En Tema3 Seccion3 Combustible Nuclear

También podría gustarte

Está en la página 1de 24

Tema 3.

Sección 3: Combustible nuclear y venenos


consumibles
Profesor César Queral
Departamento de Sistemas Energéticos
ETSI Minas. UPM
Combustible nuclear César Queral Salazar, ETSI Minas. UPM

Combustible utilizado en España

PWR.
1. C.N. José Cabrera (69 EC): 14x14 LO-LOPAR y HIPAR (en fase de desmantelamiento)
2. C.N. ALMARAZ 1 y 2, C.N. ASCO 1 y 2 y C.N. Vandellos II (157 EC): 17x17 MAEF (Modified
Advanced European Fuel) con gadolinio y zirlo (anteriormente las vainas eran de zircaloy-4 o Zr-4
mejorado). Presión de las varillas 22.4 bar. Los elementos de las últimas recargas incluyen rejillas
IFM
3. C.N. Trillo (177 EC): 16x16 FOCUS de AREVA (antes Siemens). Vaina DUPLEX ELS 0.8 (Zircaloy
con una capa externa de 150 µm de zircaloy con Sn).
? Existen otros diseños de elementos PWR que podrı́an utilizarse en las plantas PWR españolas:
• HTP-X5 (High Thermal Performance) de Framatome-ANP (antes Siemens) con vaina de Zry4
o Duplex y rejillas de Zry4 o HPA-4,
• AFA 3G de Framatome-ANP (antes Fragema) con vaina M5 (en 1999 se cargaron 4 elementos
de demostración en CNA) y
• ALLIANCE de Framatome-ANP (evolución del AFA 3G de Fragema) con vaina y rejillas de M5.
BWR
1. C.N. Garoña (400 EC): GE-14. Zircaloy-2 tipo barrier (capa interna muy fina de circonio para
mejorar la respuesta al PCI).
2. C.N. Cofrentes (624 EC): GE-14, SVEA-96+ y SVEA-96 Optima2. Zircaloy-2 tipo barrier. Des-
de 2005 (ciclo 16): ATRIUM 10XP (10x10) con vaina de Zircaloy-2 de Framatome ANP (antes
Siemens).

1
Combustible nuclear César Queral Salazar, ETSI Minas. UPM

Elementos PWR

IFM

IFM

IFM

17x17
17x17 14x14 16x16
MAEF
MAEF LO-LOPAR FOCUS/HTP
+ IFMs

C.N. Almaraz 1 y 2, C.N. Asco 1 y 2 C.N. José Cabrera C.N. Trillo


C.N. Vandellos 2

Figura 1: Tipos de elementos PWR utilizados en España


◦ Las rejillas IFM mejoran el mezclado y por tanto dan mas margen, sin embargo...
◦ Si tenemos elementos con IFM y sin IFM pasa menos caudal por los que tienen IFM (penalización del
1 % en el cálculo del MDNBR).

2
Combustible nuclear César Queral Salazar, ETSI Minas. UPM

Elementos PWR

Figura 2: Tipos de elementos PWR utilizados en España y fabricados por ENUSA

3
Combustible nuclear César Queral Salazar, ETSI Minas. UPM

Elementos PWR

Figura 3: Tipos de elementos PWR fabricados por FRAMATOME ANP

4
Combustible nuclear César Queral Salazar, ETSI Minas. UPM

Rejilla de un elemento combustible

5
Combustible nuclear César Queral Salazar, ETSI Minas. UPM

Elementos PWR con rejillas IFM

6
Combustible nuclear César Queral Salazar, ETSI Minas. UPM

Evolución de los elementos combustibles en PWR

80’s 90’s 00’s


MWd/tU

60.000

50.000

40.000

30.000
combustible estandar rejillas vainas esqueletos geometría tubos guía nuevas aleaciones
zirlo +
(zircaloy 4 + inconel) zircaloy zirlo robusta y rejillas alto quemado
+
+ más robustas
rejillas
venenos
integrados protectoras
+
rejillas
mezcladoras

