Está en la página 1de 18

CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS PACIENTES QUE VIVEN

CON VIH/SIDA DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA


PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO-ECUADOR

EPIDEMIOLOGICAL FEATURES OF PATIENTS LIVING WITH HIV/AIDS


FROM THE INTEGRATED HEALTH CARE UNIT OF MORONA SANTIAGO
PROVINCE IN ECUADOR

AUTORES
Dra. Erika Susana Palacios Santillán
Médica Internista tratante del Hospital Básico Sucúa
Md. José Andrés Pozo Añazco
Médico General residente del Hospital Básico de Sucúa

A SER CITADOS
Erika Palacios-Santillán
José Pozo-Añazco

LUGAR
El presente estudio se realizó en la Unidad de Atención Integral de los
pacientes que viven con el virus del sida que se localiza en el Hospital Básico
Sucúa en la Provincia de Morona Santiago- Ecuador.
Dirección: Edmundo Carvajal y Alcides Vintimilla
Teléfono: 593 07 2 741 149

Correspondencia:
Erika Palacios Santillán
Hospital de Sucúa, Morona Santiago- Ecuador
Edmundo Carvajal y Alcides Vintimilla
eri.palaciosmd@gmail.com
CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS PACIENTES QUE VIVEN
CON VIH/SIDA DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA
PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO-ECUADOR

RESUMEN
La infección por VIH es responsable de una epidemia a nivel mundial, por lo
que el Ministerio de Salud Pública del Ecuador adoptó medidas para alcanzar
los objetivos de la Estrategia Mundial de la ONUSIDA 2016-2021 que requiere
hasta el 2030 las metas 90-90-90, entre ellas la creación de Unidades de
Atención Integral (UAI) para estos pacientes.
Objetivos: Describir las características epidemiológicas de los pacientes que
viven con VIH de la UAI de Morona Santiago-Ecuador e identificar los grupos
de población vulnerable.
Métodos: Estudio descriptivo, transversal y observacional de los pacientes que
se atienden en la UAI-MS desde su creación en Julio 2017 hasta Julio 2019. Se
incluyeron en total a 134 pacientes.
Resultados: Existe una mayor prevalencia de VIH en el género masculino
(61%), 21.6% son HSH, 4.5% son transexuales. La edad media de los
pacientes fue de 31.3 años con una DE de 12.9 años. El 67.2% son de etnia
shuar y el grupo de población vulnerable corresponde al 41.7% de la población
estudiada. Este estudio reporta un resultado de 86.7% –57.5% –43.3% con
respecto a las metas de la estrategia Mundial de la ONUSIDA.
Conclusiones: A pesar de los esfuerzos realizados por varias organizaciones y
establecimientos de salud para enfrentar la epidemia del VIH aún nos
encontramos lejos de las metas que propuso la ONUSIDA, sin embargo
identificar a los grupos vulnerables es prioritario por lo que proponemos incluir
a la etnia shuar en este grupo.
Palabras clave: Características epidemiológicas, VIH/SIDA, población
vulnerable, Unidad de Atención Integral-Morona Santiago.

1
ABSTRACT

EPIDEMIOLOGICAL FEATURES OF PATIENTS LIVING WITH HIV/AIDS


FROM THE INTEGRATED HEALTH CARE UNIT OF MORONA SANTIAGO
PROVINCE IN ECUADOR

SUMMARY
HIV is an infection responsible for a worldwide epidemic, as such, the Ministry
of Public Health of Ecuador has adopted measures to achieve the objectives
laid out by the Global Strategy of UNAIDS 2016-2021, which requires the goals
90-90-90 until 2030, among them, the creation of Health Care Units (HCU) for
HIV/AIDS patients.
Objectives: Describe the epidemiological characteristics of patients who live
with HIV in the Morona Santiago-Ecuador HCU and identify the vulnerable
groups from the population.
Methods: Descriptive, cross-sectional and observational study of patients from
the Morona Santiago HCU, since its creation in July 207, to July 2019. A total of
134 patients were considered.
Results: There is a higher prevalence of HIV in males (61%), 21.6% of whom
are gay, and 4.5% transsexual. The medium age was 31.3 with a SD of 12.9
years. 67.2% of patients are Shuar, and the group of vulnerable population
corresponds to 41.7% of the total population studied. This study reports results
of 86.7%- 57.5%- 43.3% with respect to the UNAIDS Global Strategy goals.
Conclusions: Despite the efforts made by various organizations and health
facilities to face the HIV epidemic, we are still far from achieving the goals set
by UNAIDS, however, identifying vulnerable groups is a priority, that’s why we
propose include the Shuar ethnic as part of this group.
Key words: Epidemiological characteristics, HIV/AIDS, vulnerable population,
Health Care Unit- Morona Santiago.

