Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

ESCUELA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

CARRERA: AGRIMENSURA

MATRICULA: 201909553

PARTICIPANTE: ISAIAS ALEXANDER ARIAS

ASIGNATURA: DERECHO INMOBILIARIO PARA AGRIMENSORES


FGD-412

TAREA No: II (LOS DERECHOS REALES Y SU CLASIFICACION)

FACILITADORA: ANA MIGUELINA ORTIZ M.A

FECHA: 24-07-2020
Puerto Plata, Rep. Dom.
INTRODUCCION

Esta tarea trataremos lo que son los derechos reales, su clasificación, así como sus
características principales, dentro de los cuales mencionaremos algunos, tales como: el
censo, prenda, hipoteca, anticresis, usufructo, servidumbre, habitación, uso y propiedad
horizontal.

Por ejemplo la hipoteca, es uno de los derechos reales más conocidos, pero existe uno
con cierta similitud, el cual es contrato de venta con privilegio de vendedor no pagado,
basado este en el Artículo 2103 del código civil, mediante este, se puede realizar una
venta y transferencia a nombre del comprador, mas sin embargo si el comprador no
terminar de pagarle al vendedor, este puede retomar su inmueble jurídica y
físicamente.

En definitiva es interesante poseer conocimientos sobre estos términos, ya que así


podemos fortalecer y desarrollarnos mejor en el área de la agrimensura, en vista de
que trataremos con situaciones vinculadas a estos términos.
 Censo: es cuando un bien lo relacionan con un préstamo para pagar
réditos anuales basados en el capital pendiente.
 Prenda: o crédito prendario, este derecho real tiene como función
asegurar al acreedor con lo acordado entre las partes.
 Anticresis: en este derecho real le hace entrega el deudor al
acreedor su bien, para que este use sus frutos naturales o civiles.
 Hipoteca: este derecho real es de garantía y mediante este se
puede realizar la inscripción de hipoteca en el Registro de Títulos
correspondiente y así emitir una certificación de Registro de
Acreedor Hipotecario, mientras que el título original lo posee el
dueño
 Usufructo: es el derecho real mediante el cual se puede disfrutar de
algo ajeno.
 Servidumbre: es un derecho real que puede ser permanente o
temporal sobre un terreno para el disfrute de otro dueño, esto sin
afectar sus derechos.
 Habitación: este derecho real tiene la peculiaridad de otorgarle al
titular el poder de usar las habitaciones de un inmueble perteneciente
a otro dueño con el fin de abastecer sus necesidades propias y
familiares.
 Uso: este derecho es muy similar al de habitación, la diferencia es
que este tiene como fin abastecer las necesidades propias y no
familiares.
 Propiedad horizontal: o Régimen de condominio de propiedad por
pisos, este tiene como fin regular las divisiones de un edificio que
tenga varios pisos y mediante este proceso individualizar los
derechos de cada uno, cabe destacar que para poder realizar este
proceso es necesario que el inmueble posea un certificado de titulo y
no una constancia anotada.
CONCLUSION

En síntesis, hemos tenido el privilegio de ver los diferentes tipos de derechos reales
que existen ya si poder aprender de cada uno de ellos, así como diferenciarlos y
conocer la importancia y el mejor uso que se le puede extraer a cada uno de los
términos anteriormente mencionados.

Por otro lado es importante señalar, que a través del tiempo las leyes han sido
modificadas y que siempre veremos nuevos conceptos y modificaciones a las leyes
dominicanas, ya que estamos en país en desarrollo y por ende, en constante cambio o
actualizaciones y en virtud de esto, es nuestro deber mantenernos también
actualizados con los términos jurídicos, especialmente los vinculados al derecho
inmobiliario.
BIBLIOGRAFIA

 Ares, J. (2019, June 24). El Privilegio Del Vendedor No Pagado: OFAR Oficina
de Abogados y Contadores. Retrieved July 25, 2020, from
https://www.ofar.com.do/al-derecho/negocios-al-derecho/el-privilegio-del-
vendedor-no-pagado/

 BIENES  Y DERECHOS REALES. (n.d.). Retrieved July 25, 2020, from


https://www.mindmeister.com/es/796039849/bienes-y-derechos-reales?
fullscreen=1

 Enciclopedia-juridica.com. (n.d.). Retrieved July 25, 2020, from


http://www.enciclopedia-juridica.com/d/servidumbre/servidumbre.htm

 El dominio público en República Dominicana: Studio de su evolución histórica


como requisito para la búsqueda de una teoría propia: Revista Digital de Derecho
Administrativo. (n.d.). Retrieved July 25, 2020, from
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6039/8005

 Uso y habitación. (2019, November 10). Retrieved July 25, 2020, from
https://es.wikipedia.org/wiki/Uso_y_habitaci%C3%B3n

 Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S., M. (n.d.). Análisis del condominio Ley 108-
05 (Rep. Dominicana). Retrieved July 25, 2020, from
https://www.monografias.com/trabajos101/analisis-del-condominio-ley-108-
05/analisis-del-condominio-ley-108-05.shtml

 Propiedad horizontal. (2019, October 25). Retrieved July 25, 2020, from
https://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_horizontal

También podría gustarte