Está en la página 1de 17

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “VICENTE LEÓN”

Carrera: Administración Financiera


Asignatura: Administración
Docente: Ing. Angel Renato Rubio
BANCO DE PREGUNTAS

DIVISION DEL TRABAJO

1. Selecciona las ventajas de la división de trabajo


A. Reducción en el costo de producción
B. Producción a gran escala
C. Aumento de la dependencia
D. Ahorro de tiempo
E. Pérdida de responsabilidad
F. Producción de bienes de superior calidad

2. Escriba V si es verdadero o F si es falso.

a) La división del trabajo hace referencia al número de tareas que han de ser realizadas
por distintos trabajadores especializados en cada una de ellas. ( V)

3. Seleccione la respuesta correcta

A. La división del trabajo se basa en las tareas que han de ser realizadas por un solo
trabajador
B. La división del trabajo se basa en las tareas que han de ser realizadas por distintos
trabajadores
C. La división del trabajo no se basa en las tareas que han de ser realizadas por
distintos trabajadores

COORDINACIÒN

4. Seleccione la respuesta correcta


A. Nace con la división del trabajo
B. Nace con la toma de decisiones
C. Nace con la necesidad de sincronizar los esfuerzos
5. Escriba V si es Verdadero y F si es Falso

Según Fayol la coordinación es:

A. Una de las etapas que debe cumplir una empresa para poder desarrollar cualquier
tipo de trabajo
B. Una de las etapas que no debe cumplir una empresa para desarrollar su trabajo
C. una etapa que debe cumplir una empresa para poder desarrollar un solo tipo de
trabajo
6. Seleccione las respuestas correctas
A. La comunicación es fundamental para una coordinación efectiva.
B. La coordinación surge como consecuencia de las grandes empresas y del avance de
la tecnología,
C. La coordinación depende, directamente, de la adquisición, la transmisión y el
procesamiento de la información.
D. La coordinación consiste en asignar los diversos asuntos administrativos

TIPOLOGÍA DE ORGANIZACIONES

7. Según la explicación en clase que organización es más importante escoja la


correcta:
A. Lineal o militar
B. Funcional
C. Staff
D. Comités
E. Matricial (MUNCH – V)
8. En que organización no disfruta de autoridad de línea o poder para imponer sus
decisiones.
A. Lineal o militar
B. Funcional
C. Staff
D. Comités
E. Matricial (MUNCH – V)
9. Escoja los miembros de una organización comités
A. Directivo
B. Consejo Directivo
C. Ejecutivo
D. Vigilancia
E. Director ejecutivo
F. Consultivo

AUTORIDAD

10. Escriba V si es verdadero o F si es falso.


a) Autoridad es la facultad o derecho de ejercer el mando y la toma de desiciones dentro
de una empresa o institución. ( V )
b) Poder es la capacidad que tiene una persona , de conseguir que la gente haga
voluntariamente lo que uno quiere debido a su influencia personal. ( F )

11. Seleccione cuales son los tipos de poder.


a) Lineal
b) Coercitivo
c) Formal
d) De refencia
e) Funcional
f) De recompensa
g) Legitimo
h) De competencia

12. Relacione con las definiciones correspondientes los tipos de autoridad.

1) Autoridad lineal a) No se ejerce sobre otras personas


o empleados, sino que se emplea
para tomar determinadas
decisiones y ejecutar ciertas
acciones, propias de la función
del empleado.

2) Autoridad funcional b) Se recibe directamente de un


superior o directivo y que dota a
un empleado de ciertas facultades
acordes con su cargo para ejercer
autoridad sobre los trabajadores
subordinados.

3) Autoridad personal c) Quienes tienen cierto ascendiente


sobre otras personas, debido a sus
cualidades, bien sean morales,
sociales o psicológicas.

4) Autoridad técnica d) En una organización se establece


en razón de la función que
desempeñe cada trabajador en un
área específica.