7
Combustible nuclear César Queral Salazar, ETSI Minas. UPM

Elementos combustibles en BWR

GE-12, GE-14 SVEA-96

8
Combustible nuclear César Queral Salazar, ETSI Minas. UPM

Elementos combustibles en BWR. Diseño SVEA-96 Optima2

PLR positions selected for


❖ Superior SDM improvement
❖ CPR optimization
10
9
8
7
6
1/3 part-length rods
5
2/3 part-length rods
4
full-length rods 3
2
1
A B C D E F G H I J
9
Combustible nuclear César Queral Salazar, ETSI Minas. UPM

Elementos combustibles en BWR. Diseño ATRIUM

ULTRAFLOW
spacer

Fabricante: FRAMATOME ANP (antes SIEMENS)

10
Combustible nuclear César Queral Salazar, ETSI Minas. UPM

Elementos combustibles en BWR

11
Combustible nuclear César Queral Salazar, ETSI Minas. UPM

Comparación de la distribución de varillas en distintos elementos


combustibles BWR

Al tener más varillas por elemento disminuye la potencia lineal, pero...


los elementos con más varillas pueden ser más inestables, por ello..
se incluyen varillas cortas y se plantea utilizar nuevas metodologı́as del análisis estabilidad (DSS-CD
extensión de la opción III).

12
Combustible nuclear César Queral Salazar, ETSI Minas. UPM

Evolución de los elementos combustibles en BWR


8X8 9X9 10X10

2WR
GE8
Enriquecimiento
variable
2WR 7 rejillas
GE9

1WR 2WR
GE10 GE11
Barras de
longitud parcial

2WR
GE12
Optimización
Optimización 8 rejillas

2WR 2WR
GE13 GE14

13
Combustible nuclear César Queral Salazar, ETSI Minas. UPM

Evolución de las recargas en C.N. Cofrentes

Desde el ciclo 3 comenzaron a incluirse los GE-7 (8x8).


Desde el ciclo 7 los GE-10 (8x8).
Desde el ciclo 8 los GE-11 (9x9), recargas completas en los ciclos 8, 9, 10 y 11.
Evolución del combustible cargado en C.N. Cofrentes en los ciclos 11 a 15,

Ciclo 11 Ciclo 12 Ciclo 13 Ciclo 14 Ciclo 15


GE-11 (9x9) 616 440 248 54 –
GE-12 (10x10) 4 – 64 184 184
GE-14 (10x10) – – – – 72
SVEA-96+ (10X10) 4 184 312 386 232
SVEA-96 Optima2 (10X10) – – – – 136
Las caracterı́sticas nucleares de los elementos frescos de los últimos ciclos son: enriquecimientos medios
de elemento: alrededor del 4.0 % (variable según tipo de elemento, entre 3.97 % y 4.07 %), Gd2O3:
variable según tipo de elemento, de 13 a 16 varillas con Gadolinio y enriquecimientos máximos en Gd
del 7.5 %.
Posteriormente se incluyo también ATRIUM 10XP (10x10) en C.N. Cofrentes a partir de 2005 (ciclo
16).

14
Combustible nuclear César Queral Salazar, ETSI Minas. UPM

Tipos de vaina. Reactores BWR.

15
Combustible nuclear César Queral Salazar, ETSI Minas. UPM

Materiales de las vainas

Material Reactor Sn ( %) Nb ( %) Fe ( %) Cr ( %) Ni ( %) O ( %)
Zry-2 BWR 1.2/1.7 - 0.07/0.2 0.05/0.15 0.03/0.08 0.10/0.14
Zry-4 PWR 1.2/1.7 - 0.18/0.24 0.07/0.13 - 0.10/0.14
Zirlo PWR 1.0 1.0 0.1 - - 0.12
Duplex PWR-KWU <0.8 - <0.6 <0.2 - <0.15
M5 PWR - 1.0 - - - -

Materiales de vaina más utilizados

16
Combustible nuclear César Queral Salazar, ETSI Minas. UPM

Venenos consumibles

Se utilizan para,

Compensar el exceso de reactividad inicial en el reactor (EFECTO GLOBAL).


