Está en la página 1de 80

Una investigación acerca del origen de la

inflación

Capítulo 1

1.1Introducción

La frase más comúnmente utilizada por los economistas ortodoxos,


sostiene que la inflación siempre y en todo lugar es un fenómeno
monetario. Esta aseveración quedó un tanto fuera de foco en el año 2019,
debido a que la emisión monetaria fue baja (la base monetaria subió en
dicho año un 29,7% según el informe monetario mensual del BCRA
correspondiente al mes de diciembre de 2019) y sin embargo la inflación
creció a una tasa cercana al 55 %anual. Frente a esta realidad los
economistas ortodoxos señalaron que el problema era la baja de de la
demanda del peso por parte de nuestra gente. En otras palabras dijeron
que los argentinos no creemos en el peso y por eso nos pasamos al
dólar. Algunos análisis adicionales planteaban el saldo abundante de las
Leliqs (Letras de Liquidez) , que presagiaba una hiperinflación. De este
último tema corresponde señalar que el saldo de Letras de Liquidez no
configura emisión de liquidez lo que hizo que esa profecía no se cumpliese.
Con relación a la demanda de pesos cabe señalar que corresponde hablar
de una merma de la oferta de dólares. La misma reconoce varios orígenes,
entre ellos el tipo de cambio bajo, provocado por la depresión que le
producen al valor de la divisa los préstamos en moneda extranjera. Esto
hace que las importaciones crezcan y las exportaciones caigan. Por lo
tanto se produce un drenaje de divisas de índole comercial. Luego a
medida que el tipo de cambio bajo lleva un tiempo prolongado, la gente
piensa en la posibilidad de una devaluación. Esto hace elevar la demanda
de dólares y bajar la de pesos. Aquí se produce un segundo drenaje de
divisas pero esta vez de índole financiero.
A la sazón se produce una suba fuerte del tipo de cambio.
Y que pasa con la inflación?

Se expande aunque la emisión monetaria sea baja. Se actualizan las


tarifas de gas y luz y también el combustible. Se inicia un ajuste fuerte de
precios y con esto comienza la puja distributiva. Al tiempo la suba del
tipo de cambio queda neutralizada debido a que la inflación lo deteriora en
términos reales y vuelta a subirlo. Y así sigue por los siglos de los siglos.
Salvo que se cambie el paso de baile.

1.2 Cuando comenzó la inflación alta en nuestro país

En primer lugar debemos definir qué entendemos por inflación alta. En


principio establecemos una tasa igual o mayor al 20 % anual y con
tendencia al crecimiento. Fue en la década del setenta donde esta
situación mostró señales complejas. No sólo a partir de los años setenta
se alcanzaron marcas récords sino que también a partir de esa etaá la
tendencia solía ser creciente. Curiosamente la creencia habitual suele
atribuir responsabilidad de esto al peronismo. En general es una idea
errónea. En efecto, durante la primera y segunda presidencia de Perón la
tasa promedio anual de inflación fue del 19 %. Luego cuando
Perón retoma el poder en el año 1973 y hasta su muerte ocurrida en julio
de 1974 la tasa de inflación se redujo (ese año fue de un 24,2% mientras
en los años 1972 y 1973 rondaba el 60%) en forma muy significativa
principalmente debido al acuerdo social de precios y salarios. Luego en el
año 1975 con el advenimiento del liberalismo, se designó en el Ministerio
de Economía al ingeniero Celestino Rodrigo y como Secretario de
Coordinación de dicho Ministerio al economista Ricardo Zinn. Este último
había formado parte del Gobierno de Frondizi y de los dictadores
Levingston y Lanusse. El ministro liberó el precio de las tarifas y
desató una fenomenal puja distributiva, conocida popularmente como el
rodrigazo. Obviamente esta política y la que continuó hasta el golpe militar
de 1976 se apartó de la que fue implementada en el acuerdo económico y
social. Su consecuencia fue la vuelta de la inflación.
1.3 Inflaciones eran las de antes

Tras el golpe militar de 1976 se perfecciona el programa opuesto al


populismo iniciado en 1975. En este caso se intenta poner en marcha el
monetarismo proveniente de la Escuela de Chicago dirigida por Milton
Fridman. Dicha escuela sostiene con firmeza que la lucha contra la
inflación requere un férreo control monetario. Su brazo ejecutor en nuestro
país fue el Ministro del Proceso de Organizacion Militar, el doctor José
Alfredo Matinez de Oz. Sin embargo la inflación durante el
período 1976/1983 fue en cada uno de esos años de tres dígitos. Luego
en los años siguientes las ideas monetaristas se mantuvieron a pesar de
la vuelta de la democracia. Y así fue que en el año 1989 se alcanzó la
mayor tasa de inflación de la historia de nuestro país, un 3.400%. En el
imaginario colectivo se le echa la culpa al déficit fiscal. No obstante el
mismo fue en ese año de apenas un 0,25% del Producto Bruto Interno.
Quien vino a calmar.las aguas? Una vez más el peronismo. En efecto de
la mano del Dr. Menem se desarmó la dinámica perversa del monetarismo
y después de atravesar en el año 1990 con una hiperinflación inercial de
2400%, se logró alcanzar tasas anuales de un dígito . Quizás el celo
puesto en el objetivo antiinflacionario, tipo de cambio fijo mediante,
provocó un fenomenal atraso cambiario que fue sustentado con un
asfixiante endeudamiento externo.

1.4 Últimas imágenes del naufragio

Tras la experiencia del período kirchnerista (2003/2015) con una inflación


de dos dígitos en los últimos años, aunque descendente en el 2015, se
produjo la aplicación macrista apuntada a reducir la tasa de inflación
mediante la baja del resultado fiscal y una menor expansión monetaria. A
pesar de que la aplicación se realizó sin desvíos la sorpresa fue el
crecimiento significativo de la tasa de inflación. Por lo tanto llegamos a la
conclusión, por lo menos parcial, de que la inflación es un fenómeno
multicausal.
1.5 Tentación diabólica y pánico

Desde mediados de la década del setenta, la mayoría de los gobiernos


cayeron en la tentación de fijar el tipo de cambio. Habitualmente en un
valor inicial que era desfavorable para exportar, o a través de una política
que hacía que con el correr del tiempo se fuera atrasando. Para ello se
utilizó recurrentemente una tasa de interés extremadamente positiva (tasa
superior a la inflación). La misma atraía fondos del exterior que se
cambiaban por pesos que eran invertidos en el mercado local. A su vez la
entrada de dólares ayudaba al objetivo de los gobiernos consistente en
mantener el tipo de cambio fijo. Este tipo de política no es eterna. El tipo
de cambio se va atrasando sea por la inflación interna o por la
devaluación de los países con los que competimos o, por ambas razones.
Ello deriva en recurrentes déficits de la balanza comercial financiados por
los préstamos externos. A medida que pasa el tiempo sobreviene la
desconfianza y surge la idea del riesgo de no pago. Se interrumpen los
préstamos externos y se produce una fenomenal fuga de capitales. El
pánico viene de visita. La crisis se nos hace familiar.

1.6 Reducción de la demanda monetaria sin emisión

Lo expuesto en el punto anterior nos permite pensar en un fenómeno


inédito, la reducción de la demanda monetaria sin emisión. El mismo
puede suceder frente al déficit crónico externo producido por el atraso
cambiario. En tal circunstancia ante la probabilidad cierta de una
devaluación aumenta la demanda de dólares al tiempo que la oferta de
esa moneda cae. Esto produce fatalmente la devaluación. Los
economistas ortodoxos suelen echarle.la culpa de la devaluación a la
emisión excesiva de pesos. Cuando esto no condice con la
realidad culpan a la caída de la demanda de pesoso.

1.7 Acumulación de saldos negativos externos y crisis


El atraso cambiario utilizado comúnmente como un elemento
antiinflacionario resulta ser siempre un arma de doble filo. En efecto la
acumulación de varios déficits corridos del saldo de la cuenta corriente del
balance de pagos configura un riesgo enorme. Tan es así que hemos
podido comprobar que en las 3.grandes crisis nacionales (1890, 1989 y
2001) se acumuló en los años previos un déficit externo consolidado de
alrededor de un 20% del Producto Bruto Interno. El modo casi exclusivo
de mantener esta economía deficitaria es mediante la financiación
externa. A medida que la misma se va intensificando aparece la idea de
un riesgo inmanejable. Allí se produce la interrupción de la financiación y
el país se ve obligado tomar alguno de los siguientes caminos alternativos:

1. Hacer un ajuste recesivo mediante una baja drástica del gasto público
2. Hacer una brutal devaluación

Un ejemplo del primer camino lo tuvimos en el año 2019. La.baja del gasto
público operada en términos reales provocó la caída de la actividad
económica. A su vez debemos tener en cuenta que:

Importaciones = Coeficiente de importaciones * PBI

Dado que el coeficiente de importaciones es un porcentaje relativamente


fijo, las importaciones dependen del PBI. Si este cae como ocurrió en
2019 las importaciones caen. Luego al caer las importaciones se produce
un saldo positivo de la balanza comercial que es necesario para calmar,
por lo menos parcialmente, al mercado cambiario. Desde luego esta
solución suele ser peor que la enfermedad. A la larga si la recesión se
perpetúa sobreviene el estallido social. Ello porque con la
recesión aumentan el desempleo, la pobreza y la indigencia.
El segundo camino presenta dos alternativas:
1.Devaluación con economía dolarizada,

2. Devaluación compensada, con economía desdolarizada

Durante el Gobierno del ingeniero Macri se utilizó la primer alternativa


combinada con la segunda. La estrategia principal residió en
devaluaciones con economías dolarizadas. Cada devaluación se
trasladaba automáticamente a las tarifas energéticas y al
combustible. Esto se transfería a precios y desde luego, aunque en menor
proporción, a salarios. En resumen con el paso del tiempo la
devaluación se iba licuando. No existían anclas antiinflacionarias ni
medidas compensatorias tales como derechos de exportación. Estos
últimos suelen impedir parte del traslado a precios de los alimentos,
cuando se grava exportación. Cabe destacar que con la devaluación de
2018 en la que el valor del dólar pasó de 18 que 40 pesos se repusieron
las retenciones a la exportación sin ningún tipo de discriminación en un
valor de.4.pesos.por.dolar. Cuando en agosto
de.2019.el.dolar.saltó a.60.pesos se mantuvo la retención de 4 pesos lo
que significó una merma porcentual. Finalmente se combinó esta política
con la opción recesiva.

1.8 La falta de regulación del mercado cambiario

Al iniciar su gestión presidencial el ingeniero Macri eliminó el cepo


cambiario. Con ello quedó implícita la política cambiaría totalmente
desregulada. Cuando se inició la corrida cambiaría allá por abril de 2018
el Banco Central vendió dólares con el ánimo de calmar la fiera. Sin
embargo esto no sucedió. Quizás por mala praxis , quizás por manejo
tardío. Lo cierto que en cada corrida no solo la calma no aparecía sino
que también se menguaba las reservas. Todo esto fue así,
particularmente durante parte del 2018 y hasta agosto de 2019, fecha esta
última a partir de la cual se impuso una suerte de nuevo cepo.
Capítulo.2

2.1 Del ajuste automático a la regulación monetaria. El cambio del


paradigma internacional.

El sistema habitualmente utilizado hasta la crisis internacional iniciada en


el año 1929, era el patrón oro. Los rasgos principales del mismo eran:

1. Tipo de cambio fijo


2. Plena flexibilidad al alza y a la baja de precios y salarios
3. Incremento de la cantidad de moneda por entrada de oro
4. Baja de la cantidad de moneda por la salida de oro
5. La competitividad entre las naciones era la resultante de las diversas
altas y bajas de precios.
6. La entrada de oro se daba por balanzas positivas. La salida de oro por
balanzas negativas.
7. El alza de precios producía balanzas negativas. La baja de precios
balanzas positivas. Nótese que el ajuste no se hacía por tipo de cambio.

