Está en la página 1de 6

SÍLABO DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS

DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

I. INFORMACIÓN GENERAL

1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO


“TRUJILLO”
2. CARRERA PROFESIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA (diurno y nocturno)
3. MÓDULO TRANSVERSAL : INFORMÁTICA
4. UNIDAD DIDÁCTICA : INFORMÁTICA E INTERNET
5. CRÉDITOS : 3.0
6. SEMESTRE ACADÉMICO : I
7. TURNO : DIURNO Y NOCTURNO
8. CARGA LECTIVA :
8.1. Semanal : 04 HORAS
8.2. Total : 72 HORAS
9. DURACIÓN : 18 semanas
9.1. Inicio : 01 / 04 / 2019
9.2. Término : 02 / 08 / 2019
10. DOCENTE : BELTRÁN CANESSA, PEDRO O.

II. COMPETENCIA DEL MÓDULO TRANSVERSAL

Administrar, gestionar e implementar el servicio de mantenimiento y operatividad de los recursos de


hardware y software, redes de comunicación y los lineamientos y políticas de seguridad de la información,
teniendo en cuenta los criterios y estándares vigentes.
III. CAPACIDAD TERMINAL

Clasificar los recursos informáticos, teniendo en cuenta las necesidades de trabajo para la integración de
las TIC a los procesos de la empresa.
IV. ORGANIZACIÓN

4.1. ELEMENTO DE CAPACIDAD 01


4.1.1 D e s c r i p c i ó n:
Describir correctamente las partes de la computadora y su funcionamiento, así como la
generación y almacenamiento de las unidades de información en la memoria RAM y ROM y su
respectiva administración por parte del microprocesador para la administración de sus archivos y
demás recursos.
4.1.2. Duración:
Inicio : 01 /04/2019
Término : 03 /05/2019

1
4.1.3. Programación :
Actividad de Contenidos
aprendizaje Conceptual Procedimental Actitudinal Hrs
Describe los
1. A n á l i s i s de l a 1. El Código ASCII componentes del
Respeta las normas de
generaciónde Definición seguridad establecidas en
hardware y
lcódigo ASCII Funciones el laboratorio para el uso
software
e n la m e m o r i a Componentes correcto de un
describiendo
d e l computador y Fundamentos computador. 08
correctamente el
estudio de los bits y electromagnéticos. Actitud responsable
funcionamiento
bytes, así como sus 2. Arquitectura del durante la realización de
de la memoria
múltiplos en el uso hardware. Estudio de tareas individuales y/o
del computador
de las sus partes y grupales.
y el protocolo .
comunicaciones funcionalidad.
utilizado p a r a l a
locales y remotas. 3. Arquitectura del
transmisión de
software y categorías de
datos locales y
los programas.
remotos.

EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN DEL ELEMENTO DE CAPACIDAD 01 02

4.2. ELEMENTO DE CAPACIDAD 02


4.2.1. Descripción :
Análisis de la evolución de las computadoras y maquetación web.
4.2.2. Duración :
Inicio : 06 /05/2019
Término : 28 /06/2019
4.2.3. Programación :
Actividad de Contenidos
aprendizaje Conceptual Procedimental Actitudinal Hrs
Utiliza el internet para Respeta las norm as de
2. A n á l i s i s d e l a Generación de las
la investigación de la Seguridades establecidas
E v o l u c i ó n d e l Computadoras e
evolución de los en el laboratorio para el
a s c o m p u t a d o Introducción a la
diferentes tipos de uso correcto de una
ras Maquetación Web
computadoras. Emplea computadora. 12
hasta Séptima Invención del
herramientas de Responsabilidad e
Generación e computador
software libre para el interés durante la
I n t r o d u c c i ó n a Tipos de computadoras
estudio, maquetación, elaboración de
la Estudio de la evolución
elaboración y documentos.
Maquetación de las diferentes
publicación de su Responsabilidad
dePáginas We computadoras
propio sitio web. en el uso adecuado
b . Elaboración y Maquetación web
del internet.
publicación de un
EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN DEL ELEMENTO DE CAPACIDAD 02 02

