Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MATEMATICA Y FISICA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS

SILABO DE LA ASIGNATURA DE ESTRUCTURA DE DATOS

1. DATOS GENERALES
Escuela de Formación Profesional : Ingeniería de Sistemas
Departamento Académico : Matemática y Física
Semestre académico : 2018-I
Plan de estudios : 2005
Sigla : IS-241
Modalidad : Curso obligatorio
Requisitos : IS-121
Créditos : 5.0
Duración : 16 semanas
Fecha de inicio : 09 de abril del 2018
Fecha de término : 27 de julio 2018
Horas semanales de teoría : 03
Horario de teoría : G1 Lunes 3:00 – 5:00 p.m.
Miércoles 6:00 –7:00 p.m.
G2 Martes 09:00 – 11:00 a.m.
Miércoles 11:00 -12:00 m.
Lugar de teoría : H-204 y H-208
Horas semanales de práctica : 03
Lugar de Práctica : Laboratorio de Informática
Docente : Ingº Elinar Carrillo Riveros
e-mail : elina.carrillo@unsch.edu.pe

2. ASPECTOS ACADÉMICOS

SUMILLA
El curso de Estructura de Datos, está orientado a los conceptos teóricos y
prácticos, que permite el planteamiento y solución de problemas, manejo de
aplicaciones con herramientas computarizadas para el desarrollo de los
laboratorios, desde una óptica de la programación orientada a objetos. Con el
siguiente contenido; Registros, Recursividad, Estructura Dinámicas, Listas, Árboles
y Grafos. Esto se logra en dos partes principales: Introducción Estructura de
Datos y Estructuras de datos avanzadas

3. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

COMPETENCIAS GENERALES:
La asignatura apoyará al estudiante en su capacidad y habilidad de diseñar
programas más eficientes con el conocimiento de las estructuras de datos
internas y externas.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS:

PRIMERA UNIDAD: Fundamentos de las estructuras de datos

 Análisis del conocimiento de conceptos fundamentales de la programación.


 Conocimiento de los elementos de la programación para implementar
estructuras.
 Evaluación e interpretación de las estructura de los datos según su origen.
 Habilidad para combinar los componentes de contenedores, según la
teoría de la programación.
 Creatividad y habilidad de creación de algoritmos para encontrar
soluciones óptimas en la programación.

SEGUNDA UNIDAD: Estructuras internas

 Entender la importancia de las estructuras fundamentales en la


programación.
 Analizar la dinámica de las estructuras compuestas o estructuradas.
 Habilidad de conocer el comportamiento de las estructuras lineales y no
lineales.
 Habilidad de implementar estructuras no lineales.

TERCERA UNIDAD: Estructuras externas

 Entender la importancia de una base de datos frente a los archivos


 Observar las propiedades de una base de datos frente a los archivos
 Analizar el comportamiento las de una base de datos y archivos
 Conocer la relación del almacenamiento en una base de datos frente a los
archivos.

4. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS.

UNIDAD DE APRENDIZAJE I
CAPACIDADES:
a. Define e interpreta los conceptos de las estructuras de datos
b. Formula los principios básicos de la programación.
c. Explica los diferentes tipos de datos.
e. Identifica las estructura de acuerdo a su comportamiento,
f. Razona sobre la complejidad

Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales


1 1. Definición e importancia de las 1. Participa durante la exposición 1. Participa activamente
estructura de datos, perspectivas o niveles de los temas. durante la exposición teórica
de las estructura de datos 2. Desarrolla la hoja de Práctica de y desarrollo de las prácticas.
2 Las necesidades de las estructuras de Aula 2. Asume con responsabilidad
datos. 3. Explica de forma oral o escrita la su trabajo grupal cuando
3. Clasificación de los tipos de datos. solución de los ejercicios elabora sus informes.
propuestos. 3. Manifiesta puntualidad y
4. Consulta el libro texto y separata responsabilidad en la
de teoría para complementar sus presentación de sus prácticas
conocimientos teóricos y el de aula.
desarrollo de las prácticas de aula.

