Está en la página 1de 15

Coordinación Administrativa

Cervezas Finas de Ciudad Serdán S.A. de C.V.

INFORME DE DIAGNOSTICO DEL


ALMACÉN

Revisado por: Aprobado por:

Ing. Juan Carlos Luis Gómez Soberón


Director General
Coordinación Administrativa
Cervezas Finas de Ciudad Serdán S.A. de C.V.

Introducción
El siguiente informe de presenta la realización del diagnóstico del Almacén de
Cervezas Finas de Ciudad Serdán S.A. de C.V. realizado del 2 de marzo al 19 de
marzo del presente año con la colaboración de la Lic. Magali Hernández de
Jerónimo, El cual se inició con una serie de preguntas al encargados de cada
almacén, con la finalidad de identificar cada una de las actividades realizadas;
enseguida se continuo con mapeo de las actividades principales realizadas por los
almacenistas mediante diagramas de flujo; por último se realizó un análisis de
datos de los productos que maneja cada almacén con el objetivo de identificar el
flujo de los productos e identificar alguna posible anomalía.

Objetivo
Identificar el estado actual del almacén de Cervezas Finas de Ciudad Serdán S.A.
de C.V. e identificar los puntos de oportunidad para realizar una mejora de
procesos antes de documentarlos.

Revisado por: Aprobado por:

Ing. Juan Carlos Luis Gómez Soberón


Director General
Coordinación Administrativa
Cervezas Finas de Ciudad Serdán S.A. de C.V.

Problemas y puntos de oportunidad

1. Acomodo de almacén:
Los almacenes pertenecientes a la concesionaria Cervezas Finas de Ciudad
Serdán S.A. de C.V. no cuentan un orden estandarizado de acomodo de producto,
es decir cada almacén acomoda su producto de manera empírica rellenando
espacios vacíos dentro del almacén.
No existen áreas específicas para cada producto, además de la ausencia de
pasillos entre estibas, líneas de seguridad, rutas de evacuación y puntos de
seguridad.

2. Productos fuera de frescura


Cada almacén cuenta con gran cantidad de productos fuera de frescura, debido a
diferentes factores:
 La ausencia de ventas de determinados productos en la zona
 El reusó de los vendedores a la venta de ciertos productos para cubrir el
Hectolitraje meta
 Ausencia de acomodo del producto de acuerdo a la metodología PEPS
 Temporalidad de ciertos productos
 Sobre inventario de productos debido a una incorrecta distribución de los
productos.
3. Carencia y sobre exceso de productos
Algunos almacenes se han quedado sin producto de algunas presentaciones
debido a la falta de una correcta planeación de solicitud de producto por parte de
los almacenistas. Y por el lado contrario, otros almacenes cuentan con excesos de
producto de algunas presentaciones igualmente debido a la incorrecta planeación
de requerimientos de producto
4. Mermas y producto dañado
Cada almacén cuenta con una determinada cantidad de mermas ocasionadas por
el mal manejo del producto (mal uso del montacargas, caídas por descuido, falta
de traspaleo del producto, principalmente en las latas para detectar latas picadas y
evitar que se sigan picando las demás) o productos procedentes de planta en
malas condiciones.
Revisado por: Aprobado por:

Ing. Juan Carlos Luis Gómez Soberón


Director General
Coordinación Administrativa
Cervezas Finas de Ciudad Serdán S.A. de C.V.

5. La ausencia de una política


Cada almacén carece de un reglamento interno de operación, el cual especifique
los horarios de labor, la vestimenta y equipo de protección a utilizar, así como las
obligaciones, responsabilidades y sanciones a las cuales se someten los
trabajadores.

Revisado por: Aprobado por:

Ing. Juan Carlos Luis Gómez Soberón


Director General
Coordinación Administrativa
Cervezas Finas de Ciudad Serdán S.A. de C.V.

Propuestas relacionadas a las problemáticas


1. Acomodo de almacén:
Ciudad Sedán
ORDEN ACTUAL:
Coordinación Administrativa
Cervezas Finas de Ciudad Serdán S.A. de C.V.
Coordinación Administrativa
Cervezas Finas de Ciudad Serdán S.A. de C.V.

Implementar el acomodo de almacén de acuerdo a la metodología ABC que indica


los siguientes porcentajes de venta para la asignación de los espacios.
A – 75%
B – 15%
C – 10 %
Es decir, el producto o productos de mayor venta que reflejen el 75% de las ventas
deben tener la prioridad de los espacios, ya que son aquellos de mayor circulación
y debe existir facilidad para su acceso, enseguida aquellos productos que reflejen
el siguiente 15% ventas (B) y por ultimo los de menor circulación (C).
La justificación del porque la implementación de esta metodología en el Almacén
de Ciudad Serdán, es la carencia de un orden de acomodo y asignación de
espacios para cada producto.
El inicio de la propuesta se fundamenta mediante un diagrama de Pareto que nos
refleja el volumen de ventas anual anterior comparado con el volumen ventas
presentes para analizar la relación existente de ventas.
El almacén presento el siguiente volumen de ventas durante el periodo enero 2019
– diciembre 2019.