2
1. INTRODUCCIÓN
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se describe por primera vez en
su estado SIDA en 1981, a partir de lo cual se ha convertido en una epidemia a
nivel mundial. Se trata de un retrovirus con tropismo por las células CD4+ que
organizan la inmunidad celular y protegen al ser humano de una gran
diversidad de patógenos víricos, micobacterianos y fúngicos.
La infección por VIH está accionando también otras epidemias de alcance
mundial, en particular la de tuberculosis, que se ha convertido en una causa
destacada de muerte no solo entre las personas afectadas por el VIH, sino
también entre sus familiares y contactos VIH-negativos. Sin embargo, el VIH no
es igual en todos los países, y eso hace referencia a que el diagnóstico
oportuno y la tasa de pacientes con cargas virales indetectables se observa
más en países desarrollados que en aquellos en vías de desarrollo.
El VIH constituye una gran preocupación desde el punto de vista médico,
político y social; en lo económico, se han movilizado innumerables recursos, de
manera que se requiere de la acción conjunta de los gobiernos y las
autoridades de salud para lograr su control; es así que entre otras medidas se
enfatiza la atención a la población vulnerable, que son grupos de personas más
susceptibles al VIH en ciertas situaciones y contextos como embarazadas,
niños menores de 15 años, personas privadas de la libertad (PPL),
transexuales y hombres que tienen sexo con hombres (HSH).

Tomando como referencia al informe de monitoreo del Programa Conjunto de


las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA –ONUSIDA, solamente en el año 2017
fallecieron 940 mil personas a causa de enfermedades relacionadas con el
virus. En 2017, 36.9 millones de personas en el mundo vivían con VIH (35.1
millones adultos y 1.8 millones niños menores de 15 años), y en ese mismo
año aparecieron 1.8 millones de nuevas infecciones. En 2017, el 75% de las
personas que vivían con VIH sabían de su estado serológico, 21.7 millones de
personas que vivían con el VIH tenían acceso a tratamiento antirretroviral
(TARV), lo que corresponde a un aumento de 2.3 millones desde 2016 y con
relación a 8 millones desde el 2010. En el mismo año 2017, el 80% de las
mujeres embarazadas que vivían con VIH tuvieron acceso a tratamiento
antirretroviral para evitar la transmisión de VIH a sus hijos. (1)

3
Los casos de VIH en el Ecuador se dieron a conocer a partir del año 1984; las
estimaciones realizadas por el Ministerio de Salud Pública (MSP) con el apoyo
técnico de ONUSIDA, indican que para el cierre del 2017 existieron 36 544
personas viviendo con VIH (PVV) en el país, y de éstas, el grupo de edad entre
15 a 49 años es el más afectado por la epidemia, siendo la población
masculina la que tenía mayor número de casos. Al 2017 en el Ecuador se
reportaron 3.533 nuevos casos de VIH de los cuales 2.344 fueron hombres y
1.189 mujeres. La provincia del Guayas presentaba la mayor concentración de
notificación de casos nuevos en 2017, con el 31%, seguido por Pichincha con
23%, Esmeraldas con 7%, El Oro con 5%, Los Ríos y Manabí con 4.9%. (2)