Desde luego un aumento de moneda promovía una suba de precios y


salarios al tiempo que una baja producía efectos contrarios.
Un sistema como el descripto promueve alternativamente Inflaciones y
deflaciones.
2.2 Primera guerra mundial e inflación

El ajuste automático de la moneda se discontinuó durante el desarrollo de


la primera guerra mundial. Fue así que Inglaterra dio inicio a un sendero
inflacionario debido a expansiones de moneda, ya no en función de la
entrada de oro sino en función de las necesidades de la guerra. Desde
luego el tipo de cambio dejó de ser fijo en ese período para convertirse
en variable. El cuadro siguiente muestra la evolución de precios en
Inglaterra:

Precios consumidor
Inglaterra
año Variación
% precios

1915 12,5
1916 18,1
1917 25,2
1918 22

Fuente; Dos siglos de economía argentina

2.3 El primer tratado sobre atraso cambiario?

En el año 1925 siendo Ministro de Hacienda de Inglaterra Churchill volvió


a la paridad cambiaría previa a la primera guerra mundial iniciada en el
año 1914. En su tratado titulado Las consecuencias económicas de Mr
Churchill criticó esta medida debido a que la misma le haría perder
competitividad al país salvo que se produjera una fuerte baja salarial. Tras
la aplicación de esta medida el desempleo alcanzó una tasa del.10%. Al
mismo tiempo esta fue una de las causas por las que Inglaterra perdió la
hegemonía mundial a manos de los Estados Unidos de Norteamérica.
2.4 La crisis mundial iniciada en el año 1929

Nótese que por segunda vez se menciona la expresión crisis iniciada en


lugar de la frase comúnmente utilizada, crisis de 1929. La crisis se
inició en 1929 y se extendió por un espacio estimado de 5.años. La misma
puso en jaque el principio central del liberalismo que sostenía que la oferta
crea demanda. Esta idea llevaba a pensar que el mercado todo lo podía y
por lo tanto el Estado era prescindente. El automatismo monetario
descripto en el punto 2.1 daba sentido total al modelo. Pero durante la
crisis los mecanismos de ajuste automático se trabaron. Básicamente en
la fase inicial los precios y salarios se hicieron rígidos a la baja. Esta
posibilidad estaba contemplada por los economistas clásicos. En ese caso
sobrevendría el desempleo que era como una pócima amarga que
quienes se negaban al ajuste debían beber. Luego de ello los actores
volverían a la sensatez y el sistema se acomodaba solo. Sin embargo la
deflación ulterior arrojó pérdidas de consumo y la depresión lejos de
solucionarse se agravó. En resumen hizo falta la intervención del Estado
para salir del estancamiento.

2.5 El abandono del patrón oro

Si bien los especialistas en Historia económica mundial suelen señalar que


el fin del patrón oro se produjo en el año 1971, creo que se le dio un golpe
duro a dicho sistema tras la crisis iniciada en 1929. En efecto, una de.las
propuestas alternativas a la baja de salarios, planteada por Keynes, era
la emisión monetaria sin respaldo. Desde luego está política implicaba
pasar del tipo de cambio fijo al tipo variable. Si bien como veremos en el
punto siguiente se acordó a partir del año 1944 un sistema de patrón oro,
no es menos cierto que el patrón referencial pasó a ser el dólar.
Adicionalmente existen dos posibles razones por las que el patrón oro
perdió fuerza:

1. La producción mundial crecía por encima de los hallazgos de minas de


oro.
2. Aún cuando los hallazgos alcanzaran la extracción no acompañaba las
necesidades de la economía. Es decir que desde el punto de vista de la
ecuación cuantitativa la actividad económica se ralentizaba.
3. Las mayores reservas de oro estaban en la Unión Soviética lo que
significaba una preeminencia del comunismo sobre el capitalismo.

2.5 Los acuerdos de Bretton Woods

En el año 1944 se reunieron representantes de los principales países para


acordar las pautas internacionales futuras. Entre otras cosas se acordó la
creación del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Al mismo
tiempo se adoptó el patrón dólar. Esta moneda se hallaba supuestamente
respaldada por oro y por lo tanto se presentaba como convertible. Cabe
acotar que en esa oportunidad Keynes participó representando a
Inglaterra y su propuesta fue crear un dinero de carácter internacional a
ser emitido por un organismo supranacional. Al dinero propuesto le puso
el nombre de Bancor. Pero la propuesta Norteamericana, planteada por
White, se impuso. Así quedó impuesta la supremacía internacional del
dólar .

2.6 La inconvertibilidad decretada en 1971

Charles De Gaulle, entonces presidente de Francia, pidió que los Estados


Unidos le canjeen los dólares que su país tenía en las reservas, por oro.
Frente a este el presidente Nixon decretó la inconvertibilidad. Con esta
medida se eliminaron los últimos vestigios del patrón oro.

2.7 Volverá el patrón oro?

De vez en vez aparece la idea de que en algún momento se repondrá el


patrón oro. No creo que ello pueda suceder debido a que como ya se dijo
la producción global crece muy por encima de.la producción de ese metal.
Esa diferencia supone un alto riesgo de paro de la economía mundial.

2.8 Que sistema podría imponerse?

Quizás un esquema de patrón multimonedas en el marco de una actividad


bilateral que reemplace la multilateral. Es de suponer que la moneda
china alterne con la estadounidense en una etapa próxima.

Capítulo 3

3.1 La inflación en nuestro país

Podemos decir que tras el abandono del patrón oro producido a nivel
internacional, en nuestro país se adoptó idéntico criterio. Eso sucedió en
la década del treinta y más específicamente en el año 1935 cuando el
Banco Central reemplazó a la Caja de Conversión tomando a partir de su
creación funciones que correspondían a dicha Caja y al Banco
Nación. Cabe destacar que el artículo 39 de la ley número 12.155 que
fijó la creación del BCRA, establecía que la relación entre las reservas y
la base monetaria no debía ser inferior al.25%. Como vemos a partir de
esta normativa el circulante puede emitirse sin necesidad de que al
unísono ingresen reservas. Desde luego este tipo de política deriva en un
tipo de cambio variable. Esto último es así porque de hecho se puede
alterar la relación reservas con respecto a la base monetaria. A su vez
cuando el tipo de cambio sube se suele producir una suba de precios. He
aquí aparece nuestra artista estelar, la inflación. Antes de esta aplicación
observamos años con inflación alternados con años con deflación.

Cuando recuperó la economía de nuestro país este sendero?


Cuando se aplicó el régimen de convertibilidad en la década del noven
ta. El mismo culminó con la devaluación del año 2002. Fue el único
momento en el que reapareció la deflación alternada con la
inflación. Cabe consignar que la inflación de ese período fue mayoritaria
de un dígito y cercana a cero.

3.2 La primera inflación robusta

La primera inflación robusta apareció en el año 1959 durante el Gobierno


del Dr. Frondizi. Fue de tres dígitos, alcanzando una tasa anual del
113,7%.

Cual fue la causa de este desborde?

En principio la devaluación. La misma fue de 101% tomando la referencia


inicial en el año 1957. Esta teoría se asienta en la idea de que la
devaluación impacta en los precios de los productos importados e impulsa
los precios de los productos exportables, debido a que la mayor
exportación que la misma promueve disminuye la oferta de bienes en el
orden local. Luego a igual demanda y menor oferta los precios suben.
Desde luego a esta hipótesis, que de acá en adelante llamaremos
inflación cambiaría, se le opone la de inflación provocada por
expansión monetaria. Sin dudas la expansión monetaria desmesurada
trae consecuencias inflacionarias. En el caso que estamos analizando no
cabe duda de que el origen es cambiario. El siguiente párrafo ilustra la
situación:

La unificación del sistema cambiario significó, en los hechos, una fuerte devaluación, ya que el
valor de la divisa pasó de $ 18 por dólar en 1958, a 68,7 en enero de 1959. A partir de abril de
ese año, se estabiliza en $ 83 y no tuvo mayores modificaciones hasta marzo de 1962.
Cabe señalar que en los años 60,61 y 62 la inflación se redujo. Va de suyo
que el mantenimiento de la paridad cambiaría ayudó al objetivo de bajar
la inflación.

Cual fue el disparador de la devaluación de 1959?

Un ajuste propuesto por el Fondo Monetario Internacional quien también


propició el abandono de control de precios. La Argentina se asoció al.FMI
en el año 1956.
Una digresión final. La suba del tipo de cambio impacta en la suba de
precios y estos hacen necesaria la expansión monetaria. Si esta no se
produce se para la economía porque el PBI sube por efecto precio y la falta
de acompañamiento monetario impone la recesión. Los que esperan que
los precios bajen creen en los reyes magos.

3.3 La normalidad del período 63/71

El período 63/71 tuvo las siguientes aplicaciones;

1. Periodo 63 /66 durante el Gobierno del Presidente Illia en el que se


manejó un sistema de mini devaluaciones.
2. Periodo 67/71 durante el Gobierno Militar en el que si bien se produjo
una fuerte devaluación la misma se compensó con retenciones a
exportación de bienes primarios. Esto impidió gran parte del traslado a
precios a los .productos alimenticios.

3.4 La inflación de año 1972

La inflación del año 1972 se acercó al 60% y la del 73 superó esa


tasa, Esos registros significaron un desafío para el nuevo Gobierno
Peronista.
3.5 El acuerdo económico y social

El nuevo Gobierno peronista asumió el 25 de mayo de 1973 y se propuso


bajar en forma significativa la inflación mediante un acuerdo de precios y
salarios .
Dicho acuerdo se celebró entre el Gobierno, las representaciones
empresariales, particularmente la CGE( Confederación General
Económica ) y la CGT ( Confederación General del Trabajo). Se
establecieron acuerdos de precios y se dio un aumento fijo de salarios.
Esta política frenó la inercia inflacionaria que era del 60% y pasó a una
tasa del 24 %, en ambos casos anual. Además el desempleo que era del
6 % pasó al 2% y fundamentalmente hubo crecimiento de la
producción con superávit externo.
Además la industria creció en su participación dentro del PBI.
Todo esto fue llevado a cabo por el entonces Ministro de Economía
Gelbarg quien venía de la CGE. Cabe destacar que el plan era atacado
en el seno del propio Gobierno. En efecto el presidente del BCRA, el Dr.
Gomez Morales, discrepaba abiertamente contra el control de precios. Tan
fue así que cuando le tocó reemplazar a Gelbard en el cargo de Ministro
de Economía comenzó a desarmar todos los mecanismos implantados.

3.6 La renuncia de Gelbard

A partir de octubre de 1974 renuncia Gelbard y se hace cargo del Ministerio


de Economía Gomez Morales. Este ministro y luego Celestino Rodrigo en
junio de 1975 liberaron la economía eliminando el control de precios
primero y luego ajustando las tarifas de manera abrupta. Esta política se
conoció popularmente como el rodrigazo. Este conjunto demedidas
provocó la vuelta de la inflación elevada, alcanzando en 1975 el 182.8 %,
provocada por una devaluación del 367%.
Cabe destacar que el 4 de junio de 1975 Celestino Rodrigo produjo una
devaluación del 100%. Como la misma se llevó a cabo sin medidas
compensatorias, se transfirió a precios y esto dio lugar a una feroz puja
distributiva. En resumen se reinició un camino inflacionario y se eliminaron
gran parte de los logros alcanzados durante la tercera presidencia del
General Perón. Las muertes de Rucci , secretario general de la CGT,
acaecida en forma violenta el 23 de septiembre de 1973 y luego la del
propio Perón ocurrida el 1 de julio de 1974, produjeron un fuerte
debilitamiento para la continuidad del Acuerdo Económico y Social. Esa
situación permitió el acceso de fuerzas de carácter liberal en el manejo
de la economía del país. El análisis alternativo señala que el control de
precios había fracasado. Sin embargo lo que sucedió fue la pérdida de
poder político para continuar el proyecto. La muerte de Perón fue un
hecho letal para el mismo.
El General Perón era el garante del programa. Rucci un adherente muy
importante.

3.7 El principio del fin del modelo industrial

Podemos decir que el modelo industrial se había implantado a mediados


de de la década del cuarenta en reemplazo del modelo agro
exportador. Dicho modelo industrial tuvo su ataque a mediados del año
1975. Había subsistido a los golpes militares de 1955 y de 1966. Desde
luego el monetarismo impuesto por el Proceso de
Reorganización Nacional le dio el tiro de gracia. A partir de allí el modelo
financiero se impuso. Y fue el peor de los tres. El modelo agro exportador,
aunque inferior al industrial, era superior al financiero. Por lo menos era
productivo. A partir de marzo de 1976 el país adhirió al librecambismo.
La industria recibió un golpe letal. Al fin y al cabo el librecambismo es
funcional a los países dominantes. Estos aspiran a que vendamos
materias primas y que les compremos bienes elaborados. Si esto es
así, la hipótesis más certera sería que no fallaba el control de
precios, sino que se liberó la economía para que la inflación se desboque
y al final se imponga el monetarismo con su impronta librecambista. Y esto
es lo que sucedió. El modelo financiero improductivo se impuso. La deuda
fue su contracara.
Capítulo 4

4.1 Inflaciones eran las de antes

Porque las inflaciones eran las de antes? Porque entre 1976 y 1988 la
mayoría de los años presentaron Inflaciones anuales de 3 dígitos. Y
como si esto fuera poco en los años 1989 y 1990 la inflación anual fue de
4 dígitos. Los siguientes cuadros detallan el proceso inflacionario:

Precios al consumidor
Periodo 1976/ 1983

Año variacón %

1976 444
1977 176
1978 175
1979 159
1980 100
1981 104
1982 164
1983 343

Fuente; Dos siglos de economía argentina


Precios al consumidor
Periodo 1984/ 1989

Año variación%

1984 626
1985 672
1986 90
1987 131
1988 343
1989 3079

Fuente; Dos siglos de economía argentina

Que produjo una inflación tan elevada en ese período?

