Está en la página 1de 5

Prevención de lesiones cutáneas producidas por el uso de Equipos de Protección Individual en

personal sanitario

05/10/2020

Índice [Ocultar]

1 Resumen

2 Introducción

3 Objetivo

4 Metodología

5 Resultados

6 Consejos para la prevención de lesiones

6.1 Protección de la piel

6.2 Elección del Equipo de Protección Individual correcto

7 Conclusiones

8 Bibliografía

Facebook

Twitter

LinkedIn

Pinterest

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 6 – Octubre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº6:17

Autor principal (primer firmante): Ester Mur Moreno

Fecha recepción: 23 de septiembre, 2020


Fecha aceptación: 30 de septiembre, 2020

Ref.: Ocronos. 2020;3(6):17

Autora: Ester Mur Moreno. Enfermera Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea

Resumen

El uso prolongado de Equipos de Protección Individual por parte del personal sanitario, ha dado
lugar a la aparición de lesiones cutáneas, por lo que es importante conocer este tipo de lesiones y
cómo prevenirlas, realizando una correcta higiene e hidratación de la piel, y utilizando apósitos y
soluciones protectoras.

Palabras clave: prevención lesiones EPI

Introducción

Durante la pandemia por coronavirus, el personal sanitario se ha visto obligado a utilizar Equipos
de Protección Individual durante periodos de tiempo muy largos, produciendo diversas lesiones en
la piel. Es importante conocer una serie de pautas para su prevención.

Objetivo

Conocer las posibles lesiones que pueden provocar los Equipos de Protección Individual, las zonas
más frecuentes donde aparecen y cómo prevenirlas.

Cómo publicar en la Revista Ocronos

Metodología

Búsqueda bibliográfica en diferentes bases de bases de datos científicas, como Dialnet, Cuiden,
Scielo, PubMed o Cochrane.
También se utiliza la guía del Complejo Hospitalario de Navarra para la prevención de lesiones por
el uso continuado de Equipos de Protección Individual, y la guía del Grupo Nacional para el estudio
y asesoramiento de Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP) para la prevención de
lesiones desarrolladas por Equipos de Protección Individual.

Resultados

Las zonas donde es más frecuente la aparición de lesiones cutáneas son las que más expuestas
están a la presión y fricción por el Equipo de protección individual, sobre todo por las mascarillas y
pantallas faciales o gafas protectoras. Estas zonas son las siguientes:

Orejas

Frente

Puente nasal

Mejillas

Mentón

También es importante el cuidado de las manos, sobre todo mediante la correcta higiene e
hidratación para prevenir lesiones debido al uso continuado de soluciones hidroalcohólicas.

Consejos para la prevención de lesiones

Protección de la piel

Realizar una correcta higiene de la piel.

Aplicar en las zonas de mayor riesgo, cremas hidratantes o protectores cutáneos, como por
ejemplo ácidos grasos hiperoxigenados.

Llevar a cabo una adecuada hidratación y nutrición.

Se debe realizar una hora antes aproximadamente, para que se produzca un sellado correcto del
Equipo de Protección Individual.
Además, siempre que sea posible se deben lavar las manos con agua y jabón, y aplicar crema
hidratante para reducir la sequedad e irritación producida por el uso continuado de soluciones
hidroalcohólicas.

Apósitos protectores:

Comprobar todas las zonas de mayor exposición a la fricción y presión.

Realizar una higiene adecuada de la cara, incidiendo en las zonas donde se van a aplicar los
apósitos, lavar con agua y jabón y secar correctamente.

Recortar el apósito adaptado a la zona donde se va a aplicar y ajustarlo correctamente.

Aplicar el apósito sobre la piel evitando las arrugas.

Comprobar que el Equipo de Protección Individual se coloca correctamente sobre el apósito.

Utilizar preferentemente apósitos extrafinos compuestos por siliconas.

Elección del Equipo de Protección Individual correcto

Elegir el tamaño adecuado para producir un sellado correcto sin que se aplique demasiada presión
o fricción.

Ajustar el dispositivo en la cara, insistiendo en el puente nasal.

Comprobar que no produce incomodidad ni presión en las zonas de mayor contacto.

Utilizar adecuadamente los Equipos de Protección Individual.

Conclusiones

Para la prevención de lesiones cutáneas debidas al uso de Equipos de Protección Individual


durante periodos de tiempo largos, es importante la correcta higiene e hidratación de la piel, sobe
todo en las zonas más expuestas al roce y la presión, y la utilización de apósitos protectores o
soluciones como los ácidos grasos hiperoxigenados para la protección de la piel.

Bibliografía

Complejo Hospitalario de Navarra. Guía para la prevención de lesiones cutáneas producidas por el
uso prolongado de Equipos de Protección Individual. 2020.

Grupo Nacional para el estudio y asesoramiento de úlceras por presión y heridad crónicas.
Prevención de lesiones desarrolladas por Equipos de Protección Individual. EPIs. GNEAUPP. 2020.
Alves, P.; Moura, A.; Vaz, A.; Ferreira, A.; Malcato, E.; Sousa, F.; Afonso, G.; Ramos, P.; Dias, V.;
Homem-Silva, P. PRPPE | COVID 19. Prevention of skin lesions caused by Personal Protective
Equipment (Face masks, respirators, visors and protection glasses). Associação Portuguesa de
Tratamento de Feridas 2020.

«Helping prevent facial skin damage beneath personal protective equipment».NHS England and
NHS Improvement. 2020.

Palomar-Llatas F, González-Herrero I, Fornes-Pujalte B, Bonías-López J, Palomar- Albert D. Guía de


prevención de lesiones cutáneas tras el uso de equipos de protección individual frente a
infecciones: Guide to prevention of skin injuries after the use of individual protection equipment
against infections. Enferm Dermatol [Internet]. 2020; 14(39):69-0. Disponible en: http://
enfermeria dermatologica. anedidic.com / index.php/anedidic/ article/view/64

También podría gustarte