Está en la página 1de 32

Cuaderno

de Trabajo

Matemática Módulo didáctico para la enseñanza y el


aprendizaje en escuelas rurales multigrado

5° Leyendo, interpretando
Básico y organizando datos
Cuaderno
de trabajo

Matemática Leyendo, interpretando


Módulo didáctico para la enseñanza y el y organizando datos
aprendizaje en escuelas rurales multigrado


Básico
Cuaderno de Trabajo
Matemática
Leyendo, interpretando y organizando datos
5º Básico

Programa de Educación Rural


División de Educación General
Ministerio de Educación
República de Chile

Autores
Equipo Matemática - Nivel de Educación Básica MINEDUC
Profesional externa:
Karen Manríquez Riveros
Noemí Lizama Valenzuela

Edición
Nivel de Educación Básica MINEDUC

Diseño y Diagramación
Designio

Ilustraciones
Miguel Marfán Soza
Pilar Ortloff Ruiz-Clavijo
Designio

Junio 2014
Clase 1 Matemática
Leyendo, interpretando y organizando datos

ACTIVIDAD 1
Las tablas siguientes, muestran las notas finales de dos cursos.
5° A 5° B
Notas Cantidad de estudiantes Notas Cantidad de estudiantes
1a2 5 1a2 6
2,1 a 3 4 2,1 a 3 4
3,1 a 4 5 3,1 a 4 8
4,1 a 5 6 4,1 a 5 8
5,1 a 6 10 5,1 a 6 6
6,1 a 7 6 6,1 a 7 4

Las siguientes afirmaciones, ¿son verdaderas o falsas? Marca y luego argumenta tu respuesta.

a) El 5° A logró mejor resultado en las notas que el 5° B. V F

b) El 5° B tiene más estudiantes sobre la nota 6 que el 5° A. V F

c) El 5° B tiene más estudiantes bajo la nota 4,1 que el 5° A. V F

d) Ambos cursos tienen la misma cantidad de estudiantes V F

3
Clase 1 Matemática
Leyendo, interpretando y organizando datos

ACTIVIDAD 2
El profesor preguntó a sus estudiantes por el número de zapato que calzan. Él organizó en esta
tabla los resultados.

N° de calzado Mujeres Hombres


35 6 4
36 6 6
37 9 4
38 4 6
39 3 5
40 2 3
41 0 2

Observa la tabla, piensa y responde.

a) ¿Cuántas mujeres calzan N° 37?

b) ¿Cuántos hombres calzan N° 40?

c) ¿Cuántos estudiantes calzan N° 38?

d) ¿Qué puedes decir de las diferencias entre mujeres y hombres, en relación con el número de
calzado?

4
Clase 1 Matemática
Leyendo, interpretando y organizando datos

ACTIVIDAD 3
Rocío preguntó a sus amigos.

¿Cuánto pesas?

Ella organizó los datos en esta tabla.

Masa corporal (kg) Mujeres Hombres


46 a 50 8 10
51 a 55 9 6
56 a 60 10 12
61 a 65 5 10

Las siguientes afirmaciones, ¿son verdaderas o falsas?

Marca y luego argumenta tu respuesta.

a) Hay más hombres que mujeres que pesan más de 60 kg. V F

b) Hay menos mujeres que hombres que pesan 55 kg o menos. V F

c) La mitad de los hombres pesan entre 61 y 65 kg. V F

d) Más de la mitad de las mujeres pesa 56 kg o más. V F

5
Clase 1 Matemática
Leyendo, interpretando y organizando datos

ACTIVIDAD 4
Gaspar pregunta a sus amigos.

¿Cuánto mides?

Él organizó en esta tabla los resultados.

Estatura (cm) Mujeres Hombres


121 a 130 10 5
131 a 140 10 10
141 a 150 9 5
151 a 160 8 12
161 a 170 3 8

Las siguientes afirmaciones, ¿son verdaderas o falsas?

Marca y luego argumenta tu respuesta.

a) La mitad de los hombres mide más de un metro y medio de altura. V F

b) La mitad de las mujeres mide menos de 1 metro y 40 cm. V F

c) Los hombres son más altos que las mujeres. V F

d) La cuarta parte de los hombres mide menos de 141 cm. V F

6
Clase 2 Matemática
Leyendo, interpretando y organizando datos

ACTIVIDAD 1
Lee el grafico, piensa y responde.

