Está en la página 1de 4

PRESENTADO POR:

Andrea Paola pinto Garavito

586745

Lina esmeralda cruz Mahecha

220699

Karen Julieth Rodríguez Cuellar

591336

DOCENTE:

Amparo jaimes Castañeda

ASIGNATURA:

teorías y diseño curricular

Lic. pedagogía infantil

Bogotá – Colombia

2020
Propuesta de adaptación

INTRODUCCION

La estimulación en los niños y niñas consiste en proporcionar mejores oportunidades de desarrollo


físico e intelectual, para que sus capacidades y habilidades le permitan ser mejor de lo que hubiera
sido sin ese entorno rico en estímulos intelectuales y físicos de calidad esto permite proporcionar
experiencias de aprendizaje e interacción y desarrollar su relación con el medio ambiente , y así
Fomentar el buen trato entre pares, basado en el respeto y valoración de la dignidad de todos los
integrantes de la Comunidad Educativa generando una participación integral de los padres de familia
con el fin de que los niños y niñas tengan la posibilidad de desarrollar sus potencialidades en
libertad, armonía y plena conciencia de su actuar en comunidad. Formando niños y niñas capaces
de aprender a ser, conocer, aprender a hacer, aprendiendo a convivir y permitiendo ser personas
integrales con las competencias necesarias, para desarrollar con éxito su proyecto de vida.

Palabras clave

Autonomía, la identidad, la convivencia, lenguaje artístico

Marco conceptual

Población a la que va dirigida: niños y niñas de o a 6 años de edad con características


entre uno y otros en donde el juego es un medio de aprendizaje e interacción con
los compañeros y el medio que los rodea es por eso importante implementar la
actividad rectora de la exploración y experimentación del medio y para esto es
importante involucrar a los padres de familia ya que el currículo integral,
considerando aquello que es adecuado al niño, que es especifico según su nivel
de desarrollo proponiendo una modalidad de formación de un párvulo sano, feliz y
con conocimiento de sus propias raíces y cultura. En donde su idea principal es la
educación integral en donde se orienta el como va a enseñar y como va a
aprender.

Diseño unidad didáctica: se trabaja por proyecto en donde encontramos el del


pensamiento lógico ya que en este se trabaja la noción de cantidad y relación es
por eso que se implementa en proyecto del énfasis en las matemáticas y la
literatura ya que se implementa el conteo y conocimiento de los números.

Es importante estar atentos al primer acercamiento que tiene el infante, con las
matemáticas; atendiendo a cuestiones como la funcionalidad de los conceptos,
para modelar, y explicar la importancia de esta área a los estudiantes,
fortaleciendo el proceso de enseñanza- aprendizaje en el aula. El no llevar un
adecuado proceso, genera predisposición de los niños frente a los objetos
matemáticos y apatía de los docentes por la enseñanza de las matemáticas,
generando un conocimiento estático e inmutable de los objetos matemáticos en el
aprendizaje de éstas.

Brescan (2005) expresa que para Freudenthal (1983) la matemática parte de un


contexto real, por lo tanto, el aprendizaje matemático debe originarse también
dentro de una misma realidad, esto no sólo significa mantener la disciplina
conectada al mundo real sino también a lo realizable o imaginable, para que el
mismo estudiante dentro de ese contexto, pueda comenzar a reinventar las
matemáticas y pueda generar sus propios conceptos y procesos sobre las
matemáticas.
Conclusiones

Bibliografía

file:///C:/Users/estudiantes/Documents/ProyectoEducativo22577%20%20%20%20PEI%20PARA
%20TRABAJAR.pdf link del PEI

También podría gustarte