Está en la página 1de 3

USUFRUCTO, USO Y HABITACIÓN

USUFRUCTO

Es un derecho real, temporal, por naturaleza vitalicio, para usar y disfrutar de los bienes ajenos
sin alterar su forma ni substancia. Es decir, es el derecho de usar las cosas de otro, y de percibir
sus frutos sin alterar la sustancia de ellas; y le impone la obtención de restituir en el momento
señalado, bien la misma cosa, o bien en casos especiales, su equivalente.

El usufructo puede establecerse sobre toda clase de bienes, muebles, inmuebles, derechos de
autor, fundos de comercio, valores mobiliarios, cosas incorpóreas, además de que puede
constituirse sobre cosas fructíferas y no fructíferas.

El usufructo puede ser a título universal cuando recae sobre un patrimonio o sobre una parte
alícuota de éste y a título particular cuando recae sobre un bien determinado.

Regulada en el Código Civil de los artículos 703 al 744.

Regulada en el Código de Derecho Internacional Privado en los artículos 124 al 130

Derecho comparativo regulación legal de Usufructo.

Regulada en el Código Civil de El Salvador en los artículos 769 al 812

Regulada en el Código Civil de Honduras en los artículos 745 al 789

Regulada en el Código Civil de Nicaragua en los artículos 1473 al 1545

Regulada en el Código Civil de Costa Rica en los artículos 335 al 365.

USO

El derecho de uso es un derecho real que consiste en la facultad de servirse de la cosa de otro,
independiente de la posesión, con el cargo de conservar la substancia de ella; o de tomar sobre
los frutos de un fundo ajeno, lo que sea preciso para las necesidades del usuario y de su familia.
El derecho de uso puede ser establecido sobre toda especie de cosas no fungibles, cuyo goce
pueda ser de alguna utilidad para el usuario.

ARTICULO 745. “Contenido del uso. El uso da derecho de servirse de cosa ajena o de
aprovecharse de los frutos de ella, en cuanto basten para las necesidades del usuario y las de su
familia.”

Regulada en el Código Civil de los artículos 745 al 751.

Regulada en el Código de Derecho Internacional Privado en los artículos 124 al 130

Derecho comparativo regulación legal de Uso.

Regulada en el Código Civil de El Salvador en los artículos 813 al 821

Regulada en el Código Civil de Honduras en los artículos 790 al 798

Regulada en el Código Civil de Nicaragua en los artículos 1546 al 1558

Regulada en el Código Civil de Costa Rica en los artículos 366 al 369.

HABITACION

El derecho de habitación es un derecho real, como lo es el derecho de servidumbre o el derecho


de propiedad, en cosa ajena con finalidad exclusiva de alojamiento, con las mismas obligaciones
y limitaciones que el usuario, o derecho de uso sin percepción de frutos, aplicado a la vivienda.
El derecho de habitación si se refiere a una casa, es a la utilidad de morar en ella.

Habitación es el derecho de uso sobre una finca urbana para habitar gratuitamente entre algunas
piezas de una casa.

Regulada en el Código Civil de los artículos 745 al 751.

Regulada en el Código de Derecho Internacional Privado en los artículos 124 al 130


Derecho comparativo regulación legal de Habitación.

Regulada en el Código Civil de El Salvador en los artículos 813 al 821

Regulada en el Código Civil de Honduras en los artículos 790 al 798

Regulada en el Código Civil de Nicaragua en los artículos 1546 al 1558

Regulada en el Código Civil de Costa Rica en los artículos 366 al 369.

También podría gustarte