Está en la página 1de 1

TALLER DE ÉTICA

ALIMENTOS
TRANSGÉNICOS
Desde su aparición, los alimentos que han sido modificados
genéticamente para tener ciertas características especiales han sido
objeto de controversia. Un alimento modificado genéticamente es un
organismo con uno o más genes en su composición que son diferentes
de los genes que se les atribuyeron originalmente.

PROPÓSITO
Técnicamente, se les llama organismos
genéticamente modificados (OGM) y su
propósito es dotar a estos organismos
de cualidades especiales de las que
carecen. De esta manera, las plantas
modificadas genéticamente pueden
sobrevivir a las plagas, resistir mejor la
sequía o resistir los efectos de ciertos
herbicidas.

OBTENCIÓN
A través de la biotecnología, puede
utilizar genes extraídos de organismos,
modificados en el laboratorio y
reintroducidos en el mismo organismo o
en otro.

PROS
Sus ventajas son la resistencia a virus o
herbicidas, mayor durabilidad y tamaño,
crecimiento acelerado o crecimiento en
áreas estériles y la capacidad de agregar
proteínas que normalmente no están
disponibles. Otro argumento muy común
es que la cría y el cultivo selectivo ha
sido una práctica común durante miles
de años, y ahora es solo un paso
adelante. Además, hasta ahora, no hay
indicios de que los alimentos
modificados genéticamente tengan un
impacto en la salud de las personas que
los consumen.

CONTRAS
El cruce de genes hará que las bacterias
desarrollen resistencia a los
antibióticos. Desde un punto de vista
ético, el sufrimiento de los pequeños
agricultores se debe a que algunas
empresas multinacionales tienen
patentes de semillas modificadas.
Controlan los precios, que son
demasiado caros para que los campos
petroleros pequeños y medianos sean
rentables.

1 A
EUGENIO GOMEZ MENDOZA

También podría gustarte