Está en la página 1de 9

TRABAJO FINAL COMUNICACIÓN

DANIEL SANTIAGO SOGAMOSO POVEDA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


MATERIALES Y ENSAYOS
COMUNICACIÓN
BOGOTÁ
2020
MI HOBBY: FÚTBOL
INTRODUCCIÓN

El fútbol, como deporte rey en la actualidad, tiene el poder de movilizar grupos


numerosos de la sociedad y de reunir a miles de personas por una causa común: el
deporte. Pero, ¿qué tiene el fútbol que no tengan el resto de los deportes? La
rivalidad, la búsqueda del reconocimiento, la defensa de la propia identidad, el
dinero, la alegría de ganar, la competitividad... Los puntos comunes son diversos,
pero algo tiene este deporte que lo diferencia: es un fenómeno arraigado en la
sociedad de hoy y vínculo de unión entre los ciudadanos y las culturas.

Este además es practicado por más de 270 millones de personas, por lo que a nadie
le extraña que siga considerado de todos los deportes el más popular y merezca el
título de deporte rey. Algo importante es que sus orígenes son diversos como lo es
en China, pero también se remontan en la Edad Media y se localiza en las Islas
Británicas y alrededores. Fue en el siglo XVII cuando las diferentes reglas que
competían entre sí se unificaron dando lugar al fútbol americano, Rugby, fútbol
australiano y al fútbol europeo tal y como los conocemos en la actualidad.

El futbol de todos los deportes es uno de los más populares, y esto tiene varios
motivos. El primero de todos es que es uno de esos deportes que necesita de muy
pocos medios para ser practicado, es un juego divertido que enseña valores de
equipo, por lo que es ideal para practicarlo desde la infancia, y si algo se practica
con ilusión y diversión desde la niñez, quedará para siempre dentro de cada uno de
ellos.

2
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 2
CONTENIDO 3
GLOSARIO 4
1. HISTORIA 5
1.1 INTERNACIONAL 5
1.2 NACIONAL 6
2. EN QUÉ CONSISTE EL FÚTBOL 7
3 NIVEL DE COMPETENCIA 8
3.1 PARTICIPACIÓN 8
3.2 CAMPEÓN EN COLOMBIA 8
3.2 CAMPEÓN EN MUNDO 9
4. ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MI EL FUTBOL? 9
BIBLIOGRAFÍA 9

3
GLOSARIO

FUTBOL: Deporte que se practica entre dos equipos de once jugadores que tratan
de introducir un balón en la portería del contrario impulsándolo con los pies, la
cabeza o cualquier parte del cuerpo excepto las manos y los brazos; en cada equipo
hay un portero, que puede tocar el balón con las manos, aunque solamente dentro
del área; vence el equipo que logra más goles durante los 90 minutos que dura el
encuentro.

REGLA: Principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la correcta


realización de una acción o el correcto desarrollo de una actividad.

INTERNACIONAL: Que pone en relación dos o más naciones o estados, o que se


establece o se realiza entre ellos.

NACIONAL: Natural de una nación o Estado en oposición a extranjero.

COMPETENCIA: Disputa entre personas, animales o cosas que aspiran a un mismo


objetivo o a la superioridad en algo.

CAMPEÓN: Persona que supera a los demás en un aspecto determinado.

CÉSPED ARTIFICIAL: es una superficie de fibras sintéticas que parece césped


natural. Se usa con mayor frecuencia en estadios para deportes que originalmente
se jugaban o se juegan sobre césped. Sin embargo, ahora se está utilizando en
céspedes residenciales y también en aplicaciones comerciales.

4
1. HISTORIA

1.1 INTERNACIONAL

Los orígenes del fútbol se remontan al Continente Asiático, y en especial a las


civilizaciones originarias de la Antigua China, considerando éstos como los lugares
donde probablemente tuvo su epicentro lo que actualmente llamamos "fútbol". Nació
como un método de adiestramiento militar, que llegaba a ser un verdadero juego de
"vida o muerte". Documentos de eruditos, como Tsao Tse y Yang Ese, describen la
existencia de un juego de pelota con el pie, que se remonta a la China del siglo III y
II antes de nuestra era. De la época de la dinastía de Han (265-420 d. C.), existe un
libro de instrucción militar en el cual figura, bajo los ejercicios físicos de
adiestramiento, un juego llamado Ts'uh Kúh, el cual tenía un gran nivel de habilidad.
Es la primera descripción demostrada científicamente de un juego, que guarda un
cierto parecido con el fútbol actual. Una pelota de cuero rellenada con plumas y
pelos tenía que ser lanzada con el pie a una pequeña red, con una apertura de 30
a 40 centímetros, fijada a largas varas de bambú. Una muestra de habilidad, que
requería seguramente mucha destreza y técnica. Existe también otra versión, según
la cual los jugadores podían jugar la pelota con los pies, pecho, espalda y hombros,
pero no con la mano, teniendo que salvar los ataques de un contrario.
De esta cultura del adiestramiento militar, surgió en Corea el Chukkuk hace ya 1500
años. Este juego, nacido bajo el reino de Shilla (57 a. C.-935 d. C.), se practicaba
con dos equipos, que se enfrentaban para representar no sólo un ejercicio militar,
sino además toda una historia de romanticismo, que se sigue representando cada
año en los festivales futbolísticos en esta región asiática.
Por más que los eruditos disputen sobre el origen del fútbol y sobre las influencias
de los cultos, una cosa no
puede ser refutada. En Europa el fútbol floreció hace más de mil años en diferentes
formas primarias justamente en esa zona, que consideramos como el origen
propiamente dicho de este deporte, especialmente en Inglaterra y Escocia, pero
también en Irlanda y Gales. Una serie de prohibiciones y advertencias nos
demuestran la gran popularidad que tenía el deporte, rechazado por las autoridades,
aunque poco pudieron hacer contra este juego, a pesar de las severas amenazas
de castigo.
1(Mirallas, 2004)

