Está en la página 1de 5

FINANZAS CORPORATIVAS

IMPORTANCIA EN LA VALORACIÓN DE UNA EMPRESA

RAMOS RIVERA BENJAMIN LEONARDO - COD- 1521024009

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C

JUNIO 2020
INTRODUCCIÓN
La habilidad de tomar buenas decisiones en el mundo financiero depende de la información que
podamos obtener de un negocio o una empresa. Los diferentes métodos de valoración de una
empresa ayudarán a la toma de mejores decisiones cualquiera que sea nuestro escenario. Desde
comprar acciones para participar de una compañía, venderlas para obtener ganancias o a mayor
escala vender o comprar una empresa ya establecida. La valoración de dicha compañía, será de gran
importancia para la toma de decisiones acertadas que nos ayuden a ganar dinero y no invertirlo de
manera equivocada.

RESPUESTA A LAS PREGUNTAS

1. Con sus propias palabras y de manera general, justifique el porqué de la


importancia de la valoración de empresas.

La importancia de valorar una empresa puede verse en tres grupos según lo motivos que se tengan
para hacerlo. Estos motivos pueden ser conflictos legales, aprovechamiento de oportunidades de
mercado y realización de cambios estructurales internos de la compañía[CITATION 1 \l 9226 ]1, cada
uno de estos aspectos serán relevantes para la toma de decisiones del interesado. En el caso en que
la decisión se deba a conflictos legales, algunos motivos en los por los que se sugiere la valoración de
la empresa pueden ser liquidación o quiebra de una empresa, conflictos laborales o conflictos entre
socios. Por otra parte, si la decisión obedece a oportunidades de mercado, algunos de los casos en
que se sugiere valorar la empresa son comprar o vender la empresa – para el comprador el valorar la
empresa le dará un tope máximo de oferta, mientras que al vendedor le mostrará cual será el valor
mínimo para vender su empresa – comprar o vender acciones, operaciones de fusión de empresas.
El último de los motivos que podemos observar y aclarar algunos de sus casos es por Cambios
estructurales internos. Los casos para este motivo pueden ser, procesos de planeación estratégica,
identificación de áreas o productos creadoras o destructoras de valor, toma de decisiones o políticas
de dividendos.

El objetivo con la valoración de una empresa, siempre será generar valor a las partes y ayudar a la
toma de decisiones que fortalezcan las compañías y las inversiones.

2. En un cuadro comparativo enumere y explique 5 diferencias entre los métodos


basados en múltiplos de la cuenta de resultados y los métodos mixtos, basados
en el fondo de comercio o good will.

1
Álvarez García, R. D., & Borraez Álvarez, A. F. (1). LAS RAZONES PARA VALORAR UNA EMPRESA
Y LOS MÉTODOS EMPLEADOS. Semestre Económico, 9(18), 59-83. Recuperado a partir de
https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/879
Métodos basados en múltiplos de la cuenta Métodos mixtos basados en el fondo de
de resultados comercio good will
Utilizan la información de la cuenta de
Utilizan el valor del fondo de comercio
resultados para hacer la valoración de la
como referencia para valorar una empresa.
empresa.
Al ser un método mixto una parte de la
Los múltiplos son estáticos y se calculan con
valoración es estática (activos actuales) y
base en la cuenta de resultados.
otra es dinámica (valor a futuro).
Este tipo de métodos al depender
Según el método empleado se debe
únicamente de los resultados de la empresa
distinguir entre empresas grandes y
no distinguen entre empresa grande y
empresas pequeñas.
pequeña. Aplican para cualquiera.
Estos métodos valoran los elementos
Algunos argumentan que estos métodos
tangibles de la empresa. Aunque también
solo valoran elementos intangibles de la
pueden valorar empresas en internet cuyo
empresa.
valor intangible es mayor al tangible.
Al ser muy sencillos se sugiere combinar
métodos más robustos para la toma de
Este tipo de métodos no son muy
decisiones. Sin embargo, son muy utilizados
empleados actualmente. Hasta ahora son
por economistas para filtrar empresas y
métodos de estudio.
hacer inversiones en aquellas cuyo valor
sea bajo.

3. Investigue y explique dos aspectos adicionales a los de la Lectura Fundamental


que expresen la funcionalidad de la valoración de empresas.

A continuación, se indican dos aspectos adicionales que expresan la funcionalidad de la valoración


de empresas.

Conflictos Legales – Participación de beneficiarios en una herencia.


En el caso en que se requiera determinar la participación de beneficiarios en una herencia,
se deberá realizar una valoración de – para este caso de ejemplo – la empresa o el bien que
haya sido heredado. Con base en la valoración se determinará la participación de cada una
de las partes según haya un testamento o según corresponda a la normatividad asociada a
ello.
Sin realizar la valoración de la empresa o el bien, no se podrá determinar la participación de
las partes o el valor que les fue heredado.
Cambios estructurales internos – Identificar productos o áreas creadoras o destructoras de
valor.
Es de suma importancia valorar una empresa de forma interna ya que eso permitirá
identificar las áreas fuertes y débiles de la compañía, entendiendo como débil – para este
caso – todo lo que no genere valor o no lo esté generando de forma adecuada. Al realizar la
valoración de una empresa de forma interna, se podrán identificar qué áreas están
afectando la creación de valor y rediseñarlas o reajustarlas o según sea el caso eliminarla
para que no afecte uno de los objetivos de las empresas que es generar riqueza.
Estas evaluaciones llevaran a, cambios internos que optimicen las compañías y permitan
mejorar la operación de las mismas.

BIBLIOGRAFÍA

 Quemada, Enrique. (25 de febrero de 2015). ¿Por qué necesito valorar mi empresa? España.
Recuperado de https://www.finanzas.com/opinion/por-que-necesito-valorar-mi-
empresa_10025459_102.html
 Álvarez García, R. D., & Borraez Álvarez, A. F. (1). LAS RAZONES PARA VALORAR UNA
EMPRESA Y LOS MÉTODOS EMPLEADOS. Semestre Económico, 9(18), 59-83. Recuperado a
partir de https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/879

 López, José Francisco. (2020). Métodos de valoración por múltiplos. España. Recuperado de
https://economipedia.com/definiciones/metodos-valoracion-por-multiplos.html#:~:text=Los
%20m%C3%A9todos%20de%20valoraci%C3%B3n%20por,en%20la%20cuenta%20de
%20resultados.

 López, José Francisco. (2020). Métodos de valoración basados en el fondo de comercio.


España. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/metodos-de-valoracion-
basados-en-el-fondo-de-comercio.html

 Politécnico Gran Colombiano Institución Universitaria (2020), Métodos Generales de


Valoración, Lectura Fundamental, Unidad 3, Escenario 5.

También podría gustarte