Está en la página 1de 22

Curso: Diseño y Manufactura Asistido por Computador

Profesor: Walter Tupia Anticona


Semestre: 2020 - II

CAD
Aplicaciones médicas
Grupo 3:

Jorge Yarasca
Luis Córdova
Daniel Naupari
Descripción del problema
● La construcción de modelos de anatomía humana es sumamente compleja

en comparación con piezas convencionales de ingeniería.

● Alto costo de diseño y fabricación de productos médicos.

● Se requiere que los productos médicos sean personalizados al paciente.

Referencia [1]
Objetivos (I)

● Crear modelos anatómicos


virtuales (biomodelos), a
partir de data de escaneos
médicos (MRI, CT scan,
etc.).

From points to CAD [2]


Objetivos (II)
● Transferir los biomodelos a
herramientas computacionales
especializadas de simulación e
ingeniería de detalle, reduciendo
así el costo de producción y
FEA analysis of Femur [2] Dynamic analysis of hind
pruebas de prototipos. foot [2]
Objetivos (III)
● Visualizar los
componentes
individuales,
subensamblajes,
procesos y productos
finales.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=dA-YDs_opl0&t=118s
Prótesis y ortesis

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=5-twUWOFoto
Manufacturing processes for AFOs: (a) conventional
and (b) AM.[3]
Virtual Surgical Planning

Fuente:
https://www.youtube.com/watch?v=DGG
SCv7bIQA
Computer Aided Tissue Engineering

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=HU_pgHlWsdc&t=2s

Computer aided tissue engineering of a tooth and


section of spine.[4]
Procesamiento de la Información

Process for medical AM constructs [1]


Procesamiento de la Información

Processed images
from Computed
Tomography Scan Computer-Aided Digital
(CT), Magnetic Design Mock-Up
Resonance
Imaging (MRI) and
scans
Information Flow [5]
Caso 1

Diseño de implantes para


reconstrucción craneal
Diseño de implante para craneoplastia
Diseño de implante para craneoplastia

Medical RP of cranioplasty applications (A, C): a patient with a skull defect, (B): a designed implant fitted
on the defect, and (C,D): a patient before and after the operation. [6]
Caso 2:
CAD Aplicado a la Odontología
CAD Odontología
● Ha permitido la fabricación de piezas
estéticas sino que también altamente
biocompatibles.

● Relación con piezas adyacentes y


opuesta lográndose un contacto
apropiado.

● Adecuada relación con el tejido blando


y las encías.

● Fabricación de Alta precisión (+/-


25um) y resolución (7.5 um).

● Tiempo reducidos de fabricación (hasta


6 minutos).
CAD/CAM Odontología Manufactura de la Pieza (CAM)

Modelado de la Pieza (CAD)


Hardware - Escáner Dental: Escáner Dental:

● La digitalización es un aspecto clave.

● Tamaño: 14mm x 14mm

● Profundidad: mínimo 10mm

● Resolución: al menor +/- 25um

● Capacidad: 340 Kpixel - menos de 0.5s


Software - CEREC
Ortodoncia Restauración

Permite el análisis de Propuesta inicial en


modelos integrados y la base a un análisis del
simulación de escaneo completo.
tratamientos con la Permite excelente
correspondiente resultados en la
producción de modelos
CEREC fabricación.
bajo demanda.

Implantes

Permite el diseño de
implantes de corona
usando bloques de
zirconita en solo una
visita logrando una
excelente relación
costo-beneficio
Ventajas y Desventajas
Ventajas Desventajas
● Velocidad. ● Alto costo de inversión inicial.
● Facilidad de Uso. ● Necesidad de entrenamiento y práctica.
● Calidad. ● No accesible para bajos volúmenes de demanda.
● La manufactura no siempre ahorrará tiempo ya
que serán requeridos otros pasos adicionales.
● La calidad no siempre será una diferencia
significativa ya que la manufactura tradicional
también entrega buenos resultados.
Conclusiones y Recomendaciones
● El CAD/CAM ha permitido elaborar piezas personalizadas de precisión y calidad en tiempos de
atención reducidos.

● Las tecnologías complementarias para la digitalización y posterior materialización de los modelos


son claves para lograr una adecuada integración del CAD/CAM con la industria médica.

● Proyectos como “Visible Human”, no serían posibles sin


un entorno CAD que permite la visualización dinámica de
la información.
Referencias Bibliográficas
[1] Bibb, R., Eggbeer, D., & Paterson, A. (2006). Medical modelling: the application of advanced design and development techniques in
medicine. Woodhead Publishing.

[2] Starly, B., Fang, Z., Sun, W., Shokoufandeh, A., & Regli, W. (2005). Three-dimensional reconstruction for medical-CAD modeling.
Computer-Aided Design and Applications, 2(1-4), 431-438.

[3] Chen, R. K., Jin, Y. A., Wensman, J., & Shih, A. (2016). Additive manufacturing of custom orthoses and prostheses—a review.
Additive Manufacturing, 12, 77-89.

[4] Kirchmajer, D. M., & Gorkin Iii, R. (2015). An overview of the suitability of hydrogel-forming polymers for extrusion-based
3D-printing. Journal of Materials Chemistry B, 3(20), 4105-4117.

[5] Van Eijnatten, M., van Dijk, R., Dobbe, J., Streekstra, G., Koivisto, J., & Wolff, J. (2018). CT image segmentation methods for bone
used in medical additive manufacturing. Medical engineering & physics, 51, 6-16.

[6] Corney, J., Hieu, L. C., Zlatov, N., Vander Sloten, J., Bohez, E., Khanh, L., ... & Toshev, Y. (2005). Medical rapid prototyping
applications and methods. Assembly Automation.

[7] Dentsply Sirona. (11 de 10 de 2020). Obtenido de Escanear con CEREC:


https://www.dentsplysirona.com/es-ib/productos/cad-cam/clinica/escanea-con-cerec.html

[8] Susic, I., Travar, M. , & Susic, M. (2016). The application of CAD / CAM technology in Dentistry. IOP Conf. Series: Materials Science
and Engineering 200 (pág. 12). Romania: IOP.
Gracias
Grupo 3

También podría gustarte