1
Mirallas, S. J. (2004). Futboles antecedentes históricos. IdeaSporTraining, 2(1), 4.

5
1.2 NACIONAL

La historia no registra una fecha precisa sobre la llegada del fútbol a Colombia.
Algunos hablan de 1900, otros de 1906, unos más de 1909. En fin, a principios de
siglo. En 1900 habla Mike Urueta, conocido historiador y periodista. Esta es su
versión: The Colombia Railways Company contrató a los ingleses para construir el
ferrocarril de Puerto Colombia en 1900. Para pasar los ratos ellos organizaron
"picados" que paulatinamente fueron interesando a jóvenes barranquilleros. El 6
agosto 1904 cuenta Urueta, se disputó el primer partido oficial: un equipo con
camiseta de franjas verticales blancas y rojas, con pantaloneta azul. El otro con
camiseta blanca con pantaloneta roja. En 1906 los primeros equipos aparecieron en
1906: Barranquilla Fútbol Club, Santander, Juventus, Unión Colombia.

En 1909 aparece como fecha, según el libro de Neftalí Benavides Rivera. La


diferencia es que se le asigna a Pasto la paternidad porque relata que, en la
empedrada plazuela de San Andrés, en San Juan de Pasto, el industrial británico
Leslie O. Spain, soltó un balón para enseñarle a sus trabajadores la forma de jugar
al fútbol.

El 12 de octubre de 1924 nace la Liga de Fútbol, cuyo primer presidente fue Emilio
Royo.

El 8 de junio de 1936 quedó reconocida jurídicamente la Asociación Colombiana de


Fútbol. Carlos Laffourie Roncallo fue quien hizo la solicitud formal ante la Conmebol
y la FIFA para el reconocimiento internacional, el cual fue otorgado ese mismo año.

Primer consejo directivo de la ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL: Carlos


Laffourie Roncallo (presidente), Elías Coll (vicepresidente), Nicolás Arévalo
(segundo vicepresidente), Alberto Silva (tesorero), Mario Consuegra (fiscal),
Enrique Steell (secretario), Elías Solano (vocal), Carmelo González
(vocal).2(Historia del futbol Colombiano, 1977)

2Historia del futbol Colombiano. (1977). Retrieved from


http://ccuc.cbuc.cat/record=b2597816~S23*cat

6
2. EN QUÉ CONSISTE EL FÚTBOL

El fútbol, también conocido como balompié o soccer (en Estados Unidos), es un


deporte que consta de 22 jugadores en el campo, agrupados en dos equipos de 11
integrantes, que se enfrentan con el objetivo de meter un balón en la portería del
equipo contrario y anotar un gol.

Para anotar un gol el futbolista debe hacer uso de sus pies, cabeza o cualquier parte
del cuerpo exceptuando las manos o los brazos, ya que esto conlleva a una
penalización.

El fútbol es desarrollado en una cancha con césped artificial o natural, cada equipo
cuenta con 11 jugadores: defensores, medios, delanteros, y un arquero que es el
único responsable de tocar el balón con las manos para impedir que atraviese su
propio arco.

Como tal, el fútbol consiste en rodar un balón con el fin de llegar a la cancha o arco
contrario para anotar gol, mientras que el otro equipo debe de atacar por medio de
tácticas y estrategias. Los puntos se logran por la cantidad de goles anotados en un
tiempo aproximado de 90 minutos, dividido en dos tiempos de 45 minutos cada uno.

Cada juego es guiado y supervisado por un grupo de árbitros (principal y los de


línea) que tiene como función la de hacer cumplir el reglamento, y penalizar las
violaciones a través de tiros libres, penaltis, tarjetas amarillas y rojas, logrando con
esta última la expulsión del jugador. 3(Futboleros, 2009)

Por otro lado, el fair play es un término empleado en el deporte que significa juego
limpio para referirse al comportamiento honesto, respetuoso y correcto que debe de
emplear el jugador ante su oponente, árbitro y asistentes. El fútbol es reconocido
como uno de los deportes más populares y practicados en el mundo. Incluso, en la
actualidad se realizan diversas competiciones de fútbol que pueden disputarse entre
equipos de un mismo país, o entre equipos de distintos países.

