Está en la página 1de 5

Introducción

_En este ensayo se interpreta los primeros pasos hacia la independencia del 19 abril de
1810 el cual hubo varios acontecimientos, la insurrección de Chirinos el cual establece una
república libre, la conspiración de Gual y España fue un movimiento que quería derrotar la
monarquía y ponerla al estilo francés, establece los movimientos de chirino desde su
recorrida a U.S.A hasta Paris.
Desarrollo
Primeros pasos hacia la Independencia
Antes de los acontecimientos del 19 de abril de 1810 y la guerra de independencia, se
generaron algunas revuelta en contra de funcionarios españoles instalados en el país,
aunque no en contra de la Corona en sí.
Compañía Guipuzcoana
Con el fin de sistematizar los envíos de bienes a España, Felipe V creó el 25 de septiembre
de 1728, la Compañía Guipuzcoana como única empresa autorizada para exportar a Europa.

En abril de 1749, el teniente cabo a guerra y juez comisos de la población de Panaquire,


Juan Francisco de León fue destituido de su cargo por la Compañía Guipuzcoana sin
explicación ni causa aparente.

A finales de 1749 llego un nuevo gobernador quien indulto a los participantes detenidos por
el conflicto y aplico algunas medidas contrarias a las que aplicaba normalmente la
Compañía.

La insurrección de José Leonardo Chirino


En 1795 un negro llamado José Caridad Gonzales llego a Coro procedente de Curazao,
Con noticias sobre la revolución Francesa y un supuesto decreto del rey de España que
concedía libertad de los esclavos.

José Leonardo Chirino se unió con José Caridad y lideraron una insurrección como rechazo
al excesivo cobro de impuestos por parte de autoridades españolas a los campesinos de la
Región.
José Chirinos estaba acompañado por Gonzales, Cristóbal acosta y Juan Bernardotomo una
haciendallamada Macanillas en Curimagua, de allí los rebeldes se mudaron a otras
haciendas.

El 12 de mayo de 1795 tras intentar fugarse. Los demás rebeldes, junto a Chirino huyeron
hacia las montañas.Las autoridades organizaron grupos armados para la persecución de los
alzados y cometieron atropellos contra toda la Población.

Conspiración de Gual y España


En 1796 fue descubierta España una conspiración que debía estallar el 3 de febrero, día de
San Blas. Este movimiento se proponía a derrocar la monarquía y establecer una República
al estilo francés.

Movimiento De Francisco de Miranda


Primer Movimiento: Miranda llega a Estados Unidos en un movimiento excepcional. En
abril de 1983 había concluido de todo una guerra, el ambiente era optimismo y triunfalismo
Miranda llegaba pues en medio de una circunstancia privilegiada a realizar su propósito
formativo en un territorio en el cual se pone en práctica el principio de la libertad
individual.
Segundo Movimiento: Miranda llega a Londres en 1785 y salió de allí a los pocos meses.
Durante cuatro años el ha recurrido las principales ciudades de Europa y Asia. Este viaje
asegura la libertad de colonias americanas.
Tercer Movimiento: En 1790, Miranda elaboro un proyecto de liberación que se extendía
a todas las posesiones españolas y portuguesas en América y lo presento ante las
autoridades inglesas a fin de pedirles y solicitarles su apoyo.
Cuarto Movimiento: Miranda llego a Paris en 1792 y se incorporo al ejército. Participo en
intrigas y conflictos entre los revolucionarios franceses y estuvo en prisión en varias
oportunidades, pero siempre salió en libertad.
Revolución del 19 de abril de 1810
La población caraqueña se prepara para la celebración de la fiesta religiosa, ese mismo día
estallo en caracas un movimiento de ruptura con el primer paso de la emancipación de
España.

En hora de la mañana el jueves un representante del cabildo fueron a la casa del capitán
general Vicente de Emparan y lo invitaron a presentarse en el ayuntamiento bajo el pretexto
que se disponían a celebrar las actividades religiosas en la catedral de Caracas.

Uno de los asistentes propuso que se constituyera una junta en defensa del rey Fernando
VII, a imitación de la Sevilla, y que el propio Emparan fuese su presidente.

El principal argumento utilizados por los criollos que lideraron el acontecimiento el 19 de


abril de 1810 fue el derecho que tenían las colonias para organizar su propio sistema de
gobierno mientras el rey de España se encontraba en cautiverio.
Conclusión
Hubo varios movimientos forjadores de la libertad los cuales fueron importantes para el
movimiento del 19 de abril de 1810 El principal argumento utilizados por los criollos que
lideraron el acontecimiento el 19 de abril de 1810 fue el derecho que tenían las colonias
para organizar su propio sistema de gobierno mientras el rey de España se encontraba en
cautiverio. Él cual fue muy importante para la mancipación de España.

También podría gustarte