Está en la página 1de 10

[15/10 11:39 a. m.] Jose Milan U.

Sanm: Braquiorradial

El músculo braquiorradial o supinador largo es un músculo largo del brazo en la región externa y
superficial del antebrazo. Actúa flexionando el codo y es capaz también de pronación y supinación,
dependiendo de su posición en el antebrazo.

Origen

Región supracondílea del humero

Inserción

Se inserta en el borde externo del húmero, por arriba, debajo del canal de torsión; por abajo en un
tendón largo y ancho, en la base de la apófisis estiloides del radio.

Inervacion :

A pesar de que es un músculo visible en el aspecto anterior del antebrazo, el supinador largo es un
músculo del compartimento posterior del antebrazo (en la porción lateral de dicho
compartimiento, también posee una porción posterior) y consecuentemente es inervado por el
nervio radial. De los músculos que reciben inervación del radial, éste es uno de cuatro que recibe
impulsos directamente del nervio. Los otros tres son el tríceps braquial, el ancóneo y el extensor
radial largo del carpo. Los demás músculos del compartimento posterior del antebrazo reciben
inervación del nervio radial por medio de su ramo profundo. La irrigación se realiza por ramas de
la arteria recurrente radial anterior arriba, y de la arteria radial directamente más abajo.

Acción

Flexionar el codo

[15/10 11:39 a. m.] Jose Milan U. Sanm: Pronador redondo

El músculo pronador redondo (Pronator teres o radii teres) es un músculo superficial del
antebrazo, localizado en la parte externa de la región proximal y anterior del antebrazo; aplanado
y oblicuo.

-inervacion:nervio mediano
-origen:Se origina por medio de dos fascículos: uno, desde el epicóndilo medial o epitróclea del
húmero y, el otro, más delgado, desde la cara interna de la apófisis coronoides de la ulna (cúbito).
Entre los dos fascículos de origen pasa el nervio mediano, que es quien lo inerva. Su inserción se
encuentra distalmente, en el tercio medio de la cara lateral del radio, distal a la inserción del
músculo supinador.

-insercion: cara lateral del radio

-accion:pronacion del antebrazo,flexion del codo

[15/10 11:39 a. m.] Jose Milan U. Sanm: Supinador Corto

Es un músculo ancho situado debajo del supinador largo y de los músculos extensores.

* ORIGEN. En la cara posterior del olécranon y un poco en la cara posterior del epicóndilo
humeral. La trayectoria de las fibras es oblícua y muy curvilínea.

* INSERCIÓN. En la cara anterolateral del 1/3 superior del radio. Fibras dispuestas hacia fuera y
abajo, rodeando al 1/3 superior del radio.

ACCIÓN. Su contracción hace girar al radio de medial a lateral. Es un músculo que actúa, cuando el
codo está en extensión, ante supinaciones rápidas y no resistidas. El bíceps braquial añade su
acción cuando el movimiento exige fuerza

Inervacion :

Rama profunda del nervio radial, durante su pasaje en el músculo.

Arterias recurrentes radiales, anterior y posterior y arteria interósea posterior

[15/10 11:39 a. m.] Jose Milan U. Sanm: ANCONEO

El músculo ancóneo es un músculo perteneciente al segmento del miembro superior conocido


como antebrazo. De las 3 regiones musculares del antebrazo, el ancóneo pertenece a la posterior,
siendo el más superior de todos los músculos de la región.

Inervacion : La inervación del músculo ancóneo corre a cargo del nervio radial común que emite ya
sus ramas musculares para él antes de dividirse en radial anterior y radial posterior, en la flexura
del codo y ((abdominal))
Origen : Epicóndilo lateral del húmero

Inspección: Se inserta proximalmente en el epicóndilo lateral del húmero y caudalmente en la cara


posterior del cubito (ulna), cara externa del olécranon, donde existe una superficie triangular a tal
efecto.

Acción :

Extensor del antebrazo

[15/10 11:39 a. m.] Jose Milan U. Sanm: Extensor comun de los dedos

Concepto:El músculo extensor común de los dedos, es un músculo del cuerpo humano que está
situado en la región dorsal/posterior del antebrazo.