La versión más tradicional, la de carácter ortodoxa, dirá que el


déficit fiscal provocó la expansión monetaria y esta a su vez motorizó la
inflación. En cambio la versión heterodoxa hallará la causa en cuestiones
de índole estructural. A priori sí comparamos la década del sesenta de baja
inflación contra la del ochenta de altísima inflación vemos que en el primer
caso el déficit fiscal financiero consolidado es del 2% del PBI mientras que
en el segundo es del 7 % del PBI.

Esos 5 puntos de diferencia explican la brutal aceleración inflacionaria del


ochenta?

Indudablemente no. El parámetro más preciso lo vamos a tomar en el año


1989 , año del pico más alto de la historia económica argentina, atento a
la irrelevancia del déficit de ese año (0,25% del PBI) con relación a la
expansión monetaria del mismo . Lo trataremos oportunamente.

4.2 El monetarismo en escena.


A partir del 24 de marzo de 1976 se aplicó la política económica
monetarista .El objetivo central consistía en bajar la inflación mediante el
control de la expansión monetaria. La misma se puso en marcha de
manera inequívoca a partir del mes de mayo de 1977. Las pruebas surgen
a través de la emisión de la circular RF 26 en la que se fija una tasa de
efectivo mínimo para las instituciones financieras del 45%. Se destaca
que fue y es la tasa más alta que se aplicó en encajes fraccionarios en la
historia económica de nuestro pa. Desde luego la tasa de efectivo mínimo
define la capacidad prestable. A mayor tasa menor capacidad prestable y
viceversa. Luego si la capacidad prestable disminuye cae la cantidad de
dinero bancario. Es un modo de aspirar dinero y de subir la tasa de
interés.
Esto último fue funcional al llamado enfoque monetario del balance de
pagos. El mismo apuntaba a los siguientes objetivos:

1. La tasa elevada unida a un manejo de tipo de cambio pautado, con


seguro de cambio mediante, lograba que ingresen préstamos del exterior.
2. Los fondos provenientes del exterior eran cambiados por pesos que
eran invertidos a plazo fijo aprovechando la elevada tasa de interés.
3. El ingresante de los fondos tomaba un seguro de cambio para el
vencimiento de la operación de plazo fijo. De este modo se aseguraba un
tipo de cambio tal que al convertir los pesos obtenidos al vencimiento del
plazo fijo, capital más intereses, los dólares comprados al precio
asegurado arrojen una renta muy superior a la que se hubiese obtenido en
otro país.
4. Los dólares obtenidos por este mecanismo le permitían al país financiar
el déficit de la cuenta corriente del balance de pagos. Este era provocado
por la apertura de la economía que será tratada en el siguiente punto.

4.3 Apertura de la economía


El objetivo central del Gobierno Militar, funcional a las naciones
dominantes, era la apertura de la economía. Indudablemente la apertura
lucía funcional al objetivo de baja de la inflación. Comenzaba a imperar la
llamada soberanía del consumidor. Este tenía acceso a productos
importados de mejor calidad y precio que los productos nacionales. La
destrucción de la industria nacional se iniciaba impiadosamente. Desde
luego esta apertura provocaba déficits externos que eran financiados con
el llamado enfoque monetario del balance de pagos explicado en el punto
4.2. Desde luego el país tomó el camino del endeudamiento externo.
La profundidad de la reforma en materia de aranceles de importación la
vemos en siguiente cuadro que surge de la revista oportunamente
publicada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad
de Buenos Aires. El título de la revista es Refoma Arancelaria implicancias
en la actividad industrial Argentina 1976 -1980. En dicho anexo figura la
evolución del arancel promedio preponderante por rama de actividad
industrial. Allí vemos la brutal baja que experimentaron en ese período los
aranceles de importación. Dicho cuadro se expone a continuación:

Evolución del arancel de importación


preponderante por rama de actividad

Sector Variación
1980/1976

Alimentos,bebidas -84,1
Textiles -72,9
Madera -80
Papel -40,8
Productos químicos -65,4
Minerales -59,6
Industrias Metálicas -64,7
Otras industrias manufactureras -71,7

4.4 La ley de Entidades financieras


El Gobierno militar impuso una nueva ley de instituciones financieras,
número 21.526. Entre otras cosas la ley le confería a los bancos la
exclusividad de captación de depósitos en cuenta corriente. La anterior
ley 18061 permitía también que las Cajas de Crédito capten este tipo de
depósitos. Esto forzó a que las Cajas de Crédito se conviertan en Bancos
Cooperativos. Desde luego para ser banco se necesitaba constituir un
capital mayor al de las Cajas de Crédito. Ello hizo necesario que las
cooperativas se fusionen para reunir el capital indispensable para
funcionar en esa categoría.

4.5 La cuenta regulación monetaria


A continuación se expone el texto completo de la ley que regulaba el
funcionamiento de la llamada Cuenta de Regulación Monetaria:

Ley 21.572

ENTIDADES FINANCIERAS-BANCO-BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA


ARGENTINA 'REGULACION MONETARIA'-

BUENOS AIRES, 6 de mayo de 1977

En uso de las atribuciones conferidas por el Artículo 5 del


Estatuto para el Proceso de Reorganización Nacional,
EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA
SANCIONA Y PROMULGA CON FUERZA DE LEY:

ARTICULO 1.- Créase una Cuenta denominada 'Regulación Monetaria' que será
administrada por el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por
cuenta del Gobierno Nacional y figurará en el balance de esa Institución.

ARTICULO 2.- Los recursos de la Cuenta Regulación Monetaria provendrán de las


siguientes fuentes: a) los cargos que tributarán las entidades financieras
comprendidas en la Ley 21.526 por el uso de la capacidad de préstamo de los
depósitos y demás obligaciones a la vista que determine el BANCO CENTRAL DE
LA REPUBLICA ARGENTINA, con los alcances y proporciones que éste
establezca b) los fondos que provengan de la aplicación del cargo punitorio y
sanciones que aplique el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA a
las entidades financieras, según las previsiones del Artículo 4 de la presente Ley,
y c) los adelantos que efectúe el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA
ARGENTINA para cubrir los saldos deudores de la Cuenta Regulación Monetaria.

ARTICULO 3.- Las disponibilidades de la Cuenta Regulación Monetaria se


destinarán a dar una compensación a las entidades comprendidas en la Ley
21.526 por el efectivo mínimo que mantengan respecto de los depósitos y demás
obligaciones a plazo, conforme con los alcances y requisitos que fije el BANCO
CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA.

ARTICULO 4.- Las entidades financieras que no ingresen en tiempo y forma los
cargos que determine el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA en
virtud de la facultad conferida por el Artículo 2, abonarán el cargo punitorio que
esa Institución determine, el que podrá alcanzar hasta cinco veces la tasa máxima
de redescuento, sin perjuicio de la aplicación de las restantes sanciones previstas
en el Título VI de la Ley 21.526 que pudieran corresponderles.

ARTICULO 5.- Los saldos acreedores que registre la Cuenta Regulación


Monetaria se mantendrán indisponibles para el Gobierno Nacional y no
devengarán intereses a su favor. El BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA
ARGENTINA proveerá los recursos necesarios para cubrir los saldos deudores de
la Cuenta Regulación Monetaria, por los cuales no percibirá intereses. Estos
adelantos de fondos no se imputarán a los topes de endeudamiento del Gobierno
Nacional con el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA, conforme
las previsiones de los Artículos 29 y 51 de la Ley 20.539 y sus modificaciones.

ARTICULO 6.- La presente Ley comenzará a regir desde la fecha de aplicación de


la Ley 21.495 sobre descentralización de los depósitos de las entidades
financieras.

ARTICULO 7.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del


Registro Oficial y archívese.

La misma tenía dos vertientes:

1. Le cobraba a los bancos un cargo por la capacidad presentable de los


depósitos en cuenta corriente
2. Le pagaba a las instituciones financieras ( bancos y demás entidades)
una compensación por los fondos inmovilizados provenientes de los
depósitos a plazo fijo en función de la elevada tasa de efectivo mínimo
(45%) .

Atento a que los depósitos a plazo superan ampliamente en volumen a los


depósitos en cuenta corriente la Cuenta Regulación Monetaria fue
deficitaria. La misma de acuerdo a la ley la manejaba el Banco Central.
Paradójicamente la cuenta se imputaba en el activo del Banco como si en
algún momento esta institución podría recuperar el neto abonado. Desde
luego la compensación según la ley era y fue un subsidio.

4.6 El debilitamiento del control cambiario

Hasta la vigencia del peronismo se aplicaba un régimen cambiario duro.


Las compras de dólares eran pautadas por tipo de demanda y en general
eran montos autorizados bajos
El Gobierno Militar fue desregulando esta operatoria hasta llegar a permitir
la compra de 20.000 dólares por persona ( Camex 1 de marzo 81 ). el
límite es por operación dado que en la circular no se indica una pauta de
tiempo.

4.7 Expansión monetaria y déficit fiscal financiero

En el período 1976 /1983 la expansión monetaria (cuenta circulación


monetaria) fue ampliamente superior al déficit fiscal financiero consolidado
de la etapa. A pesos actuales la expansión fue de $ 8536 mientras que el
déficit financiero consolidado fue de tan solo $ 4,17. Si esto es así:

Que explica la expansión monetaria?


Indudablemente la expansión de la Cuenta Regulación Monetaria. La
misma no formaba parte del déficit fiscal debido a que se activaba en el
balance del Banco Central. Esto va a ser minuciosamente analizado a la
hora de explicar la hiperinflación del año 1989.

4.8 La inflación en el periodo 1976/1983

Paradójicamente el Gobierno Militar vino a combatir la inflación y se


retiró con inflación de tres dígitos en todos los años de la etapa 1976/1983
( ver cuadro volcado en el punto 4.1

4.9 Hacia la hiperinflación

El Gobierno Militar fue sucedido por el Dr. Alfonsín. La democracia se


reinició en nuestro país. Si bien se aplicaron políticas keynesianas no es
menos cierto que los mecanismos monetaristas quedaron
implantados. Particularmente los cargos y compensaciones pautados por
la cuenta Regulación Monetaria. Con el nuevo Plan Austral, de carácter
antiinflacionario, el monetarismo mantenía sus signos de vitalidad. No sólo
eso, pintaba creciente. Y así fue. Aparecieron en el horizonte dos años
con inflación de cuatro dígitos (1989 y 1990). Desde luego los años de
mayor inflación de toda la historia económica de nuestro país. El de
mayor inflación de los dos fue el año 1989. El registro de ese año fue de
un 3.079 %.

Que produjo tamaño récord?

El crecimiento desmesurado de la Circulación Monetaria. El saldo de la


misma aumentó en 1989 con respecto al saldo de 1988 un 4.528% .
Qué relación tuvo el crecimiento de la Circulación Monetaria con el déficit
fiscal. Ninguna. El déficit fiscal financiero fue de $ 7.346.000 mientras que
la expansión monetaria fue de $ 258.179.600. Es decir que el
déficit explica apenas el 2.7% de la expansión.

Que causó la enorme expansión monetaria?


La cuenta Regulación Monetaria . La misma se expandió en 2475
billones de australes en tanto que la cuenta circulación monetaria se
expandió en 2.581 billones de.la misma moneda. Desde luego el
crecimiento del circulante es en gran medida contraparte del crecimiento
de la cuenta Regulación Monetaria

Que hizo crecer tanto la cuenta Regulación Monetaria?

