprender críticamente la comunicación hoy, que es un objetivo


importante, sino también evaluar de forma comunicativa varios entornos para intervenir en
problemas sociales. Para hacer esto, es necesario revertir la tendencia generalizada que dice que
los investigadores no usan un razonamiento teórico en los Estudios de Medios y Comunicación,
carecen de validez epistemológica más allá de proporcionar información para fines de control
(Erdogan, 2012).

ISBN: 978-84-09-03393-5 43
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´
Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación

Referencias

Arendt, H. (1951). The Origins of Totalitarianism; 2nd edition, New York: World Publishing Co.

Avdikos, A. (2007). Explaining Uneven Spatial Development: the contribution of a Gramscian


approach. The University of Sheffield. Department of Town and Regional Planning. Faculty of
Architectural Studies. Thesis submitted in partial fulfilment of the requirements for the degree of
Doctor of Philosophy (PhD).
https://www.academia.edu/3044554/Explaining_Uneven_Spatial_Development_the_contribution_
of_a_Gramscian_approach

Baran, S. J y Davis, D. K. (2012). Mass Communication Theory. Foundations. Ferment, and Future.
Sixth edition. Boston, MA: Wadsworth Cengage Learning.

Bauwens, M. (2006). Peer-to-peer: From technology to politics. Jan Servaes y Nico Carpentier
(eds.) Towards a Sustainable Information Society: Deconstructing WSIS. Portland, OR: Intellect
Books. https://www.itu.int/osg/spu/wsis-themes/contributions/others/pEERNewP2P.pdf

Bennett, L. (2012). The personalization of politics: political identity, social media and changing of
patterns of participation. ANNALS, AAPSS, 644. https://goo.gl/OqKb8z

Berrio, J. (2002). Opinión Pública. Portal de la Comunicación. Lecciones del Portal. Aula abierta.
http://www.portalcomunicacion.com/lecciones_det.asp?id=5

Bieler & Morton (2014). Uneven development, unequal exchange and free trade: what implications
for labour? http://adamdavidmorton.com/2014/02/uneven-development-unequal-exchange-and-
free-trade-what-implications-for-labour/

Biezen van, I. (2014). The decline of membership-based politics, Party Politics, 20 (2), pp. 205 -
216. https://www.researchgate.net/publication/270599076_The_Decline_of_Membership-
based_Politics

Castells, M. (2012). Networks of Outrage and Hope: Social Movements in the Internet Age.
Cambridge. UK: Polity Press.

Chaffee, S. H. y Metzger, M. (2001). The End of Mass Communication?, Mass Communication &
Society, 4 (4). , pp. 365-379.
http://courses.washington.edu/com201/COM%20201%20readings/Chaffee%20and%20Metzger-
The%20end%20of%20mass%20communication.pdf

Corruption perceptions index. Transparency Internacional.


https://www.transparency.org/news/feature/corruption_perceptions_index_2016

Curry Jansen, S. (1983). Power and Knowledge: Toward a New Critical Synthesis. Journal of
Communication Ferment in the Field, 33 (3).

ISBN: 978-84-09-03393-5 44
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´
Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación

Dallas W. S. & Tran Van D. (1983). On Critical and Administrative Research: A New Critical
Analysis. Journal of Communication Ferment in the Field, 33 (3), pp. 117–127.

Davis, D. K & Jasinski, J. (1993). Beyond the Culture Wars: An Agenda for Research on
Communication and Culture. Journal of Communication The Future of the Field. Between
Fragmentation and Cohesion, 43 (3), pp. 141–149.

Deetz, S. (2010). Politically attentive relational constructionism (PARC) Making a difference in a


Pluralistic, Interdependent World. pp.32-52. Donald Carbaugh y Patrice M. Buzzanell (eds.)
Distinctive Qualities in Communication Research. Routledge: New York and London.

Esser, F. & Pfetsch, B. (2016). Comparing Political Communication. In D. Caramani (ed.)


Comparative Politics, 4th edition. Oxford: Oxford University Press.

Erdogan, I. (2012) Missing Marx: The Place of Marx in Current Communication Research and the
Place of Communication in Marx’s Work. Triple C. Cognition, Communication, Co-operation, 10(2),
pp. 349-391. http://www.triple-c.at/index.php/tripleC/article/view/423

Folch-Serra, M. (1990). Place, voice, space: Mikhail Bakhin´s dialogical landscape. Environment
and Plaining. Society and Space, 8, pp. 255-254.