Por ejemplo, entre los eventos más importantes del fútbol destaca la Liga de
Campeones, que consiste en una competición de nivel internacional, organizado por
la UEFA, en la que participan diversos clubes europeos. También se debe

3 Futboleros. (2009). Futbol en que consiste. 1. Retrieved from http://futboleros-


futbol.blogspot.com/2009/05/en-que-consiste.html

7
mencionar la Copa Conmebol Libertadores, popularmente conocida como Copa
Libertadores de América, en la que participan los distintos clubes de fútbol de
Sudamérica.

No obstante, una de las competiciones más importantes es la Copa Mundial de


Fútbol, torneo de carácter internacional entre las selecciones nacionales en el
mundo, y que se celebra cada cuatro años. A lo largo de la historia del fútbol han
existido jugadores que resaltan por su trabajo dentro del campo de juego debido a
sus cualidades y valores, como es el caso de Pelé (brasilero), Alfredo di Stefano
(argentino), Zinedine Zidane (francés), Ronaldinho (brasilero), o los más recientes,
como Lionel Messi (argentino) y Cristiano Ronaldo (portugués), entre otros.

Por otra parte, también se debe hacer mención del fútbol femenino, que desde 1991
posee su propio Campeonato del Mundo. Cada vez son más las mujeres que se
suman a la práctica del fútbol y que disputan campeonatos nacionales e
internacionales.4(Significados, 2019)

3 NIVEL DE COMPETENCIA

3.1 PARTICIPACIÓN

Desde los 6 años ingrese a una escuela de futbol llamada Club Olaya Herrera, dure
en esa escuela alrededor de los 12 años, por motivos de salud de mi mamá me
retire, durante este tiempo jugué varios campeonatos y ligas quedando en estos
cono campeón y subcampeón en varias ocasiones. Después de esto, solamente
debute en el equipo del colegio en un campeonato interno del colegio y si mismo
Intercolegiados, durante el colegio junto a amigos participe durante algunos torneos
de futbol sala en el barrio.
Una vez terminado mi etapa académica de bachiller, estuve participando en un
campeonato de futsal Inter localidades organizado por el distrito y después de esto
jugué en la universidad.

3.2 CAMPEÓN EN COLOMBIA

En el Torneo Finalización de 2019, América de Cali logró su título número 14, luego
de once años de espera (cinco de los cuales estuvo en segunda división). Lo hizo
después de una gran campaña en el todos contra todos, en dónde acumuló 35

4Significados. (2019). Significado de Fútbol - Qué es, Concepto y Definición. Retrieved from
https://www.significados.com/futbol/

8
puntos, los mismos que Atlético Nacional, y luego de superar en la cuadrangular
semifinal al Deportivo Cali, Santa Fe y Alianza Petrolera. En la final derrotó al Junior,
que buscaba su tricampeonato, luego de empatar a 0 en Barranquilla y de ganarle
2 a 0 en Cali. Actualmente está en disputa en campeón del 2020.

3.2 CAMPEÓN EN MUNDO

En el último campeonato mundial en el cual es realizado cada cuatro años, siendo


el actual del año 2018 en el país de Rusia, el capeón fue y que actualmente esta
es Francia.

4. ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MI EL FUTBOL?

El fútbol para mí es mucho más que un deporte donde juegan con un balón once
contra once. Pero el fútbol a mí me ha dado mucho más de lo que uno se puede
llegar a imaginar. Algunas de mis mayores locuras también han tenido que ver con
el mundo del fútbol.
El fútbol me ayudó a completarme, me enseñó a disfrutar cada vez que toco un
balón, apreciar la magia que los pies pueden hacer, también ha sido el motivo por
el que ha nacido en unos casos y crecido en otros la amistad con algún@s de mis
amig@s. Que si el equipo de toda la vida, que si los torneos de vacaciones y aún
más importante en el colegio, que juego desde hace años tanto de fútbol como futbol
sala. También me ha permitido conocer a personas maravillosas. Todos ellos y en
algunos casos con el fútbol como nexo o motivo son importantes en mi vida.

BIBLIOGRAFÍA

Futboleros. (2009). Futbol en que consiste. 1. Retrieved from http://futboleros-


futbol.blogspot.com/2009/05/en-que-consiste.html
Historia del futbol Colombiano. (1977). Retrieved from
http://ccuc.cbuc.cat/record=b2597816~S23*cat
Mirallas, S. J. (2004). Futbol antecedentes historicos. IdeaSporTraining, 2(1), 4.
Significados. (2019). Significado de Fútbol - Qué es, Concepto y Definición.
Retrieved from https://www.significados.com/futbol/

También podría gustarte