Las elevadas tasas de interés recapitalizadas cada 7 días. El modo de


mantener los depósitos en medio de una inflación creciente era mediante
altas tasas de interés y plazos cortos, esto último le daba seguridad de
rápido salida al ahorrista ante la eventualidad de una crisis. La alta tasa
hacia crecer los depósitos y esto exigía mayores encajes y desde luego
esto generaba mayores compensaciones del Banco Central a las
instituciones financieras. Desde luego las compensaciones se activaban
en la cuenta Regulación Monetaria. Imaginemos una tasa nominal anual
del 360% para depósitos a 7 días. La tasa efectiva excede el 3000%.

4.10 Resumen del Gobierno del Dr Alfonsín

Durante casi toda su gestión tuvo inflación anual de tres dígitos. La


excepción fueron los años 1986 (dos dígitos) y 1989 (cuatro dígitos). Cabe
mencionar que el descenso de 1986 obedeció a la aplicación del llamado
Plan Austral que tenía un componente de acuerdo de precios. Desde
luego un control de precios es necesario pero no suficiente. Especialmente
en este caso el control se dio sin desactivar la bomba . Me refiero a las
compensaciones previstas por la Cuenta Regulación Monetaria.

4.11 El resultado fiscal financiero consolidado de la etapa 1984/1989

Aunque cueste creerlo el consolidado da un superávit de 5,39 % del


Producto Bruto Interno.

Capítulo 5

5.1 La costosa derrota de la hiperinflación

En julio de 1989 asumió la presidencia de la nación el Dr. Menem. El día


3 de enero de 1990 se puso en marcha el llamado Plan Bonex mediante
la circular del Banco Central A número 1603 que se expone a
continuación:

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA


COMUNICACIÓN "A" 1603 03/01/90
A LAS ENTIDADES FINANCIERAS:
Ref.: Circular OPERACIONES PASIVAS - OPASI - 2 -
40. Medidas tendientes a lograr estabilidad monetarias.
Nos dirigimos a Uds. para comunicarles que esta Institución adopto la
siguiente resolución:
1. Los depósitos en caja de ahorros especial, a plazo en australes -
ajustables o no -, aceptaciones, pases pasivos y garantías por los
préstamos y por pases entre terceros residentes en el país que se
registren al 28.12.89 serán reintegrados a sus titulares o inversores por el
valor del capital, ajuste e intereses a esa fecha en los siguientes terminos
por cada operación:
- Hasta A 1.000.000, en efectivo o en Bonos Externos - 1989, a opción del
titular. El plazo para ejercer la opción será de 72 horas hábiles a contar
desde la fecha de vencimiento original- mente convenida o de reanudación
de las actividades bancarias - la que sea posterior -, sin exceder el 15.1.90.
Para las cuentas de caja de ahorros especial, dicho plazo se computara a
partir del 4.1.90.
En caso de no formularse la opción pertinente se considerará que se
acepta el canje de la totalidad de la operación por los citados títulos.
Asimismo, se admitirá la restitución de depósitos en australes por importes
superiores A 1.000.000 siempre que se destine exclusivamente al pago de
sueldos, jornales, sueldo anual complementario (con exclusión de
gratificaciones extraordinarias) y cargas sociales correspondientes a
diciembre de 1989 y cuotas de moratorias previsionales cuyos
vencimientos operen en enero de 1990.
Será condición indispensable para la liberación de dichos fondos que los
titulares acrediten en forma fehaciente su necesidad y la cancelación
efectiva de las cargas sociales correspondientes a diciembre de 1989. Las
entidades financieras serán responsables directas de verificar el
cumplimiento estricto de los citados requisitos y, en caso de apartamientos
a lo dispuesto, serán pasibles de la aplicación del articulo 41 de la Ley
21.526.
- Por el excedente de A 1.000.000, en Bonos Externos - 1989, salvo las
fracciones inferiores al equivalente del valor de la lamina de u$s 100 que
también será liquidadas en efectivo.
El canje por Bonos Externos - 1989 se efectuará a su valor técnico al
28.12.89, a cuyo efecto se considerará el tipo de cambio de A 1800 por
cada dólar estadounidense.
-2- Al liquidar las operaciones alcanzadas por el canje, que se
considerarán vencidas el 28.12.89, las entidades financieras entregarán a
sus titulares un comprobante por cada una de ellas en el que consten los
importes de los siguientes conceptos, según corresponda:
- capital
- actualización
- intereses
- impuestos retenidos
- liquidación neta
- efectivo entregado
- saldo a liquidar en Bonos Externo - 1989
El documento representativo de la transacción original permanecerá en
poder del inversor debidamente intervenido por el importe abonado en
efectivo, si así correspondiese, salvo que se verifique su cancelación total,
y hasta que sean entregadas las constancias suficientes de la acreditación
de sus tenencias o laminas de Bonos.
2. Excluir el canje a que se refiere el punto anterior los conceptos que se
mencionan en Anexo.
3. Suspender la captación de depósitos a plazo en australes ajustables o
no (incluidas las renovaciones) y en cuentas de caja de ahorros especial.
Tampoco podrán concertarse operaciones de aceptaciones y de
otorgamientos de garantías por préstamos y por pases entre terceros
residentes en el país vinculados con títulos públicos.
Se excluyen los depósitos a que se refiere la Comunicación "A" 1460.
4. Sustituir el punto 1.6. del Capítulo I de la Circular OPASI - 2 por el
siguiente:
"1.6. Intereses.
Podrán reconocerse intereses sobre los saldos de depósitos en cuenta
corriente en las condiciones que libremente se convengan con los
clientes."
5. Sustituir los puntos 1.1.1., 2.1.1. y 4.1. del Anexo I a la Comunicación
"A" 1465 por los siguientes:
"1.1.1. Plazo mínimo.
30 días. Podrán admitirse cancelaciones anticipadas a partir de los 30 días
de vigencia de las operaciones y siempre que hubiera transcurrido un
lapso no inferior al mínimo establecido para cada tramo de exigencia de
efectivo mínimo.

Pese a la implementación de este mecanismo la hiperinflación se


mantuvo. Cabe acotar que el año 1990 cerró con una tasa superior al
2000%. Indudablemente pese a la política aplicada se mantuvo inercial,
aunque descendente, ese año.

Que hizo el Plan Bonex?

Un canje compulsivo de plazos fijos mayores a 1.000.000 de australes por


Bonos Externos 1989 en dólares. De este modo se puso fin a las elevadas
tasas en pesos. Las mismas contenían en cierto modo las expectativas
inflacionarias. Lógicamente en adelante esas expectativas estaban
acotadas porque el título en dólares garantizaba que esta moneda
acompañaría los giros inflacionarios. Luego la compensación por los
encajes en pesos se suprimieron con la desaparición de los plazos fijos
en pesos. Murió la cuenta Regulación Monetaria. La emisión provocada
por el sistema financiero concluyó.

5.2 La convertibilidad.

La sanción de la ley de Convertibilidad (ver anexo 2) en marzo de 1991


implicó para nuestro país volver al viejo régimen de patrón, en este caso
patrón dólar, con tipo de cambio fijo. El artículo 4 de la ley exigía que las
reservas en moneda extranjera cubrieran el 100% de la base monetaria.
Implícitamente esto significaba que la emisión monetaria solo
podía hacerse con entrada de divisas. Lógicamente si se vendían divisas
debía retirarse circulante. Al mismo tiempo esto apuntó al tipo de cambio
fijo. El artículo 1 de la ley de convertibilidad fijaba la conversión de 1
dólar por 10.000 australes. Luego a la moneda nacional se le sacaron
cuatro ceros y se la denominó peso. Por lo tanto la relación quedó en un
dólar 1 peso. A continuación se expone el texto de la ley de convertibilidad:

CONVERTIBILIDAD DEL AUSTRAL

Ley Nº 23.928

Sancionada: Marzo 27 de 1991

Promulgada: Marzo 27 de 1991

TITULO I

DE LA CONVERTIBILIDAD DEL AUSTRAL

ARTICULO 1º — Declárase la convertibilidad del Austral con el Dólar de


los Estados Unidos de América a partir del 1º de abril de 1991, a una
relación de DIEZ MIL AUSTRALES (A 10.000) por cada DOLAR, para la
venta, en las condiciones establecidas por la presente ley.

ARTICULO 2º — El BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA


venderá las divisas que le sean requeridas para operaciones de
conversión a la relación establecida en el artículo anterior, debiendo retirar
de circulación los Australes recibidos en cambio.

ARTICULO 3º — El BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA


podrá comprar divisas a precios de mercado, con sus propios recursos,
por cuenta y orden del GOBIERNO NACIONAL, o emitiendo los Australes
necesarios para tal fin.
ARTICULO 4º — En todo momento, las reservas de libre disponibilidad del
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA en oro y divisas
extranjeras, serán equivalentes a por lo menos el CIENTO POR CIENTO
(100 %) de la base monetaria. Cuando las reservas se inviertan en
depósitos, otras operaciones a interés, o en títulos públicos nacionales o
extranjeros pagaderos en oro, metales preciosos, dólares
estadounidenses u otras divisas de similar solvencia, su cómputo a los
fines de esta ley se efectuará a valores de mercado.

ARTICULO 5º — El BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA


deberá introducir las modificaciones pertinentes en su balance y estados
contables para reflejar el monto, composición e inversión de las reservas
de libre disponibilidad, por un lado, y el monto y composición de la base
monetaria, por el otro.

ARTICULO 6º — Los bienes que integran las reservas mencionadas en el


artículo anterior constituyen prenda común de la base monetaria, son
inembargables, y pueden aplicarse exclusivamente a los fines previstos en
la presente ley. La base monetaria en australes está constituida por la
circulación monetaria más los depósitos a la vista de las entidades
financieras en el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA, en
cuenta corriente o cuentas especiales.

TITULO II

DE LA LEY DE CIRCULACION DEL AUSTRAL CONVERTIBLE

ARTICULO 7º — El deudor de una obligación de dar una suma


determinada de Australes, cumple su obligación dando el día de su
vencimiento la cantidad nominalmente expresada. En ningún caso se
admitirá la actualización monetaria, indexación por precios, variación de
costos o repotenciación de deudas, cualquiera fuere su causa, haya o no
mora del deudor, con posterioridad al 1º del mes de abril de 1991, en que
entra en vigencia la convertibilidad del Austral.

Quedan derogadas las disposiciones legales y reglamentarias y serán


inaplicables las disposiciones contractuales o convencionales que
contravinieren lo dispuesto.

ARTICULO 8º — Los mecanismos de actualización monetaria o


repotenciación de créditos dispuestos en sentencias judiciales respecto a
sumas expresadas en Australes no convertibles, se aplicarán
exclusivamente hasta el día 1º del mes de abril de 1991, no devengándose
nuevos ajustes por tales conceptos con posterioridad a ese momento.

ARTICULO 9º — En todas las relaciones jurídicas nacidas con anterioridad


a la convertibilidad del Austral, en las que existan prestaciones pendientes
de cumplimiento por ambas partes, o en aquellas de ejecución continuada
con prestaciones y contraprestaciones periódicas, el precio, cuota o
alquiler a pagar por el bien, obra, servicio o período posterior a ella, se
determinará por aplicación de los mecanismos previstos legal,
reglamentaria o contractualmente, salvo que dicho ajuste fuera superior en
más de un DOCE POR CIENTO (12 %) anual al que surja de la evolución
de la cotización del Austral en Dólares estadounidenses entre su origen o
el mes de mayo de 1990, lo que fuere posterior, y el día 1º del mes de abril
de 1991, en las condiciones que determine la reglamentación. En este
último caso la obligación de quien debe pagar la suma de dinero, se
cancelará con la cantidad de Australes que corresponda a la actualización
por la evolución del Dólar estadounidense por el período indicado, con más
un DOCE POR CIENTO (12 %) anual, siéndole inoponibles las
estipulaciones o condiciones originales.

ARTICULO 10. — Deróganse, con efecto a partir del 1º del mes de abril
de 1991, todas las normas legales o reglamentarias que establecen o
autorizan la indexación por precios, actualización monetaria, variación de
costos o cualquier otra forma de repotenciación de las deudas, impuestos,
precios o tarifas de los bienes, obras o servicios. Esta derogación se
aplicará aun a los efectos de las relaciones y situaciones jurídicas
existentes, no pudiendo aplicarse ni esgrimirse ninguna cláusula legal,
reglamentaria, contractual o convencional -inclusive convenios colectivos
de trabajo- de fecha anterior, como causa de ajuste en las sumas de
Australes que corresponda pagar, sino hasta el día 1º de abril de 1991, en
que entra en vigencia la convertibilidad del Austral.

