Está en la página 1de 12

Dedicatoria:

La concepción de este proyecto está dedicada a los estudiantes de las redes y

tecnologías en general que están en constante innovación y estudio buscando

cubrir las necesidades de los usuarios.

pág. 1
Fibra óptica:

La gran maravilla

moderna

pág. 2
ÍNDICE

Fibra óptica: la gran maravilla moderna

DEDICATORIA………………………………………………………….... pag.1

TÍTULO…………………………………………………………………….. pág.2

ÍNDICE…………………………………………………………………….... pág.3

INTRODUCCIÓN………………………………………………………….. pág. 4-5

CONCEPTO DE TRANSMISIÓN………………………………………… pág. 6

APLICACIONES DE LA FIBRA ÓPTICA………………………………. pág. 7-9

OTRAS APLICACIONES………………………………………………… pág. 10

CONCLUSIONES………………………………………………………… pág. 11

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….. pág. 12

pág. 3
Fibra óptica: la gran maravilla moderna

Introducción:

Para navegar por la red mundial de redes, internet, no sólo se necesitan un

computador, un modem y algunos programas, sino también una gran dosis de

paciencia. El ciberespacio es un mundo lento hasta el desespero. Un usuario

puede pasar varios minutos esperando a que se cargue una página o varias horas

tratando de bajar un programa de la red a su PC.

Esto se debe a que las líneas telefónicas, el medio que utiliza la mayoría de los 50

millones de usuarios para conectarse a internet, no fueron creadas para

transportar videos, gráficas, textos y todos los demás elementos que viajan de un

lado a otro en la Red.

Pero las líneas telefónicas no son la única vía hacia el ciberespacio.

Recientemente un servicio permite conectarse a internet a través de la fibra

óptica.

Fibra óptica

Las fibras ópticas son filamentos de vidrio de alta pureza extremadamente

compactos: El grosor de una fibra es similar a la de un cabello humano.

Fabricadas a alta temperatura con base en silicio, su proceso de elaboración es

controlado por medio de computadoras, para permitir que el índice de refracción

de su núcleo, que es la guía de la onda luminosa, sea uniforme y evite las

desviaciones, entre sus principales características se puede mencionar que son

pág. 4
compactas, ligeras, con bajas pérdidas de señal, amplia capacidad de transmisión

y un alto grado de confiabilidad debido a que son inmunes a las interferencias

electromagnéticas de radio-frecuencia. Las fibras ópticas no conducen señales

eléctricas por lo tanto son ideales para incorporarse en cables sin ningún

componente conductivo y pueden usarse en condiciones peligrosas de alta

tensión.

Tienen la capacidad de tolerar altas diferencias de potencial sin ningún circuito

adicional de protección y no hay problemas debido a los cortos circuitos. Tienen

un gran ancho de banda, que puede ser utilizado para incrementar la capacidad

de transmisión con el fin de reducir el costo por canal; de esta forma es

considerable el ahorro en volumen en relación con los cables de cobre. Con un

cable de seis fibras se puede transportar la señal de más de cinco mil canales o

líneas principales, mientras que se requiere de 10,000 pares de cobre

convencional para brindar servicio a ese mismo número de usuarios, con la

desventaja que este último nos dio ocupa un gran espacio en los ductos y requiere

de grandes volúmenes de material, lo que también eleva los costos.

Originalmente, la fibra óptica fue propuesta como medio de transmisión debido a

su enorme ancho de banda, sin embargo, con el tiempo se ha planteado para un

amplio rango de aplicaciones además de la telefonía, automatización industrial,

computación, sistemas de televisión por cable y transmisión de imágenes

astronómicas de alta resolución entre otros.

pág. 5
Desarrollo:

Concepto de transmisión: ¿Cómo funciona la fibra óptica?

En un sistema de transmisión por fibra óptica existe un transmisor que se encarga

de transformar las ondas electromagnéticas en energía óptica o en luminosa, por

ello se le considera el componente activo de este proceso. Una vez que es

transmitida la señal luminosa por las minúsculas fibras, en otro extremo del circuito

se encuentra un tercer componente al que se le denomina detector óptico o

receptor, cuya misión consiste en transformar la señal luminosa en energía

electromagnética, similar a la señal original. El sistema básico de transmisión se

compone en este orden, de señal de entrada, amplificador, fuente de luz, corrector

óptico, línea e fibra óptica (primer tramo), empalme, línea de fibra óptica (segundo

tramo), corrector óptico, receptor, amplificador y señal de salida.

En resumen, se puede decir que éste proceso de comunicación, la fibra óptica

funciona como medio de transportación de la señal luminosa, generado por el

transmisor de LED´S (diodos emisores de luz) y láser.

pág. 6
Aplicaciones de la fibra óptica

Internet

El servicio de conexión de internet por fibra óptica, derriba la mayor limitación del

ciberespacio: su exasperante lentitud. El propósito del siguiente artículo es

describir el mecanismo de acción, las ventajas y sus desventajas.

Ventajas y desventajas de la fibra óptica

Ventajas

La fibra óptica hace posible navegar por internet a una velocidad de dos millones

de bps.

