Está en la página 1de 8

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-I.E.S.

“SALVADOR RUEDA”-
2º E.S.O.

EL CUERPO HUM ANO, EL

EJERCICIO FÍSICO Y LA

SALUD.

¿CÓMO  FUNCIONA  EL  CUERPO  HUMANO?  

El   cuerpo   humano   funciona   gracias   a   la   actuación   de   una   serie   de   aparatos   y   sistemas   que  
hacen  posible  las  funciones  vitales  para  la  vida  humana.  

¿CUÁLES  SON  LOS  SISTEMAS  DEL  ORGANISMO?  

APARATOS   SE  ENCARGA  DE:   COMPONENTES  


S Captar   el   oxígeno   del   S Las  vías  respiratorias.  
RESPIRATORIO   exterior   e   introducirlo   en   S Los  pulmones.  
los  pulmones.  
S Expulsar   el   anhídrido  
carbónico.  

¥ Introducir   los   alimentos   en   ¥ Tubo   digestivo:   boca,   esófago,  


DIGESTIVO   el   organismo,   estómago,   intestinos   delgado   y  
desmenuzarlos   y   grueso,  recto.  
descomponerlos   para   ser   ¥ Órganos   anexos:   el   hígado   y   el  
captados,   en   forma   de   páncreas.  
nutrientes,  por  la  sangre.    
 
 

 
1  
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-I.E.S. “SALVADOR RUEDA”-
2º E.S.O.

! Impulsar   y   transportar   la   ! La  sangre.  


CARDIOVASCULAR   sangre   por   todo   el   ! El  corazón.  
organismo.   ! Los   vasos   sanguíneos:   venas,  
arterias  y  capilares.  
 
B Hacer   posible   el   B Huesos.  
LOCOMOTOR   movimiento.     B Articulaciones.  
  B Músculos.  
g Dar   y   coordinar   las   órdenes   g  Cerebro,   cerebelo,   tronco   del  
NERVIOSO   para  crear  el  movimiento.   encéfalo,   la   médula   espinal   y   los  
g Regular   las   funciones   del   nervios.  
organismo    humano.  
 

¿QUÉ  ES  EL  EJERCICIO  FÍSICO?  

Es   cualquier   práctica   física   en   la   que   el   organismo   humano   hace   movimientos   de   mayor  


intensidad  y  esfuerzo  que  los  considerados  normales.  

Ejs:  caminar,  correr,  nadar.  Deportes:  baloncesto,  voleibol,  fútbol,...  Expresión  corporal:  Danza,  
baile,  aerobic.  

¿QUÉ BENEFICIOS OBTENEMOS?

¶ Mejora  la  capacidad  respiratoria  

¶ Se   desarrollan   el   corazón   y   el   aparato  


circulatorio.  

¶ Mejora  el  estado  del  aparato  locomotor.  

¶ Mejora  la  actividad  del  sistema  nervioso.  

¶ Nos  ayuda  a  hacer  amigos.  

¶ EL   EJERCICIO   NOS   PONE   EN   PLENA   FORMA,  


MEJORA  NUESTRA  SALUD  Y  NOS  AYUDA  A  PREVENIR  ENFERMEDADES.  

¿QUÉ  ES  EL  SEDENTARISMO?  

Es  un  modelo  de  vida,  que  se  caracteriza  por  la  ausencia  casi  total  de  ejercicio  físico.  

 
2  
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-I.E.S. “SALVADOR RUEDA”-
2º E.S.O.

¿QUÉ  PELIGROS  CONLLEVA?  

š Los   órganos   del   cuerpo   humano   se   atrofian,   el   individuo   se  


debilita,  tiene  menos  fuerza,  se  cansa  rápidamente  y  se  encuentra  
menos  ágil  y  más  torpe.  

š Provoca   algunos   problemas   de   salud   y   de   indefensión   ante   las  


enfermedades.  

š En  nuestra  sociedad  se  come  más  de  lo  debido.  Son  frecuentes  los  
casos   de   personas   con   obesidad,   con   los   problemas   que   ello  
comporta  para  el  corazón  y  el  resto  de  órganos.  

EL CALENTAMIENTO

¿QUÉ  ES  EL  CALENTAMIENTO?  

El  calentamiento  son  todos  aquellos  ejercicios  que  se  llevan  a  cabo  previamente  a  la  práctica  
deportiva,  para  mejorar  el  rendimiento  y  disminuir  el  riesgo  de  sufrir  una  lesión.  

¿QUÉ  OBJETIVOS  PERSIGUE?  

" Activar  la  función  del  aparato  respiratorio.  


