Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para La Defensa

Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada

(U.N.E.F.A)

NUCLEO-SUCRE; EXTENCION-Carúpano

Mecanismos
Profesor: bachiller
Ing. José Brito Angel zapata
Ci: 25622304

Ingeniería mecánica
25/09/2020
1) Clasificación de piezas o elementos que componen las maquinas o mecanismos
en cuanto a la función elemental que cumple.

Una maquina está compuesta por una serie de elementos más simples que la constituyen,
pudiendo definir como elementos de máquinas todas aquellas piezas o elementos más
sencillos que correctamente ensamblados constituyen una máquina completa y en
funcionamiento.

Según la tecnología a la que cada uno de estos elementos puede formar parte, podemos
distinguir sus partes correspondientes.

 Mecánicos:

Son las piezas de metal  o de otros materiales que constituyen los elementos de la
máquina. Podemos diferenciar:

 Elementos mecánicos constitutivos:

Son los elementos que forman la estructura y forma de la máquina:

1. Bancada

2. Bastidor

3. Soportes

4. Carros móviles

5. Robots móviles

6. Engrapadora

 Elementos de unión:

Son los que unen los distintos elementos de la máquina:

 Elementos de unión fija: dan lugar a una unión que una vez realizada no puede ser
deshecha:

1. Remache
2. Soldadura

 Elementos de unión desmontable:

(dan lugar a uniones que pueden ser desmontadas en un momento dado):

1. Tornillo

2. Pasador_(Mecánica)

3. Grapa

4. Presilla

 Elementos de transmisión

Son los que trasmiten el movimiento y lo regulan o modifican según el caso:

1. Árboles de transmisión

2. Engranaje

3. Husillo

4. Cadenas y correas de transmisión

 Elementos de pivotar y rodadura:

Son los elementos que permiten el giro, deslizamiento o pivotaje de los elementos
móviles, sin demasiado desgaste ni producción de calor:

 Neumáticos:

Los elementos de Neumática que forman parte de las máquinas son los que funcionan,
hacen funcionar o regulan por aire comprimido:

Válvulas

Cilindros neumáticos

Turbinas neumáticas

 Hidráulicos:

Los elementos de Hidráulica en máquinas son los que funcionan, hacen funcionar o
regulan la circulación de un líquido, normalmente aceite hidráulico.
 Eléctricos:

Son los elementos que se basan en la tecnología eléctrica, y que podríamos dividir:

Generadores de movimiento

Son los que alimentándose por una corriente eléctrica dan lugar a un movimiento
mecánico:

Motores: que dan lugar a un movimiento giratorio

Solenoides: que dan lugar a un movimiento lineal, de longitud limitada

 De control y maniobra:

Permiten la regulación de otros elementos eléctricos:

Pulsador

Interruptor

Conmutador

Relé

Contactor

 Electrónicos:

Dependiendo de la potencia de la máquina, los controles desde la perspectiva de la


electrónica pueden ser PLC, DCL, Y PICS, todos estos son sistemas programables en los que
con una configuración llamada SCADA, es posible observar y controlar el rendimiento de
dicha máquina a través de una PC equipada con los periféricos de entrada adecuados.

2) DIFERENCIAS ENTRE ANALISIS Y SINTESIS:

Un análisis se basa en una idea profunda y critica acerca de un tema que busca
profundizar de manera precisa desde un punto de vista crítico.

La síntesis consiste en explicar de forma muy precisa y en pocas palabras un tema, una
idea o un concepto

3) Definición de cinemática y ubique su posición dentro de la mecánica:


La cinemática se limita, principalmente, al estudio de la trayectoria en función del
tiempo. Para ello utiliza velocidades y aceleraciones, que describen cómo cambia la
posición en función del tiempo. La velocidad se determina como el cociente entre el
desplazamiento y el tiempo utilizado, mientras que la aceleración es el cociente entre
el cambio de velocidad y el tiempo utilizado.

4) ¿Qué es una maquina?

Una máquina es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita


aprovechar, dirigir, regular o transformar energía, o realizar un trabajo con un fin
determinado.

Se denomina maquinaria al conjunto de máquinas que se aplican para un mismo fin y al


mecanismo que da movimiento a un dispositivo.

5) ¿Cuál es la diferencia entre una máquina y un mecanismo?

Una máquina es un dispositivo destinado a transmitir y transformar fuerzas y


movimientos y que, en ocasiones, nos permite disminuir el esfuerzo necesario para
realizar un trabajo.

El mecanismo es el dispositivo que traslada el movimiento del elemento motriz al


elemento receptor que recibe el movimiento o la fuerza para realizar la función de la
máquina.

Toda máquina contiene uno o varios mecanismos que le sirven para controlar o
transformar el movimiento producido por el elemento motriz. Los mecanismos son las
partes de las máquinas encargadas de transmitir o transformar la energía recibida del
elemento motriz (una fuerza o un movimiento), para que pueda ser utilizada por los
elementos receptores que hacen que las máquinas funcionen. Todo mecanismo de
cualquier máquina estará compuesto internamente por uno o varios dispositivos
denominadas operadores (palancas, engranajes, ruedas, tornillos, etc.)

6) ¿Qué es una estructura?

La palabra estructura se refiere a la disposición y distribución de las partes de un todo,


cuyo orden y relación entre sí permiten el funcionamiento de un determinado sistema.
Proviene del latín structus, que quiere decir 'construido', y la partícula ura, que quiere
decir 'resultado' o 'actividad'.
En una estructura, cada elemento tiene una función específica y una correlación con los
demás elementos que componen la estructura. Eso hace posible que el sistema sea eficaz
en su propósito. Por lo tanto, una estructura está diseñada para cumplir una función.

Las estructuras materiales, se refieren a objetos concretos que tienen una entidad física.
Todo objeto, sea natural o construido por el hombre, tiene una estructura y esta
estructura garantiza el orden y funcionamiento de las partes del todo: edificios, animales,
plantas, etc.

7) ¿Dentro de que dominio ubicaría la habilidad de un ingeniero para


comunicarse con las personas?

La habilidad de un ingeniero debe ubicarse en un dominio alto ya que debe tener


conocimiento del tema a tratar para poder expresarlo con las demás personas también
debe ser creador de soluciones y de ideas que puedan satisfacer las necesidades ante un
determinado problema que se presente en su campo laboral o en su vida cotidiana.

En ingeniero debe poseer la inteligencia y la imaginación para ser capaz de crear e innovar
distintos formas o cosas que nos faciliten el trabajo obteniendo un resultado provechoso,
también debe poseer la capacidad y la soltura a la hora de expresarse y dar a entender sus
ideas a un equipo de trabajo.

8) ¿Establezca la relación de la mecánica y en particular de la cinemática, con


otras áreas de conocimiento que se imparten en su carrera?

Tanto la mecánica como la cinemática tienen relación con la física cuando se estudia el
movimiento de un determinado cuerpo o la velocidad de un automóvil por ejemplo,
también tiene relación con el estudio del movimiento de las partículas, de los gases y la
forma de transferencia de calor de un cuerpo a otro.

La mecánica y la cinemática son fundamentales en los estudios de todos las ramas que
abarca la ingeniería.

También podría gustarte