Está en la página 1de 2

DESTILACIÓN EN

COLUMNA MENOR
Laboratorio de IQ III
FUNDAMENTO
La operación unitaria de destilación es un método que se usa para separar los
componentes de una solución líquida, el cual depende de la distribución de estos
componentes entre una fase de vapor y una fase líquida. Ambos componentes están
presentes en las dos fases. La fase de vapor se origina de la fase líquida por vaporización
en el punto de ebullición.

El requisito básico para separar componentes por destilación consiste en que la


composición del vapor sea diferente de la composición del líquido con lo cual está en
equilibrio en el punto de ebullición de este último. La destilación se basa en soluciones
en las que todos los componentes son bastante volátiles, como soluciones amoniaco-agua
o etanol-agua., en las que ambos componentes también están en fase vapor. Sin
embargo, al evaporar una solución de sal y agua, se vaporiza el agua, pero no la sal. El
proceso de absorción difiere de la destilación en cuanto a que uno de los componentes
de la absorción es esencialmente insoluble en la fase líquida. Como ejemplo de
absorción puede citarse el caso de la extracción de amoniaco del aire con agua, donde
el aire es insoluble en la solución agua-amoniaco.

La operación llevada a cabo en esta práctica fue una destilación simple por lotes en
columna de platos a pequeña escala. En este tipo de destilación, primero se introduce
líquido en un recipiente en calentamiento. La carga líquida se hierve lentamente y los
vapores se extraen con la misma rapidez con que se forman, enviándolos a un
condensador donde se recolecta el vapor condensado (destilado). La primera porción de
vapor condensado es más rica en el componente más volátil A. A medida que procede la
vaporización, el producto vaporizado es más pobre en A.
En las operaciones discontinuas no se alcanzan el estado estacionario y la composición
de la carga inicial varía con el tiempo. Esto da lugar a un aumento de la temperatura del
sistema y a una disminución de la cantidad relativa de los componentes de menor
temperatura de ebullición en la carga al avanzar la destilación.
El funcionamiento de toda columna de destilación se basa en que existe un vapor que
asciende por la columna el cual se encuentra con un líquido que desciende, entonces se
produce una transferencia de materia y energía en cada etapa (bien sea un plato o una
porción de relleno). Aunque la alimentación sea un líquido subenfriado, el vapor aparece
como consecuencia del hervidor situado en la parte inferior de la columna, hay que
tener en cuenta que los únicos aportes de calor a lo largo de la columna se realizan en el
hervidor y en el condensador.
El vapor, a medida que se aproxima a la parte superior de la columna, se enriquece en
los componentes volátiles de la mezcla, mientras que el líquido que circula en
contracorriente arrastra los componentes más pesados.
Las corrientes que salen de cada etapa se encuentran en equilibrio, pero las que entran
no lo están. Las corrientes de líquido están en sus puntos de burbuja y las corrientes de
vapor en sus puntos de rocío, por tanto, se produce un intercambio calorífico entre
ambas corrientes.

También podría gustarte