Foucault, B.; Vashevko, A.; Bennet, N. y Contractor, N. (2014). Dynamic Models of Communication
in an Online Friendship Network, Communication Methods and Measures, 8 (4), pp. 223-243.
https://www.researchgate.net/publication/273959298_Dynamic_Models_of_Communication_in_a
n_Online_Friendship_Network

Friedland, L. A. (2001). Communication, Community, and Democracy. Communication Research,


28 (4), pp. 358-391. https://goo.gl/AW57aX

Fuchs, C. (2017.a). The Forgotten Marxist Theory of Communication & Society. Horst Holzer

Triple C. Cognition, Communication, Co-operation 15 (2).


http://www.triple-c.at/index.php/tripleC/article/view/908

Fuchs, C. (2017.b). Social Media. A Critical Introduction. UK: Sage (2014)

Fuchs, C. (2016). Critical Theory of Communication. London: University of Westminster Press.


http://fuchs.uti.at/books/critical-theory-of-communication/

Fuchs, C. (2016.b) Critical theory of communication as critical sociology of critique in the age of
digital capitalism. Conjunctions: Transdisciplinary Journal of Cultural Participation, pp. 1-14.
http://www.conjunctions-tjcp.com/article/view/23632

Fuchs, C. (2015). The Internet, Social Media and Axel Honneth’s Interpretation of Georg Lukács’
Theory of Reification and Alienation. Westminster Advanced Studies.
https://www.researchgate.net/publication/308828268_The_Internet_Social_Media_and_Axel_Hon
neth's_Interpretation_of_Georg_Lukacs'_Theory_of_Reification_and_Alienation

ISBN: 978-84-09-03393-5 45
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´
Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación

Fuchs, C. (2012). Some reflections on Manuel Castell´s Book Networks of Outrage and Hope.
Social Movements in the Internet Age. Triple C. Cognition, Communication, Co-operation. 10 (2),
pp. 775-797. http://www.triple-c.at/index.php/tripleC/article/view/459

Fuchs, C. (2009). Towards a critical theory of information, Triple C. Cognition, Communication, Co-
operation 7(2), pp. 243-292. http://www.triple-c.at/index.php/tripleC/article/view/91

Fuchs, C. & Sandoval, M. (2007). Positivism, Postmodernism, or Critical Theory? A Case Study of
Communications Students’ Understandings of Criticism. Journal for Critical Education Policy
Studies, 6 (2), http://www.jceps.com/archives/585

Fuchs, C. (2006) The Self-Organization of Social Movements. Systemic Practice and Action
Research, 19 (1), pp. 101-137. http://fuchs.uti.at/wp-content/uploads/SM1.pdf

Galais, C. & Anduiza, E. (2017). The slacktivism crossroad: causal relationships between online
and offline political participation.
https://eventum.upf.edu/_files/_event/_5261/_editorFiles/file/Carol%20Galais%20(1).pdf

Gómez Diago, G. (2017.b). Crtierio para evaluar y desarrollar Comunicación y Cambio Social:
Comunicación como contexto para la Interacción. Congreso Internacional de Evaluación de la
Comunicación para el Cambio Social. Universidad de Cádiz.
https://www.researchgate.net/publication/315673404_Criterio_para_evaluar_y_desarrollar_comu
nicacion_y_cambio_social_la_comunicacion_como_contexto_para_la_interaccion

Gómez Diago, G. (2017.a). El papel de la Investigación en Comunicación en momentos de


participación ciudadana. VIII Congreso Latina de Comunicación. Del verbo al bit. pp. 1878-1899.
http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/2017_libro/093_Gomez.pdf

Gómez Diago, G. (2016.a). Tesis Doctoral: Para Investigar en Comunicación: 400 ideas de las
últimas tres décadas y una propuesta para actualizar el paradigm de la Interacción.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=112504

Gómez Diago, G. (2016.b). The role of shared emotions in the construction of the Cyberculture.
From cultural industries to cultural actions. The case of crowdfunding. In Sharon Tettegah (Ed.),
Emotions, Technology and Social Media, pp. 49-62. London (UK), San Diego, CA (USA),
Cambridge, MA (USA), Oxford (UK) Elsevier.
https://www.researchgate.net/publication/303791737_The_Role_of_Shared_Emotions_in_the_Co
nstruction_of_the_Cyberculture_From_Cultural_Industries_to_Cultural_Actions

Gómez Diago, G. (2015). Communication in crowdfunding online platforms. In Nelson Zagalo y


