Está en la página 1de 13

1

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN..............................................................................................3

CONTENIDO

La Cultura Tributaria.........................................................................................4
¿Qué es el SENIAT?.....................................................................................4
Bases Legales............................................................................................5
Función del SENIAT...................................................................................6
Objetivos.....................................................................................................7
Misión.........................................................................................................7
Fuentes de Ingreso........................................................................................7
Característica de un Ingreso......................................................................8
Conducta Tributaria.......................................................................................9
¿Qué es tributo?............................................................................................9
Tipos de Tributos......................................................................................10

CONCLUSIÓN................................................................................................12

BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................13

2
INTRODUCCIÓN

La Cultura Tributaria es un conjunto de valores, creencias y actitudes


compartidas con una sociedad respecto a la tributación y las leyes que las
rigen, lo que conduce al cumplimiento permanente de los deberes fiscales.
Por esta razón para hablar de cultura tributaria se tiene que hablar de
tributos, contribuciones, arbitrios, derechos, ingreso y leyes; todos estos con
diversas cualidades y proporciones según las prácticas económicas y
políticas imperantes en determinada época y en cada contexto.

Con relación a lo planteado, en Venezuela una cultura tributaria apenas


puede considerarse como una relación Ciudadano-Estad; para mejorar esta
situación socio económico, es indispensable mejorar e incentivar la cultura
tributaria en el país. Por otro lado, centrarse en un cambio en el sistema
burocrático, funcional y financiero del Estado, impulsando a través del
Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria
(SENIAT), la reforma del sistema de administración impositiva, reduciendo
los altos índices de evasión y fraude fiscal para que los impuestos internos
que se recauden de la actividad productiva compensen el deterioro del
ingreso petrolero en el futuro y así contribuir a la reducción del déficit fiscal.

En este sentido, el trabajo presentado a continuación tiene como base


fundamental difundir acciones de formación de la educación tributaria en el

3
ámbito escolar, comenzando por los niveles más bajos de la formación
académica de los individuos y por último formar conciencia tributaria en
determinadas comunidades; para fomentar la cultura tributaria se desarrolla a
ni nivel conceptual todos los aspectos que la caracterizan en torno al
SENIAT, ingreso y tributo.

La Cultura Tributaria

La cultura tributaria según Méndez (2004), se entiende como un “conjunto de


valores, conocimientos y actitudes compartido por los miembros de una
sociedad respecto a la tributación y la observancia de las leyes que la rigen”,
esto se traduce en una conducta manifestada en el cumplimiento
permanente de los deberes tributarios con base en la razón, la confianza y la
afirmación de los valores de ética personal, respeto a la ley, responsabilidad
ciudadana y solidaridad social de los contribuyentes.

Con la cultura tributaria se pretende que los individuos de la sociedad


involucrados en el proceso, tomen conciencia en cuanto al hecho de que es
un deber constitucional aportar al Estado y comunicar a esa colectividad que
las razones fundamentales de la tributación son el proporcionar a la Nación
los medios necesarios para que éste cumpla con su función primaria como lo
es la de garantizar a la ciudadanía servicios públicos eficaces y eficientes;
así lo establece el artículo 133 de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela: “Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos
públicos mediante el pago de impuestos, tasa y contribuciones que
establezca la ley”.

4
¿Qué es el SENIAT?

El SENIAT es el Servicio Nacional Integrado de Administración


Aduanera y Tributaria. Nace de la fusión de Aduanas de Venezuela, Servicio
Autónomo (AVSA) y el Servicio Nacional de Administración Tributaria
(SENAT) el 10 de agosto de 1994; Es el órgano de ejecución de la
Administración Tributaria Nacional de Finanzas, para mejorar la recaudación
nacional. Su principal función es la recaudación y control de los impuestos o
tributos; disminuir la evasión fiscal, reducir la morosidad tributaria.

Así mismo el SENIAT es una institución creada con un objetivo muy


importante para el país como lo es la recaudación y control de tributos
además de promover la disminución de la evasión y elusión fiscal

Bases Legales

El principio legal fundamental del SENIAT se encuentra determinado en


un conjunto de leyes entre las que se encuentra la Constitución Nacional
(1999), Código Orgánico Tributario (2001), Ley de Impuesto sobre la Renta
(2007), Ley al Valor Agregado (2007), entre otras. De acuerdo a lo
establecido en el artículo 2 del Código Orgánico Tributario (Gaceta Oficial N°
37.305 de fecha 17/10/2001) constituyen fuentes de Derecho Tributario:

a. Las disposiciones constitucionales.

b. Los tratados, convenios o acuerdos internacionales celebrados por la


República.