Inasistencia 5º Básico
14

12

10
Nº estudiantes

0
zo

ril

lio

to

e
br

br

br
ay

ni

os
Ab
ar

Ju
Ju

em

em
M
M

Ag

ie

vi

ci
pt

Di
No
Se

Meses

A medida que transcurre del año, ¿aumenta o disminuye la inasistencia del curso? Explica y
argumenta tu respuesta.

7
Clase 2 Matemática
Leyendo, interpretando y organizando datos

ACTIVIDAD 2
Lee el grafico, piensa y responde.

Ventas de kilogramos de pan


160

140

120

100
Kilogramos

80

60

40

20

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo


Semana 75

A medida que avanzan los días de la semana, ¿aumenta o disminuye la venta de pan? Explica y
argumenta tu respuesta.

8
Clase 2 Matemática
Leyendo, interpretando y organizando datos

ACTIVIDAD 3
El grafico muestra las precipitaciones (lluvias) caídas en Puerto Montt.

Puerto Montt. estación meteorológica El Tepual.


Precipitación anual, 2001-2010
Precipitación Precipitación año normal
2 500

2 000
Precipitación (mm)

1 500

1 000

500

0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Años
Fuente: INE

A medida que avanzan los años, ¿aumentan o disminuyen las precipitaciones en Puerto Montt, de
acuerdo a un año normal?

Observa, piensa y responde.

9
Clase 2 Matemática
Leyendo, interpretando y organizando datos

ACTIVIDAD 4
El siguiente gráfico muestra los resultados de una prueba escrita de comprensión lectora. Observa
y responde.

Comprensión lectora
40

35

30

25
Porcentaje

20

15

10

0
Excelente Muy bueno Dominio Con dificultad Insuficiente
Calificación

a) ¿Cuál fue el porcentaje más alto en los resultados?

b) Si las calificaciones con dificultad e insuficiente, son las peores, ¿crees que el curso tuvo
buenos resultados en esta prueba? Explica y argumenta tu respuesta.

10
Clase 3 Matemática
Leyendo, interpretando y organizando datos

ACTIVIDAD 1
Benjamín y Daniel juegan a lanzar dos dados en forma simultánea y gana quien obtiene más
puntos. El cuadro muestra el resultado de su juego. Obsérvalo y responde las preguntas.

N° de lanzamiento Benjamín Daniel


1° 12 9
2° 7 8
3° 3 10
4° 4 9
5° 9 12
6° 4 3
7° 5 3
8° 9 6
9° 8 5
10° 10 2

a) ¿Cuántos puntos en total obtuvo Benjamín?

b) ¿Cuántos puntos en total obtuvo Daniel?

c) ¿Quién ganó el juego?

d) ¿Por cuántos puntos ganó?

e) Si hubiera un onceavo lanzamiento para Benjamín y Daniel ¿quién hubiera obtenido más
puntos? Argumenta tu respuesta.

11
Clase 3 Matemática
Leyendo, interpretando y organizando datos

ACTIVIDAD 2
Lee, piensa y responde

Si lanzo dos monedas Si lanzo dos monedas


juntas, sale cara en juntas, sale una cara y
cada una. un sello.

Diego Rocío

¿Quién tiene la razón? ¿Por qué?

Argumenta tu respuesta.

12
Clase 3 Matemática
Leyendo, interpretando y organizando datos

ACTIVIDAD 3

1 2
1 2
6 3

4 3 5 4

Tómbola 1 Tómbola 2

Estás equivocado,
Es seguro que gano
es imposible ganar
con la tómbola 1,
en ambas tómbolas
si apuesto por un
apostando a un
número par.
número par.

Diego
Rocío

¿Quién tiene la razón?

Explica y argumente tu respuesta.

13
Clase 3 Matemática
Leyendo, interpretando y organizando datos

ACTIVIDAD 4

Si me tapo los ojos y Imposible que saques


saco una bola de la una bola gris, seguro
caja, esta será gris. será blanca.

Diego Rocío

¿Quién tiene la razón?

Explica y argumenta tu respuesta.