La epidemia de VIH en el Ecuador es de tipo concentrada, principalmente en


personas transexuales (34.8% en Quito y 20.7% en Guayaquil) y de HSH (16.5
% en Quito y 11.2% en Guayaquil), en tanto que, en la población general la
prevalencia nacional es de 0.3% en personas entre 15 y 49 años, la cual es
considerada sexualmente más activa, prevalencia que se encuentra por debajo
del promedio latinoamericano que se registra en 0.5%. Por otra parte, la tasa
de incidencia de VIH en el Ecuador para el 2017 se encuentra en 0.22 por cada
1.000 habitantes. (2)
En el grupo vulnerable de mujeres embarazadas, la prevalencia de VIH es del
0.16% (3). Es así que en el 2017, el Ecuador ratificó la estrategia para la
eliminación de la transmisión materno infantil de VIH, siguiendo las acciones
planteadas la probabilidad del riesgo de transmisión de VIH de madre a hijo se
reduce del 40% al 2%. (4)

Ante la problemática de la epidemia de la infección por VIH a nivel mundial el


Ministerio de Salud Pública del Ecuador adoptó medidas para alcanzar los
objetivos de la Estrategia Mundial de la ONUSIDA 2016-2021 que requiere
hasta el 2030 las metas 90-90-90, en el que el 90% de personas que viven con
VIH conocen su estado serológico, 90% tienen acceso a un TARV y 90% tienen
carga viral indetectable; mediante la adopción de la Estrategia Nacional de
VIH/SIDA (3); la misma que a partir del 22 de marzo de 2017 suscribió la
conformación de la Unidad de Atención Integral para las personas que viven

4
con VIH en la Provincia de Morona Santiago con sede en el Hospital de Sucúa
(UAI-MS).
De esta forma, el 21 de Julio del 2017 se realizó la apertura de la Unidad de
Atención Integral de VIH/SIDA en el Hospital Básico de Sucúa, fecha a partir de
la cual se atiende a pacientes adultos con infección por VIH que recibían
atención médica en unidades de otras provincias, pacientes adultos de reciente
diagnóstico, mujeres embarazadas con VIH y recién nacidos expuestos
perinatales. Al momento no existen datos epidemiológicos publicados
correspondientes a la Unidad de Atención de Morona Santiago.

El SIDA es una enfermedad que tiene un impacto mucho mayor cuando


confluyen la pobreza y las desigualdades sociales, incluida la desigualdad de
género. El VIH/SIDA, de esta manera, obliga a ocuparse urgentemente de
aspectos relacionados con los derechos humanos, en especial con el derecho
a la atención de salud. En la UAI-MS surgió la necesidad de describir las
características epidemiológicas de los pacientes que se atienden en la unidad,
pero sobretodo estudiar a las poblaciones vulnerables, incluyendo a la etnia
Shuar, debido a que factores predisponentes tales como el hacinamiento y el
difícil acceso geográfico complican poner en marcha la primera meta de los 90-
90-90, es decir el diagnóstico de VIH en pacientes portadores que desconocen
su estado serológico. Por tanto, un estudio epidemiológico sobre la población
de la UAI-MS es imprescindible para conocer mejor al grupo poblacional y así
mejorar tanto las estrategias de accesibilidad como de tratamiento.

2. MÉTODOS
Se realizó un estudio descriptivo, transversal y observacional de los pacientes
que se atienden en la UAI-MS desde su creación en Julio 2017 hasta Julio
2019. Se incluyeron en total a 134 pacientes, entre niños menores de 15 años,
adultos, mujeres embarazadas y adultos mayores que cumplían con el registro
de los datos a investigar en la historia clínica. Se incluyeron además a PPL que
se encontraban en el Centro de Rehabilitación de Macas y que fueron
diagnosticadas previamente en otras unidades y/o en este centro.

2.1. Plan de análisis de datos

5
Con los datos obtenidos se realizó un análisis descriptivo de todas las variables
incluidas en el estudio mediante el software SPSS 24.00. Las variables
cualitativas se expresaron en frecuencias absolutas y porcentajes (%), mientras
que las cuantitativas se expresaron como medias y desviaciones estándar.

