Está en la página 1de 6

Análisis del sociograma desde los procesos psicosociales referenciados por Maritza

Montero en el libro Introducción a la psicología comunitaria

Achicanoy Gonzalez Richard Fabián


Escobar Santacruz Lina Fernanda
Revelo Misnaza Denis Tatiana

Universidad Cesmag
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Programa de Psicología
Pasto
2020
A continuación se identificará el modo de relación social y análisis en el ambito
educativo del semestre 6A de psicología, que se ve determinado por los procesos
cognoscitivos, emotivos y motivacionales, y también, la gran relevancia que tienen las
diversas circustancias sociales que se han presentado en cada individuo. Estos dos
componentes, psicológico y social, respectivamente, generan una consecuencia
comportamental en cada uno de los estudiantes y también un comportamiento colectivo, ya
que por el hecho de hacer parte de una comunidad o grupo significa una relación continua
en donde cada uno de los componentes que caracterizan a cada individuo ocasionará el
mantenimiento o tranformación de las condiciones de vida del otro.

En primer lugar, al iniciar la carrera, cada estudiante tenían unas normas y estilos de
vida estructurados y que en su gran mayoria fueron asumidos incoscientemente y
determinados por aspectos cognitivos, emocionales, motivacionales y sociales que
explicaban el patron de su comportamiento. Pero en el momento en que se inicia a ser parte
de una comunidad educativa, en este caso 6ª, para la construcción de relaciones sociales
dentro de este, se empiezan a conocer la diversidad de formas de pensamiento, de sentir, de
vivir, en donde todos los integrantes intentan adaptarse y generar colectivamemnte unas
nuevas normas y estilos comportamentales que abarquen todos los patrones, sin embargo
esto no se logra debido a que se genera una interrelación de acuerdo a la identificación de si
mismo en el otro, es decir, se busca relacionarse con otra persona que piense, sienta y viva
similarmente; como lo menciona Montero (2004) se evita el establecimiento de relaciones
de causa- efecto, que generen un replanteamiento de las ideologías marcadas en cada
individuo, llevando asi a que se mantenga una interacción bajo la hegemonía sobre otras
personas.

Este hecho, llevó a que se conformaran subgrupos con una falta de flexibilidad al
ingreso de otros integrantes que no compartan estas mismas características, y los
estudiantes de otros semestres o que apenas se incluyeron en fechas posteriores fueron los
que sientieron esa no aceptación, y que se reforzaba por el mismo hecho de ya tener
conformados los grupos y que no se buscaba relacionarse con estos nuevos integrantes, ni
manifiestar una buena disposición para generar una nueva relación interpersonal.
También se puede ver reflejado esto en que los estudiantes que hacen parte de otros
semestres no buscan también relacionarse con los grupos ya conformados, sino que buscan
otros que tienen la misma caracteristica de ser nuevos.

Cabe resaltar que a pesar de algunas limitaciónes que genera el habitus, término creado
por el sociologo Bourdieu, esta habituación nos permite relacionarnos fácilmente de
acuerdo a una caracteristicas que se comparten y que permiten una interrelación más
oportuna y adecuada.

Como se mencionó anteriormente al inicio de la carrera, algunos estudiantes no


buscaron las maneras de familiarizarse con otras personas con diferentes ideologías, pero
habían algunos otros que fueron conscientes de que iban a hacer parte de esa comunidad
durante 5 años, lo que motivó a tomar una postura de asumir lo extraño y generar un de
anclaje como lo llama Moscovici (1981) al proceso de permitir el ingreso y aceptación de
un nuevo conocimiento que permita una resignificación, que contribuya mediante la visión
del otro a la identificación de aspectos negativos que sin antes hacer este proceso de
familiarización no se habría logrado.

Este proceso lo podemos ver reflejado en el momento en que se relacionan los


estudiantes de otros semestres con el grupo ya organizado, ya que se empieza a compartir
ideologías diferentes, debido a las características tan particulares y experiencias que están
viviendo cada uno de ellos, como ejemplo la costumbre a una diferente dinámica grupal. Y
al darse la oportunidad de conocer a nuevas personas se logra apropiarse también de esos
nuevos conocimientos haciendolos suyos, ya que mediante la relación interpersonal se van
generando influencias mutuas independientemente de la diversidad de las variables
personales.

El proceso de naturalización lo vemos reflejado en la postura que se ha tomado frente a


los problemas que se han presentado en el curso, y que por el número de veces que se
manifiesta se ha normalizado y esto ha generado que no se reflexione o se tome una postura
crítica en busca de alternativas que mejoren la relación grupal. También esto nos ha llevado
a generalizar quienes son las personas que llevan a que se presenten estos conflictos, y lo
pudimos ver muy marcado en el momento de caracterización e identificación de múltiples
aspectos personales, que al final nos llevaban a un etiquetamiento que impide reconocer
otros aspecto diferentes a los que creémos y que podrían contribuir al mejoramiento y
transformación colectiva.