" Activar  la  función  del  corazón  y  del  aparato  circulatorio(arterias,  venas  y  capilares)  
" Aumentar  la  temperatura  corporal.  
" Preparar  las  articulaciones  y  los  músculos.  

¿CÓMO  DEBE  REALIZARSE?  

1. EJERCICIOS  GENERALES:  Son  comunes  a  cualquier  calentamiento.  Deben  realizarse:  


∗ De  forma  suave.  
∗ En  desplazamiento.  
∗ Moviendo  todas  las  partes  del  cuerpo.  
2. EJERCICIOS  DE  FLEXIBILIDAD:  Debes  realizar  estiramientos  de:  La  espalda,  los  hombros  
y  extremidades  superiores,  las  caderas  y  extremidades  inferiores.  

 
3  
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-I.E.S. “SALVADOR RUEDA”-
2º E.S.O.

3. EJERCICIOS   DE   TU   DEPORTE:   Practicarás   acciones   similares   al   deporte   que   vayas   a  


practicar  después.  

LA RESISTENCIA
¿QUÉ  ES  LA  RESISTENCIA?  

Es  la  capacidad  física  que  permite  a  una  persona  realizar  esfuerzos  de  larga  duración.  

¿QUIÉN  UTILIZA  LA  RESISTENCIA?  

t Ciclista.  
t Corredor.  
t Otros  deportistas:  baloncestista,  futbolista,…  
t También   es   importante   para   nuestra   vida   diaria,   que   permite   que   realicemos   sin  
cansarnos  nuestras  actividades  cotidianas.  

¿CUÁLES  SON  LOS  TIPOS  DE  RESISTENCIA?  

LA   RESISTENCIA   AERÓBICA:   Realizamos   esfuerzos   o   ejercicios   prolongados   y   de   baja  


intensidad.  Ej:  un  corredor  de  fondo,  un  ciclista,...  
LA  RESISTENCIA  ANAERÓBICA:  Realizamos  esfuerzos    muy  intensos    y  muy  cortos.  Ej:  
corredor  de  400  m.,...  

 
4  
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-I.E.S. “SALVADOR RUEDA”-
2º E.S.O.

¿A  QUÉ  INTENSIDAD  DEBEMOS  PRACTICAR  EL  EJERCICIO?  

Para  controlar  la  intensidad  de  tu  esfuerzo,  el  método  más  sencillo  y  fiable  es  el  control  de  la  
actividad  del  corazón,  la  llamada  frecuencia  cardíaca.  

A   tu   edad,   es   preferible   que   desarrolles   la   resistencia   aeróbica.   Este   tipo   de   resistencia   se  


relaciona  con  una  frecuencia  cardíaca  aproximadamente  por  debajo  de  140-­‐  150  pulsaciones  
por  minuto.  

¿CÓMO  PODEMOS  CONTROLAR  LA  INTENSIDAD?  

Aprendiendo  a  tomarnos  las  pulsaciones.  

Puedes  hacerlo  en:  

Ø La  arteria  carótida,  situada  al  lado  del  cuello.  


Ø La  arteria  radial,  situada  en  la  muñeca.  
Ø Directamente  sobre  el  pecho,  a  la  altura  del  corazón.  
 
! Las  pulsaciones  deben  medirse  en  un  minuto.  Hay  dos  maneras:  
o En  15  segundos  y  multiplicando  por  4.  
o En  6  segundos  y  multiplicando  por  10.  

¿QUIERES  MEJORAR  TU  RESISTENCIA?    

Ir   en   bicicleta,   caminar   por   la   montaña   o   nadar   son   algunas   actividades   que   te   ayudarán   a  
mejorar  tu  resistencia.  

LA FUERZA
¿QUÉ  ES  LA  FUERZA?  

Es  la  capacidad  física  que  nos  permite  realizar  una  acción  muscular  para  vencer  una  oposición.  

¿QUIÉN  UTILIZA  LA  FUERZA?  

v Saltador    
v Escalador.  
v Remero.  
v Judoka.  
v Nosotros  en  muchas  actividades  cotidianas.  

¿CUÁLES  SON  LOS  TIPOS  DE  FUERZA?  

ü FUERZA   MÁXIMA:   La   oposición   que   debe   vencer   es   muy   elevada,   incluso   la   máxima  
posible.  Situada  en  el  límite  de  sus  posibilidades.  Ej:  levantador  de  pesas,...  

 
5  
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-I.E.S. “SALVADOR RUEDA”-
2º E.S.O.

ü FUERZA   EXPLOSIVA:   Se   llama   potencia.   Se   vence   una   oposición   muy   pequeña.   Ej:  
lanzador  de  jabalina,...  
ü FUERZA  RESISTENCIA:  Se  vence  una  oposición  de  carácter  medio.  Se  realiza  durante  un  
tiempo  prolongado.  Ej:  un  judoka,...  