3. RESULTADOS
El presente estudio evaluó 134 pacientes portadores de VIH en seguimiento
por la UAI-MS desde julio de 2017 hasta julio de 2019. El 59% de los pacientes
han sido diagnosticados desde la creación de la unidad y el restante 41%
fueron diagnosticados en otras unidades, pero actualmente se encuentran en
seguimiento por la UAI-MS.
La media de edad de estos pacientes fue de 31.3 años con una DE de 12.9,
con un rango de edad de 2 – 82 años.
En este grupo poblacional existe una mayor prevalencia de VIH en el género
masculino (61%); el 21.6% son HSH y el 6% bisexuales, considerándose
transexuales el 4.5%.
La mayor parte de pacientes culminaron la secundaria, correspondiendo al
47%, el 9% cursaron estudios universitarios y el 41.8% concluyeron al menos la
primaria, además se muestra un bajo índice de analfabetismo del 2.2%.
Gran parte de los individuos incluidos se dedican a los quehaceres domésticos
(28.4%), el 21.6% son agricultores, el 38.7% se dedican a actividades varias,
3% realizan trabajo sexual, y el 8.2% no reportan ninguna actividad.
El 57.5% de pacientes son solteros, el 32.1% viven en unión libre, el 6% son
casados, el 3% divorciados y el 1.5% viudos.
En cuanto a la etnia, la mayor parte son indígenas, siendo el 67.2% shuar y
30.6% mestizos, contrastando con la etnia blanca, afrodescendiente y kichwa
que representan el 0.7% cada uno, como se describe en la Figura 1.

6
Fig 1. Prevalencia de pacientes con VIH según la etnia

La UAI-MS da seguimiento a pacientes de toda la provincia de Morona


Santiago, siendo residentes la mayor parte del cantón Morona (47%), Sucúa
(13.4%) y Huamboya (10.4%), como se describe en la Figura 2.

7
Fig 2. Prevalencia de pacientes con VIH según el cantón de residencia de la
provincia de Morona Santiago

En nuestro estudio identificamos a los grupos de población vulnerable,


correspondiendo al 41.7% de los pacientes estudiados: 24 mujeres que han
estado embarazadas (19.7%), 3 niños menores de 15 años (2.2%), 5 PPL
(3.7%), 6 transexuales (4.5%) y 29 HSH (21.6%). Figura 3.

8
Fig 3. Prevalencia de los grupos que conforman la población vulnerable con
VIH
En cuanto al tiempo de evolución de la enfermedad, el 38.8% de los pacientes
tienen menos de un año de evolución, de 1 a 5 años el 37.3%, de 5 a 10 años
el 17.9%, y más de 10 años de evolución el 6% del grupo estudiado.
Es cuanto a los esquemas de TARV el 70.9% de pacientes lleva tratamiento
con Tenofovir/Emtricitabina/Efavirenz; el 21.6% ha cambiado de esquema
desde su diagnóstico. La adherencia al tratamiento, definida como el adecuado
cumplimiento del TARV, ha sido del 57.5%, lo que indica que el 42.5% de los
pacientes no acudieron a las citas programadas con la UAI-MS durante más de
3 meses consecutivos incluyendo además a los pacientes con un abandono
total del TARV. En cuanto a uno de los objetivos del tratamiento ARV, se
observó que el 43.3% de la población estudiada mantienen una carga viral
indetectable.

El 35.1% de pacientes se encuentran en fase sida catalogada por valores de


CD4+ menores a 200 cél/ul; el 6.7% de los pacientes fallecieron en el período
estudiado, todos éstos presentaron valores de CD4+ menores a 50 cél/ul.
Figura 4 y 5.

9
Fig 4. Comparación de niveles de Linfocitos CD4/ul al diagnóstico y en la última
atención médica.

10
Fig 5. Pacientes en fase SIDA por linfocitos CD4  200 cél/ul.

De los pacientes incluidos, el 17.2% han tenido infecciones oportunistas,


siendo la tuberculosis pulmonar la más prevalente, como se muestra en la
Tabla 1. En cuanto a las infecciones de trasmisión sexual, éstas se reportaron
en el 11.2% de los pacientes y se limitaron a sífilis en el 7.5% y gonorrea en el
5%.

