Está en la página 1de 3

WILLIAM ANDRES MANRIQUE OLAYA

MACROECONOMIA

GRUPO 10182

Con la siguiente informacion, hallar el IPC y el IPP para el año 2019

AÑO 2018 AÑO 2019


PRODUCTOS
CANTIDAD PRECIO VALOR FINAL CANTIDAD PRECIO VALOR FINAL
INDUSTRIA DE PRODUCTOS DE
CAUCHO 36 $ 648,00 $ 23.328,00 46 $ 750,00 $ 34.500,00
IMPRESOS Y ARTICULOS
ANALOGOS 20 $ 518,00 $ 10.360,00 24 $ 620,00 $ 14.880,00
EDUCACION
220 $ 3.150,00 $ 693.000,00 350 $ 3.410,00 $ 1.193.500,00
MAQUINARIA Y EQUIPO
28 $ 2.680,00 $ 75.040,00 36 $ 3.160,00 $ 113.760,00
ARRIENDOS
140 $ 1.510,00 $ 211.400,00 210 $ 1.630,00 $ 342.300,00
VIDRIO Y PRODUCTOS DE VIDRIO
18 $ 410,00 $ 7.380,00 24 $ 475,00 $ 11.400,00
CALZADO (CONSUMO)
46 $ 840,00 $ 38.640,00 52 $ 1.050,00 $ 54.600,00
CUOTAS DE ADMINISTRACION DE
VIVIENDA 30 $ 325,00 $ 9.750,00 32 $ 416,00 $ 13.312,00
TOTAL PIB NOMINAL
$ 952.790,00 $ 1.603.712,00
TOTAL PIB NOMINAL
$ 116.108,00 $ 174.540,00
TOTAL PIB REAL
$ 1.473.680,00
TOTAL PIB REAL
$ 148.560,00

IPC = $ 1.603.712,00 108,8236252 8,82%


$ 1.473.680,00

IPP= $ 174.540,00 117,4878837 17,48%


$ 148.560,00
SECTOR DE LA CONSTRUCCION

EMPLEO:

En el trimestre móvil mayo - julio 2020, el número de ocupados en el total nacional fue 17.864
miles de personas. La Construcción como rama de actividad económica participó con el 6,9% de
los ocupados. Respecto al trimestre móvil mayo – julio 2019, la población ocupada en el total
nacional disminuyó 19,9%, mientras que los ocupados en la rama de Construcción disminuyeron
18,7%.

PRODUCCION:

En julio de 2020, la producción total de cemento gris en el país alcanzó 1.131.331 toneladas, con
un crecimiento de 1,2% respecto a julio de 2019. A su vez, los despachos nacionales de cemento
disminuyeron 1,8% en contraste con el mismo periodo del año anterior

En junio de 2020, la producción de concreto premezclado fue 438 mil metros cúbicos y registró un
decrecimiento de 24,4% con relación a junio de 2019.

En junio de 2020, se licenciaron 1.251.850 m2 lo que significó un decrecimiento de 27,7% del área
total aprobada con respecto a junio de 2019. El área aprobada para vivienda presentó un
decrecimiento de 28,0% respecto a junio de 2019, al pasar de 1.311.724 m2 a 944.104 m2
registrados en junio de 2020

En el segundo trimestre de 2020 (abril-junio), para las áreas de cobertura del Censo de
edificaciones, el 48,0% del área censada se encontraba paralizada, el 45,3% estaba en proceso de
construcción y el 6,7% había culminado su actividad.

En el segundo trimestre de 2020 (abril-junio), el área en proceso disminuyó 37,6% al registrar


10.137.431 m2 menos, con relación al mismo trimestre de 2019. Así mismo, el área culminada
disminuyó 43,4%, al registrar 1.895.659 m2 menos con relación al mismo trimestre de 2019. A su
vez, el área paralizada aumentó 106,8% al registrar 9.193.843 m2 más con relación al mismo
trimestre de 2019.

DEMANDA:

En el mes de julio de 2020 se despacharon 1.092.613 toneladas de cemento gris al mercado


nacional, lo que representó un decrecimiento de 1,8% respecto a julio de 2019.

En el segundo trimestre de 2020 (abril-junio), el valor de los préstamos individuales


desembolsados para la compra de vivienda nueva y usada alcanzó $ 1.327.213 millones de pesos
corrientes, con un decrecimiento de 54,1% respecto al mismo trimestre de 2019. El número de
viviendas financiadas en el primer trimestre de 2020 fue 13.701, lo que representó un
decrecimiento de 56,0% en su variación anual.

En el segundo trimestre de 2020 (abril-junio), frente al mismo trimestre de 2019 el número de


viviendas VIS nuevas presentó un decrecimiento de 51,6%, mientras que el número en las VIS
usadas disminuyó 61,9%. Por otro lado, el número de viviendas financiadas No VIS nuevas
presentó una disminución de 53,6%, mientras que la vivienda No VIS usada disminuyó 61,8%.

En el segundo trimestre de 2020 (abril-junio), la cartera hipotecaria de vivienda (no incluye leasing
habitacional) registró un incremento de 6,2% en el saldo de capital total ($68.725 miles de
millones de pesos corrientes) frente al mismo trimestre del año 2019.

Para el segundo trimestre (abril-junio) de 2020, el saldo del capital total nacional incluyendo los
créditos de leasing habitacional fue de ($89.912 miles de millones de pesos corrientes) registrando
un incremento en su variación trimestral de 0,3% y anual de 7,7%.

FUENTE: DANE

También podría gustarte