ARTICULO 11. — Modifícanse los artículos 617, 619 y 623 del Código
Civil, que quedarán redactados como sigue:

"Artículo 617: Si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se


hubiere estipulado dar moneda que no sea de curso legal en la República,
la obligación debe considerarse como de dar sumas de dinero."

"Artículo 619: Si la obligación del deudor fuese de entregar una suma de


determinada especie o calidad de moneda, cumple la obligación dando la
especie designada, el día de su vencimiento."

"Artículo 623: No se deben intereses de los intereses, sino por convención


expresa que autorice su acumulación al capital con la periodicidad que
acuerden las partes; o cuando liquidada la deuda judicialmente con los
intereses, el juez mandase pagar la suma que resultare y el deudor fuese
moroso en hacerlo. Serán válidos los acuerdos de capitalización de
intereses que se basen en la evolución periódica de la tasa de interés de
plaza."

ARTICULO 12. — Dado el diferente régimen jurídico aplicable al Austral,


antes y después de su convertibilidad, considéraselo a todos sus efectos
como una nueva moneda. Para facilitar dicha diferenciación, facúltase al
PODER EJECUTIVO NACIONAL para reemplazar en el futuro la
denominación y expresión numérica del Austral, respetando la relación de
conversión que surge del artículo 1º.
ARTICULO 13. — La presente ley es de orden público. Ninguna persona
puede alegar en su contra derechos irrevocablemente adquiridos.
Derógase toda otra disposición que se oponga a lo en ella dispuesto. La
vigencia se fija a partir del día siguiente de su publicación oficial.

ARTICULO 14. — Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional. —


ALBERTO R. PIERRI. — EDUARDO A. DUHALDE. — Esther H. Pereyra
Arandía de Pérez Pardo. — Hugo R. Flombaum.

Adviértase que la conversión inicial era de un dólar por 10.000 australes.


Luego se reemplazó el austral por el peso eliminándose 4 ceros. Por lo
tanto la conversión quedó en un dólar un peso.

5.3 Eliminada las causas, eliminada la inflación

Cuáles fueron las causas que se eliminaron?

Los plazos fijos en pesos que generaban crecientes compensaciones y el


tipo de cambio variable que subía incesantentemente e inflacionaba.
Quizás de los dos el más perjudicial fueron los plazos fijos. En resumen la
gente observó que los títulos en dólares cubrían cualquier expansión de
precios y por lo tanto se satisfacían con una tasa baja y estable. Una vez
calmada la situación, a partir del año 1991, volvieron los plazos fijos en
pesos pero a tasas normales y sin alteraciones. Complementariamente la
gente disponía de los plazos fijos en dólares, también con tasas de
interés normales.

5.4 El modelo de crecimiento liderado por la deuda


Una vez fijada la paridad cambiaria, que en resumen fue un dólar un peso,
se suscitaron dudas acerca de si ese tipo de cambio facilitaba o no la
competitividad del país. El desempeño de la balanza comercial a.partir del
año 1992 y hasta la finalización de la convertibilidad, permite ver una
preeminencia de saldos negativos. El cuadro que se expone a
continuación expone los resultados de la balanza comercial de la época:
Balanza comercial en millones de U$S

Año Saldo
1992 -2584
1993 -3604
1994 -5567
1995 1040
1996 280
1997 -4019
1998 -4969
1999 -2199

Fuente: Orlando Ferreres Dos siglos


de economía argentina

Es de destacar que los saldos positivos de los años 1995 y 1996 obedecen
a la contracción económica ocurrida por el llamado efecto tequila. El mismo
refiere a la crisis de Méjico que impactó recesivamente en nuestro país.
Va de suyo que la recesión hizo bajar la demanda de importación y por
ende la balanza tuvo saldos positivos.
Desde luego esos saldos negativos mayoritarios se hicieron extensivos
en forma ampliada al saldo de la cuenta corriente del balance de pagos.
Intereses en moneda extranjera y giros de utilidades al exterior hicieron la
diferencia. El modelo funcionaba con endeudamiento externo. De no
haber sido así los saldos negativos externos deberían haberse corregido
con una baja de precios y salarios conforme con el mecanismo provisto
por el sistema de patrón oro o dólar.

Como se evitó ese paso?

Mediante el mecanismo de endeudamiento externo. En ese tiempo se


pensaba que los fondos obtenidos iban a tecnificar las empresas
industriales. Sin embargo el tipo de cambio inadecuado fue contradictorio
con ese objetivo. Las empresas industriales sentían el impacto de la
competencia externa y era difícil, por no decir imposible, que los fondos
externos se dirijan hacia este tipo de empresas.
Otro elemento poco abordado por los estudios académicos, concierne al
retraso en la paridad que se iba produciendo a medida que terceros países
devaluaban su moneda. Tal es el caso de Méjico, Brasil y los países del
Sudeste Asiático por citar algunos. Esto será tratado en el punto siguiente.

5.5 La falacia del tipo de cambio real

Una inflación prácticamente convergente a cero con un tipo de cambio


fijo permitió que el tipo de cambio real permanezca prácticamente
inalterado. Esto hizo pensar que la competitividad no se comprometía.
Esta idea perdió de vista que otros países, especialmente los que
comerciaban con nuestro país, devaluaban sus monedas. Por lo tanto si
esas devaluaciones superaban las respectivas Inflaciones, esos países
ganaban competitividad frente a nuestro país.
Por eso pese a que el tipo de cambio real no se modificó el país fue
perdiendo competitividad. En realidad el deterioro de la paridad cambiaria
se observa en la evolución del tipo de cambio real multilateral. El mismo
mide en función ponderada por peso de cada país en el comercio exterior,
las devaluaciones e inflaciones de esos países así como la devaluación e
inflación del nuestro. Con esos datos saca un índice. La evolución del
mismo se expone a continuación:
Indice del tipo de cambio multilateral real

Año Indice

1997 83,75
1998 81,97
1999 72,96
2000 72,89
2001 69,12
2002 168,40
2003 151,75
2004 158,49
2005 161,54
2006 165,59
2007 160,41
2008 145,75
2009 143,89
2010 130,23
2011 121,69
2012 104,20
2013 100,37
2014 105,69
2015 82,7
2016 93,9
2017 87,8
2018 108,51
2019 121,45

Fuente : BCRA con cálculos propios

Del análisis del índice podemos ver que en los últimos años de la
convertibilidad (1999,2000 y 2001) se produjo una baja. Al mismo tiempo
comparado esos años con los posteriores vemos que los mismos eran
sumamente bajos. Desde luego con la devaluación practicada en el año
2002 el índice mejoró, y esto explica la mejora en el desempeño de la
balanza comercial.
5.6 Algunos problemas en el horizonte

El país fue perdiendo poco a poco producción industrial. Al mismo tiempo


se iba abultando una deuda que si bien en números lucia irrelevante, esa
irrelevancia se daba porque su cálculo estaba distorsionado. En efecto la
deuda contraída era mayoritariamente en moneda extranjera y cuando se
la pasaba a pesos mediante un tipo de cambio atrasado, arrojaba un valor
bajo en términos relativos. La comparación de esa deuda con el PBI daba
una proporción de alrededor del 40%. Cuando se ajustó el tipo de cambio
a su valor real esa proporción arrojó un 160%.

5.7 Como se hizo el ajuste previo a la devaluación

En el año 98 comenzaron a sentirse los problemas de una política que era


a todas luces inadecuada. Para ello se escogió un mecanismo recesivo
que se extendió hasta el año 2002. La caída de la actividad
económica hacia que la demanda de importación baje. Esto
permitió revertir los rojos de la balanza comercial. Desde luego esto
provocó cierres de empresas y aumento brutal del desempleo.

5.8 Se vino el estallido

Las tensiones sociales se hicieron inevitables. La pobreza e indigencia


fueron su caldo de cultivo. La economía de trueque lucia significativa. En
el año 2001 se puso en marcha el corralito. Particularmente la política
bimonetaria llegó a su fin.

En qué consistía esa política?

En el manejo indistinto de pesos y dólares. Si se llevaban pesos a un


banco se podía hacer el certificado de plazo fijo en pesos o en
dólares. Desde luego esto encerraba un enorme riesgo. Si se
producía una corrida de depositantes y estos exigían dólares la mala
noticia era que si el pedido superaba el encaje el Banco Central no
podía emitir dólares.
Y esto sucedió. Por ello se acorralaron los depósitos y la convertibilidad
tuvo su certificado de defunción.

5.9 Y apareciste tú

Tras la noche más oscura sale el sol. Tras la crisis más severa aparece el
default. Se interrumpieron los pagos de la deuda pública hasta el año
2005, fecha en la que se negoció una quita con estirada de plazos ,
cambio de moneda y baja de intereses.

5.10 El déficit fiscal no tuvo nada que ver

La deuda pública como porcentaje del PBI creció en más de 100%

Que responsabilidad tuvo el deficit fiscal financiero?

Prácticamente ninguna. En el año 2001 el mismo representó un 2,26 %


del PBI.

Que produjo la diferencia en el crecimiento de la deuda?

Indudablemente la devaluación. La misma estaba mayoritariamente


contraída en moneda extranjera.

5.11 No emitirás moneda


Paradójicamente en el año 2001,en el que se produjo una de las crisis más
fuertes de nuestra historia, el circulante se contrajo. Al cierre del año 2000
la cantidad de circulante era de 15.054 millones de pesos y al cierre de
2001 el saldo era 10.960 millones de pesos .

5.12 Conclusiones de la etapa

Si bien la inflación tuvo un descenso brutal alcanzándose tasas similares


a las de los países desarrollados, no es menos cierto que el resultado fue
fruto de un fenomenal atraso cambiario. El mismo se pudo sostener hasta
el año 2001, fecha en la que se produjo la gran explosión. Además el saldo
consolidado de la cuenta corriente del balance de pagos del periodo
1990/2001, dio un déficit cercano a los 80.000 millones de dólares. El
mismo pudo sostenerse por el endeudamiento. Pero ese mecanismo tuvo
su tope. Esto derivó en default y devaluación.

Capítulo 6

6.1 El cambio de paradigma

Además de la fuerte devaluación, ya con Duhalde como Presidente, se


puso en marcha el llamado Diálogo Argentino. He aquí un punto más a
favor del Consejo Económico y Social. Decía el diario La ación el día 2
de marzo de.2002:

Luego de un mes y medio de intensa actividad, ha dado por cumplida


su primera etapa de trabajo la llamada Mesa del Diálogo Argentino,
en la que representantes de los distintos sectores de la sociedad
confrontan sus puntos de vista y procuran elaborar acuerdos y
coincidencias básicas, con el apoyo y el respaldo moral y estratégico
de la Iglesia Católica y de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU).
Más de mil personas, pertenecientes a un centenar de organizaciones
políticas, sindicales, empresariales, financieras, de la educación, de la
cultura, de la salud y de otros ámbitos de la vida nacional participaron
de los encuentros y las deliberaciones que se realizaron hasta ahora
en el marco de esta convocatoria
institucional verdaderamente inédita.
Como resultado de toda esa labor, la Mesa del Diálogo ha elaborado
un primer documento de coincidencias, que se denomina "Construir
la transición". Un título que define con nitidez el exigente desafío que
la Nación tiene en estos momentos por delante.

Los argentinos cometeríamos un error si no aprovecháramos a fondo


la oportunidad que este valioso mecanismo de diálogo nos
proporciona para avanzar hacia una definición certera de las acciones
prioritarias que se deben instrumentar en la actual emergencia
económica y social, así como para delinear las estrategias que será
necesario desplegar con miras al mediano y el largo plazo. El
presidente Eduardo Duhalde, con buen criterio, recogió ayer -en su
mensaje ante la Asamblea Legislativa- muchas de las definiciones
volcadas en ese foro de diálogo y reflexión, en el que la Iglesia y la
ONU han desarrollado una labor mediadora tan fecunda como
necesaria.

El documento de la Mesa del Diálogo comienza por consignar las


coincidencias generales a que llegaron los participantes de las
sucesivas reuniones. Hubo acuerdo unánime, por ejemplo, acerca de
la gravedad de la situación argentina y de su naturaleza inédita. Todos
los participantes del diálogo coincidieron, asimismo, en que existe hoy
una profunda crisis de legitimidad de las instituciones y también en
que la pobreza, la indigencia y la exclusión social han llegado a niveles
desconocidos en nuestra historia. Fue total, asimismo, la coincidencia
acerca de los valores comunes que la Argentina debe imperiosamente
recuperar: la confianza, como reconocimiento del prójimo y de la
existencia de reglas de juego estables y duraderas; la credibilidad
moral, ligada a la honestidad y a la transparencia; la solidaridad,
expresada en una mayor justicia distributiva y una austeridad
compartida; la identidad nacional, concebida como la justa valoración
del pasado y la voluntad de construir un proyecto de país ampliamente
compartido.