Tabla 1. Infecciones oportunistas en pacientes con VIH de la UAI-MS


Infecciones oportunistas Porcentaje %
Ninguna 82.8
Tuberculosis Pulmonar 6.0
Tuberculosis extrapulmonar 2.2
Neumonia por Pneumocystis jirovecci 3.0
Histoplasmosis 0.7
Toxoplasmosis cerebral 1.5
Candidiasis esofágica 3.0
Sarcoma de Kaposi cutáneo y visceral 0.7

De las 24 mujeres que han estado embarazadas en este período de tiempo,


hubieron 19 recién nacidos expuestos perinatales, de los cuales todos
recibieron profilaxis con TARV, uno de ellos fue diagnosticado de VIH positivo a
los 18 meses de edad y 2 fallecieron por causas no conocidas.

4. DISCUSIÓN
El presente estudio desarrollado en la provincia de Morona Santiago tuvo como
objetivo describir las características epidemiológicas de la población con VIH
que se atienden en la UAI-PVVS desde la creación de la misma en Julio de
2017.
La importancia de este estudio radica en ser uno de los pocos en estudiar a la
población VIH de esta provincia, por lo tanto no existen datos epidemiológicos
publicados con respecto a años anteriores.
En cuanto a la distribución de VIH por género, los datos obtenidos en este
estudio son comparables a los datos estadísticos que evidencia el Informe
GAM Ecuador 2017, en donde la proporción de hombres/mujeres con VIH es
11
de 2.58:1 en comparación con el resultado de nuestro estudio que reporta una
relación de 2.03:1.3.(2)
En Latinoamérica el porcentaje de pacientes HSH con VIH oscila entre el 5 y
40% (5), en el Ecuador según el estudio EQUIDAD en el 2011 el 11% de HSH
tenían VIH. En nuestro estudio observamos que el 21.6% de los pacientes son
HSH portadores de VIH; así mismo el 3% de pacientes declararon ser
trabajadores sexuales (TS) siendo un dato similar al reportado en el informe
GAM en el 2017 quienes indicaron que el 3.2% de pacientes con VIH en el
Ecuador realizaban trabajo sexual.(6)
En este estudio encontramos que el 8.2% de los pacientes no realizan ninguna
actividad económica, la mayor parte se dedican a realizar actividades varias
como quehaceres domésticos, peluquería, empleados privados y públicos
(29.5%), y tan solo el 21.6% son agricultores. En un estudio realizado en Brasil
en 2014, se encontró que tan solo el 5% de pacientes son desempleados, el
37.8% refieren mantenerse en actividades económicamente activas. (7)

Podemos evidenciar que gran parte de los pacientes en nuestro estudio


culminaron la educación primaria (41.8%), en tanto que en un estudio realizado
en Brasil por Layze O et al (2019) que indica que el 28% no terminaron la
educación primaria, en tanto que los datos de analfabetismo son similares 2.2%
en el presente estudio y 2.3% de los pacientes son analfabetos en el estudio
previamente citado.
En cuanto al estado civil el 57.5% no tienen una pareja estable, de igual forma
al comparar los datos con el estudio citado previamente realizado por Layze o
et al (2019) en el que se encontró que el 54.3% no tienen una pareja. (8)

Según los datos del INEC 2010, el 48.3% de la población de Morona Santiago
son autoidentificados como indígenas, y de éstos el 87.65% son shuar (9). En
nuestro estudio el 67.2% de pacientes portadores de VIH son shuar, un dato
que no se puede comparar debido a los pocos estudios epidemiológicos en
población VIH realizados en la provincia y en el país. Sin embargo en el 2015
un estudio realizado en Morona Santiago mostró un incremento de casos de
VIH del 680%, de los cuales el 50% eran shuar (10). Estudios en otros países
latinoamericanos reportaron un porcentaje de indígenas con VIH inferior al

12
encontrado en el nuestro, en Bolivia el 22% de pacientes con VIH en la región
de Hermosillo eran autoidentificados como indígenas (11), en Venezuela el
porcentaje de pacientes indígenas con VIH llega al 0.56% (12)

En cuanto a la población vulnerable, en nuestro estudio evidenciamos que el


mayor porcentaje corresponde a los HSH con el 21.6% del total de la población
estudiada, seguido por mujeres que han estado embarazadas con el 19.7%; en
comparación con el plan estratégico nacional que reporta que el 19% son HSH
y menos del 1% embarazadas. Los autores consideramos que se debería
considerar el grupo étnico como una población vulnerable ya que en el caso
particular de la etnia shuar existe una dificultad de acceso geográfico a las
unidades de atención, bajo nivel socioeconómico, además tienen una limitada
comprensión sobre la enfermedad por su idiosincrasia y concepción cultural
puesto que en ciertas ocasiones atribuyen esta enfermedad al “wawek”
(agresiones de brujería por parte de chamanes humanos y chamanes espíritus)
(13) sumado a las conductas sexuales de riesgo, a la diversidad cultural y de
pensamiento.