Pedro Branco (Eds.), Creative Technologies: Create and Engage Using Art and Play. (pp. 171-
190). London: Springer- Verlag
https://www.researchgate.net/publication/284044910_Communication_in_Crowdfunding_Online_
Platforms

ISBN: 978-84-09-03393-5 46
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´
Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación

Gómez Diago, G. (2006). Internet: impulsor de la actividad política por parte de los ciudadanos. 7
acciones que lo habilitan. Razón y Palabra, 54.
https://www.researchgate.net/publication/28171519_Internet_impulsor_de_la_actividad_politica_
por_parte_de_la_ciudadania

Grandi, R. (1983). The Limitations of the Sociological Approach: Alternatives from Italian
Communications Research. Journal of Communication Fement in the Field, 33 (3), pp. 53–58.

Grant, J. (2000). The Cultural Turn in Marxism. pp. 132-146. In Jody Dean (ed.) Cultural Studies &
Political Theory. Ithaca, London: Cornell University Press.

Habermas, J. (1987). The theory of communicative action. Volume 2. Lifeworld and system: a
critique of functionalist reason. Beacon Press.

Hardt, M. & Negri, A. (2004) Multitude: War and democracy in the age of empire. New York: The
Penguin Press.

Harris (2007). Uneven Development. The New Palgrave Dictionary of Economics, 2 nd edition,
London: Macmillan.

Honneth, A. (1995). The Struggle for Recognition. The Moral Grammar of Social Conflicts
Translated by Joel Anderson. The MIT Press. Cambridge, Massachusetts. Great Britain.

Jensen, B. & Neuman, R. (2013). Evolving paradigms of Communication Research, International


Journal of Communication, 7. Communication as a Discipline. Views from Europe. pp. 230–238.
http://ijoc.org/index.php/ijoc/article/viewFile/1960/851

Jensen, S. (1983). Power and Knowledge: Toward a New Critical Synthesis. Journal of
Communication Ferment in the Field, 33 (3), pp. 342–354.

Joch Robinson, G. (1989). Communication Paradigm Dialogues: Their Place in the History of
Science Debate. Rethinking Communication. vol. 1. Paradigm Issues.

Karpf, D; Kreiss, D.; Nielsen, R; Powers, M. (2015). The Role of Qualitative Methods in Political
Communication Research: Past, Present and Future. International Journal of Communication, 9,
pp. 1888–1906. https://goo.gl/1DSbXm

Koschmann, M. (2010). Communication as a Distinct Mode of Explanation Makes a Difference,


Communication Monographs, 77 (4), pp. 431-434.
http://koschmann.webstarts.com/uploads/Koschmann__2010__comm_as_distinct_mode_of_expl
anation.pdf

Kuhn, T. S. (1960) The Structure of Scientific Revolutions. 1962, 1970 by The University of
Chicago. All rights reserved. Published 1962. Second Edition, enlarged, 1970. Printed in the United
States of America. International Encyclopedia of Unified Science. 2 (2)
http://projektintegracija.pravo.hr/_download/repository/Kuhn_Structure_of_Scientific_Revolutions.
pdf

ISBN: 978-84-09-03393-5 47
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´
Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación

Lang, K. & Lang, G. (1983). The “New” Rhetoric of Mass Communication Research: A Longer View.
Journal of Communication Ferment in the Field, (33) 3, pp. 128–140.

Littlejohn, S. & Foss, K. A (2009) Critical Theory. In Stephen W. Littlejohn & Karen A. Foss (eds.)
Encyclopedia of Communication Theory. University of New Mexico. Los Angeles, London, New
Delhi, Singapore, Washington D.C: Sage.

Mansell, R. (2016). Imaginaries of the Digital: Ambiguity, Power and the Question of Agency.
https://www.academia.edu/30176344/Imaginaries_of_the_Digital_Ambiguity_Power_and_the_Qu
estion_of_Agency

Marinova, D. y Anduiza, E. (2017). Information Acquisition in Times of Economic Crisis.


https://www.researchgate.net/publication/314135099_Information_Acquisition_in_Times_of_Econ
omic_Crisis

Marchiori, M. & Buzzanell, M. P. (2012). Communities of Interaction. A Brazilian NGO Sustainability


Case Study. European Group for Organizational Studies, 28th EGOS Colloquium 2012. Aalto
University & Hanken School of Economics (Helsinki, Filand). July, 5-7.
http://www.uel.br/grupoestudo/gefacescom/images/EGOS_2012_n77Fg_MARCHIORIBUZZANE
LL_FINAL_PAPER.pdf

Matterlart, A. (1983). Technology, Culture, and Communication: Research and Policy Priorities in
France. Journal of Communication Ferment in the Field, 33 (3), pp. 59–73.