4.3. ELEMENTO DE CAPACIDAD 03


4.3.1. Descripción:
Uso de Macros en Office y Aplicaciones con MatLab.
4.3.2. Duración :
Inicio : 01 /07/2019
Término : 02 /08/2019
4.3.3. Programación :
2
Actividad de Contenidos
Hrs
aprendizaje Conceptual Procedimental Actitudinal
OFFICE 2016 Y Describe la Respeta las normas de seguridad
3. Utilizando Office MATLAB 2017 creación de establecidas en el laboratorio para el
2016 crear macros Creación de macros con Office uso correcto de una computadora. 08
y tratamiento de Macros con Office Diseña diferentes Responsabilidad e interés en el
imágenes con 2016 imágenes con diseño de imágenes.
MatLab 2017. Tratamiento de modelos
imágenes con matemáticos en
MatLab MatLab

EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN DEL ELEMENTO DE CAPACIDAD 03 02

VI. METODOLOGÍA
6.1. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
6.1.1. El d e s a r r o l l o de l a s a c t i v i d a d e s e d u c a t i v a s se r e a l i z a r á en
un C E N T R O DE CÓM P UTO MULTIMEDIA debidamente equipado y
actualizado:
A. Sistema Operativo:
Windows 10

3
B. Software:
Microsoft Office 2016 Google Chrome
Compresor WinRAR NetSchool o NetSupport School.
MatLab 2017

6.2. RECURSOS DIDÁCTICOS:


Pizarra acrílica, plumón, mota, programas informáticos, computadora, etc.

VII. EVALUACIÓN
7.1. REQUISITO DE APROBACIÓN (R.D. N° 0929-2011-ED):
1.1.1. Sistema de calificación vigesimal de 00 a 20 puntos.
A. Calificativo mínimo aprobatorio, 13 (trece). En todos los casos la fracción 0,5 o más se considera
como una unidad a favor del estudiante.
B. Para l o s estudiantes con deficiencias y dificultades de aprendizaje, se implementará
oportunamente actividades de recuperación paralela al desarrollo de la Unidades Didáctica
(presentación y/o exposiciones de trabajos, desarrollo de pruebas escritas, y otros), para
asegurar el logro de las capacidades programadas.
C. Los e s t u d i a n t e s q u e o b t u v i e r o n n o t a m e n o r a 13 ( trece), de s p u é s de la ev a
l u a c i ó n de
recuperación, repiten la Unidad didáctica, cuando se vuelva a programar.
D. Los estudiantes que obtuvieron nota menor a 10 (diez), en todos los casos, repiten la unidad
didáctica, cuando se programe.
E. Si al repetir las Unidades Didácticas de un módulo técnico profesional, los estudiantes salen
desaprobados por segunda vez, serán retirados de la carrera.
F. Los estudiantes que acumulan inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del
total de horas programadas en la Unidad Didáctica, serán desaprobados en forma automática,
anotándose en el registro la nota 00 (cero) y en observaciones D.P.I. (desaprobado por
inasistencia).

4
1.2. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN:
Se encuentran referenciados según los indicadores de logro programados.

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

▪ Matlab y sus aplicaciones en las Ciencias y la Ingeniería. Cesar Pérez. Prentice Hall, Madrid, 2002.

▪ Métodos numéricos – Teoría, problemas y prácticas con MATLAB. Infante del Río J-A. & Rey Cabezas J. M. 2da
Edición - Pirámide. 2002.

▪ Métodos Numéricos con Matlab. Mathews J.H., & Fink K.D. 3ra Edición - Prentice Hall 2000.

▪ Introduction a Matlab. Sigmon, K. Department of Mathematics-University of Florida.

Trujillo, marzo del 2019

4
Ing. Pedro O. Beltrán Canessa V°B° I n g . P e d r o
Docente Estable Jiménez Jara
Coordinador Académico de C. e I.

M b l g o . Walter J. Olivares Orbegoso


Director General (e) del I.E.S.T.P. “Trujillo”

También podría gustarte