Inervacion:nervio radial

Origen:Se origina en el epicóndilo lateral del húmero, en la región externa del codo. Desde este
origen se continúa con un potente vientre muscular hasta llegar al retináculo extensor (en la parte
dorsal de la muñeca), tetrafurcándose en 4 tendones y pasando estos a través de la cuarta
corredera de este retináculo (se conforman diferentes conductos osteofibrosos en el retináculo
extensor para el paso de los tendones de múltiples músculos conocidos como correderas),
disponiéndose en esta corredera superior al tendón del extensor del dedo índice. Tras pasar la
corredera los cuatro tendones (uno para cada dedo), estos terminan en 4 tendones que se unen a
la base de las falanges distales de los dedos 2, 3, 4 y 5 de la mano.

Insercion:Falanges de los dedos 2, 3, 4 y 5.

Accion:Extensión de la muñeca y de las falanges de los dedos 2, 3, 4 y 5.

[15/10 11:39 a. m.] Jose Milan U. Sanm: Palmar mayor

Concepto:El músculo flexor radial del carpo o palmar mayor es un músculo del antebrazo situado
por dentro del pronador redondo y que junto a él y al palmar menor y el cubital anterior forman el
primer plano o plano superficial del grupo de músculos anteriores del antebrazo. Por su origen
común, estos cuatro músculos también reciben el nombre de epitrocleares.

Inervacion:Inervado por el nervio mediano.

Origen:Se origina en la epitróclea. Desde ahí se dirige hacia abajo y hacia afuera para continuarse
con un tendón en el tercio inferior del antebrazo hasta insertarse en la cara anterior del extremo
superior del segundo metacarpiano.

Insercion:Base del 2º metacarpiano.


Accion:Su acción es de flexor principal de la muñeca, con tendencia a su abducción y pronación.
También es flexor del codo.

[15/10 11:39 a. m.] Jose Milan U. Sanm: Extensor del meñique

Concepto:El músculo extensor propio del meñique, también llamado musculus extensor digiti
minimi, es un músculo del cuerpo humano que está situado en la región posterior del antebrazo.
Se origina en el epicóndilo lateral del húmero, en la región externa del codojunto al músculo
extensor común de los dedos, y se inserta en la primera falange del dedo meñique y en la porción
más cubital del tendón del músculo extensor común de los dedos. Cuando se contrae provoca la
extensión de la muñeca y la extensión de la primera falange del dedo meñique. Está inervado por
el nervio interoseo posterior, rama del nervio radial.

Inervacion:nervio radial

Origen:en la cara posterior del cubito , junto al exterson comun de los dedos

Insercion:Primera falange del dedo meñique de la mano

Accion:Extensión del meñique, extensión de la muñeca

[15/10 11:39 a. m.] Jose Milan U. Sanm: Cubital posterior

Concepto:El músculo extensor ulnar del carpo, extensor cubital del carpo o cubital posterior (lat.
Extensor carpi ulnaris) es un músculo que se encuentra en la región posterior del antebrazo; es
largo y fusiforme (en forma de huso).

Inervacion:Rama posterior del nervio radial.

Origen:La cabeza común del músculo se origina en el epicóndilo lateral del húmero,mientras que
la cabeza cubital lo hace en cara y borde posterior del cubito y aponeurosis bicipital; se inserta
distalmente, por medio de un largo tendón en la parte interna del extremo superior del quinto
metacarpiano.

Insercion:Base del quinto metacarpiano

Accion:Extensión y desviación cubital de la muñeca

[15/10 11:39 a. m.] Jose Milan U. Sanm: Extensor corto del pulgar

Concepto:El extensor corto del pulgar (Extensor pollicis brevis) es el músculo que se encuentra
situado debajo del extensor común en el dorso del antebrazo y conectado con el músculo
abductor largo del pulgar. Su tendónconstituye el límite radial de la tabaquera anatómica.

Inervacion:El músculo Extensor pollicis brevis es inervado por el nervio interóseo posterior -rama
del nervio radial- y la arteria que lleva el mismo nombre, la arteria interósea posterior, una de las
ramas de la arteria cubital.