Acceso ilimitado y continuo las 24 horas del día, sin congestiones.

Video y sonido en tiempo real.

Es inmune al ruido y las interferencias.

Las fibras no pierden luz, por lo que la transmisión es segura y no puede ser

interrumpida.

Carencia de señales eléctricas en la fibra.

Presenta dimensiones más reducidas que los medios pre-existentes.

El peso del cable de fibras ópticas es muy inferior al de los cables metálicos.

La materia prima para fabricarla es abundante en la naturaleza.

Compatibilidad con la tecnología digital.

pág. 7
Desventajas

Solo pueden suscribirse las personas que viven en las zonas de la ciudad por las

cuales ya esté instalada la red de fibra óptica.

El coste es alto en la conexión de fibra óptica, las empresas no cobran por tiempo

de utilización sino por cantidad de información transferida al computador, que se

mide en megabytes.

Fragilidad de las fibras.

Disponibilidad de conectores.

Dificultad de reparar un cable de fibras roto en el camino.

Redes

En las redes de comunicaciones se emplean sistemas e láser con fibra óptica. Hoy

funcionan muchas redes de fibra óptica para comunicación a larga distancia, que

proporcionan conexiones transcontinentales y transoceánicas. Una ventaja de los

sistemas de fibra óptica es la gran distancia que puede recorrer una señal antes

de necesitar un repetidor para recuperar su intensidad. En la actualidad, los

repetidores de fibra óptica están separados entre sí unos 100 km, frente a

aproximadamente 1.5 km en los sistemas eléctricos.

Las redes de comunicación públicas están divididas en diferentes niveles;

conforme al funcionamiento, a la capacidad de transmisión, así como al alcance

que definen. Por ejemplo, si está aproximándose desde el exterior hacia el interior

de una gran ciudad, se tiene primeramente la red interurbana y red provisional, a

pág. 8
continuación las líneas prolongadas aportadoras de tráfico de más baja capacidad

procedente de áreas alejadas (red rural), hacia el centro la red urbana y finalmente

las líneas de abonado. Los parámetros dictados por la práctica son el tramo de

transmisión que es posible cubrir y la velocidad binaria específica así como el tipo

de fibra óptica apropiado, es decir, cables con fibras mono modo o multimodo . 

Telefonía

Con motivo de la normalización de interfaces existentes, se dispone de los

sistemas de transmisión por fibra óptica para los niveles de la red de

telecomunicaciones públicas en una amplia aplicación, contrariamente para

sistemas e la red de abonado (línea de abonado), hay ante todo una serie de

consideraciones. Para la conexión de un teléfono es completamente suficiente con

los conductores de cobre existentes.

Precisamente con la implantación de los servicios en banda ancha como la video

conferencia, la videotelefonía, etc. La fibra óptica se hará imprescindible para el

abonado. Según la estrategia elaborada, los servicios de banda ancha

posteriormente se ampliarán con los servicios de distribución de radio en una red

de telecomunicaciones integrada en banda ancha (IBFN)

pág. 9
Otras aplicaciones

Las fibras ópticas también se emplean en una amplia variedad de sensores, que

van desde termómetros hasta giroscopios. Su potencial de aplicación en este

campo casi no tiene límites, porque la luz transmitida a través de las fibras es

sensible a numerosos cambios ambientales, ente ellos la presión, las ondas de

sonido y la deformación, además del calor y el movimiento.

La aplicación más sencilla de las fibras ópticas es la transmisión de luz a lugares

que serían difíciles de iluminar de otro modo, como la cavidad perforada por la

turbina de un dentista. También pueden emplearse para transmitir imágenes; en

este caso se utilizan haces de varios miles de fibras muy finas, situadas

exactamente una al lado de la otra y ópticamente pulidas en sus extremos. Cada

punto de la imagen proyectada sobre un extremo del haz se reproduce en el otro

extremo, con lo que se reconstruye la imagen, que puede ser observada a través

de una lupa. La transmisión de imágenes se utiliza mucho en instrumentos

médicos para examinar el interior del cuerpo humano y para efectuar cirugía con

láser, en sistemas de reproducción mediante facsímil y fotocomposición, en

gráficos de ordenador o computadora y en muchas otras aplicaciones.

pág. 10
Conclusiones:

Después de efectuada la presente investigación se obtienen las siguientes

conclusiones:

La fibra óptica evolucionó el mundo de la información, con aplicaciones, en todos

los órdenes de la vida moderna, lo que constituyó un adelanto tecnológico

altamente efectivo.

El funcionamiento de la fibra óptica es un complejo proceso con diversas

operaciones interconectadas que logran que la fibra óptica como medio de

transportación de la señal luminosa, generando todo ello por el transmisor LED´S

y láser.

La fibra óptica tiene como ventajas indiscutibles, la alta velocidad al navega por

internet, así como su inmunidad al ruido e interferencia en reducidas dimensiones

y peso, sobre todo su compatibilidad con la tecnología digital.

pág. 11
Bibliografía: consultas a las páginas web

http://www.encarta.msn.es

http://usuarios.lucos.es/Fibra_Optica/comparacion.htm

pág. 12

También podría gustarte