5) Autoridad operativa e) Un individuo posee debido a su


prestigio, experiencia o
capacidad, y que le otorga cierto
poder e influencia sobre
determinados asuntos o materias.

6) Autoridad formal f) Genera una cadena de mando


superior-subordinado, y que se
presenta desde el tope de las
posiciones directivas de la
organización hasta el escalón más
bajo.

RESPUESTAS
a) 1f, 2d, 3c, 4e, 5a, 6b
b) 1a, 2b, 3c, 4e, 5f, 6d
c) 1f, 2a, 3e, 4c, 5b, 6d

CENTRALIZACIÓN
13. Seleccione la respuesta correcta de la centralización.

a) Un estado centralizado busca la participación de autoridades locales.


b) Es una tendencia a concentrar la autoridad de toma de decisiones en una sola persona.
c) En una organización centralizada se alcanzan a ejecutar acciones con mayor rapidez.
d) Es la tendencia de distribuir la autoridad de toma de decisiones y el giro de
instrucciones.

14. Selecciona los tipos de la centralización

a) Departamental
b) Desempeño
c) Delegar
d) Administración
15. Escriba V si es Verdadero o F si es Falso
La utilidad de centralización es.

Es el trabajo como celebro o dirección mediante el poder de donde parten ordenes y


decisiones las cuales ponen en funcionamiento a cada una de las partes de la organización.
(V)
16. Seleccione verdadero o falso:
Descentralización es la tendencia de distribuir la autoridad de toma de decisiones y el giro de
instrucciones.
a) Verdadero
b) Falso
17. Seleccione lo que permite la descentralización:
a. Tomar decisiones rápida y oportunamente.
b. Aumentar la intervención en decisiones de rutina.
c. Ahorrar tiempo en las comunicaciones.
d. Motivar al subordinado cuando participa en las decisiones.
e. Mejorar el desarrollo del personal administrativo.

18. De los siguientes seleccione cuales son las características de la descentralización.


a) El poder se comparte entre varias instancias.
b) Las gestiones de cada instancia son independientes.
c) Cada departamento puede tomar sus propias decisiones.
d) Pueden existir diferentes niveles de descentralización.

19.-Que es delegación v o f

La delegación es asignar autoridades a una o más personas para llevar acabo la actividad
especificas

a) Verdadero
b) Falso

20.-Cuales son los procesos de la delegación

a) Asignación de deberes
b) Delegación de autoridad
c) Asignación de responsabilidad
d) Creación de confianza

21.-Cuantas autoridades se debe delegar

a) Tamaño de la empresa
b) Nivel de la importancia de la decisión
c) Complejidad de la tarea
d) Cultura organizacional
e) Cualidades de los empleados o subordinados

22. Definición de manuales

a) Son documentos detallados que contiene en forma ordenada y sistemática


información acerca de la organización de la empresa.
b) Es la representación gráfica que muestran las sucesiones de los pasos de que
consta un procedimiento.
c) se clasifican labores que se desempeñan en una unidad de trabajo
23. Técnicas de organización
a) Organigrama
b) Manual
c) Diagrama de flujo
d) Análisis de puesto
24. Ponga verdadero o falso

Que son los organigramas

Son herramientas necesarias para llevar a cabo una organización racional.

Verdadero

25. Definición de diagrama de flujos


a) Es la representación gráfica que muestran las sucesiones de los pasos de que
consta un procedimiento.
b) Disminuir la intervención en decisiones de rutina.
c) Es una técnica en la que se clasifican labores que se desempeñan en una unidad de
trabajo especifica e impersonal.
26. Ventajas de los diagramas de flujo
a) ayuda a la comprensión del proceso al mostrarlo con un dibujo.
b) Nos permite identificar los errores y nos da la oportunidad de alegrarlo y mejorar
el proceso
c) Son complejos pueden ser muy laboriosos durante la planeación y  el diseño del
mismo.
d) Puede ser difícil el seguimiento si el diagrama tiene diferentes caminos
27. Ventajas de manuales
a) Si se elaboran en forma deficiente se producen serios inconvenientes en el
desarrollo de las operaciones.
b) El costo de producirlos y actualizarlos puede ser alto.
c) Si no se les actualiza periódicamente pierden efectividad.
d) Son una fuente permanente de información sobre el trabajo a ejecutar.
e) Ayudan a institucionalizar y establecer objetivos, políticas, procedimiento.
f) Evitan discusiones y malos entendidos de las operaciones.

