Está en la página 1de 1

TRONZADORA DE METALES Y PROCESO DE LIMADO

El proceso de manufactura es de suma importancia dentro de las empresas de bienes y servicios. Un proceso de
manufactura son las actividades y operaciones relacionadas, ordenadas, y consecutivas, a través del uso de
máquinas, herramientas o equipos, todo esto con la finalidad de transformar cualquier tipo de materia prima en
un producto final, dentro de este proceso hay una sección muy importante llamada trabajo de banco, este consiste
en un conjunto de operaciones con el que se realizan procesos de maquinados manuales con la ayuda de
herramientas del tipo de corte y de desbaste. Aquí entra una maquina muy utilizada, tronzadora de metales, esta
máquina trabaja a 120v, utiliza un disco de corte de 14 pulgadas y consta de partes llamadas tornillo de sujeción,
una guía en la cual se sujetará la pieza, este se puede abrir y cerrar dependiendo el espacio en el que se va a
trabajar es importante cuidar que nuestra pieza al momento de sujetarla este derecha y asentada, una vez
asentada se sujetará, con ella podemos realizar cortes a 15, 5, 0, 15, 30, y 45 grados, este cambio de ángulo se
realizará gracias a un tornillo el cual ajustaremos con una llave 17 mm. Contiene una guarda que nos sirve para
poder evitar toda la cantidad de chispas que saldrán disparadas a la hora de realizar el corte, es importante que,
al comenzar el proceso de corte el disco no se encuentre fracturado, si esta fracturado no debe ocuparse.
Previamente a esto necesitamos realizar nuestra medición. Alineamos el material y sujetamos. Al realizar el corte,
colocaremos el disco por fuera de la marca para que realmente quede la medida deseada (No colocar en el centro
ni por fuera y considerar el grueso del disco de corte). La pieza debe de asentar bien en ambos extremos, a la
hora de apretar el tornillo será llegando hasta el tope limite sin exceder en fuerza, ya que si se sobrepasa el
esfuerzo llega a dañar rápidamente el tornillo. Una vez alineado, bajamos la guarda y comenzamos con el proceso
de corte. Para cambiar nuestro disco de corte contiene un seguro, en este seguro se nota un pequeño orificio que
encajara con lo que es el seguro de tope y eso permitirá que ya no gire el disco lo que ayudara a aflojar el tornillo
de sujeción. Una vez hecho esto, aflojamos el tornillo de sujeción y comenzamos a realizar el cambio de disco,
colocamos el disco en relación a la cara externa, montamos su base guía y nuevamente colocamos el tornillo de
sujeción, al momento de apretar el disco de corte solamente se realizará con la fuerza de un apriete normal, por
último, verificamos que este girando bien el disco, después de esto está lista para utilizarse nuevamente.
Posteriormente cortada nuestra pieza necesitamos retirar toda la cantidad de rebaba que se produce, para ello
haremos uso de un tornillo de sujeción, este se compone de dos mordazas de sujeción que pueden aparecer
marcadas moleteadas o rayadas e incluso completamente lisas. Así mismo hay tornillos de banco que contienen
una base de protección y algunos otros que no. Pueden girarse dependiendo el ángulo en el que tengas que
trabajar. Al montar nuestra pieza no apretar de manera brusca ya que nuestro tornillo podría barrerse y como
consecuencia no funcionar de manera correcta, para apretar nuestra pieza es necesario girar en relación al
sentido horario y para poder aflojar es en sentido antihorario. Una vez bien sujetada nuestra pieza a limar
procederemos con nuestro proceso de limado. Las limas más utilizadas en el área de metal mecánica son las
limas planas, las limas triangulares, media caña y limas redondas que pueden aparecer en diferentes tamaños,
en picado sencillo y en picado doble, este proceso es para desprender material, pero en pequeñas partículas.
Cuando se trabaja con materiales suaves suele pasar que se calientan rápido y las limas se llegan a tapar llegando
incluso a dañar nuestra lima, para eso podemos ocupar nuestros cepillos de alambres, tenemos dos tipos, con
cerdas de metal y con cerdas de latón, cuando llevemos acabo nuestro cepillado debemos limpiarlas en relación
a las líneas o ángulos de los canales de nuestra lima. Tenemos una gran cantidad de limas: suizas, bastardas,
planas, redondas, media caña, triangulares, cuadradas e incluso limas de relojero. Los elementos principales de
la lima son la base principal, la espiga, punta de cincel. Debemos cuidar no revolver las limas con otras
herramientas de trabajo ya que se pueden llegar a dañar, así como no mantenerlas en temperaturas bajas ya que
puede acelerar el proceso de oxidación, no azotarlas ni golpearlas ya que al no ser un material muy duro puede
llegar a romperse. Para darle acabado a una pieza debemos cuidar no apretarla bruscamente en nuestro tornillo
de sujeción. Existe una técnica en donde se coloca de manera lateral con la cadera firme, se abren las piernas
ligeramente y posterior mente se lleva a cabo el proceso de limado, limando únicamente cuando el movimiento
es hacia adelante, cuidando que cuando retrocedamos levantemos ligeramente la lima, esto debido a que se
pueden tapar los canales e incluso hasta dañar nuestra pieza. En ocasiones el limado no solo es por fuera si no
que es necesario limar por dentro, para esto podemos ocupar limas como media caña o redondas haciendo la
misma posición y el mismo proceso de limado comentado anteriormente. Los procesos de maquinados manuales
son muy importantes en la industria, el conocimiento de esto nos ayudara a implementar de manera correcta el
tipo de proceso que debemos llevar a cabo en una determinada situación, en muchas ocasiones no sabemos
cómo llevar a cabo el proceso y podemos llegar a dañar piezas importantes e incluso equipo o herramientas,
generando perdidas para determinada industria y no solo piezas, es importante tener en cuenta todas las medidas
de seguridad que se deben acatar para que no ocurran accidentes que puedan dañar a tu salud. Teniendo en
cuenta estos puntos, lograremos concluir de manera satisfactoria cualquier proceso de maquinado que
requiéranos en una determinada situación.

También podría gustarte