Del intercambio de ideas y opiniones concretado en la Mesa del


Diálogo surge, asimismo, la convicción -alentada por todos los
sectores- de que desarmar una sociedad cargada de desconfianzas
requiere actos concretos, aportes y renunciamientos, por lo cual
resulta imprescindible abolir toda clase de privilegios y prebendas.

Por supuesto, no va a ser fácil marchar en esa dirección, ya que el


profundo deterioro moral que ha minado la confianza entre los
ciudadanos, ha roto la credibilidad en las instituciones públicas y ha
alterado los pactos básicos de convivencia "determina que todavía sea
grande la distancia entre los valores y las prácticas, tanto en el ámbito
gubernamental como en el sector privado y en la sociedad". Al
formular ese severo diagnóstico, la Mesa señala la necesidad de que se
modifiquen criterios y comportamientos; y recuerda que existe en el
país una tendencia a no asumir las propias responsabilidades, que
lleva a la culpabilización del otro sin una paralela consideración de las
propias fallas.

No falta en el documento, por cierto, en medio de tantos


señalamientos preocupantes, un mensaje de esperanza. Es que las
coincidencias alcanzadas en el foro de debate que contribuyen a
impulsar la Iglesia y la ONU han permitido constatar "la potencialidad
del diálogo argentino como instrumento inédito y eficaz para este
tiempo de transición".
La experiencia de diálogo que se está desarrollando incluyó -en esta
primera etapa- la convocatoria a mesas sectoriales sobre cuestiones
sociolaborales y productivas y sobre temas relacionados con la salud,
la educación, la reforma política y la reforma judicial. En todos esos
foros se alcanzaron consensos valiosos, que ahora los poderes del
Estado y la ciudadanía en su conjunto deberían rescatar y convertir en
proyectos concretos y en realidades efectivas. El diálogo abrió el
camino: es hora de recoger sus frutos.

6.2 La devaluación con bajo traslado a precios

Inicialmente la devaluación fue cercana al 300%. Para que no se


traslade automáticamente a precios se adoptaron las siguientes
medidas:

1. Se aplicaron derechos de exportación a los granos, las oleaginosas


y el petróleo Esto fue acordado en la Mesa del Dialogo Argentino.
2. Se aplicó una política monetaria que apuntó a evitar la suba
desmesurada de precios.

6.3 La política monetaria


Pese a la enorme devaluación los Recursos Monetarios totales (M3)
crecieron apenas un 14,47% en el año 2002. Por esa razón los precios
al consumidor se incrementaron un 25,9%. Porcentaje sensiblemente
inferior a la tasa de devaluación.

6.4 El comportamiento del tipo de cambio real multilateral

El desempeño del índice del tipo de cambio real multilateral lo podemos


observar en el cuadro expuesto en el punto 5.5 del capítulo anterior. Allí
surge que en los primeros años el efecto de la devaluación incidió en una
suba significativa del mismo
También puede verse que partir del año 2012 se comienza con un
proceso de descenso del índice . De tener un valor de 121,65 en 2011
pasó a ser de 82,7 en el año 2015. Cabe aclarar que índice del tipo de
cambio multilateral real refleja la evolución de:

1. El tipo de cambio nominal


2. La inflación de nuestro país
3. El tipo de cambio nominal de terceros países con los que operamos
comercialmente. Desde luego se toma en forma ponderada a su
participación en nuestro comercio exterior
4. La inflación de esos terceros países también en forma ponderada.

Para dar una pequeña idea decimos que:

1. Si nuestro tipo de cambio nominal sube el índice mejora. Si baja el


índice desmejora.
2. Si hay inflación el índice desmejora. Ello porque nuestros precios
se hacen menos competitivos
3. Si el tipo nominal.de terceros países sube el índice desmejora. Si
baja el índice mejora.
4. Si los terceros países tienen inflación el índice mejora.

Si analizamos el cuadro correspondiente vemos que el índice mejoró


entre los años 2003 a 2011 en forma significativa, si lo comparamos
con la etapa de la convertibilidad. Eso hizo posible que el PBI crezca
con superávit externo, desde.2003 hasta 2011. Luego comenzó un
descenso del índice alcanzando su pico más bajo en el año 2015. Este
periodo de análisis correspondió a los gobiernos kirchneristas.

Porqué se produjo el descenso del índice?

Fundamentalmente por la inflación de nuestro país.

Se pudo haber evitado la inflación?

Por lo menos se la podría haber disminuido..El modo apropiado era


la llamada sintonía fina. En materia de los gastos por subsidio a
energía y transporte que en esa época hacía el Gobierno se podrían
haber suprimido los que correspondían a las clases altas, clases
medias altas, bancos y empresas multinacionales. Ello hubiera
reducido el déficit fiscal y la consecuente emisión monetaria. Esta
ultima era la que generaba la inflación.
6.5 Impacto del deterioro del tipo de cambio multilateral real en el
déficit externo

El saldo de la cuenta corriente del balance de pagos comenzó a tomar


formato negativo . El año 2015 cerró con un negativo que superaba
los 17.000 millones de dólares. Debemos tener en cuenta que en el
consolidado de la etapa el saldo de la cuenta corriente del balance de
pagos fue positivo en 2.290 millones de dólares.

6.6 La inflación al cierre de la etapa

El año 2015 cerró con una tasa de inflación descendente del 26,9%. La
inflación correspondiente al año 2014 había sido 38,5 %. Ello
sucedió en medio de un cepo mediante el cual se restringía la venta
de dólares. Esta medida era complementada con controles de
importación y con un tipo de cambio desdoblado. Cabe agregar que
en ambos casos hablamos de la inflación informada por las
consultoras. Más allá de la pertinencia o no de las mismas lo
destacable es el descenso de la tasa.

Capítulo 7
7.1 Bajar la inflación para que suba

El Gobierno del ingeniero Macri dispuso en el comienzo de su gestión, un


conjunto de medidas que apuntaban a bajar la inflación. Una de ellas fue
la supresión del llamado cepo cambiario. Ello fue instrumentado a través
de la comunicación A 5850 del Banco Central que se expone a
continuación:

COMUNICACIÓN “A” 5850 17/12/2015


A LAS ENTIDADES FINANCIERAS,
A LAS CASAS, AGENCIAS, OFICINAS Y CORREDORES DE CAMBIO,
A LAS CASAS Y AGENCIAS DE CAMBIO:
Ref.: Circular
CAMEX 1 - 749
Mercado Único y Libre de Cambios.
__________________________________________________________
__
Nos dirigimos a Uds. a los efectos de comunicarles que con vigencia a
partir del 17.12.2015 inclusive, se ha dispuesto lo siguiente:
1. Dejar sin efecto la consulta y registro de las operaciones cambiarias en
el “Programa de Consulta de Operaciones Cambiarias” de la
Administración Federal de Ingresos Públicos derogando la Comunicación
“A” 5245 y sus complementarias.
2. Reemplazar las normas en materia de acceso al mercado de cambios
para la formación de activos externos de residentes del Anexo a la
Comunicación “A” 5526 por las siguientes:
“Las personas humanas residentes, las personas jurídicas del sector
privado constituidas en el país que no sean entidades autorizadas a operar
en cambios, los patrimonios y otras universalidades constituidos en el país
y los gobiernos locales podrán acceder al mercado local de cambios sin
requerir la conformidad previa del Banco Central, por el conjunto de los
siguientes conceptos: inversiones inmobiliarias en el exterior, préstamos
otorgados a no residentes, aportes de inversiones directas en el exterior
de residentes, inversiones de portafolio en el exterior de personas físicas,
otras inversiones en el exterior de residentes, inversiones de portafolio en
el exterior de personas jurídicas, compra para tenencias de billetes
extranjeros en el país y compra
de cheques de viajero; cuando se reúnan las siguientes condiciones:
a) Por el total operado por los conceptos señalados, no se supere el
equivalente de dólares estadounidenses dos millones (US$ 2.000.000) en
el mes calendario y en el conjunto de las entidades autorizadas a operar
en cambios.
b) La entidad cuente con una declaración jurada del cliente en la que
conste que con la operación de cambio a concertar se cumplen los límites
establecidos en la presente normativa para sus operaciones en el conjunto
de las entidades autorizadas a operar en cambios.
c) Por las compras de billetes en moneda extranjera y de divisas por los
conceptos señalados que superen el equivalente de US$ 500 por mes
calendario en el conjunto de las entidades autorizadas a operar en
cambios, la operación sólo puede efectuarse con débito a una cuenta a la
vista abierta en entidades financieras locales a nombre del cliente, o con
transferencia vía MEP a favor de la entidad interviniente de los fondos
desde cuentas a la vista del cliente abiertas en una entidad financiera, o
con pago con cheque de la cuenta propia del cliente.
d) En el caso de ventas de divisas a residentes para la constitución de
inversiones de portafolio en el exterior, la transferencia tenga como destino
una cuenta a nombre del cliente que realiza la operación de cambio,
abierta en bancos del exterior o instituciones financieras que realicen
habitualmente actividades de banca de inversión, que no estén
constituidos en países o territorios no considerados cooperadores a los
fines de la transparencia fiscal en función de lo dispuesto por el art. 1°del
Decreto 589/13 y complementarias ni en países o territorios donde no se
aplican, o no se aplican suficientemente, las Recomendaciones del Grupo
de Acción Financiera Internacional. A estos efectos se deberá considerar
como países o territorios declarados no cooperantes a los catalogados por
el Grupo de Acción Financiera Internacional
(www.fatf-gafi.org).
La identificación de la entidad del exterior donde está constituida la cuenta
y el Nº de cuenta del cliente, deben quedar registrados en el boleto de
cambio correspondiente.
A los efectos del cómputo de los límites mencionados, a la fecha de
realización de una nueva operación, por las compras en monedas
extranjeras distintas al dólar estadounidense, se computarán los pesos
liquidados por cada operación al tipo de cambio de referencia del día hábil
bancario inmediato anterior al que se efectuó cada operación.
Las presentes normas no obstan a las que sean de aplicación en materia
de prevención del lavado de dinero y de otras actividades ilícitas y del
financiamiento del terrorismo.
Asimismo los residentes que a partir de la fecha registren ventas de activos
externos propios en el mercado local de cambios no estarán sujetos al
límite del punto a) para realizar compras por hasta el monto ingresado.
Este acceso por sobre el límite solo podrá destinarse a inversiones en el
exterior, en el caso que se hayan ingresado divisas
desde el exterior.”
3. El producido de la liquidación de cambio por ingresos de residentes en
el mercado local de cambios por todo concepto deberá ser acreditado en
una cuenta corriente o caja de ahorro en pesos en una entidad financiera
local a nombre del cliente cuando el monto operado supere el equivalente
de US$ 2.500 por mes calendario. Cuando el producido de la liquidación
no se acredite en una cuenta el cliente deberá presentar declaración jurada
respecto del cumplimiento del límite.