14
Clase 4 Matemática
Leyendo, interpretando y organizando datos

ACTIVIDAD 1
Magdalena y Sebastián juegan en la tómbola.

Sebastián dice que al girar una vez la tómbola, si sale un número impar, él gana.

Magdalena dice que al girar una vez la tómbola, si sale un número par, ella gana.

1 2

7 3

6 4
5

¿Quién tiene la razón? ¿Sebastián o Magdalena?

Argumenta tu respuesta.

15
Clase 4 Matemática
Leyendo, interpretando y organizando datos

ACTIVIDAD 2
Gaspar y Francisca juegan a lanzar un dado al aire.

Gaspar dice que si lanza una vez el dado y sale una pinta par, él gana el juego.

Francisca dice que si lanza una vez el dado y sale una pinta impar, ella gana el juego.

¿Quién tiene la razón? ¿Gaspar o Francisca?

Argumenta tu respuesta.

16
Clase 4 Matemática
Leyendo, interpretando y organizando datos

ACTIVIDAD 3
Diego y Rocío quieren jugar con las tómbolas.

Diego dice que con la tómbola B, hay mayor probabilidad de que salga un número múltiplo de 3

Rocío dice que con la tómbola A, hay mayor probabilidad de que salga un número múltiplo de 3

A B

3 5 7 7

9 7 11 9

¿Quién tiene la razón? ¿Diego o Rocío?

Argumente tu respuesta.

17
Clase 4 Matemática
Leyendo, interpretando y organizando datos

ACTIVIDAD 4
Observa la caja con bolas negras y blancas de igual tamaño y peso.

Si te tapas los ojos y sacas una bola de la caja, ¿qué es más probable: sacar una bola negra o una
blanca?

Argumenta tu respuesta.

18
Clase 5 Matemática
Leyendo, interpretando y organizando datos

ACTIVIDAD 1
A un grupo de estudiantes de 5° Básico le preguntan, ¿cuántos kilogramos pesan? Los datos son
los siguientes:

50, 55, 58, 53, 57, 60, 59, 56,54, 52


Ordena los datos en forma creciente.

Escribe los datos en este diagrama. Recuerda, en el tallo va la decena y en las hojas, se escribe la unidad.

Tallo Hojas

19
Clase 5 Matemática
Leyendo, interpretando y organizando datos

ACTIVIDAD 2
A un grupo de personas le preguntan por el año en que nacieron. Los datos son:

1950, 1955, 1958, 1963, 1967,1949, 1948, 1970,1974, 1952


Ordena los datos en forma creciente.

Escribe los datos en este diagrama. El tallo van las primeras tres cifras y en las hojas, se escribe la unidad.

Tallo Hojas

20
Clase 5 Matemática
Leyendo, interpretando y organizando datos

ACTIVIDAD 3
Encuestan a un grupo de personas sobre su edad. Los datos se organizaron en el diagrama, como
sigue:

Tallo Hojas

2 0 3 3 4 4 4 5 9
3 1 1 3 4 6 6 7 9 9
4 0 0 1 5

a) ¿Cuántas personas fueron encuestadas?

b) Escribe la edad de todas ellas.

c) ¿Cuántas personas tienen más de 39 años?

21
Clase 5 Matemática
Leyendo, interpretando y organizando datos

ACTIVIDAD 4
A un grupo de personas le preguntan por la estatura en centímetros. En el diagrama se representa
la información recogida.

Tallo Hojas

11 9 6 8 7 5
12 2 2 9 1 7 8 0 8 1 9
13 4 6 2 5 9 8
14 3 8 6 3 3 9 3 3
15 6 4 3 4 6 7
16 2 0 3 7 3

a) ¿Cuántas personas fueron encuestadas?

b) ¿Cuántas personas miden menos de 140 cm?

c) ¿Cuántas personas miden más de 150 cm?

22
Clase 6 Matemática
Leyendo, interpretando y organizando datos

ACTIVIDAD 1
Observa el cálculo que hizo Diego para sacar el promedio de Lenguaje.

3,5 + 5,4 + 6,0 + 4,7 + 3,8 + 6,8 + 5,8 36


= = 5,14
7 7

Si se aproxima a la posición de la décima, la nota es 5,1 pues la centésima es menor que 5

Responde las siguientes preguntas.

a) Si de las notas parciales la mayor es 6,8 ¿es correcto o posible que el promedio sea 5,18?
Explica y argumenta tu respuesta.

b) Si Diego pide al profesor que le haga otra prueba y obtiene un 4,8 ¿baja o sube el promedio?
Explica o argumenta.

