Está en la página 1de 3

INSTITUTO SUPERIO CRUZ DEL SACRIFICIO

TECNICATURA EN ENFERMERIA PROFESIONAL

ENFERMERÍA MATERNO Y DEL ADOLECENTE

PARTO, ETAPAS DE TRABAJO DE PARTO, BORRAMIENTO Y DILATACION

DIRIGIDO A: Lic. Culcuy, Santiago


ALUMNA: Quiroga, Nadia Elizabeth.

JUNIO 2020
ESCUELA DE ENFERMERÍA DE ENFERMERÍA CRUZ DEL SACRIFICIO
A.T.S.A. – FILIAL CORDOBA
Curso de 2° año de Enfermería
Materia: Enfermería Materno Infantil y del Adolescente
Tema: Parto, etapas de trabajo de parto, borramiento y dilatación
Nombre Apellido: Nadia Quiroga
D.N.I: 37.619.919
Fecha: 23/06/20
Conteste las siguientes preguntas sobre el eje temático Partos y primera etapa de
trabajo de partos (borramiento y dilatación)
1) Haga una definición personal qué entiende por trabajo de partos
El trabajo de parto es el proceso mediante el cual el feto y la placenta abandonan el útero.
El parto puede ocurrir de dos maneras, por vía vaginal (a través del canal de parto) o por
cesárea (cirugía).
2) ¿Cuáles son las señales de un trabajo de parto?
Son diferente en cada mujer, Entre algunas de las señales se incluyen:
 Perdida de tapón mucoso
 Contracciones.
 Ruptura de saco amniótico
3) En cuantas etapas se divide el trabajo de partos
Cada trabajo de parto es diferente. Sin embargo, generalmente el trabajo de
parto está dividido en tres etapas.
4) Establezca la diferencia entre un parto eutócico y distócico.
Parto Eutócico: es el parto normal, no existen alteraciones en su mecanismo,
se efectúa correctamente con presentaciones cefálica y flexionadas, es el
parto vaginal.
Parto Distócico: Parto con problemas, donde existen maniobras o interven-
ciones quirúrgicas.
5) ¿Qué son las contracciones?
Contracciones: Son marcapasos, ubicados en la zona vecina a la inserción
de las trompas de Falopio. Hay un marcapaso del lado izquierdo y derecho
del útero.
6) Mencione las características de las contracciones
Características: Las contracciones uterinas se miden el mmhg.
 Tono
 Intensidad
 Frecuencia
 Intervalo
7) Identifique cuantos tipos de partos según su duración hay
 Parto a término: se produce después de haber transcurrido los 9 meses.

 Parto prematuro: se expulsa antes de los 9 meses, pero con el feto viable.
 Aborto: ocurre en los primeros 6 meses de gestación.

 Parto espontaneo: si el comienzo ha sido a las leyes naturales.

 Partos provocados: si han sido por intervención.

 Natural: si se empleó por su propia fuerza.

 Artificial: preciso ayuda médica.

8) Explique qué entiende por inducción al Parto


Inducción de parto: Proceso de estimulación para que se inicie el trabajo de
parto.

Técnicas más comunes para la inducción:

 Supositorios que contengan prostaglandina para estimular las contracciones.

 Administrar intravenosa de oxitócica.

 Romper de forma artificial el saco amniótico.

Se puede dar:

 Si la madre o él bebe están en riesgo.

 Si se sobre paso la FPP.

 Si la madre tiene pre eclampsia, o presión alta crónica.

 Diagnóstico de escaso crecimiento del feto.

También podría gustarte