Está en la página 1de 2

L = Lf.

Tipos de relaciones esfuerzo-deformación:

Perfectamente elástico. El comportamiento de este material queda definido por


completo por su rigidez, indicada por el módulo de elasticidad E. En lugar de producir
un flujo plástico, se fractura. Los materiales frágiles tales como las cerámicas, muchos
tipos de hierro colado y polímeros termoestables, poseen curvas de esfuerzo-
deformación que pertenecen a esta categoría. Estos materiales no son buenos candidatos
para las operaciones de laminado.
Elástico y perfectamente plástico. Este material tiene una rigidez definida por E. Una
vez que se alcanza la resistencia de deformación, Y, el material se deforma
plásticamente con el mismo nivel de esfuerzo. La curva de flujo está dada por K = Y, y
n = 0. Los metales se comportan de esta manera cuando se calientan a temperaturas
suficientemente altas que los recristalizan en lugar de endurecerlos por deformación
durante su trabajo. El plomo presenta este comportamiento a temperatura ambiente
porque ésta es superior al punto de recristalización del plomo.
Elástico y endurecimiento por deformación. Este material obedece a la ley de Hooke
en la región elástica. Comienza a fluir a su resistencia de deformación Y. Una
deformación continua requiere un esfuerzo siempre incremental, dada por una curva de
flujo cuyo coeficiente de resistencia K es mayor que Y y cuyo exponente de
endurecimiento por deformación, n, es mayor que cero. La curva de flujo por lo general
se representa como función lineal en una gráfica hecha en papel logarítmico. La mayor
parte de metales dúctiles se comportan de este modo cuando se trabajan en frío.
PROPIEDADES ANTE LA COMPRESION:
Una prueba de compresión aplica una carga que comprime una muestra cilíndrica
colocada entre dos placas. Conforme se comprime, su altura se reduce y el área de su
sección transversal se incrementa. El esfuerzo de ingeniería se define como

Donde Ao = área original del espécimen. Ésta es la misma definición del esfuerzo de
ingeniería que se utilizó en la prueba de tensión. La deformación de ingeniería se define
como
Donde h = altura del espécimen en un momento particular de la prueba, mm (in); y h0 =
altura inicial, mm (in). Debido a que durante la compresión la altura disminuye, el valor
de e será negativo. El signo negativo por lo general

También podría gustarte