5
c. Las leyes y los actos con fuerza de ley.

d. Los contratos relativos a la estabilidad jurídica de regímenes de tributos


nacionales, estadales y municipales.

e. Las reglamentaciones y demás disposiciones de carácter general


establecidas por los órganos administrativos facultados al efecto.

Funciónes del SENIAT

a. Aumentar el universo de contribuyentes.

b. Desarrollar un programa de relaciones institucionales en sectores claves.

c. Desarrollar un programa de divulgación tributaria.

d. Desarrollar un sistema integrado de inteligencia tributaria.

e. Diseñar e implementar manuales de procedimientos tributarios.

f. Disminuir la evasión fiscal. Mejorar los sistemas de recaudación.

g. Implementar mecanismos modernos de fiscalización.

h. Implementar un sistema de información tributaria.

i. Incrementar la fuerza fiscalizadora.

6
j. Incrementar la presencia fiscal.

k. Proyectar una imagen de alto perfil del servicio ante la opinión pública.

l. Reducir la morosidad tributaria.

Objetivos

a. Incremento de la recaudación tributaria de origen no petrolero.

b. Modernización del sistema jurídico tributario.

c. Desarrollo de la cultura tributaria y, mejora de la eficiencia y eficacia


institucional

Misión

Recaudar con niveles óptimos los tributos nacionales, a través de un


sistema integral de administración tributaria moderno, eficiente, equitativo y
confiable, bajo los principios de legalidad y respeto al contribuyente.

Fuentes de Ingreso

Las fuentes de ingresos representa el origen de los mismos, los Estados


reciben ingresos, llamados ingresos públicos bien sea por el petróleo, por el
cobro de impuestos, por la venta de bienes producidos, por empresas
públicas, por utilidades que generan éstas mismas, por ventas o alquileres
de propiedades, por multas impuestas, por emisión de bonos u obtención de

7
créditos, entre otros. Cuando los ingresos provienen de impuestos se
denominan ingresos tributarios, por el contrario, cuando provienen de fuentes
distintas a los impuestos se denominan ingresos no tributarios. Con los
ingresos, los gobiernos pueden realizar sus gastos, sus inversiones, etc.

Característica de un Ingreso

Los ingresos son las diversas formas de agrupar, ordenar y presentar


los recursos (ingresos) públicos, con la finalidad de realizar análisis y
proyecciones de tipo económico y financiero que se requiere en un período
determinado. Sus características dependen del tipo de análisis o estudio que
se desee realizar; sin embargo, generalmente son:

De acuerdo a su periodicidad: esta agrupa a los ingresos de acuerdo a


la frecuencia con que el Fisco los percibe pueden ser ordinarios cuando se
recaudan en forma periódica y permanente, y extraordinarios serían los que
no cumplen con estos requisitos.

Según esta clasificación los ingresos públicos se clasifican en corrientes que


proceden de ingresos tributarios, no tributarios y de transferencias recibidas
para financiero gastos corrientes; recursos de capital se originan por la venta
de bienes de uso, muebles e inmuebles, indemnización por pérdidas o daños
a la propiedad, cobros de préstamos otorgados, disminución de existencias,
etc.; y fuentes financieras. Se generan por la disminución de activos
financieros (uso de disponibilidades, venta de bonos y acciones,
recuperación de préstamos, etc.) y el incremento de pasivos (obtención de
préstamos, incremento de cuentas por pagar, etc.)

8
Según los sectores de origen los aspectos que caracterizan los ingresos
de la estructura económica de Venezuela, se realizan en actividades
petroleras y de hierro, lo cual implica que la mayoría de los ingresos surgen
de las operaciones ejecutadas en el exterior.

Conducta Tributaria

La conducta tributaria es la actitud del contribuyente frente a los


deberes y responsabilidades tributaria. Actualmente la conducta evasiva
frente al deber de contribuir ha mejorado, pero ha sido por temor a la
aplicación de las sanciones pecuniarias y de clausura, establecidas en el
Código Orgánico Tributario (2001), es decir, ha actuado presionado ante las
acciones desplegadas por la Administración Tributaria, no por voluntad
propia, que es el deber ser.

En la actualidad los contribuyentes se han visto obligados a buscar


salidas, opciones fiscales legales que les permitan una disminución
significativa en el pago de sus impuestos pero ha sido por los operativos que
ha llevado a cabo la Administración Tributaria. Este proceder por parte de los
contribuyentes se puede explicar por la falta de arraigo en el cumplimiento de
la obligación tributaria y también, quizás amparados en la poca retribución
por parte del Estado.