Mazzoleni, G. (2017). Changes In Contemporary Communication Ecosystems Ask For A “New


Look” At The Concept Of Mediatisation. Javnost - The Public, Journal of the European Institute for
Communication and Culture, 24 (2).
http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13183222.2017.1290743?scroll=top&needAccess=tru
e

Melody, W. H. and Mansell, R. E. (1983), The Debate over Critical vs. Administrative Research:
Circularity or Challenge. Journal of Communication Ferment in the Field, 33 (3), pp. 103–116.

McQuail (2013) Communication Research Paradigms Reflections on Paradigm Change in


Communication Theory and Research. International Journal of Communication, 7, pp. 216–229.
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ah
UKEwjPi6Co8t7VAhXBWxoKHRCaAusQFggtMAA&url=http%3A%2F%2Fijoc.org%2Findex.php%
2Fijoc%2Farticle%2Fdownload%2F1961%2F850&usg=AFQjCNFahssAWgK3Pxsem1D_gSU0S8
tE6Q

Melody, W. H. & E. Mansell, R. (1989). The Debate over Critical vs. Administrative Research:
Circularity or Challenge. Journal of Communication Ferment in the Field, 33 (3): 103–116.

Meluci, A. Challenging Codes: Collective Action in the Information Age. New York: Cambridge
University Press.

ISBN: 978-84-09-03393-5 48
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´
Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación

Menand, L. (2016) Karl Marx, Yesterday and Today. The nineteenth-century philosopher’s ideas
may help us to understand the economic and political inequality of our time. The New Yorker,
October 10. http://www.newyorker.com/magazine/2016/10/10/karl-marx-yesterday-and-today

Meyrowitz, J. (2009). Medium Theory. An Alternative to the Dominant Paradigm of Media Effects,
in The SAGE Handbook of Media Processes and Effects. L. Nabi, Robin & Beth Oliver, Mary. (eds.)

https://www.academia.edu/12688710/_Medium_Theory_An_Alternative_to_the_Dominant_Paradi
gm_of_Media_Effects._

Michel C. (1989). Replacing Oxymora: Instituting Communication Studies, pp. 155-156. Dervin et
al. (eds), Rethinking communication, Vol. 1, Newbury, Park CA: Sage.

Monahan, J. L y Collins-Jarvis, L. (1993). The Hierarchy of Institutional Values in the


Communication Discipline, Journal of Communication, 43 (3): 150–157.

Mosco, V. (1983). Critical Research and the Role of Labour. Journal of Communication Fement the
Field. 33 (3), pp. 237-348.

Ninam Thomas, P. (2015) Communication for Social Change, Making Theory Count. Nordicom
Review 36. Special Issue, pp. 71-78. http://www.nordicom.gu.se/en/node/35941

Norris, P. (2005). Political parties and democracy in theoretical and practical perspectives. National
Democratic Institute for international affairs developments in party communications.
https://goo.gl/92338o

Ognyanova, K. y Monge, P. (2013). A Multitheoretical, Multilevel, Multidimensional Network Model


of the Media System: Production, Content, and Audiences, Communication Yearbook, 37, pp. 66-
93.
https://www.researchgate.net/publication/255567858_A_Multitheoretical_Multilevel_Multidimensio
nal_Network_Model_of_the_Media_System_Production_Content_and_Audiences

Papadimitropoulos, V. (2017) The Politics of the Commons: Reform or Revolt?

Triple C. Cognition, Communication, Co-operation. 15 (2): pp. 563-581. http://www.triple-


c.at/index.php/tripleC/article/view/852/1019

Pooley, J. & Katz, E. (2008). Further Notes on Why American Sociology Abandoned Mass
Communication Research. Journal of Communication Intersections, 58 (4), pp. 767-786.
https://www.researchgate.net/publication/227993270_Further_Notes_on_Why_American_Sociolo
gy_Abandoned_Mass_Communication_Research1

Report: Situation of the fellows. UGT (General Union of Workers). Government of Spain. Ministry
of Health, Social Policy and Equality.
http://www.ugt.es/Publicaciones/situacion_de_los_becarios_UGT_juventud.pdf

ISBN: 978-84-09-03393-5 49
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´
Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación

Rogers, E. M. & Chaffee, S. (1983). Communication as an Academic Discipline: A Dialogue.


Journal of Communication Ferment in the Field, 33 (3), pp. 18–30.