4. Derogar los puntos 3.2., 3.3., 3.4., 3.6 y 3.9 del Anexo a la Comunicación
“A” 5264 modificado por la Comunicación “A” 5377 y el punto 3. de la
Comunicación “A” 5295 y la Comunicación “A” 5294.
5. Derogar la conformidad previa para cursar operaciones en concepto de
ayuda familiar establecida en el punto 3.10. del Anexo a la Comunicación
“A” 5264 modificado por laComunicación “A” 5377.
6. Derogar la Comunicación “A” 5241 estableciendo como punto 3. de la
Comunicación “A” 4662 el siguiente:
“Tampoco se requerirá la conformidad previa del Banco Central, cuando
las compras de divisas o billetes en moneda extranjera por el no residente,
no supere el equivalente de dólares estadounidenses 2.500 por mes
calendario en el conjunto de las entidades autorizadas a operar en
cambios. Para estas operaciones únicamente se requerirá la acreditación
de identidad conforme a las normas aplicables en materia de “Documentos
de identificación en vigencia”.
7. Las entidades autorizadas a operar en cambios podrán realizar
operaciones de arbitraje y canje de moneda extranjera con sus clientes,
bajo las siguientes condiciones:
a. Cuando los ingresos de divisas desde el exterior, no correspondan a
conceptos con obligación de liquidación en el mercado de cambios, el
beneficiario podrá instruir la acreditación de los fondos a una cuenta local
en moneda extranjera abierta en una entidad financiera a su nombre. Las
entidades intervinientes, deberán efectuar los boletos técnicos
correspondientes. En este sentido, se deberá confeccionar un boleto de
compra por el concepto que corresponda a la transferencia, y un boleto de
venta por el concepto 866 (Compra de moneda extranjera para su
acreditación en cuentas locales por transferencias del exterior).
b. Los fondos en cuentas locales en moneda extranjera podrán ser
transferidos al exterior, registrando un boleto técnico de compra por el
concepto 464 (Venta de moneda extranjera de cuentas locales para su
transferencia al exterior) y un boleto de técnico de venta por el concepto
que corresponda a la transferencia, la que deberá estar encuadrada en los
límites y condiciones que sean aplicables en función
de la normativa cambiaria al momento de su concertación. También se
podrán transferir los fondos depositados que correspondan a
endeudamientos con el exterior, inversiones de no residentes y
repatriaciones de inversiones de portafolio de residentes ingresados a
cuentas locales en moneda extranjera a partir de la vigencia de la presente
que no se hubieran liquidado por el mercado de cambios, en
la medida que se cumpla el plazo mínimo que sea aplicable.
8. Reemplazar el punto 2.1. del Anexo a la Comunicación “A” 5265 por el
siguiente:
“2.1. Ingreso y liquidación de los fondos en el mercado local de cambios.
Las nuevas operaciones de endeudamiento financiero con el exterior del
sector financiero, del sector privado no financiero y gobiernos locales, no
estarán sujetos a
-4-
la obligación de ingreso y liquidación de los fondos en el mercado local de
cambios.
La liquidación de los fondos en el mercado local de cambios será condición
necesaria para el posterior acceso a dicho mercado para la atención de
los servicios de capital e intereses. Si los fondos se ingresan a cuentas
locales en moneda extranjera en el país se deberá demostrar la liquidación
de los fondos depositados.”
9. Para los nuevos endeudamientos de carácter financiero que ingresen o
sean renovados a partir de la vigencia de la presente se reduce el plazo
mínimo de permanencia establecido en el punto 2.2. de la Comunicación
“A” 5265 a 120 días corridos a partir de la fecha de ingreso de los fondos
al país. Adicionalmente se reemplaza el punto 4.1.h.por el siguiente:
“Verificar que el acceso se realiza cumplido el plazo mínimo que sea
aplicable”.
10. Incorporar como inciso e) del punto 4.3. del Anexo a la Comunicación
“A” 5265 modificado por la Comunicación “A” 5604 el siguiente:
“Anticipadamente a cualquier plazo en forma parcial o total el capital,
cuando se trate de endeudamientos financieros con el exterior ingresados
y liquidados en el MULC a partir de la entrada en vigencia de
la presente y siempre que se cumpla el plazo mínimo de permanencia que
sea aplicable”.
11. Modificar el plazo previsto en el tercer párrafo del punto 4.2.vi) de la
Comunicación “A” 5274 modificado por la “A” 5647, fijándolo en 180 días
corridos desde la fecha de acceso al mercado de cambios para los bienes
que no sean de capital. Este plazo será aplicable a las operaciones
pendientes de regularización que no estén vencidas a la
fecha.
12. Derogar el requisito de conformidad previa para las operaciones de
importación con fecha de registro aduanero anterior al 1.07.2010 dispuesta
por la Comunicación “A” 5507 y complementarias.
13. Las nuevas operaciones de importación de bienes con fecha de
embarque a partir de la vigencia de la presente, podrán ser cursadas sin
límite de monto de acuerdo con lo previsto en las normas vigentes en
materia de acceso al mercado para el pago de importaciones de bienes.
14. Las nuevas operaciones de servicios que sean prestados y/o
devengados a partir de la vigencia de la presente podrán ser cursadas sin
límite de monto con acceso al mercado local de cambios de acuerdo con
lo previsto en las normas vigentes en materia de acceso al mercado para
el pago de servicios prestados por no residentes.
15. Las deudas por importaciones de bienes vencidas o a vencer vigentes
al 16.12.2015 podrán cancelarse con acceso al MULC conforme las
normas vigentes cuando se trate de:
15.1. Deudas del sector público nacional o local y/o de empresas
controladas por el sector público nacional.
15.2. Operaciones amparadas en cartas de crédito o letras avaladas
emitidas u otorgadas por entidades financieras locales hasta el
16.12.2015.
15.3. Operaciones adeudadas a Organismos Internacionales ó Agencias
Oficiales de Crédito y/o que estén avaladas por los mismos.
16. El resto de las deudas por importaciones de bienes se podrán cursar
con acceso al mercado local de cambios siempre que se cumplan las
normas vigentes y de acuerdo al siguiente esquema:
16.1. Desde la vigencia de la presente y hasta el 31.12.2015 el monto
operado por cada importador no podrá superar el equivalente de US$
2.000.000.
16.2. De enero de 2016 a mayo de 2016 el monto operado por cada
importador no podrá superar el equivalente de US$ 4.500.000 por mes
calendario.
16.3. A partir de junio de 2016 sin límite.
17. Las deudas por servicios prestados y/o devengados hasta el
16.12.2015 inclusive se podrán cursar con acceso al mercado local de
cambios siempre que se cumplan las normas vigentes y de acuerdo al
siguiente esquema:
17.1. A partir de febrero de 2016 el monto operado por cliente no podrá
superar el equivalente de US$ 2.000.000.
17.2. De marzo de 2016 a mayo de 2016 el monto operado por cliente no
podrá superar el equivalente de US$ 4.000.000 por mes calendario.
17.3. A partir de junio de 2016 sin límite.
18. Por las operaciones mencionadas en los puntos 16 y 17 el cliente
deberá presentar una declaración jurada de que cumple con los límites
establecidos por las operaciones realizadas en el conjunto de las
entidades autorizadas a operar en cambios.
19. En línea con las modificaciones al inciso c) del artículo 4° del Decreto
616/05 se modifican en lo pertinente al depósito no remunerado las
Comunicaciones “A” 4359 y demás normas reglamentarias.
20. Por las nuevas inversiones de portafolio de no residentes que ingresen
y se liquiden en el mercado local de cambios a partir de la vigencia de la
presente, los no residentes tendrán acceso al mercado local de cambios
para repatriar su inversión sin requerir la conformidad previa del Banco
Central, siempre que se cumpla el plazo mínimo que sea aplicable.
21. Derogar la Comunicación “A” 4443 y sus complementarias.
22. Derogar la Comunicación “A” 5837 reestableciendo los límites vigentes
con anterioridad a su entrada en vigencia.
23. Las entidades financieras locales podrán acceder al mercado local de
cambios realizando los boletos de cambio correspondientes, para cubrir
sus necesidades de divisas para la compra y venta de títulos valores de
tenencias propias, cuando se trate de las siguientes operaciones:
a. Por financiamientos externos instrumentados bajo la forma de repos.
b. Por la suscripción primaria de bonos emitidos por el Gobierno Nacional
y el Banco Central que estén denominados y suscriptos en moneda
extranjera,acorde a las normas de financiación del sector público.
c. Por las operaciones que se realizan con títulos valores registrables en
bolsas y mercados de valores autorregulados del país, en la medida que:
i. En el curso del día o dentro del día hábil anterior o siguiente, las
operaciones realizadas estén calzadas con ventas y/o compras a este
Banco Central, y/o
ii. Se realicen dentro de un programa de adecuación de la cartera de la
entidad
a regulaciones de este Banco Central, y/o
iii. A lo largo del mes calendario, los montos netos operados en el mercado
local de cambios no superen el 5% de la Responsabilidad Patrimonial
Computable de la entidad, medida en dólares estadounidenses al tipo de
cambio de referencia, que se considera en la determinación del límite de
la Posición General de Cambios del mes de medición.”
Saludamos a Uds. atentamente.
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Al mismo tiempo se unificó el tipo de cambio que era de $10 para el oficial
y $ 15 para el marginal. El Ministro de Economía de ese momento, Dr Prat
Gay, dijo que esta medida no tendría impacto inflacionario debido a que
el mercado ya había ajustado oportunamente los precios de acuerdo al
valor del dólar marginal. Este análisis perdía de vista que:

1. Los bienes importados se pagaban al valor del dólar oficial, es decir a


$10 por dólar. Luego a partir de la unificación se pagaban al valor de $15
por dólar. Indudablemente estos productos se encarecieron en un 50%.
2. Los bienes exportados se liquidaban a $ 10 por dólar. A partir de la
unificación se liquidaban a $ 15. Esto provocó una suba de precios en el
mercado interno, que de no haber ocurrido hubiese significado una
caída de bienes en el mercado local, debido a que la exportación dejaba
una renta superior.

Que podíamos esperar de esta política?


Ninguna otra cosa que no fuera una suba cercana al 50%.

Que sucedió en materia inflacionaria en el año 2016?

La inflación trepó al 40,9%. La responsabilidad mayor fue de la


devaluación. Tengamos en cuenta que la masa monetaria creció ese año
un 24%. Y parte de esa expansión la explica la suba de precios provocada
por la devaluación.

Porqué en algunas oportunidades la suba de precios explica la expansión


monetaria?

Al subir los precios sube el producto a valores corrientes. El producto es el


resultado de multiplicación de precios por unidades producidas. Luego si
la moneda no se expande se contraerán una de esas dos variables. Como
los precios difícilmente retroceden la que sufre es la producción. Entonces
para evitar la recesión se hace necesario emitir dinero.
Otra de las medidas adoptadas fue aumentar las tarifas energéticas a los
consumidores. Con ello se apuntó a reducir subsidios para achicar el
déficit fiscal. Desde luego esto reducía la necesidad de emitir moneda.
Todo esto tendría según el Gobierno efectos antiinflacionarios. Si
embargo los aumentos de las tarifas impactaron en los precios y el objetivo
anteriormente señalado no se concretó.

7.2 El endeudamiento externo en lugar del Interno

Un camino alternativo que eligió el Gobierno del ingeniero Macri fue el del
endeudamiento externo. Se partió de.la idea de que el endeudamiento
interno habitualmente se materializaba con fondos que proveía el Banco
Central, con su consecuente emisión monetaria. Sin embargo este
razonamiento perdió de vista que cuando el Gobierno conseguía los
dólares del préstamo, los mismos eran cambiados en el Banco Central
por pesos. De modo que este mecanismo también es inflacionario. Para
evitar este inconveniente se emitieron Letras de Liquidez (Leliqs) que
absorbían los pesos emitidos.

7.3 El tipo de cambio planchado

Al conseguir dólares financieros aumenta la oferta de la divisa. Esto


mantiene el tipo de cambio relativamente quieto a pesar de la
inflación. Desde luego esta política resulta perjudicial para el
comportamiento de la balanza comercial.

7.4 La reducción de los derechos de exportación

Mediante el decreto número 133 del año 2015 se suprimieron la mayoría


de los derechos de exportación y se hizo una escala de reducción gradual
de los correspondientes a la soja. A continuación se expone el citado
decreto:

Decreto 133/2015

Derecho de exportación. Alícuota.

Bs. As., 16/12/2015

VISTO el Expediente N° S05:0077287/2015 del Registro del MINISTERIO


DE AGROINDUSTRIA, y
CONSIDERANDO:

Que el ESTADO NACIONAL está decidido a implementar medidas


efectivas tendientes a revertir los indicadores negativos de la economía
argentina, incluyendo acciones concretas destinadas a superar la crisis
agropecuaria y reactivar al sector, eliminando las trabas y restricciones que
hoy limitan su capacidad, al tiempo que se favorece el cuidado del capital
natural de nuestros suelos.

Que es necesario brindar una solución a la problemática actual de la


disminución del área sembrada y de producción de cereales, así como
revertir el deterioro que sufren las exportaciones de las economías
regionales y el mercado de todas las carnes.

Que el cúmulo de estimaciones existentes arroja una fuerte caída en la


superficie sembrada con trigo en la presente campaña 2015/16 respecto
de temporadas previas.

Que las últimas estimaciones efectuadas sobre la intención de siembra del


maíz para la misma campaña, dan cuenta de una importante proyección
de retroceso respecto del ciclo anterior.

Que las economías regionales no escapan a esta situación de crisis


existiendo en todas las regiones del país una baja generalizada y
sostenida de la producción y de los niveles de exportaciones.

Que en el caso de la soja y sus subproductos, el aumento del área


sembrada y la cosecha record de la última temporada, no ha evitado frenar
el deterioro de la competitividad y rentabilidad de toda su cadena de valor
asociada.
Que el mercado de la carne también atraviesa una de las peores crisis de
su historia, evidenciada por la sistemática reducción del plantel ganadero
que se observa período tras período, el consecuente cierre de las plantas
frigoríficas y una marcada disminución de los volúmenes exportables en
situación inversa a lo que sucede en los otros países de la región.