Después de haber mencionado algunos aspectos que fueron relevantes para nosotros y se
vieron altamente reflejados los procesos psicosociales, nos dirigimos a dar una alternativa o
propuesta mediante un proceso de conversión para mejorar la relación grupal también desde
los procesos teóricos que nos menciona Montero (2004) de problematización,
desnaturalización, concientización y desideologización.

En Primera instancia cabe resaltar que la afectividad social grupal especialmente en el


grupo focal de trabajo, semestre 6ª, debe estar prodigiosamente guiado por un interventor,
puede ser el profesor que participa en el aula de clases o los mismos integrantes del curso
compuesto; para la mejora de las relaciones sociales grupales del contexto ya mencionado
después de haber aplicado y llegando al entendimiento de las diversas ideologías y
pensamientos en cada individuo, se debe potenciar a mejorar todas las problemáticas que
estén inmersas en este, se realizará mediante un proceso de conversión apuntando al cambio
de los procesos de conocimientos y de percepciones que varían en cada individuo, para así
lograr efectivamente el cambio conductal para la mejora de las relaciones sociales, esto se
puede lograr desarrollando actividades grupales donde se pueda expresar y entender
mediante el habla y la escucha de las diversas ideologías de los que conforman dicho grupo,
aceptando la diferenciación de patrones ya establecidos o pensamientos claramente
marcados; como plan de mejoramiento se podría realizar actividades, talleres lúdicos,
conversatorios, foros, juegos dinámicos, entre otros, con el fin de manifestar problemáticas
que en el tiempo podrán mejorar, potencializando así la unión entre los miembros del
grupo, generando ambientes de alegría, festividad y la adquisición de conocimiento mutuo
siguiendo un procedimiento sistematizado logrando que se enmarquen compromisos
asumidos y que así mismo se de el cumplimento de estos. Todo esto mediante el
cumplimiento de los procesos psicosociales ya después de haber identificado la
diferenciación de aspectos cognitivos, emocionales y conductuales, con tal fin de que exista
y se cumpla dicha afectividad y la receptividad de esta misma. Cabe resaltar que estos
procesos se verán mayormente influenciados para su mejora mediante la presencialidad de
los mismos participes siendo agentes activos para el cambio y la mejora del grupo focal y
de tal situación.

Según Henri Wallon (1934), señalaba que la relación afectiva es una necesidad humana
moldeada durante el proceso de socialización, en el cual se establecen pautas y normas que
van conformando los modos de expresar esa relación, la cual está unida a la sensibilidad e
influye sobre la acción y sobre el aprendizaje; según esto cabe mencionar que la expresión
de las emociones necesita siempre del otro y necesita suscitar reacciones similares o
recíprocas en el otro e, inversamente; teniendo en cuenta que cada sujeto dará a conocer los
diferentes puntos de vista con el fin de ser comprendidos y así alcanzar la mejora de las
relaciones sociales en general, sin sesgarse y estar a la disposición a otros puntos de vista
que mediante el entendimiento se podrá realizar cambios que permitan la habituación y la
familiarización de nuevo conocimiento, aportes, opiniones que pueden generar
controversias, pero con el fin de llegar a la mejora mediante el entendimiento de las
diversas apreciaciones que se realicen en el grupo de trabajo, así logrando la evaluación de
dichas situaciones con el fin de llegar a la reflexión crítica y con ello la mejora de estas
mismas, identificando que de todos aquellos miembros de la misma que deseen participar,
de decidir, organizar y realizar acciones con una orientación democrática, empleando sus
capacidades, recursos materiales y espirituales y potencialidades mediante la actuación
colectiva se podrá generar un cambio y una transformación social mediante la
emancipación de aquellos individuos que interpretan la opresión del grupo, entonces,
mediante la liberación potencializar sus habilidades y desarrollar nuevos conocimientos,
incluso en los aspectos negativos, poder convertirlos en una fortaleza para el grupo, y con
todo ello disminuír la naturalización de conocimientos ya establecidos.

Para finalizar queremos resaltar la gran importancia y trascendencia de realizar una


actualización constante de concientización respecto a las dificultades o el funcionamiento
en sí del grupo, ya que esto nos llevará a un reflexión crítica de la forma de actuar que tiene
cada uno y que en conjunto esta reflexión nos llevará a una mejor relación colectiva en la
comunidad.
Refrencias Bibliograficas:
Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria desarrollo, conceptos y
procesos. Editorial Paidós. (2004).Buenos Aires. Argentina.

También podría gustarte