2 4. Principios de la programación orientada 1. Participa durante la exposición 1. Participa activamente


a objetos. de los temas. durante la exposición teórica
5. Algoritmos recursivos: la naturaleza de 2. Desarrolla la hoja de Práctica de y desarrollo de las prácticas.
la recursividad. Métodos recursivos. Aula 2. Asume con responsabilidad
Algoritmo divide y vencerás 3. Explica de forma oral o escrita la su trabajo grupal cuando
. solución de los ejercicios elabora sus informes.
propuestos. 3. Manifiesta puntualidad y
4. Desarrolla la Práctica de responsabilidad en la
algoritmos simples. presentación de sus prácticas
5. Ejecuta la Práctica de aula y nomenclatura.
6. Consulta el libro texto y separata
de teoría para complementar sus
conocimientos teóricos y el
desarrollo de las prácticas de aula
y experimental.
PRACTICAS CALIFICADAS
.

UNIDAD DE APRENDIZAJE II
CAPACIDADES:
a. Reconocimiento de las diferencias entre estructuras estáticas y dinámicas
b. Aplica tipos de datos de acuerdo a la complejidad.
c. Manipula operaciones en las estructuras internas

Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales


3 6. Estructuras estáticas fundamentales: 1. Participa durante la exposición 1. Participa activamente
lógico, carácter, entero y punto flotante teórica de los temas: durante la exposición teórica.
termodinámica y cinética química. 2. Trabaja de manera
2. Desarrolla la hoja de Práctica eficiente y ordenada en su
de Aula mesa de laboratorio.
3. Explica de forma oral o escrita la 3. Asume responsablemente
solución de los ejercicios su trabajo grupal cuando
propuestos. elabora sus informes.
4. Ejecuta la Práctica Experimental: 4. Manifiesta puntualidad y
5. Determina en forma experimental responsabilidad en la
el rendimiento complejo de un presentación de su práctica
algoritmo de aula e informe de
6. Consulta el libro texto y separata laboratorio.
de teoría para complementar sus
conocimientos teóricos y el
desarrollo de las prácticas.
4 7. Estructuras estáticas compuestas: 1. Participa durante la exposición 1. Participa activamente
Arreglos. Arrays multidimensionales. teórica del tema: soluciones. durante la exposición teórica.
Utilización de arrays como parámetros 2. Desarrolla la hoja de Práctica 2. Trabaja de manera
cadenas(declaración inicialización, de Aula eficiente y ordenada en su
asignación. Métodos y operador + con 3. Explica de forma oral o escrita la mesa de laboratorio.
cadenas. Clase vector . solución de los ejercicios 3. Asume responsablemente
propuestos. su trabajo grupal cuando
4. Desarrolla la Práctica elabora sus informes.
Experimental: Soluciones. 4. Manifiesta puntualidad y
5. Prepara soluciones con responsabilidad en la
Diferentes conceptos presentación de su práctica
6. Consulta el libro texto y de aula e informe de
Separata de teoría para laboratorio.
complementar sus conocimientos
teóricos y el desarrollo de las
prácticas.
5 8. Estructura estáticas compuestas: 1. Participa durante la exposición 1. Participa activamente
conjuntos. Operaciones de conjuntos y teórica del tema: ácido – base. durante la exposición teórica.
registros. 2. Desarrolla la hoja de Práctica de 2. Trabaja de manera
Aula. eficiente y ordenada en su
3. Explica de forma oral o escrita la mesa de laboratorio.
solución de los ejercicios 3. Asume responsablemente
propuestos. su trabajo grupal cuando
4. Desarrolla la Práctica elabora sus informes.
5. Diferencia entre algoritmos 4. Manifiesta puntualidad y
6. Prepara soluciones responsabilidad en la
complejas presentación de su práctica
7. Consulta el libro texto y de aula e informe de
Separata de teoría para laboratorio.
complementar sus conocimientos
teóricos y el desarrollo de las
prácticas .
6-7 9. Estructuras dinámicas lineales: listas. 1. Participa durante la 1. Participa activamente
Fundamentación. Clasificación de listas exposición oral de los temas durante la exposición teórica.
enlazadas. Listas simples y operaciones. 2. Desarrolla la hoja de Práctica de 2. Trabaja de manera
Inserción de un elemento en una lista. Aula. eficiente y ordenada en su
Búsqueda en listas enlazadas. eliminación 3. Explica de forma oral o mesa de laboratorio.
de un nodo en una lista. Lista ordenada. escrita la solución de los ejercicios 3. Asume responsablemente
propuestos. su trabajo grupal cuando
4. Consulta el libro texto y elabora sus informes.
Separata de teoría para 4. Manifiesta puntualidad y
complementar sus conocimientos responsabilidad en la
teóricos y el desarrollo de las presentación de su práctica
prácticas de aula. de aula.