28. ¿Qué es la toma de decisiones gerenciales?


Son aquellas selecciones entre una gama de alternativas o posiblessoluciones, que permit
en que bajo criterios fundamentado y validosalejados del sesgo, la incertidumbre, la
información errónea en otras,
que los gerentes, jefes de divisiones, coordinadores, analista, etc.
Ejecuten soluciones asertivas antes las diferentes problemáticas existentes en una
empresa o institución.

29. ¿Qué funciones se toma en cuenta para la toma de decisiones?

Para una buena toma de decisiones se recurre a las cuatro funciones administrativas:
 
La planeación:
 Selección de misiones y objetivos, así como de las acciones para cumplirlas. Esto
implica toma de decisiones
 
Organización:
 Establecimiento de la estructura que desempeñan los individuos dentro de
la organización.
 
Dirección:
 Esta función requiere que los administradores influyan  en
los individuos para el cumplimiento de las metas organizacionales y grupales.
 
Control:
 Es la medición y corrección del desempeño individual y organizacional de manera tal
que se puedan lograr los planes.

30. ¿Cuáles son los tipos de decisiones gerenciales?

De rutina
 Las mismas circunstancias recurrentes llevan a seleccionar un curso de acción ya
conocido.

De emergencia
 Ante situaciones sin precedentes, se toman decisiones en el momento, a medida que
transcurren los eventos.

Estratégicas
 Decidir sobre metas y objetivos, y convertirlos en planes especifico. Es el tipo de
decisión más exigente, y son las tareas más importantes de un gerente.

Operativas
Son necesarias para la operación de la organización, e incluye resolver situaciones de
gente como contratar y despedir/, por lo que requiere de un manejo muy sensible.

31. Ponga en orden según corresponda el Nivel de la Pirámide de Necesidades

Necesidades Fisiológicas, Necesidad de Autoestima, Necesidad Social, Necesidades de


Autorrealización, Necesidad de Seguridad.

RESPUESTA CORRECTA

Necesidad de Autorrealización

Necesidad de Autoestima

Necesidad Social

Necesidad de Seguridad

Necesidad Fisiológicas

32. De la pregunta anterior según su criterio

¿Qué necesidad le parece más importante y por qué?


La pirámide de necesidades me parece todas importantes ya cada una tiene su rol

Necesidades básicas

Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referentes a la


supervivencia):

Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse) y alimentarse;

Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales;

Necesidad de evitar el dolor;

Necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente cálido o con vestimenta.

Necesidades de seguridad y protección

Surgen cuando las necesidades fisiológicas están satisfechas. Se refieren a sentirse seguro y
protegio:3

Seguridad física (asegurar la integridad del propio cuerpo) y de salud (asegurar el buen
funcionamiento del cuerpo)

Necesidad de seguridad de recursos (casa, dinero, automóvil, etc.)

Necesidad de vivienda (protección).

Necesidades sociales

Son las relacionadas con nuestra naturaleza social:4

Función de relación (amistad, pareja, colegas o familia);

Aceptación social.

Necesidades de estima (reconocimiento)

La necesidad de autoestima e

Es la necesidad del equilibrio en el ser humano, dado que se constituye en el pilar


fundamental para que el individuo se convierta en la persona de éxito que siempre ha soñado
o en un ser humano abocado hacia el fracaso, el cual no puede lograr nada por sus propios
medios.

33. Autorrealización
Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo:
«motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y «autorrealización».

