Está en la página 1de 3

Introdução

Con el crecimiento de la demanda en el sector energético, surge la necesidad de utilizar


fuentes renovables para garantizar la disponibilidad de la carga en la mayor parte del
mundo. entre las fuentes más utilizadas, tenemos el viento. siendo ésta abundante en la
mayor parte del mundo y de fácil acceso, es necesario realizar estudios para aprovechar
la energía cinética a partir de ahora y transformarla en energía eléctrica.
en este trabajo se llevará a cabo el estudio para la implementación de aerogeneradores.

Aerogeradores VM TURBIMA
1. Localización y aspectos ambientales del área de estudio

Puerto Vallarta es una ciudad ubicada en México, en el estado de Jalisco, tiene una
temperatura de 26 °C, Viento de NE a 6 km/h, Humedad 94%, Su extensión territorial
es de 1.300,67 km².
El municipio de Puerto Vallarta está situado al poniente del estado, en las coordenadas
20º27’00’’ a los 20º59’00’’ de latitud norte y los 104º55’00’’ a los 105º33’00’’de longitud
oeste, a una altura de 2 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el estado de
Nayarit, al sur con el municipio de Cabo Corriente y Talpa de Allende; al oriente con
San Sebastián y Mascota y al poniente con el Océano Pacífico. Fuente: Los
Municipios de Jalisco. Colección: Enciclopedia de los Municipios de México. Secretaría
de Gobernación y Gobierno del Estado de Jalisco. 1988.
1.1 El clima
es semitropical y húmedo, la temperatura máxima es de 31° C. en el verano y la
mínima de 19° C. en el invierno; la media anual es de 25° C. La temporada de lluvias
abarca de mediados del mes de junio a finales del mes de agosto, continuando con
lluvias aisladas hasta mediados de octubre; tiene una precipitación media anual de
1,417 milímetros. Los vientos dominantes son en dirección suroeste y no presentan
heladas.

Figura 1-LOCALIZACAO GEOGRAFICA DE PUERTO VALLARTA[ Google]

Aerogeradores VM TURBIMA
2. Dimensionamento dos aerogeradores
𝑉 2𝑚
𝐸𝐶 =
2

1
𝑃= 𝜌 𝑆 𝑉3
2
P=169.8KkW

3. Analise económica
Hay tres parámetros ampliamente utilizados en el estudio de viabilidad de los parques
eólicos, son, costo de implementación, costo implementación específica y por último el
costo de generación de energía, constituyendo diferentes formas de analizar la
composición del costos de empresa.
Según COPEL, Manual Técnico de Evaluación Económica de Proyectos de Energía
Eólica (2007), cada parámetros tiene un grado de detalle progressivamente más
grande.

Aerogeradores VM TURBIMA

También podría gustarte