¿QUIERES  MEJORAR  TU  FUERZA?  

Los   ejercicios   en   el   gimnasio,   venciendo   el   peso   de   tu   propio   cuerpo,   los   juegos   con   otros  
compañeros,  te  ayudarán  a  desarrollar  tu  fuerza.  

LA VELOCIDAD

¿QUÉ  ES  LA  VELOCIDAD?  

La  velocidad  es  la  capacidad  física  que  nos  permite  realizar  movimientos  lo  más  rápidamente  
posible.  

¿QUIÉN  UTILIZA  LA  VELOCIDAD?  

g Tenista.  
g Nadador.  
g Luchador.  

 
6  
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-I.E.S. “SALVADOR RUEDA”-
2º E.S.O.

g Portero.  

¿CUÁLES  SON  LOS  TIPOS  DE  VELOCIDAD?  

F LA  VELOCIDAD  DE  REACCIÓN:  Es  la  capacidad  de  responder  lo  más  rápido  posible  a  un  
estímulo.  Ej:  La  salida  de  una  carrera  de  100  m.  
F LA   VELOCIDAD   GESTUAL:   Es   la   capacidad   que   permite   realizar   un   gesto   lo   más  
velozmente  posible.  Ej:  Jugador  de  tenis  de  mesa.  
F LA   VELOCIDAD   DE   DESPLAZAMIENTO:   Es   la   capacidad   de   una   persona   de   recorrer   una  
distancia  en  el  menor  tiempo  posible.  Ej:  Una  carrera  de  100  m.  lisos.  

¿QUIERES  MEJORAR  TU  VELOCIDAD?  

Los  saltos,  los  juegos  y  la  mejora  de  la  técnica  te  ayudarán  a  ser  más  veloz.  

LA FLEXIBILIDAD

¿QUÉ  ES  LA  FLEXIBILIDAD?  

La   flexibilidad   es   la   capacidad   física   que   nos   permite   realizar   movimientos   de   gran   amplitud  
con  alguna  parte  de  nuestro  cuerpo.  

 
7  
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-I.E.S. “SALVADOR RUEDA”-
2º E.S.O.

¿QUIÉN  UTILIZA  LA  FLEXIBILIDAD?  

b  Corredor    
b Gimnasta.  
b  TaeKwondista.  

Que  una  persona  sea  más  o  menos  flexible  depende  de:  

ü La   capacidad   de   estiramiento   de   su   musculatura.   Cuanto   más   pueda   elongarse,   más  


flexibilidad  tendrá.  
ü La  capacidad  de  movimiento  de  la  articulación.  Esta  puede  verse  limitada  por  la  forma  
de  los  huesos  que  la  componen,    o  por  la  elasticidad  de  sus  ligamentos,...  

¿CUÁLES  SON  LOS  TIPOS  DE  FLEXIBILIDAD?  

z DINÁMICA:   La   practicamos   cuando   realizamos   el   ejercicio   en   movimiento.   Deben   ser  


movimientos   amplios,   extensos   y   relajados.   Hay   un   desplazamiento   de   una   o   varias  
partes  de  nuestro  cuerpo.  
z ESTÁTICA:   la   practicamos   adoptando   una   posición   de   estiramiento   y   la   mantenemos  
durante  algunos  segundos.  No  hay  un  movimiento  apreciable.  

¿QUÉ  COSAS  DEBES  TENER  EN  CUENTA?  

v SI  PRACTICAS  FLEXIBILIDAD  DINÁMICA:  


Ø Realiza  un  calentamiento  previo.  
Ø Empieza   el   movimiento   de   manera   suave   y   ves  
aumentando  progresivamente  el  recorrido.  
Ø Realiza  los  movimientos  con  el  máximo  de  relajación  y  soltura  posible.  
Ø Acompaña  cada  final  del  movimiento  con  una  espiración.  
v SI  PRACTICAS  FLEXIBILIDAD  ESTÁTICA:  
Ø Debes  calentar  correctamente  antes  de  realizar  el  ejercicio.  
Ø Debes   adoptar     la   posición   de   estiramiento   y   prolongarla   suavemente,   sin  
llegar  al  punto  de  dolor.  
Ø Respira  de  manera  tranquila  y  relajada.  
Ø Concéntrate   en   la   zona   que   estás   estirando   e   intenta   relajar   lo   máximo   posible  
los  músculos  de  dicha  zona.  

¿QUIERES  MEJORAR  TU  FLEXIBILIDAD?  

Puedes  conseguirlo  mediante  la  práctica  de  numerosos  ejercicios.  

 
8  

También podría gustarte