Permite utilizar menos barras de control y alargar el ciclo (EFECTO GLOBAL).
Permite utilizar menos ácido bórico y hacer negativo el coeficiente de temperatura del moderador
(EFECTO GLOBAL).
Se pueden colocar en las zonas donde se prevea un valor relativo alto del flujo, consiguiendo el
aplanamiento del flujo (EFECTO LOCAL).

17
Combustible nuclear César Queral Salazar, ETSI Minas. UPM

Venenos consumibles

Figura 4: Impacto de los venenos consumibles en el exceso de reactividad

18
Combustible nuclear César Queral Salazar, ETSI Minas. UPM

Venenos consumibles

Figura 5: Concentración del boro a lo largo del ciclo con/sin venenos consumibles

19
Combustible nuclear César Queral Salazar, ETSI Minas. UPM

Venenos consumibles

Existen dos tipos de venenos consumibles,

1. Discretos
2. Integrales

Discretos:

Se utilizan en los PWR.


Son haces de varillas similares a las barras de control, los utilizados hoy en dı́a se denominan WABA
(Wet Annular Burnable Absorber) (los utilizados anteriormente se denominaban PYREX que eran
parecidos a los WABA pero utilizaban borosilicato).
Estos venenos solo se pueden colocar en elementos en los que no se insertan barras de control. Dentro
del elemento solo pueden ir en las posiciones de las varillas de control.
En la actualidad se utilizan en algunas plantas PWR aunque su uso es cada vez más limitado.

20
Combustible nuclear César Queral Salazar, ETSI Minas. UPM

Venenos consumibles discretos

(a) Esquema de un WABA (b) Configuraciones de WABA

Figura 6: Esquema y configuraciones de los venenos consumibles discretos

21
Combustible nuclear César Queral Salazar, ETSI Minas. UPM

Venenos consumibles integrales

1. Existen de varios tipos, mezclados con el combustible como el Gd2O3, y el Er2O3 o


2. mediante una delgada capa que recubra las pastillas de combustible como el IFBA (Integral Fuel
Burnable Absorber) que consiste en ZrB2.

Estos venenos se pueden colocar en cualquier elemento combustible fresco lo que permite contar con
mas opciones a la hora de calcular las configuraciones de recarga.
Dentro del elemento se pueden colocar en cualquier varilla. Además en el caso de los BWR se pueden
utilizar varillas con distintas distribuciones axiales de Gd2O3 dentro del combustible.
En España se utiliza gadolinio, Gd2O3 en todos los BWR y en la mayorı́a de los PWR.
En algunos casos de PWR se utiliza una técnica mixta, de forma que en unos elementos se incluye
veneno consumible integral y en otros veneno consumible discreto. Este tipo de técnica se ha utilizado
en CNA y CNV-II, disminuyendo gradualmente el uso de venenos discretos.
La causa de que se utilicen venenos integrales en la mayorı́a de los PWR españoles es que para los
ciclos de 18 meses, que son los habituales en España, se utilizan enriquecimientos de hasta el 4,5 %
y es difı́cil conseguir una configuración de recarga de bajas fugas (L3P o L4P ) solo con venenos
discretos.

22
Combustible nuclear César Queral Salazar, ETSI Minas. UPM

Venenos consumibles integrales

(a) Ejemplos de configuraciones en un PWR (b) Distribuciones de Gd2 O3 en varillas de el-


ementos combustibles frescos (BWR)

Figura 7: Esquema y configuraciones de venenos consumibles integrales

23

También podría gustarte