¿Qué es tributo?

Los tributos son ingresos públicos de Derecho público1 que consisten


en prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente por el

9
Estado, exigidas por una administración pública como consecuencia de la
realización del hecho imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir.
Su fin primordial es el de obtener los ingresos necesarios para el
sostenimiento del gasto público, sin perjuicio de su posibilidad de vinculación
a otros fines.

Tipos de Tributos

En la mayoría de los sistemas impositivos estatales se distinguen al


menos tres figuras tributarias: el impuesto, la tasa y la contribución especial.
Aunque, en general, existe coincidencia en cuanto a los aspectos básicos de
la clasificación tributaria, cada país presenta determinadas particularidades,
destacando Alemania, donde el Derecho tributario se limita a la regulación de
los impuestos (Steuerrecht).

Impuestos: son aquellos tributos que no tienen una vinculación directa con
la prestación de un servicio público o la realización de una obra pública. En
los impuestos, el hecho imponible está constituido por negocios, actos o
hechos que ponen de manifiesto la capacidad contributiva del contribuyente.

En la actualidad el SENIAT en ejercicio de la competencia que le ha


sido conferida sobre la potestad tributaria nacional, tiene bajo su jurisdicción
los siguientes tributos o impuestos:

a. Impuesto sobre la Renta (ISLR)

b. Impuesto al Valor Agregado (IVA)

10
c. Impuestos sobre sucesiones

d. Impuestos sobre Donaciones

e. Impuestos sobre cigarrillo y manufacturera de tabacos.

f. Impuestos sobre licores y especies alcohólicas

g. Impuesto sobre las actividades de juegos envite y de azar.

Tasas: Generalmente se denominan tasas a los tributos que gravan la


realización de alguno de los siguientes hechos imponibles:

a. La utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público.

b. La prestación de servicios públicos.

c. La realización de actividades en régimen de Derecho público.

Contribuciones especiales: las contribuciones especiales o contribuciones


de mejora son tributos cuyo hecho imponible consiste en la obtención por el
obligado tributario de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes
como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento
o ampliación de servicios públicos. En España es un tributo tradicional de la
esfera municipal, es decir, de establecimiento potestativo por los
Ayuntamientos (ejemplo: Asfaltado de calles, alumbrado, etc.). El producto
de la contribución no debe tener un destino ajeno al de la financiación de las
obras públicas sobre las que se ve beneficiado el contribuyente.

11
CONCLUSIÓN

Finalmente se concluye que la Cultura Tributaria implica entonces


conocimiento de deberes y derechos ciudadanos. En ese orden de ideas, la
política del Seniat está enmarcada en una política de Estado, de eficiencia,
de transparencia y de austeridad, estaríamos en presencia de un posible
desarrollo de una verdadera cultura tributaria; esa cultura que le dice al
individuo por qué tiene que pagar impuestos y cuál es el destino de éstos.

En Venezuela, el sistema de recaudación fiscal lo rige el SENIAT


(Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria), en
donde uno de sus principios fundamentales, es la legalidad, progresividad,
equidad, justicia, capacidad contributiva, no retroactividad y no confiscación,
brindando asesoría permanente al contribuyente, distribuyendo la potestad
tributaria en tres niveles de gobierno: nacional, estadal y municipal.

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria,


comprometido en mejorar la comunicación ofrece al contribuyente, toda la
información básica sobre el Sistema Tributario y Aduanero Venezolano
requerido para el efectivo cumplimiento del pago de sus impuestos,
colocándose como misión, el orientar de manera eficaz al contribuyente en
materia tributaria y asistirlo en los procesos informáticos relacionados con la
tributación, con el objeto de facilitar el cumplimiento voluntario y oportuno de
las obligaciones tributarias, garantizando una excelente atención a los
usuarios.

12
BIBLIOGRAFÍA

Asamblea Constituyente de Venezuela (1999) Constitución de República


Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial No. 5.453. Marzo 24, 2.000

Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2001). Código


Orgánico Tributario. Gaceta Oficial Ordinaria No. 37.305. Octubre 17,
2.001

Méndez, M. 2004) Cultura Tributaria, Deberes y Derechos vs Constitución de


1999. Revista Espacio Abierto, Vol. 13, No. 1, enero-marzo, pp. 123-137.
Mérida.

Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria


(SENIAT) (s.f.). Así Somos. Venezuela Disponible en:
http://www.seniat.gov.ve. (Consulta: 2008, enero 10).

13

También podría gustarte