Diagrama de Pareto de VENTAS SERDAN


250000 100

90

200000 80

70
Porcentaje

150000 60
TOTAL

50

100000 40

30

50000 20

10

0 0
Cve_Marca 0 6 6 5 1 4 0 7 7 5 3 6 3 2 6 6 5 2 3 6 2 9 0 7 5 5 2 4 o
31 53 72 3 0 159 42 178 165 169 16 5 78 42 4 78 58 27 3 2 3 7 90 186 2 4 19 3 0 4 19 164 184 4 14 63 Ot r
4 2 3 9 4 2

Revisado por: Aprobado por:

Ing. Juan Carlos Luis Gómez Soberón


Director General
Coordinación Administrativa
Cervezas Finas de Ciudad Serdán S.A. de C.V.

Mientras que del periodo febrero 2020 – marzo 2020 se presentaron las siguientes
ventas:

Diagrama de Pareto de CLAVE

100
25000

20000 80

Porcentaje
15000 60
VENTA

10000 40

5000 20

0 0
CLAVE 0 6 6 5 4 7 1 7 0 6 3 3 1 6 5 6 6 2 9 7 3 3 4 11 5 5 o
3 1 72 53 3 0 42 169 15 9 16 5 178 4 2 4 90 10 58 16 5 186 27 78 419 4 19 78 179 63 90 18 4 32 O t r
4 9 2 4 3 2

Ambos diagramas nos reflejan el mismo orden de almacenaje, es decir, existe una relación
proporcional de forma mensual y con respecto a un volumen de ventas anual. Esto nos
refleja el espacio de almacenaje designado por producto para llevar a cabo la
implementación.

Revisado por: Aprobado por:

Ing. Juan Carlos Luis Gómez Soberón


Director General
Coordinación Administrativa
Cervezas Finas de Ciudad Serdán S.A. de C.V.

Revisado por: Aprobado por:

Ing. Juan Carlos Luis Gómez Soberón


Director General
Coordinación Administrativa
Cervezas Finas de Ciudad Serdán S.A. de C.V.

PROPUESTO

Revisado por: Aprobado por:

Ing. Juan Carlos Luis Gómez Soberón


Director General
Coordinación Administrativa
Cervezas Finas de Ciudad Serdán S.A. de C.V.

22
4199
300
4197
1645
1845
4142
2634
1793
1596
40008
9011
711
2361
2625
24
3195
1603
426 310
3084
Actividades del proceso de acomodo 43 4536
9489
726
782 1590
305
2. Proceso de descarga 2586
1591
2986
3276 424 99
Actual 325 1780 105
372 1657 144
9903 1697 83
1655 1720
41866
783 386
750
9301
9392
2898
9989
9945
9017
9436
4518
4196
4198
Coordinación Administrativa
Cervezas Finas de Ciudad Serdán S.A. de C.V.

Propuesta
Implementación del sistema de inventarios PEPS en el almacén con la finalidad de
llevar un orden de acomodo de producto de acuerdo a la fecha de frescura e
identificándolos mediante fichas de colores que permitan la identificación visual de
las fechas de frescura.
Coordinación Administrativa
Cervezas Finas de Ciudad Serdán S.A. de C.V.
Coordinación Administrativa
Cervezas Finas de Ciudad Serdán S.A. de C.V.

Orden de compra
Implementar el modelo de comprar por lote económico conforme al límite de
compra establecido, de forma que solo se compre lo necesario evitando que se
genere un sobre inventario.
El modelo de lote económico establece solo comprar lo necesario conforme al
pronostico de ventas de cada almacén. Para ello cada almacenista en equipo con
los supervisores de venta de la zona, deberán establecer y describir la cantidad de
producto a solicitar a planta mediante un análisis de venta del mes anterior y de
los mismos periodos, pero de años anteriores, estos mismos comparándolos con
las metas de ventas de cada periodo. De esta forma se llegará a un lote
económico de compra sin afectar las metas de venta establecidas.

Analizar el proceso de compra establecido, con la finalidad de docu


Coordinación Administrativa
Cervezas Finas de Ciudad Serdán S.A. de C.V.

Traspasos entre almacenes (Actual)

También podría gustarte