En cuanto al objetivo de la Estrategia Mundial de la ONUSIDA 2016-2021 que


requiere hasta el 2030 las metas 90-90-90; los datos nacionales en el boletín
anual de VIH/sida y expuestos perinatales de 2018 indican que en Morona
Santiago existían 166 pacientes viviendo con VIH (14), de los cuales 134
pacientes actualmente se encuentran en seguimiento en la UAI-MS. Por lo
tanto nuestro estudio refleja que el 86.7% de los pacientes que viven con VIH
en Morona Santiago conocen su diagnóstico.

En un estudio realizado en Colombia en 2019 el 60% de pacientes estudiados


fueron adherentes al tratamiento (15), en el nuestro fue del 57.5%, lo que indica
que el 42.5% no toman adecuadamente la medicación o han abandonado el
mismo, lo que nos aleja de la segunda meta de 90%. Por lo tanto, es
importante implementar medidas que permitan una mejor adherencia al TARV,
ya que para conseguir los objetivos terapéuticos los niveles de adherencia al
TARV deben ser superiores al 90% para que la carga viral sea indetectable .
(16) y (17).

13
En cuanto a la tercera meta de la estrategia mundial de la ONUSIDA, nuestro
estudio reporta que la carga viral es indetectable en el 43.3% de la población
estudiada, el 17.2% tuvieron infecciones oportunistas, siendo la más
prevalente, la tuberculosis pulmonar con el 6%, datos que difieren con un
estudio en Medellín en donde la frecuencia de pacientes VIH con TB pulmonar
es el 20% (18).

En el presente estudio evidenciamos que el 35.1% de los pacientes se


encuentran en fase sida por CD4 menores a 200 cél/ul, contrastando con datos
obtenidos en Colombia en 2019 que mostró que el 67.1% de pacientes se
encuentran en fase SIDA con CD4 menores a 200 cél/ul. (19)

Con los datos obtenidos, este estudio reporta un resultado de 86.7% –57.5% –
43.3% con respecto a las metas de la estrategia Mundial de la ONUSIDA. Al
concluir este estudio los autores consideramos que a pesar de los esfuerzos
realizados en el Ecuador por varias organizaciones y establecimientos de salud
para enfrentar la epidemia del VIH no se cuenta con todas las medidas
necesarias para llegar al 90 -90 -90 tal como lo propuso la ONUSIDA, sin
embargo, el compromiso es desarrollar y evidenciar las brechas desde cada
sector con el objetivo de mejorar la intervención, priorizando hacia los grupos
vulnerables, por lo que se debería incluir en el mismo a la etnia shuar.

5. AGRADECIMIENTOS
Agradecemos al Dr. José Braulio Pozo Mosquera y Daniel Vélez Sarmiento por
el aporte y la colaboración en este estudio.

6. CONFLICTO DE INTERESES
Los autores declaramos no posseer ningún conflicto de interés.

14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Castilla J. Epidemiología De La Infección Por Vih/Sida En El Mundo.