8 PRIMER EXAMEN PARCIAL

9 10 Estructura dinámicas lineales, listas 1. Participa durante la 1. Participa activamente


dobles enlazadas. Nodo de una lista exposición oral de los temas:. durante la exposición teórica.
doblemente enlazada y sus operaciones. 2. Desarrolla la hoja de Práctica de 2. Trabaja de manera
Insertar y eliminar un nodo en LDE Aula. eficiente y ordenada en su
3. Explica de forma oral o mesa de laboratorio.
escrita la solución de los ejercicios 3. Asume responsablemente
propuestos. su trabajo grupal cuando
4. Consulta el libro texto y elabora sus informes.
Separata de teoría para 4. Manifiesta puntualidad y
complementar sus conocimientos responsabilidad en la
teóricos y el desarrollo de las presentación de su práctica
prácticas de aula. de aula.

10 11. Estructura dinámicas lineales listas 1. Participa durante la 1. Participa activamente


circulares. Nodo de una LC y sus exposición oral de los temas: durante la exposición teórica.
operaciones. Insertar y eliminar un nodo 2. Desarrolla la hoja de Práctica de 2. Trabaja de manera
en LC . Lista enlazadas genéricas. Aula. eficiente y ordenada en su
3. Explica de forma oral o mesa de laboratorio.
escrita la solución de los ejercicios 3. Asume responsablemente
propuestos. su trabajo grupal cuando
4. Consulta el libro texto y elabora sus informes.
Separata de teoría para 4. Manifiesta puntualidad y
complementar sus conocimientos responsabilidad en la
teóricos y el desarrollo de las presentación de su práctica
prácticas de aula. de aula.

11 12. Estructura dinámicas lineales pilas. 1. Participa durante la 1. Participa activamente


Operaciones. Puhs. Pop. Implementación exposición oral de los temas: durante la exposición teórica.
de pilas con arreglos, vectores y listas 2. Desarrolla la hoja de Práctica de 2. Trabaja de manera
enlazadas. Aula. eficiente y ordenada en su
3. Explica de forma oral o mesa de laboratorio.
13. Estructura dinámicas lineales colas. escrita la solución de los ejercicios 3. Asume responsablemente
Operaciones. Encolar. Colar. propuestos. su trabajo grupal cuando
Implementación de colas con arreglos, 4. Consulta el libro texto y elabora sus informes.
vectores y listas enlazadas.. Separata de teoría para 4. Manifiesta puntualidad y
complementar sus conocimientos responsabilidad en la
teóricos y el desarrollo de las presentación de su práctica
prácticas de aula. de aula.

12 14. Estructuras dinámicas no lineales: 1. Participa durante la 1. Participa activamente


árboles exposición oral de los temas: durante la exposición teórica.
15. Descripción lógica de la estructura 2. Desarrolla la hoja de Práctica de 2. Trabaja de manera
árbol - La estructura árbol binario - La Aula. eficiente y ordenada en su
estructura árbol binario de búsqueda 3. Explica de forma oral o mesa de laboratorio.
(ABB) - ABB equilibrados - ABB escrita la solución de los ejercicios 3. Asume responsablemente
equilibrados en altura (AVL) - Árboles propuestos. su trabajo grupal cuando
multicamino de búsqueda (Árboles B, B+ y 4. Consulta el libro texto y elabora sus informes.
B*) Separata de teoría para 4. Manifiesta puntualidad y
complementar sus conocimientos responsabilidad en la
teóricos y el desarrollo de las presentación de su práctica
prácticas de aula. de aula.

13 16. Estructuras dinámicas no lineales: 1. Participa durante la 1. Participa activamente


grafos exposición oral de los temas: durante la exposición teórica.
17. Grafos dirigidos y grafos no dirigidos - 2. Desarrolla la hoja de Práctica de 2. Trabaja de manera
Operaciones sobre grafos - Algoritmos de Aula. eficiente y ordenada en su
recorrido 3. Explica de forma oral o mesa de laboratorio.
escrita la solución de los ejercicios 3. Asume responsablemente
propuestos. su trabajo grupal cuando
4. Consulta el libro texto y elabora sus informes.
Separata de teoría para 4. Manifiesta puntualidad y
complementar sus conocimientos responsabilidad en la
teóricos y el desarrollo de las presentación de su práctica
prácticas de aula. de aula.

UNIDAD DE APRENDIZAJE III


CAPACIDADES:
a. Diferencia entre base de datos y archivos.
b. Manipula las estructuras de base de datos y archivo.

Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales


14 16. Estructuras externas: Archivos de 1. Participa durante la 1. Participa activamente
texto. Archivos acceso aleatorio. Archivos exposición durante la exposición teórica.
de objetos. Serialización. 2. Desarrolla la hoja de práctica de 2. Trabaja de manera
Generalidades de las base de datos, que Aula. eficiente y ordenada en su
es una base de datos. Porque utilizar una 3. Explica de forma oral o mesa de laboratorio.
base de datos. Modela miento de base de escrita la solución de los ejercicios 3. Asume responsablemente
datos y administración de base de datos. propuestos. su trabajo grupal cuando
4. Consulta el libro texto y elabora sus informes.
separata de teoría para 4. Manifiesta puntualidad y
complementar sus conocimientos responsabilidad en la
teóricos y el desarrollo de las presentación de su práctica
prácticas de aula. de aula.

15 Presentaciones de trabajos finales


16 SEGUNDOEXAMEN PARCIAL

LABORATORIO
N° de CONTENIDO
Laboratorio

1 Tipos de datos primitivos. Y recursividad

2 Arrays unidimensionales y multidimensionales

3 Implementación de métodos

4 Abstrac Set . HashSet. TreeSet

5 Listas. Simples

6 Listas Dobles

7 Listas circulares

8 Pilas implementadas con arrays y listas


9 Colas implementadas con arrays y listas

10 Arboles

11 Grafos .

12 Ficheros: Ficheros de Texto y Acceso aleatorio. Operaciones básicas.

13 Ficheros: Ficheros de Objetos. Operaciones básicas

14 Conexión a base de datos

15 PRESENTACIONES DE TRABAJOS FINALES

5. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Se hará uso del método mixto (inductivo – deductivo – inductivo); formas verbales
activas; modo expositivo, explicativo e interrogativo, con participación activa del
estudiante propiciando el diálogo y discusión impartidas a través de sesiones
teóricas, prácticas, con ayudas audio – visuales, de separatas y de seminarios.

6. MATERIALES EDUCATIVOS

Para el desarrollo de la asignatura se contará con materiales didácticos básicos


(plumones, borrador, pizarra acrílica) y medios audiovisuales como
retroproyector. Asimismo se cuenta con un laboratorio de Informática.

7. REQUISITOS DE APROBACIÓN

 Obtener un mínimo de 11 (once) como calificación final del curso.


 Asistencia obligatorias a 21 sesiones en la teorías
 Presentación y sustentación del trabajo final de investigación.
 Para presentación del trabajo final es necesario tener un promedio de teoría y
laboratorio mayor igual a 8.

8. SISTEMA DE EVALUACIÓN

 Practica Calificada1 (PC1)


 Examen Parcial1 (EP1)
 Practica Calificada2 (PC2)
 Examen Parcial2 (EP2)
 Promedio de Laboratorios (PL)
 Trabajo Final (TF)
 Promedio Final (PF)

PF=PC1*0.1+PC2*0.1+(((EP1+EP2) ∕ 2)*0.4)+PL*0.3+TF*0.1

9. TUTORÍA Y CONSEJERÍA.
La profesora responsable brindará orientación y apoyo académico a los alumnos.
Para tal fin se establecerá un horario de atención que será comunicado en el
primer día de clases.

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

BIBLIOGRAFÍA BÀSICA.

1. Luis Joyanes Aguilar y Ignacio Zahonero Martines: “Estructura de datos en Java“,


España 2008.
2. Paul Deitel y Harvey Deitel: “Java como programar“ novena edición. España. 2012

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
1. Michael T. Goodrich y Roberto Tamassia (2001): Data structures and algorithms in Java. John
Wiley & Sons. 2ª Edición.
2. Mark Allen Weiss (2000): Estructuras de datos en JAVA. Addison-Wesley.
3. Henry M. Deitel Deitel (2003) “Estructura de datos”. Mc.Graw-Hill.
4. Luis Joyanes Aguilar y Ignacio Zahonero Martines (2007): “ Programación en Java 2 Algoritmos
y estructura de Datos y Programación Orienta
.
WWW
 http://www.programacion.com/java/tutorial/jap_data_alg/
 http://www.dcc.uchile.cl/~cc30a/apuntes/Estructuras/
 http://www.java.com
 http://www.netbeans.org/
 http://www.itapizaco.edu.mx/paginas/JavaTut/froufe/

Ayacucho abril de 2018.

También podría gustarte