Rogers, E. M & Kincaid (1981). Communication networks: toward a new paradigm for research.
New York: Free Press.

Rorty, R. (1998). Achieving our Country. Cambridge, Massachussets: Harvard University Press.

Schiller, H. I (1983) Critical Research in the Information Age. Journal of Communication Ferment
in the Field, 33 (2), pp. 249–257.

Serup C. H. (2011). Political activities on the Internet: Slacktivism or political participation by other
means? 16 (2-7). http://firstmonday.org/article/view/3336/2767

Schultz, A. (2004) Reconstructing mediatization as an analytical concept. European journal of


communication,19 (1), pp. 87-101.

Sigismondi, P. (2011). The Digital Glocaliztaion of Entertainment. New Paradigms in the 21st
Century Global Mediascape. Springer: New York, Dordrench, Heildelberg, London.

Stevenson A, R. L. (1983). A Critical Look at Critical Analysis. Journal of Communication Ferment


in the Field, 33 (3), pp. 262–269.

Tunstall, J. (1983). The Trouble with U.S. Communication Research. Journal of Communication
Ferment in the Field, 33 (3), pp. 92–95.

Vásquez, C. & Cooren, F. (2013) Spacing Practices: The Communicative Configuration of


Organizing through space-times. Communication Theory, 23. pp. 25-47.

Wander, P. C. (1989) Communication Theory for the Twenty-First Century.

Rethinking Communication. vol. 1. Paradigm Issues, pp. 223-227.

ISBN: 978-84-09-03393-5 50
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´
Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación

Dallas W. S. & Tran Van D. (1983). On Critical and Administrative Research: A New Critical
Analysis. Journal of Communication Ferment in the Field, 33 (3), pp. 117–127.

Davis, D. K & Jasinski, J. (1993). Beyond the Culture Wars: An Agenda for Research on
Communication and Culture. Journal of Communication The Future of the Field. Between
Fragmentation and Cohesion, 43 (3), pp. 141–149.

Deetz, S. (2010). Politically attentive relational constructionism (PARC) Making a difference in a


Pluralistic, Interdependent World. pp.32-52. Donald Carbaugh y Patrice M. Buzzanell (eds.)
Distinctive Qualities in Communication Research. Routledge: New York and London.

Esser, F. & Pfetsch, B. (2016). Comparing Political Communication. In D. Caramani (ed.)


Comparative Politics, 4th edition. Oxford: Oxford University Press.

Erdogan, I. (2012) Missing Marx: The Place of Marx in Current Communication Research and the
Place of Communication in Marx’s Work. Triple C. Cognition, Communication, Co-operation, 10(2),
pp. 349-391. http://www.triple-c.at/index.php/tripleC/article/view/423

Folch-Serra, M. (1990). Place, voice, space: Mikhail Bakhin´s dialogical landscape. Environment
and Plaining. Society and Space, 8, pp. 255-254.

Foucault, B.; Vashevko, A.; Bennet, N. y Contractor, N. (2014). Dynamic Models of Communication
in an Online Friendship Network, Communication Methods and Measures, 8 (4), pp. 223-243.
https://www.researchgate.net/publication/273959298_Dynamic_Models_of_Communication_in_a
n_Online_Friendship_Network

Friedland, L. A. (2001). Communication, Community, and Democracy. Communication Research,


28 (4), pp. 358-391. https://goo.gl/AW57aX

Fuchs, C. (2017.a). The Forgotten Marxist Theory of Communication & Society. Horst Holzer

Triple C. Cognition, Communication, Co-operation 15 (2).


http://www.triple-c.at/index.php/tripleC/article/view/908

Fuchs, C. (2017.b). Social Media. A Critical Introduction. UK: Sage (2014)

Fuchs, C. (2016). Critical Theory of Communication. London: University of Westminster Press.


http://fuchs.uti.at/books/critical-theory-of-communication/

Fuchs, C. (2016.b) Critical theory of communication as critical sociology of critique in the age of
digital capitalism. Conjunctions: Transdisciplinary Journal of Cultural Participation, pp. 1-14.
http://www.conjunctions-tjcp.com/article/view/23632

Fuchs, C. (2015). The Internet, Social Media and Axel Honneth’s Interpretation of Georg Lukács’
Theory of Reification and Alienation. Westminster Advanced Studies.
https://www.researchgate.net/publication/308828268_The_Internet_Social_Media_and_Axel_Hon
neth's_Interpretation_of_Georg_Lukacs'_Theory_of_Reification_and_Alienation

ISBN: 978-84-09-03393-5 45
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´
Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación

Fuchs, C. (2012). Some reflections on Manuel Castell´s Book Networks of Outrage and Hope.
Social Movements in the Internet Age. Triple C. Cognition, Communication, Co-operation. 10 (2),
pp. 775-797. http://www.triple-c.at/index.php/tripleC/article/view/459

Fuchs, C. (2009). Towards a critical theory of information, Triple C. Cognition, Communication, Co-
operation 7(2), pp. 243-292. http://www.triple-c.at/index.php/tripleC/article/view/91

Fuchs, C. & Sandoval, M. (2007). Positivism, Postmodernism, or Critical Theory? A Case Study of
Communications Students’ Understandings of Criticism. Journal for Critical Education Policy
Studies, 6 (2), http://www.jceps.com/archives/585

Fuchs, C. (2006) The Self-Organization of Social Movements. Systemic Practice and Action
Research, 19 (1), pp. 101-137. http://fuchs.uti.at/wp-content/uploads/SM1.pdf

Galais, C. & Anduiza, E. (2017). The slacktivism crossroad: causal relationships between online
and offline political participation.
https://eventum.upf.edu/_files/_event/_5261/_editorFiles/file/Carol%20Galais%20(1).pdf

Gómez Diago, G. (2017.b). Crtierio para evaluar y desarrollar Comunicación y Cambio Social:
Comunicación como contexto para la Interacción. Congreso Internacional de Evaluación de la
Comunicación para el Cambio Social. Universidad de Cádiz.
https://www.researchgate.net/publication/315673404_Criterio_para_evaluar_y_desarrollar_comu
nicacion_y_cambio_social_la_comunicacion_como_contexto_para_la_interaccion

Gómez Diago, G. (2017.a). El papel de la Investigación en Comunicación en momentos de


participación ciudadana. VIII Congreso Latina de Comunicación. Del verbo al bit. pp. 1878-1899.
http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/2017_libro/093_Gomez.pdf

Gómez Diago, G. (2016.a). Tesis Doctoral: Para Investigar en Comunicación: 400 ideas de las
últimas tres décadas y una propuesta para actualizar el paradigm de la Interacción.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=112504

Gómez Diago, G. (2016.b). The role of shared emotions in the construction of the Cyberculture.
From cultural industries to cultural actions. The case of crowdfunding. In Sharon Tettegah (Ed.),
Emotions, Technology and Social Media, pp. 49-62. London (UK), San Diego, CA (USA),
Cambridge, MA (USA), Oxford (UK) Elsevier.
https://www.researchgate.net/publication/303791737_The_Role_of_Shared_Emotions_in_the_Co
nstruction_of_the_Cyberculture_From_Cultural_Industries_to_Cultural_Actions

Gómez Diago, G. (2015). Communication in crowdfunding online platforms. In Nelson Zagalo y


Pedro Branco (Eds.), Creative Technologies: Create and Engage Using Art and Play. (pp. 171-
190). London: Springer- Verlag
https://www.researchgate.net/publication/284044910_Communication_in_Crowdfunding_Online_
Platforms

ISBN: 978-84-09-03393-5 46
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´
Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación

Gómez Diago, G. (2006). Internet: impulsor de la actividad política por parte de los ciudadanos. 7
acciones que lo habilitan. Razón y Palabra, 54.
https://www.researchgate.net/publication/28171519_Internet_impulsor_de_la_actividad_politica_
por_parte_de_la_ciudadania

Grandi, R. (1983). The Limitations of the Sociological Approach: Alternatives from Italian
Communications Research. Journal of Communication Fement in the Field, 33 (3), pp. 53–58.

Grant, J. (2000). The Cultural Turn in Marxism. pp. 132-146. In Jody Dean (ed.) Cultural Studies &
Political Theory. Ithaca, London: Cornell University Press.

Habermas, J. (1987). The theory of communicative action. Volume 2. Lifeworld and system: a
critique of functionalist reason. Beacon Press.

Hardt, M. & Negri, A. (2004) Multitude: War and democracy in the age of empire. New York: The
Penguin Press.

Harris (2007). Uneven Development. The New Palgrave Dictionary of Economics, 2 nd edition,
London: Macmillan.

Honneth, A. (1995). The Struggle for Recognition. The Moral Grammar of Social Conflicts
Translated by Joel Anderson. The MIT Press. Cambridge, Massachusetts. Great Britain.

