Está en la página 1de 3

Problema

Sandra trabaja en un taller de embobinados y necesita colgar un motor de peso W


para poder observar todos sus componentes desde una perspectiva más amplia y
así de esta manera repararlo, así que lo sostiene temporalmente por los cables
AB, AC y ADE. El cable ADE está unido al anillo en A, pasa por la polea en d, y
regresa al anillo para unirse después al soporte en E. Si la tensión en el cable AB
es de 300 N, determinar la tensión en el cable AC y la tensión en el cable ADE así
como el peso W de dicho motor.

Resolución del problema y resultados.

A (0, -2.4, 0) AB = (-2.7, 2.4, -3.6)


B (-2.7, 0, -3.6) AC = (0, 2.4, 1.8)
C (0, 0, 1.8) AD = (1.2, 2.4, -0.3)
D (1.2, 0, -0.3) AE = (-2.4, 2.4, 1.2)
E (-2.4, 0, 1.2) DA = (-1.2, -2.4, 0.3)
TAD  TDA  TAE

W  TAB  TAC  TAD  TAE  TDA  0


  2.7i  2.4 j  3.6k   2.4 j  1.8k  1.2i  2.4 j  3k    2.4i  2.4 j  1.2k 
W  300   TAC    2TAD    TAE   
 5.1   3   2.7   3.6
1.2i  2.4 j  .3k 
TDA 
 2.7
i  158.82  .888TAD  .6666 FAE  0
j  141.176  .8TAC  1.777TAD  .6666TAE  0
k  211 .76  .6TAC  .222TAD  .333TAE  0
FAD  FAE }

 158.82  .888TAD  .666TAD  0


.222TAD  158.82
TAD  715 N

TAD  TDA  TAE  715 N


 211 .76  0.6TAC  0.222(715)  0.33(715)
1322.6 
TAC    220.43N
 6 
W  141.176  0.8( 220.43)  1.777(715)  0.66(715)
W  2065.2972 N

Conclusión

Nuestro equipo utilizó el Cálculo Vectorial para la resolución del problema


presentado anteriormente debido a que es una manera eficiente y precisa de
resolverlo para obtener los resultados que se pretenden conseguir los cuales son
de suma importancia debido a que son las incógnitas que se buscan.

Los problemas que se presentan en la vida cotidiana de las personas son posibles
de resolver con la utilización del Calculo Vectorial, tal fue el caso de Sandra, la
mujer que trabajaba en un taller de embobinados y existen diversos casos más en
los cuales es necesario saber tensiones para poder mantener un equilibrio con
respecto a una partícula.

Nos pudimos dar cuenta que tan solo con tener los datos necesarios es posible su
resolución, fueron necesarios solamente puntos coordenados, una tensión y
demás datos que eran proporcionados por el enunciado que presentaba el
problema.
Otra cosa más de la cual nos dimos cuenta fue que el dibujo es de gran ayuda
para poder interpretar el problema de una manera más eficiente debido a que en
él además de que se muestran las distancias de los puntos respecto a los ejes
coordenados, los cuales son necesarios para ubicar a los puntos, se observan con
más detalle los sentidos de cada una de las tensiones.

Fuentes consultadas

 Hibbeler, R.C. (2014). Equilibrio de una partícula. En Estática para cursos


con enfoque por competencias (81-83). México: Pearson.
 Villalobos, E., Cornejo, M., & Quintana, P. (2014). Álgebra de vectores. En
Cálculo de varias variables (21-30). México: Pearson.

También podría gustarte