23
Clase 6 Matemática
Leyendo, interpretando y organizando datos

ACTIVIDAD 2
Magdalena, hasta el momento, tiene 6 notas parciales con un promedio de 5,5 en Ciencias.

Responde y argumenta tu respuesta.

a) ¿Qué nota debe obtener en la próxima prueba para mantener la nota promedio?

b) Si ella quiere tener promedio final 6,0 ¿cuál es la nota que debe obtener en la próxima
prueba? ¿Es posible?

c) Si en la próxima prueba obtiene un 4,0 ¿en cuántas décimas baja su promedio 5,5?

24
Clase 6 Matemática
Leyendo, interpretando y organizando datos

ACTIVIDAD 3
Lee, piensa y responde. Argumenta tu respuesta.

a) Da un ejemplo de 10 familias cuyo promedio de natalidad sea 1,9 niños. Escribir los datos y
realiza cálculos para comprobarlos.

b) Un grupo de jóvenes en una fiesta de cumpleaños tienen en promedio 10, 5 años, entonces
¿cuál será el promedio de edad de estos mismos jóvenes en un año más?

c) Un grupo de estudiantes trae caramelos para repartir en clases, los que traen más reparten
a quienes traen menos, de modo tal que al final cada estudiante queda con 8 caramelos. Si
llega un estudiante nuevo al curso y deciden repartir en partes iguales sus caramelos, ¿qué
cantidad tendrá cada estudiante?

25
Clase 6 Matemática
Leyendo, interpretando y organizando datos

ACTIVIDAD 4
Al finalizar el semestre el profesor calculo el promedio por curso en la asignatura de Matemática
y obtuvo:

5° A 5° B

5,5 5,5

Significa ¿qué ambos cursos tiene las mismas notas y la misma cantidad de estudiantes?

Explica y argumenta tu respuesta. Da un ejemplo o contraejemplo.

26
Clase 8

Retroalimentación Matemática
Leyendo, interpretando
y reforzamiento y organizando datos


Básico
Clase 8 Matemática
Leyendo, interpretando y organizando datos

ACTIVIDAD 1
Lee, piensa y completa la tabla.

Daniel dice que sacará una bola del canasto con los ojos cerrados. Marca con una X si es seguro,
posible o imposible que suceda cada evento.

Suceso Seguro Posible Imposible

Extraer la letra a

Extraer una vocal

Extraer una consonante

Extraer una letra que no


sea ni la a ni la o

ACTIVIDAD 2
Magdalena dice que sacará una bola de la bolsa, sin mirar. Ordena los siguientes sucesos desde el
imposible al más probable.

A Sacar siete. E Sacar impar.

B Sacar más de siete. F Sacar más de nueve.

C Sacar menos de siete. G Sacar menos de diez.

D Sacar par.

Escribe en el siguiente espacio.

28
Clase 8 Matemática
Leyendo, interpretando y organizando datos

ACTIVIDAD 3
Observa le gráfico y responde.

Chile: esperanza de vida al nacer por sexo


Hombres Mujeres
85

80

75
Años

70

65

60
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: www.ine.cl

a) ¿Cuál es la diferencia, en años, entre hombres y mujeres de la esperanza de vida?

b) ¿Qué puedes decir sobre el aumento de la esperanza de vida de los chilenos?

Explica y argumenta este aumento.

29
Clase 8 Matemática
Leyendo, interpretando y organizando datos

ACTIVIDAD 4
Observa el siguiente gráfico que muestra las preferencias por tipo de películas, en un grupo de
estudiantes.

Típos de películas
400

300
Nº de estudiantes

200

100

0
Cómicas Aventuras Dibujos Misterio Películas

Lee, piensa y responde:

a) ¿Cuántos estudiantes fueron encuestadas?

b) ¿Cuál tipo de película fue elegida por 300 personas?

c) ¿Cuál tipo de película fue la menos vista?

d) ¿Cuántos estudiantes prefieren las películas de aventura?

30

También podría gustarte