Origen:Se origina en la cara posterior del cuerpo del cúbito y el radio, y en la cara posterior de la
membrana interosea que se encuentra entre estas dos inserciones. Su dirección es similar al del
músculo abductor largo del pulgar, su tendón pasa por la misma ranura en el lado lateral del radio
y termina insertándose en la extremidad superior de la primera falange del pulgar.
Insercion:es la I falange del pulgar

Accion:El extensor corto del pulgar se encarga de extender la primera falange del pulgar, abducela
muñeca e individualiza las acciones de la primera y segunda falange de este dedo.

[15/10 11:39 a. m.] Jose Milan U. Sanm: Abdutor largo del pulgar

Concepto:El abductor largo del pulgar (Abductor longus pollicis), también llamado separador largo
del pulgar es un músculo que se encuentra en la región profunda del antebrazo en su parte
posterior, inmediatamente por debajo del músculo supinador (Supinator brevis).

Inervacion:Es inervado por la rama posterior del nervio radial, llamada nervio inter-ósea posterior.
La irrigación sanguínea es llevada por la arteria interósea posterior, el cual es prolongación de la
arteria interósea común, rama de la arteria cubital.

Origen:El abductor largo del pulgar se origina en la cara dorsal (posterior) del hueso cúbito, más
abajo de la inserción del músculo ancóneo, en los ligamentos inter-óseos y en el tercio medio de la
superficie dorsal del cuerpo del radio. Desde su origen, pasa oblicuamente hacia abajo y hacia
afuera, terminando en un tendón, el cual corre por una ranura en el parte lateral del extremo
distal del radio, acompañado por el tendón del extensor corto del pulgar, para terminar
insertándose en el lado externo del I hueso metacarpiano.

Ocasionalmente produce dos haces cerca de su inserción final, una que termina en el trapecio y la
otra que se fusiona con el origen del músculo abductor corto del pulgar.

Insercion:Primer metacarpo

Accion:abducción y extensión del pulgar

[15/10 11:39 a. m.] Jose Milan U. Sanm: Primer radial externo:

Inicialmente corre a lo largo del músculo braquiorradial, pero rápidamente se convierte en un


tendón que viaja entre el braquiorradial y el extensor radial corto del carpo.

Origen: El músculo extensor radial largo se origina desde el tercio distal (más lejano del hombro)
del surco supracondilar lateral del húmero, desde el septo intermuscular lateral, y también por
unas fibras que parten del tendón común de origen de los músculos extensores del antebrazo.

Inserción:El músculo termina en el tercio superior del antebrazo en un tendón plano, el cual corre
a lo largo del borde lateral del radio, por debajo del abductor largo del pulgar y el extensor corto
del pulgar. Pasa luego por debajo del ligamento dorsal del carpo, donde yace en una ranura en la
parte de atrás del radio, espacio que comparte con el segundo radial externo, inmediatamente
detrás de la apófisis estiloides del radio. Finalmente se inserta en la cara dorsal de la base del
segundo hueso metacarpiano, en su lado radial.
Acción :En la articulación del codo realiza ligera flexión y en la de la muñeca extensión
colaborando en el cierre del puño y desviación radial.

Inervacion:Siendo uno de los extensores del antebrazo, lo inerva el nervio radial (C5-7) y recibe
irrigación sanguínea de la arteria radial.

[15/10 11:39 a. m.] Jose Milan U. Sanm: Segundo radial externo

El músculo extensor radial corto también llamado segundo radial externo o músculo extensor carpi
radialis brevis, es un músculo del antebrazo que extiende y abduce la mano, también imprime un
movimiento de supinación de antebrazo. Se ubica bajo el músculo extensor radial largo del carpo.

Inervacion: Nervio radial

Origen : Se origina en el epicóndilo lateral del húmero y ligamento lateral externo del codo y se
inserta en la base del III metacarpiano. Es inervado por el ramo profundo del nervio radial.

Inserción

Tercer metacarpiano

Acción

Extensión y abducción de la mano, supinación del antebrazo.

[15/10 11:39 a. m.] Jose Milan U. Sanm: Músculo abductor corto del pulgar.

