Está en la página 1de 2

1.

Acorde con el Fallo 21699 de 2012 Consejo de Estado, Los bienes fiscales o patrimoniales,
son aquellos que pertenecen a sujetos de derecho público de cualquier naturaleza u orden
y que, por lo general, están destinados al cumplimiento de las funciones públicas o
servicios públicos, tales como los terrenos, edificios, fincas, granjas, equipos, enseres,
acciones, rentas y bienes del presupuesto, etc., es decir, afectos al desarrollo de su misión
y utilizados para sus actividades, o pueden constituir una reserva patrimonial para fines de
utilidad común. Su dominio corresponde a la República, pero su uso no pertenece
generalmente a los habitantes, de manera que el Estado los posee y los administra en
forma similar a como lo hacen los particulares con los bienes de su propiedad. Los mismos
a su vez se pueden subdividir en bienes fiscales propiamente dichos y bienes fiscales
adjudicables o baldíos34; estos últimos corresponden a los predios de la Nación que
pueden ser adjudicados a las personas que reúnan las condiciones y requisitos
establecidos en la legislación.
2. Loa bienes fiscales y los de uso publico pueden ser por naturaleza o por el destino jurídico,
se caracterizan por pertenecer al Estado o a otros entes estatales, estar destinados al uso
común de todos los habitantes, y por encontrarse fuera del comercio, ser imprescriptibles
e inembargables. Están definidos en la ley como aquellos que “su uso pertenece a todos
los habitantes de un Territorio, como el de calles, plazas, puentes y caminos, se llaman
bienes de la Unión o de uso público o bienes públicos del Territorio”. Otras de sus
características son las siguientes:
-Utilización y disfrute colectivo en forma libre.
-Utilización por particulares únicamente en virtud de autorización de autoridad
competente en la forma establecida en la ley.
-Ocupación irregular o ilegal por parte de particulares.
-Ocupación temporal conforme a la ley no confiere derecho alguno sobre el suelo
ocupado.
-Particular no podrá impetrar el ejercicio de un derecho de retención o reclamar
previamente a la restitución del predio indemnización alguna.
-Restitución del bien con lo que a este accede.
-Autoridad pública deberá ejercer las acciones previstas en el ordenamiento jurídico
cuando el particular no restituye el bien voluntariamente.
-Autorización de autoridad competente para uso diferente y especial puede ser revocada
por razones de interés general.
-Posibilidad de gravar con impuesto predial y complementarios bienes de uso público que
se encuentran en manos de particulares.
-Solamente las corporaciones de representación popular pueden imponer contribuciones
fiscales o parafiscales.
-Facultad de crear impuestos del orden nacional.
-Gravamen de orden municipal.
-No están gravados con el impuesto predial excepto en los distritos especiales de
Cartagena, Santa Marta y Barranquilla.
-No legaliza la ocupación de bienes de uso público.
3. Según la Ley 1801 de 2016 Nivel Nacional, expide el Código Nacional de Policía y
Convivencia. Para efectos del citado Código se entiende por bienes fiscales, además de los
enunciados por el artículo 674 del Código Civil, los de propiedad de entidades de derecho
público, cuyo uso generalmente no pertenece a todos los habitantes y sirven como medios
necesarios para la prestación de las funciones y los servicios públicos, tales como los
edificios, granjas experimentales, lotes de terreno destinados a obras de infraestructura
dirigidas a la instalación o dotación de servicios públicos y los baldíos destinados a la
explotación económica. (Art. 139)
4. Los bienes o terrenos baldíos son aquellos que estando dentro del territorio de la
República de Colombia, no pertenecen a ninguna otra persona y por ende son de
propiedad de la República de Colombia, tal y como lo dice el artículo 675 del Código Civil
Colombiano: "Son bienes de la Unión todas las tierras que estando situadas dentro de los
límites territoriales carecen de otro dueño.
La Corte Constitucional dice respecto a los bienes baldíos que: “son bienes públicos de la
Nación catalogados dentro de la categoría de bienes fiscales adjudicables, en razón de que
la Nación los conserva para adjudicarlos a quienes reúnan la totalidad de las exigencias
establecidas en la ley.”
Esto quiere decir que tienen una vocación de adjudicables. La Nación no necesita
conservarlos, sino que busca que sean adjudicados a los ciudadanos para el desarrollo de
diferentes políticas tales como la reparación a las víctimas de desplazamiento, promoción
y desarrollo de la agricultura, etc.
5. Ejemplo de un bien de uso publico: parque de las luces ubicado en el centro de
medellin.
Ejemplo de un bien fiscal:

También podría gustarte