Jensen, B. & Neuman, R. (2013). Evolving paradigms of Communication Research, International


Journal of Communication, 7. Communication as a Discipline. Views from Europe. pp. 230–238.
http://ijoc.org/index.php/ijoc/article/viewFile/1960/851

Jensen, S. (1983). Power and Knowledge: Toward a New Critical Synthesis. Journal of
Communication Ferment in the Field, 33 (3), pp. 342–354.

Joch Robinson, G. (1989). Communication Paradigm Dialogues: Their Place in the History of
Science Debate. Rethinking Communication. vol. 1. Paradigm Issues.

Karpf, D; Kreiss, D.; Nielsen, R; Powers, M. (2015). The Role of Qualitative Methods in Political
Communication Research: Past, Present and Future. International Journal of Communication, 9,
pp. 1888–1906. https://goo.gl/1DSbXm

Koschmann, M. (2010). Communication as a Distinct Mode of Explanation Makes a Difference,


Communication Monographs, 77 (4), pp. 431-434.
http://koschmann.webstarts.com/uploads/Koschmann__2010__comm_as_distinct_mode_of_expl
anation.pdf

Kuhn, T. S. (1960) The Structure of Scientific Revolutions. 1962, 1970 by The University of
Chicago. All rights reserved. Published 1962. Second Edition, enlarged, 1970. Printed in the United
States of America. International Encyclopedia of Unified Science. 2 (2)
http://projektintegracija.pravo.hr/_download/repository/Kuhn_Structure_of_Scientific_Revolutions.
pdf

ISBN: 978-84-09-03393-5 47
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´
Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación

Lang, K. & Lang, G. (1983). The “New” Rhetoric of Mass Communication Research: A Longer View.
Journal of Communication Ferment in the Field, (33) 3, pp. 128–140.

Littlejohn, S. & Foss, K. A (2009) Critical Theory. In Stephen W. Littlejohn & Karen A. Foss (eds.)
Encyclopedia of Communication Theory. University of New Mexico. Los Angeles, London, New
Delhi, Singapore, Washington D.C: Sage.

Mansell, R. (2016). Imaginaries of the Digital: Ambiguity, Power and the Question of Agency.
https://www.academia.edu/30176344/Imaginaries_of_the_Digital_Ambiguity_Power_and_the_Qu
estion_of_Agency

Marinova, D. y Anduiza, E. (2017). Information Acquisition in Times of Economic Crisis.


https://www.researchgate.net/publication/314135099_Information_Acquisition_in_Times_of_Econ
omic_Crisis

Marchiori, M. & Buzzanell, M. P. (2012). Communities of Interaction. A Brazilian NGO Sustainability


Case Study. European Group for Organizational Studies, 28th EGOS Colloquium 2012. Aalto
University & Hanken School of Economics (Helsinki, Filand). July, 5-7.
http://www.uel.br/grupoestudo/gefacescom/images/EGOS_2012_n77Fg_MARCHIORIBUZZANE
LL_FINAL_PAPER.pdf

Matterlart, A. (1983). Technology, Culture, and Communication: Research and Policy Priorities in
France. Journal of Communication Ferment in the Field, 33 (3), pp. 59–73.

Mazzoleni, G. (2017). Changes In Contemporary Communication Ecosystems Ask For A “New


Look” At The Concept Of Mediatisation. Javnost - The Public, Journal of the European Institute for
Communication and Culture, 24 (2).
http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13183222.2017.1290743?scroll=top&needAccess=tru
e

Melody, W. H. and Mansell, R. E. (1983), The Debate over Critical vs. Administrative Research:
Circularity or Challenge. Journal of Communication Ferment in the Field, 33 (3), pp. 103–116.

McQuail (2013) Communication Research Paradigms Reflections on Paradigm Change in


Communication Theory and Research. International Journal of Communication, 7, pp. 216–229.
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ah
UKEwjPi6Co8t7VAhXBWxoKHRCaAusQFggtMAA&url=http%3A%2F%2Fijoc.org%2Findex.php%
2Fijoc%2Farticle%2Fdownload%2F1961%2F850&usg=AFQjCNFahssAWgK3Pxsem1D_gSU0S8
tE6Q

Melody, W. H. & E. Mansell, R. (1989). The Debate over Critical vs. Administrative Research:
Circularity or Challenge. Journal of Communication Ferment in the Field, 33 (3): 103–116.

Meluci, A. Challenging Codes: Collective Action in the Information Age. New York: Cambridge
University Press.