El músculo abductor corto del pulgar (Abductor brevis pollicis) es un músculo de la mano que se
encuentra en la región palmar externa (eminencia tenar), es aplanado y corto, cuya función es la
abducción del pulgar.
Inervación: El abductor pollicis brevis usualmente es inervado por el nervio mediano por su ramo
tenariano. Ocasionalmente está inervado, completamente o en parte, por una rama del nervio
cubital.

Origen: En el escafoides y en el retinaculo flexor.

Inserción: En el hueso sesamoideo radial y en la I de la falange del pulgar.

Acción: La abducción del pulgar está definido como el movimiento perpendicular a la palma de la
mano, separando el pulgar de la mano. Por ello, el músculo abductor corto del pulgar es llamado
el músculo separador del pulgar y participa en este movimiento al actuar tanto por la articulación
carpo metacarpiana y la metacarpo falángica. También contribuye en la oposición y extensión del
pulgar, facilitando la circunducción del pulgar alrededor de su eje.

[15/10 11:39 a. m.] Jose Milan U. Sanm: Se encuentra ubicado en posición medial e inferior al
músculo abductor corto del pulgar y por encima del oponente del pulgar.

Inserción: Hueso sesamoideo radial, I falange del pulgar.

Acción: El músculo flexor corto del pulgar se encarga de los movimientos de flexión del pulgar
tanto en su base como en su articulación interfalángica.

Su contracción lleva el dedo pulgar hacia adentro y hacia adelante. Con este movimiento colabora
con el músculo oponente del pulgar y con el aductor para realizar una de las principales funciones
de la mano humana, que es aproximar el pulgar al resto de los dedos.

[15/10 11:39 a. m.] Jose Milan U. Sanm: 3. Flexor corto del pulgar:

El flexor corto del pulgar es un músculo del grupo de los intrínsecos de la mano, que forma parte
de la eminencia tenar. Consta de dos cabezas o vientres musculares, una superficial y otra
profunda.

Inervación: En una variación anatómica poco común, solo el nervio cubital es el encargado de
inervar ambas porciones del flexor corto del pulgar. También se ha observado la llamada
inervación dual.

En estos casos, el nervio mediano y el cubital se unen en un punto formando un arco que da ramas
neurológicas motoras e inervan el músculo.

Origen: El músculo flexor corto del dedo pulgar forma parte de la eminencia tenar junto con otros
tres músculos. Este grupo muscular se ubica en la base del dedo pulgar y se encargan de flexionar
y mover el dedo pulgar hacia adentro, para realizar el movimiento de oposición del pulgar o pinza.

[15/10 11:39 a. m.] Jose Milan U. Sanm: 4. Aductor o aproximador del pulgar.

El músculo aductor del pulgar (Adductor pollicis) es un músculo de la mano, en la parte lateral o
externa de la región anterior o palmar (la eminencia tenar), de forma triangular que funciona en la
aducción del pulgar. Tiene dos cabezas, una transversa y otra oblicua.

Inervación: El aductor pollicis lo inerva una rama profunda del nervio cubital

Origen: La porción oblicua: en el hueso grande y hueso ganchoso.


La porción transversal: en la cara palmar del III metacarpiano.

Inserción: Las dos porciones confluyen insertándose en el hueso sesamoideo cubital de la


articulación metacarpo falángica del pulgar, en la base de la I falange cubital.

Acción: La aducción del pulgar consiste en llevar el dedo hacia el plano de la palma de la mano
desde una posición de abducción, es decir, desde la palma de la mano hacia el lado de la mano
junto al primer dedo.

[15/10 11:39 a. m.] Jose Milan U. Sanm: Oponente del pulgar.

El músculo oponente del pulgar es un músculo pequeño y triangular de la mano, se encuentra en


la región palmar externa (la eminencia tenar); cuya función es la de oponer al pulgar.

Inervación: Nervio mediano

Origen: retinaculo flexor y tubérculo del trapecio.

Inserción: En el borde radial del I metacarpiano.

Acción: Opone el pulgar y colabora en la aducción.

[15/10 11:39 a. m.] Jose Milan U. Sanm: Extensor común de los dedos

Concepto:El músculo extensor común de los dedos, es un músculo del cuerpo humano que está
situado en la región dorsal/posterior del antebrazo.