34. Enumere los elementos de integración

1. Reclutamiento
2. Selección
3. Contratación
4. Introducción
5. Capacitación

35. ¿Qué es la integración?

Integrar es obtener y articular los electos materiales y humanos que la organización y la
planeación señalan como necesarios para el adecuado funcionamiento de un organismo
social.

36. Definición de reclutamiento.

Tiene por objeto hacer, de personas totalmente extrañas a la empresa, candidatos a ocupar un
puesto en ella, tanto haciéndolos conocidos a la misma como despertando en ellos el interese
necesario
37. Seleccione la respuesta correcta.

Cuáles son los principios de dirección

a) Impersonalidad del mando


b) Resolución del conflicto
c) Aprovechamiento
d) Objetivo de la armonía
Respuesta: a, b
38. Escriba correctamente lo anunciado.

En la dirección cuáles son los más importantes:

Respuesta: Poner en marcha, logro de objetivos, comunicación necesaria


39. ¿Qué es dirección?

A) Dirección es la acción y efecto de dirigir (llevar algo hacia un término o lugar,


guiar.
B) Encaminar las operaciones a un fin, regir, dar reglas, aconsejar u orientar.
C)Planeamiento es un accionar que está vinculado a planear.
Respuesta A
40. ¿Qué es motivación?

La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta de la


persona hacia metas o fines.

41. ¿Escriba dos características de motivación?

• La motivación está orientada a los objetivos

• La motivación puede ser negativa o positiva

42. ¿Cuáles son los compones principales de la motivación?

Son tres:

a) La activación
b) La persistencia
c) La intensidad

Teorías de la motivación

43. Seleccione tres niveles de necesidad:

A). crecimiento

B.) Estima

C). Supervivencia

D). Sociales

E.) fisiológicas

44. Escriba V si es verdadero O F si es falso:

A) El factor higiénico hace referencia al trabajo (F)


45. Seleccione la respuesta correcta

-Hipótesis X

A) La gente no quiere responsabilidad, prefiere ser dirigida.

B) Bajo condiciones correctas el trabajo surge naturalmente.

C) La motivación ocurre en todos los niveles

46. Qué es liderazgo

Es la capacidad de influir dirigir y guiar a un grupo de personas a una meta

47. ¿Cuáles son los tipos de liderazgo?

a) Autocrático
b) Democrático
c) Laisser faire
d) Paternalista
e) Carismático
f) Lateral
g) Situacional
i. ¿Cuáles son las teorías de liderazgo?
a) Transformacional
b) Del intercambio
c) Transaccional
d) Rasgos de personalidad
e) De contingencia
f) Del camino –meta
48. ¿Enumere los Establecimientos de Estándares?
a. Rendimiento de beneficios
b. Posición de mercado
c. Productividad
d. Calidad de producto
e. Desarrollo de personal
f. Evaluación de la actuación.
49. ¿Qué es líder?
Persona que encabeza y dirige un grupo

50. ¿Mencione 3 características de un líder?


a) Capacidad de comunicarse
b) Inteligencia emocional
c) Capacidad de establecer metas y objetivos
51. ¿Cuáles son las cualidades de un líder?
a) Pasión e inspiración

b) Capacidad de delegar
c) Coraje
d) Capacidad de comunicación

52. Verdadero y Falso según corresponda.

A. El principio de equilibrio es la
función de los objetivos, que debe
proporcionar el control
correspondiente.
B. Principio de excepción:_ El control
debe aplicarse a las actividades A. (V) (F)
excepcional o representativas B. (V) (F)
C. Principio de las desviaciones todas 53. C. (V) (F)

las variaciones debe comprender a ¿Cómo se calcula las horas- hombre?

la función controlada, ya que se


pierde efectividad. 1. Multiplicando el total de trabajadores +
las horas de trabajo
2. Sumando las horas de trabajo - el número de trabajadores
3. Sumando el total de horas de trabajo *el número de hombres trabajando

Respuesta correcta

R= Sumando el total de horas de trabajo * el número de hombres trabajando

54. Complete
Como definió Tony Robbns al control:

Como el________ de regular actividades, que aseguren que se están cumpliendo como fueron
_______________ y corrigiendo cualquier desviación.