ISBN: 978-84-09-03393-5 48
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´
Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación

Menand, L. (2016) Karl Marx, Yesterday and Today. The nineteenth-century philosopher’s ideas
may help us to understand the economic and political inequality of our time. The New Yorker,
October 10. http://www.newyorker.com/magazine/2016/10/10/karl-marx-yesterday-and-today

Meyrowitz, J. (2009). Medium Theory. An Alternative to the Dominant Paradigm of Media Effects,
in The SAGE Handbook of Media Processes and Effects. L. Nabi, Robin & Beth Oliver, Mary. (eds.)

https://www.academia.edu/12688710/_Medium_Theory_An_Alternative_to_the_Dominant_Paradi
gm_of_Media_Effects._

Michel C. (1989). Replacing Oxymora: Instituting Communication Studies, pp. 155-156. Dervin et
al. (eds), Rethinking communication, Vol. 1, Newbury, Park CA: Sage.

Monahan, J. L y Collins-Jarvis, L. (1993). The Hierarchy of Institutional Values in the


Communication Discipline, Journal of Communication, 43 (3): 150–157.

Mosco, V. (1983). Critical Research and the Role of Labour. Journal of Communication Fement the
Field. 33 (3), pp. 237-348.

Ninam Thomas, P. (2015) Communication for Social Change, Making Theory Count. Nordicom
Review 36. Special Issue, pp. 71-78. http://www.nordicom.gu.se/en/node/35941

Norris, P. (2005). Political parties and democracy in theoretical and practical perspectives. National
Democratic Institute for international affairs developments in party communications.
https://goo.gl/92338o

Ognyanova, K. y Monge, P. (2013). A Multitheoretical, Multilevel, Multidimensional Network Model


of the Media System: Production, Content, and Audiences, Communication Yearbook, 37, pp. 66-
93.
https://www.researchgate.net/publication/255567858_A_Multitheoretical_Multilevel_Multidimensio
nal_Network_Model_of_the_Media_System_Production_Content_and_Audiences

Papadimitropoulos, V. (2017) The Politics of the Commons: Reform or Revolt?

Triple C. Cognition, Communication, Co-operation. 15 (2): pp. 563-581. http://www.triple-


c.at/index.php/tripleC/article/view/852/1019

Pooley, J. & Katz, E. (2008). Further Notes on Why American Sociology Abandoned Mass
Communication Research. Journal of Communication Intersections, 58 (4), pp. 767-786.
https://www.researchgate.net/publication/227993270_Further_Notes_on_Why_American_Sociolo
gy_Abandoned_Mass_Communication_Research1

Report: Situation of the fellows. UGT (General Union of Workers). Government of Spain. Ministry
of Health, Social Policy and Equality.
http://www.ugt.es/Publicaciones/situacion_de_los_becarios_UGT_juventud.pdf

ISBN: 978-84-09-03393-5 49
Libro de Comunicaciones del VI Congreso Internacional de la AE-IC. - ´COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO´
Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación

Rogers, E. M. & Chaffee, S. (1983). Communication as an Academic Discipline: A Dialogue.


Journal of Communication Ferment in the Field, 33 (3), pp. 18–30.

Rogers, E. M & Kincaid (1981). Communication networks: toward a new paradigm for research.
New York: Free Press.

Rorty, R. (1998). Achieving our Country. Cambridge, Massachussets: Harvard University Press.

Schiller, H. I (1983) Critical Research in the Information Age. Journal of Communication Ferment
in the Field, 33 (2), pp. 249–257.

Serup C. H. (2011). Political activities on the Internet: Slacktivism or political participation by other
means? 16 (2-7). http://firstmonday.org/article/view/3336/2767

Schultz, A. (2004) Reconstructing mediatization as an analytical concept. European journal of


communication,19 (1), pp. 87-101.

Sigismondi, P. (2011). The Digital Glocaliztaion of Entertainment. New Paradigms in the 21st
Century Global Mediascape. Springer: New York, Dordrench, Heildelberg, London.

Stevenson A, R. L. (1983). A Critical Look at Critical Analysis. Journal of Communication Ferment


in the Field, 33 (3), pp. 262–269.

Tunstall, J. (1983). The Trouble with U.S. Communication Research. Journal of Communication
Ferment in the Field, 33 (3), pp. 92–95.

Vásquez, C. & Cooren, F. (2013) Spacing Practices: The Communicative Configuration of


Organizing through space-times. Communication Theory, 23. pp. 25-47.

Wander, P. C. (1989) Communication Theory for the Twenty-First Century.

Rethinking Communication. vol. 1. Paradigm Issues, pp. 223-227.

ISBN: 978-84-09-03393-5 50

View publication stats

También podría gustarte