Secretatía del Plan Nac sobre el SIDA. 2000;29–32.
2. Informe GAM. Monitoreo Global del Sida. Inf GAM Ecuador [Internet].
2017;1:1–65. Available from:
http://www.unaids.org/sites/default/files/country/documents/ECU_2017_co
untryreport.pdf
3. Onusida. Monitoreo Global del Sida 2017 - Indicadores para el
seguimiento de la Declaración Política de las Naciones Unidas sobre el
VIH y el sida de 2016. Directrices [Internet]. 2017;1–177. Available from:
http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/2017-Global-AIDS-
Monitoring_es.pdf
4. Cortés F. V, Pérez A. J, Ferrer L. L, Cianelli A. R, Cabieses V. B.
HIV/AIDS and breastfeeding. Rev Chil Nutr. 2006;33(SUPPL. 2):334–41.
5. Estrada, J. H. & Vargas L. Invisibles, excluidos y vulnerables: la infección
VIH/SIDA entre hombres que tienen sexo con hombres (HSH). 2011;
6. Judith S SE. Equidad de género en la educación básica en Ecuador 1.
2011;
7. Okuno MFP, Gomes AC, Meazzini L, Scherrer Júnior G, Belasco Junior
D, Belasco AGS. Qualidade de vida de pacientes idosos vivendo com
HIV/AIDS. Cad Saude Publica. 2014;30(7):1551–9.
8. Layze Braz de Oliveira, Acelino A, Luz F, Queiroz N, Régia C, Costa B, et
al. Parejas sexuales de personas que viven con VIH / sida : orientación
sexual , aspectos sociodemográficos , clínicos y comportamentales.
2019;25–37.
9. INEC. Fascículo provincial Morona Santiago. Inst Nac estadísticas y
censos [Internet]. 2010; Available from:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-
lateral/Resultados-provinciales/morona_santiago.pdf
10. Segura M. VIH y mujeres indígenas en Morona Santiago: ¿Persiste el
silencio de las políticas públicas? Ponen en III Congr Latinoam y
Caribeño Ciencias Soc Ecuador FLACSO. 2015;
11. Bernal D et al. Sexualidad, migración y vulnerabilidad: Prevalencia por

15
VIH en indígenas locales y migrantes en el Sur de Sonora. Hermosillo
Univ Son. 2015;
12. Vitti M. Una epidemia de sida está diezmando a los warao. 2015;
Available from: https://armando.info/Reportajes/Details/313
13. Warren P, Hess C, Ferraro E. Salud y antropologia [Internet]. quito:
ediciones abya yala; 1994. Available from:
https://books.google.com.ec/books?id=0WrrTN4G-
tEC&pg=PA7&lpg=PA7&dq=patricio+warren&source=bl&ots=8bkxJKEJYa
&sig=ACfU3U3KxQJacl5wztlmWeLQDDM6z_v6Uw&hl=es&sa=X&ved=2
ahUKEwj5w47Bn-
TnAhVRrJ4KHTS4AcAQ6AEwAnoECBAQAQ#v=onepage&q&f=false
14. MSP. Boletín Anual VIH/sida y Expuestos perinatales 2018. 2018;7.
Available from: https://www.salud.gob.ec/wp-
content/uploads/2019/03/gaceta_vih_2018.pdf
15. Plascencia J, Chan E, Salcedo J. VARIABLES PSICOSOCIALES
PREDICTORAS DE LA NO ADHERENCIA A LOS
ANTIRRETROVIRALES EN PERSONAS CON VIH-SIDA (Predictive
Psychosocial Variables of Non-Adherence to Antiretrovirals in People with
HIV-AIDS). Var Psicosoc Predict LA NO ADHERENCIA A LOS
ANTIRRETROVIRALES EN Pers CON VIH-SIDA (Predictive Psychosoc
Var Non-Adherence to Antiretrovir People with HIV-AIDS). 2019;12(3):67–
79.
16. Piña J, Corrales A, Mungaray K, Valencia M. Instrumento para medir
variables psicológicas y comportamientos de adhesión al tratamiento en
personas seropositivas frente al VIH ( VPAD-24 ). 2006;19(4):217–28.
17. Codina C, Maritínez M, Tuset M. Comparación de tres métodos de
cálculo de adherencia en pacientes con tratamiento antirretroviral. Enferm
Infecc Microbiol Clin. 2002;
18. Berbesí D, Segura-Cardona Á, Caicedo B, Cardona-Arango D.
Prevalencia y factores asociados al VIH en habitante de calle de la
ciudad de Medellín Colombia. Rev Fac Nac Salud Pública. 2015;33(2).
19. Figueroa–Agudelo, Nelson F, Cabrera–Garcia, Braulio H, Zapata–
Cárdenas, Andrés, et al. Características sociodemográficas y clínicas de
pacientes con diagnóstico nuevo de VIH. Infectio. 2019;23(3):246–52.

16
17

También podría gustarte