Inervación:nervio radial

Origen:Se origina en el epicóndilo lateral del húmero, en la región externa del codo. Desde este
origen se continúa con un potente vientre muscular hasta llegar al retináculo extensor (en la parte
dorsal de la muñeca), tetrafurcándose en 4 tendones y pasando estos a través de la cuarta
corredera de este retináculo (se conforman diferentes conductos osteofibrosos en el retináculo
extensor para el paso de los tendones de múltiples músculos conocidos como correderas),
disponiéndose en esta corredera superior al tendón del extensor del dedo índice. Tras pasar la
corredera los cuatro tendones (uno para cada dedo), estos terminan en 4 tendones que se unen a
la base de las falanges distales de los dedos 2, 3, 4 y 5 de la mano.

Cuando se contrae realiza:

Extensión de la muñeca y de la falange proximal de los dedos.Leve participación en la extensión


del brazo por su inserción en el epicóndilo lateral.Esta inervado por el nervio interoseo posterior
(C7-C8), rama del n. radial

Inserción:Falanges de los dedos 2, 3, 4 y 5

Accion:Extensión de la muñeca y de las falanges de los dedos 2, 3, 4 y 5

[15/10 11:39 a. m.] Jose Milan U. Sanm: El extensor del índice (Extensor indicis) es un músculo
delgado y elongado, localizado en la parte posterior del antebrazo. Al hacer su recorrido, corre
paralelo al extensor largo del pulgar, medial a éste.
Inervacion: Nervio interóseo antebraquial posterior

Origen :El extensor del índice se origina de la superficie dorsal (posterior) del cúbito, justo por
debajo de la inserción del extensor largo del pulgar y de la membrana interósea.

Inserción: Su tendón continúa por debajo del ligamento dorsal del carpo en el mismo
compartimento que transmite los tendones del extensor común de los dedos de la mano, opuesto
a la cabeza del segundo hueso metacarpiano, se une en el lado cubital al tendón del extensor
común de los dedos de la mano en dirección a la extremidad de la primera falange del dedo índice.

Accion : El músculo Extensor indicis proprius extiende el dedo índice y, a medida que continúa su
contracción, ayuda a extender la muñeca. Es un músculo innervado por el nervio interóseo
posterior, una de las ramas del nervio radial.

[15/10 11:39 a. m.] Jose Milan U. Sanm: 5. Palmar cutáneo:

El palmar corto es un músculo perteneciente al grupo muscular de la eminencia hipotenar

Inervación: Se encuentra inervado por el nervio cubital.

Origen: Retináculo flexor (medial), aponeuroso palmar.

Inserción: Está formado por fascículos paralelos que se dirigen de lateral a medial y un poco de
superior a inferior. Se extienden desde el borde medial de la aponeurosis palmar hasta la cara
profunda de la dermis, siguiendo el borde medial de la eminencia hipotenar

Acción: El músculo palmar corto pliega la piel de la eminencia hipotenar.

Extensor común de los dedos

Concepto:El músculo extensor común de los dedos, es un músculo del cuerpo humano que está
situado en la región dorsal/posterior del antebrazo.

Inervación:nervio radial

Origen:Se origina en el epicóndilo lateral del húmero, en la región externa del codo. Desde este
origen se continúa con un potente vientre muscular hasta llegar al retináculo extensor (en la parte
dorsal de la muñeca), tetrafurcándose en 4 tendones y pasando estos a través de la cuarta
corredera de este retináculo (se conforman diferentes conductos osteofibrosos en el retináculo
extensor para el paso de los tendones de múltiples músculos conocidos como correderas),
disponiéndose en esta corredera superior al tendón del extensor del dedo índice. Tras pasar la
corredera los cuatro tendones (uno para cada dedo), estos terminan en 4 tendones que se unen a
la base de las falanges distales de los dedos 2, 3, 4 y 5 de la mano.
Cuando se contrae realiza:

Extensión de la muñeca y de la falange proximal de los dedos.Leve participación en la extensión


del brazo por su inserción en el epicóndilo lateral.Esta inervado por el nervio interoseo posterior
(C7-C8), rama del n. radial

Inserción:Falanges de los dedos 2, 3, 4 y 5

Accion:Extensión de la muñeca y de las falanges de los dedos 2, 3, 4 y 5

También podría gustarte