Está en la página 1de 4

Fundació

n
universitari
a
UNINAVA
RRA

¿CÓMO INFLUYÓ LA ETAPA DE SU INFANCIA EN SU DESARROLLO Y EN

QUIEN ES AHORA?

YINA MARCELA ÁVILA CUELLAR

PROGRAMA DE ENFERMERÍA
Fundació
n
universitari
a
UNINAVA
RRA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA NAVARRA UNINAVARRA

NEIVA HUILA

2020

ENSAYO: ¿CÓMO INFLUYÓ LA ETAPA DE SU INFANCIA EN SU

DESARROLLO Y EN QUIEN ES AHORA?

En un marco general sobre el desarrollo humano, principalmente es muy importante

tener en cuenta diversas ideas sobre este proceso más conocido como ciclo vital humano,

donde la historia nos permite conocer el surgimiento de cada una de estas teorías, los

procesos y los cambios que pueden suceder durante la concepción, hasta la muerte.

Conocer que este proceso no solamente abarca el cambio físico (biológico), sino que

también comprende el desarrollo cognitivo y psicosocial. En donde cada uno de estos

tiene sus diferentes percepciones y pensamientos que al momento en que son evaluados y

evidenciados se pueden identificar de diferentes maneras , por ejemplo en el desarrollo

humando el crecimiento físico, es muy notorio de observar a medida en que trascurre el

tiempo, de igual manera la forma en que el niño utiliza operaciones corporales, la captura

de información, la percepción, procesos de reacción, y motivación que se desarrollan de

manera progresiva permite que se dé un desarrollo cognitivo y aún más un desarrollo

psicosocial dónde se tienen que relacionar cada una de estas habilidades, aptitudes,

emociones, la personalidad y las relaciones personales junto con el entorno, son el eje

fundamental para lograr una adaptación de manera progresiva, continua, irreversible.


Fundació
n
universitari
a
UNINAVA
RRA

Conocer las etapas del desarrollo bio-psico-social abarcadas principalmente por la prenatal,

primera infancia, infancia, juventud, adultez y vejez nos permite identificar las ilustraciones

distintas de los procesos que se dan en cada uno de estos y que de manera continua,

progresiva se van presentando con el paso del tiempo.

En el mismo orden de ideas y dentro de lo que se ha comentado, en lo personal la etapa de

mi infancia durante mi desarrollo en general por lo que cuenta mi madre, se destacó

principalmente por la manera en que quería conocer, interactuar con mi entorno a través de

la exploración, el gateo, junto con el habla y la coordinación motora fueron uno de los

procesos con mayor facilidad que pude realizar, , cada uno de estos suceso durante mi

primera infancia me permitieron desarrollar de manera un poco más autónoma algunos

procesos, como la identidad de mi sexo, la habilidad de las coordinaciones, siendo el juego

como la mejor herramienta que se me permitió para el aprendizaje, en cuanto al desarrollo

emocional fue muy bueno me sentí muy amada y protegida por mis padres lo que hoy en

día me han permitido de cierta manera relacionarme socialmente con mayor facilidad.

Todos estos sucesos de mi infancia han sido muy favorables en mi “yo” adulta, ya que me

han permitido de diversas maneras y perspectivas crecer de manera progresiva, continua

en diferentes aspectos, tanto físicos más evidenciados por mi apariencia, mis rasgos, mis

características biológicas, los cognoscitivos lo cuales me permiten día a día adquirir

conocimientos, información, adaptación a diversos ambientes y entornos de mi vida y el

psicosocial que me ha llevado a relacionarme de manera empática en mi vida cotidiana


Fundació
n
universitari
a
UNINAVA
RRA

principalmente en mi labor de enfermería, también me han permitido desarrollar más

autonomía en mis decisiones, y que aunque falta mucho por conocer, aprender y evidenciar

me siento feliz de haber tenido una infancia llena de mucho juego, amor, valores, errores,

aprendizajes y aunque falta mucho por aprender y vivir mi yo de niño estaría muy feliz de

verme en lo que día a día estoy logrando, me agrada estar cumpliendo cada uno de mis

sueños y metas, de igual manera en la que resuelvo cada uno de mis problemas y de cómo

la ejecución y planificación de ideas nos ayudan a avanzar en todo este proceso llamado

ciclo vital.

También podría gustarte