Está en la página 1de 2

CONTROLANDO UN INVERNADERO

Un invernadero requiere un buen control de la humedad y de la temperatura.

La micro:bit deberá poder avisar cuando las variables salen de rango usando su
pequeño arreglo de LED de forma que sea claro qué variable o variables salieron de
rango y si es por exceso o defecto.

La temperatura del invernadero debe estar entre 8 y 30 grados y la humedad debe


estar entre 200 y 600 según la entrada del pin 0.

El pin 0 se comporta igual que la medición de temperatura. Examinemos los dos bloques
siguientes;

El primer bloque hará que cuando oprimamos el botón A se muestre en los LED la
temperatura.

El segundo bloque hará que cuando oprimamos el botón B se muestre en los LED la
lectura del pin 0. Este bloque de “lectura análoga pin P0” se encuentra en el menú del
editor en avanzado/pines.

Cuando se conecta un sensor de humedad al pin cero, el valor del sensor de humedad
podrá ser leído en el pin 0.

Como no tenemos una micro:bit y un sensor de humedad, en el simulador podremos


modificar manualmente el valor de temperatura y el valor que lee la micro:bit en el pin
0 directamente en la imagen de la micro:bit como se ilustra en la siguiente figura:
Trabajo por realizar:

1. Realizar el algoritmo en un diagrama de flujo.


2. Escribir el código en la micro:bit.
3. Simular el funcionamiento utilizando la función del simulador que
aparece sobre la tarjeta para cambiar manualmente el valor del pin 0 y
de la temperatura.

Proceso sugerido:

1.      Desarrolla primero la solución para solamente la temperatura o la


humedad.

2.      Una vez funcione correctamente, busca incluir la segunda variable.

Ayuda: En este ejercicio no se requiere el uso de variables internas. Se puede


utilizar directamente el valor de lectura de la temperatura o del pin 0 tal como
se presentó en los dos ejemplos de código.

Entregables:

1.  El diagrama en bloques


2.  Fotos o un video (enlace) que muestre el funcionamiento correcto del
programa

Condiciones de entrega del trabajo:

 Deberemos subir un archivo en Word o pdf que incluya:


 el código utilizado para resolver el problema y
 evidencias del funcionamiento exitoso (fotografías).

También podría gustarte