Respuesta: proceso, planificadas.

55. Escriba verdadero o falso según corresponda:

Para qué sirve el control en la administración:

Sirve para verificar que los protocolos y objetivos de una empresa cumpla con las normas y
reglas fijadas. ( )

Respuesta: verdadero.

56. Complete:

Qué objetivo tiene el control:

El objetivo es evitar ______________ y de existirlas __________ para que así no se vea


afectada la productividad.

Respuestas: irregularidades, corregirlas.

57. Complete:

Enumere los 6 principios de control.

 Principio de equilibrio
 ____________________
 Principio de la oportunidad
 Principio de las desviaciones
 ________________________
 Principio de las funciones controladas

Respuestas: principios de objetivos, Principio de excepción

58. Complete:

¿Qué es un principio?
 Son las ________ que requieren la existencia de ____________ y __________establecidos
en los sistemas contables para ayudar a los gerentes a supervisar y regular las actividades del
negocio, garantizando así que los activos de la empresa estén protegidos.

Respuestas: normativas, procedimientos, procesos.

59. Ponga V Verdadero o F si es falso según corresponda:

• principio de la excepción es Todas las variaciones o desviaciones que se presenten en


relación con los planes deben ser analizados para conocer las causas. Analizar (f)

• principio de las funciones, es El control existe en función de los objetivos, el control


no es un fin, sino es un medio para lograr los objetivos establecidos (f)

• principio del equilibrio._ Para que el control sea eficaz, necesita ser oportuno, debe
ser aplicado antes de que se cometa un error . como bien lo dice el control tiene que
ser oportuno, esto quiere decir antes de comer algún error o antes de que sea
demasiado tarde. (f)

Respuestas: 1.F 2.F 3.F

60. Complete según corresponda sobre la definición de control:

Control es la………y corrección del desempeño a fin de……que se han cumplido los
objetivos de la empresa y los……ideados para alcanzarlos.

A) Consecuencia
B) Medición
C) Respaldo
D) Garantizar
E) Planes

RESPUESTA: B, D, E

61. Una con líneas según corresponda


a) Control preliminar 1) Tiene lugar durante la fase de acción
para ejecutar los planes
b) Control concurrente 2) Está enfocada sobre el uso de la
información de los resultados anteriores
c) Control retroalimentación 3) Es aquella que tiene lugar antes de que
inicien las operaciones

RESPUESTA: A3, B1, C2

62. Escriba verdadero (V) o falso (F) según corresponda


 El control tiene como objetivo cerciorarse de que los hechos vayan de acuerdo con
los planes establecidos (…)
 Es la fase del proceso administrativo que mide y evalúa el desempeño y toma la
acción correctiva cuando se necesita. (…….)

RESPUESTAS:

TODAS SON VERDADERAS

63. Complete según corresponda sobre los estándares

Son……de referencia respecto de los cuales se……el desempeño real o esperado. De hecho,
no son más que los…. …. definidos de la organización.

A) Cambios
B) Puntos
C) Cosas
D) Mide
E) Objetivos

RESPUESTAS: B, D, E

64. Responda verdadero (V) o falso (F) según corresponda


 Estándar técnico son los documentos técnicos que establecen conforme a las normas
nacionales, internacionales y/o extranjeras vigentes (…)
 Estándar estadístico es un extenso conjunto de lineamientos para encuestas y fuentes
administrativas que captan información sobre un tópico particular. (……)
65. Una con líneas según corresponda
1. Cualitativos a. Son físicos, de costo, de capital, de ingresos y programas
2. Cuantitativos: b. cualitativa es el método científico de observación para
recopilar datos no numéricos

RESPUESTA: 1b, 2a

También podría gustarte