Que en razón de lo expuesto, es necesario adoptar medidas concretas y


efectivas para solucionar la grave crisis económica que viven los sectores
apuntados, ayudando a los productores y las cadenas de valor asociadas
a revertir el deterioro sufrido en el último tiempo, tendiendo a fomentar el
desarrollo de la industria exportadora y promover el agregado de valor
nacional.

Que luego del colapso económico y social ocurrido en nuestro país en el


año 2001, se inició, a partir del año 2002, un proceso de fijación por parte
del PODER EJECUTIVO NACIONAL de los denominados derechos de
exportación a la venta de distintas mercaderías agropecuarias al exterior.

Que actualmente existe un consenso generalizado de los distintos actores


que intervienen de manera directa o relacionada con aquellas actividades,
sobre la necesidad de reducir los derechos que gravan las exportaciones,
por representar un elemento distorsivo que desalienta la producción.

Que las denominadas retenciones a las exportaciones, en la actualidad no


logran cumplir ninguno de los objetivos extra fiscales para las que fueron
trazadas, existiendo un marcado deterioro del nivel de crecimiento
económico, un sostenido incremento de los precios internos y un
preocupante desequilibrio entre el mercado externo e interno.

Que en esa inteligencia, y toda vez que se ven afectadas las economías
regionales, el mercado de carnes y los productos agropecuarios y
subproductos por la aplicación de estos gravámenes, resulta conveniente
y necesario reducir, a partir de la publicación del presente decreto, las
alícuotas correspondientes a los derechos de exportación en cuestión.
Que la merma en la recaudación del ESTADO NACIONAL por la aplicación
de la presente medida en pos de reactivar los sectores afectados, se verá
compensada por el crecimiento en la recaudación de impuestos por el
aumento inmediato de la producción que se estima que estará asociada a
esta acción de gobierno, dinamizando la actividad económica de las
diversas regiones y beneficiando así a las provincias mediante la
coparticipación de los tributos.

Que los servicios jurídicos competentes han tomado la intervención que


les compete.

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas al


PODER EJECUTIVO NACIONAL por el artículo 99, inciso 1 de la
CONSTITUCION NACIONAL y por el artículo 755 de la Ley N° 22.415
(Código Aduanero) y sus modificatorias.

Por ello,

EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA

DECRETA:

Artículo 1° — Fijase en la alícuota del CERO POR CIENTO (0%) el


derecho de exportación de las mercaderías comprendidas en las
posiciones arancelarias de los Capítulos 1 a 24 de la NOMENCLATURA
COMÚN DEL MERCOSUR (NCM), con excepción de las que se detallan
en el Anexo I que forma parte del presente decreto, a las que se aplicarán
las alícuotas establecidas en el mismo.
Art. 2° — Fíjase en la alícuota del CERO POR CIENTO (0%) el derecho
de exportación de las mercaderías comprendidas en las posiciones
arancelarias de los Capítulos 41 a 43 de la NOMENCLATURA COMÚN
DEL MERCOSUR (NCM), con excepción de las que se detallan en el
Anexo II que forma parte del presente acto, a las que se aplicarán las
alícuotas establecidas en el mismo.

Art. 3° — Fíjase en la alícuota del CERO POR CIENTO (0%) el derecho


de exportación de las mercaderías comprendidas en las posiciones
arancelarias de los Capítulos 44 a 49 de la NOMENCLATURA COMÚN
DEL MERCOSUR (NCM), con excepción de las que se detallan en el
Anexo III que forma parte de la presente medida, a las que se aplicarán
las alícuotas establecidas en el mismo.

Art. 4° — Fíjase en la alícuota del CERO POR CIENTO (0%) el derecho


de exportación de las mercaderías comprendidas en las posiciones
arancelarias de los Capítulos 50 a 53 de la NOMENCLATURA COMÚN
DEL MERCOSUR (NCM), con excepción de las que se detallan en el
Anexo IV que forma parte del presente decreto, a las que se aplicarán las
alícuotas establecidas en el mismo.

Art. 5° — Derógase toda normativa que se oponga a lo establecido en el


presente acto.

Art. 6° — La presente medida comenzará a regir a partir de su publicación


en el Boletín Oficial.

Indudablemente esta política fue contraria al combate de la enfermedad


holandesa. Al mismo tiempo fue creando un dólar aplanado apto para el
agro pero inadecuado para la industria. Con esto las importaciones se
incrementaron debido precisamente a la instalación de un dólar bajo.
Al mismo tiempo se le concedieron a los exportadores plazos de hasta 10
años para ingresar las divisas provenientes de las operaciones que
hubiesen realizado.

7.5 La crisis tan temida

Todo lo visto hasta aquí constituyó un coctel explosivo. Listando algunos


de los problemas tenemos:
a) Libertad total para compra de dólares
b) Unificación del mercado cambiario
c) Eliminación de impuestos a la exportación de bienes primarios
d) Amplia facilidades para que los exportadores ingresen divisas con
plazos de hasta 10 años
e) Endeudamiento en dólares

En los primeros meses del año 2018 comenzaron a sentirse los primeros
síntomas de crisis. En el año 2017 la economía se había reactivado, pero
el saldo de la cuenta corriente del balance de pagos fue negativo en más
de 30.000 millones de dólares. Los riesgos eran enormes y los prestadores
de fondos lo percibían. Y comenzó la corrida. Muchos financistas del
exterior habían traído sus dólares, los cambiaban por pesos que a su vez
invertían en Letras de Liquidez (leliqs) o más precisamente invertían en
plazos fijos en pesos y a su vez los bancos constituían sus encajes en
esas letras. La percepción de riesgo hizo que salieran de sus inversiones
en pesos y compraran dólares para sacarlos del país. De buenas a
primera los créditos externos desaparecieron. Fue allí donde el Gobierno
acudió al Fondo Monetario Internacional. Fruto de esa gestión obtuvo un
stand by de 50.000 millones de dólares que luego se amplió en 5.700
millones más. De este modo la Argentina volvió a endeudarse con el FMI.
A su vez el tipo de cambio subió más de un 100% , mientras el Banco
Central vendía dólares y subía la tasa de interés para parar la corrida.
La inflación de 2018 fue de un 47.6%.

7.6 La hiperinflación que no fue


En medio de todo este panorama algunos especialistas sostenían que la
hiperinflación era un riesgo con alta probabilidad de reaparecer, como
había ocurrido en el año 1989. Sostenían que los intereses que pagaba a
los bancos el Banco Central tenían alguna correlación con la
compensación de la cuenta Regulación Monetaria. El
diagnóstico resultó totalmente equivocado. Perdieron de vista las tasas
nominales de aquella época y particularmente la imposición a 7 días que
daba una tasa efectiva de 4 dígitos.

7.7 El test monetario

A partir del primero de octubre de 2018 y hasta el 30 de junio de 2019 el


Gobierno se comprometió a controlar la emisión monetaria. Luego
amplió ese plazo. Lo paradójico fue que pese a dicho control la
inflación del año 2019 fue superior al 54 %. Cabe mencionar que el
circulante creció en menos de la mitad. Un tema urticante para aquellos
analistas que sostienen que la inflación es siempre causada por la emisión
monetaria. El argumento complementario que utilizaron fue que la
demanda de dinero de la gente había bajado.

7.8 Baja de la demanda de dinero o caída de la oferta de dólares?

La razón por la que la gente deja de demandar pesos y se pasa al dólar,


obedece fundamentalmente a la creencia de que el precio de este
último va a aumentar.

Que es lo que lleva a pensar en un aumento del precio del dólar?

Su escases. Ella se origina por caída de la oferta. La misma ocurre por


falta de financiación externa, por déficit externo y/ o por fuga de
divisas. La solución a este problema es compleja. Resulta necesario un
tipo de cambio apropiado obtenido mediante una devaluación que no se
trasmita automáticamente a precios, tal como ocurría con la
dolarización de las tarifas , un control del mercado cambiario y una
adecuada administración del comercio exterior.

7.9 La puerta giratoria para las divisas que ingresan

A lo largo del año 2019 la mayor parte de las divisas que ingresaban se
fugaban al exterior. De este modo la hemorragia era incontenible.

7.10 Las PASO y nueva devaluación

Después del resultado adverso para el Gobierno ocurrido en las PASO, se


debilitó aún más el manejo cambiario. El precio de la divisa rondó los 60
pesos por dólar. El FMI comenzó a retacear los fondos faltantes del Stand
By . Se hizo necesario un cambio de paradigma.

7.11 Los cepos que vos matáis gozan de buena salud

El 1 de septiembre de.2019 mediante la comunicación del BCRA A 6770


además de exigir que los exportadores ingresen las divisas en forma más
rápida (el. régimen anterior concedía un plazo de 10 años) en el punto 6
de la misma había un límite de 10.000 dólares mensuales para.la compra
de divisas. Se expone la citada comunicación:

A LAS ENTIDADES FINANCIERAS,


A LOS OPERADORES DE CAMBIO:
Ref.: Circular
Comunicación 6770
CAMEX 1 - 805
Exterior y cambios. Adecuaciones.

Nos dirigimos a Uds. para comunicarles que esta Institución adoptó la


resolución en la que, en su parte pertinente, a partir de la fecha y hasta el
31 de diciembre de 2019 se dispone lo siguiente:
1. Los cobros de exportaciones de bienes correspondientes a permisos de
embarque oficializados a partir del 02.09.19 deberán ser ingresados y
liquidados en el mercado de cambios dentro de los siguientes plazos
máximos:
a) Operaciones con vinculadas y/o exportaciones de bienes
correspondientes a los capítulos y las posiciones arancelarias incluidas en
el primer cuadro del anexo de la Resolución N° 57 de 2016 de la Secretaría
de Comercio: 15 días corridos.
b) Resto de operaciones: 180 días corridos.
Independientemente de los plazos máximos precedentes, los cobros de
exportaciones deberán ser ingresadas y liquidadas en el mercado local de
cambios dentro de los 5 días hábiles de la fecha de cobro.
2. Las exportaciones oficializadas con anterioridad al 02.09.19 que se
encuentren pendientes de cobro a la fecha, así como los nuevos anticipos
y prefinanciaciones, deberán ser ingresadas y liquidadas en el mercado
local de cambios dentro de los 5 días hábiles de la fecha de
cobro o desembolso en el exterior o en el país.
3. Se admitirá la aplicación de cobros de exportaciones a la cancelación
de anticipos y préstamos de prefinanciación de exportaciones en los
siguientes casos:
a. Prefinanciaciones y financiaciones otorgadas o garantizadas por
entidades financieras locales.
b. Prefinanciaciones, anticipos y financiaciones ingresados y liquidados en
el mercado local de cambios y declaradas en el Relevamiento de deuda
externa privada.
c. Préstamos financieros con contratos vigentes al 31.08.19 cuyas
condiciones prevean la atención de los servicios mediante la aplicación en
el exterior del flujo de fondos de exportaciones.
d. El resto de las aplicaciones requerirá la conformidad previa del Banco
Central.

4. Los cobros de exportaciones de servicios deberán ser ingresados y


liquidados en el mercado local de cambios en un plazo no mayor a los 5
(cinco) días hábiles a partir de la fecha de su percepción en el exterior o
en el país, o de su acreditación en cuentas del exterior.
5. Se establece la conformidad previa del BCRA para el acceso al mercado
de cambios por parte de Personas Jurídicas, gobiernos locales, Fondos
Comunes de Inversión, Fideicomisos y otras universalidades constituidas
en el país, para la constitución de activos externos (códigos de conceptos
A01, A02, A03, A04, A06, A07, A08, A09, A14, A16 y A17) y para la
constitución de todo tipo de garantías vinculadas a la concertación de
operaciones de derivados.
6. Se establece la conformidad previa del BCRA para el acceso al mercado
de cambios por parte de Personas Humanas residentes para la
constitución de activos externos (códigos de conceptos A01, A02, A03,
A04, A06, A07, A08, A09, A14, A16 y A17), ayuda familiar y para
la constitución de todo tipo de garantías vinculadas a la concertación de
operaciones de derivados cuando supere el equivalente de US$ 10.000
mensuales en el conjunto de las entidades autorizadas a operar en
cambios y en el conjunto de los conceptos señalados precedentemente.
Cuando el monto operado por estos conceptos supere el equivalente de
US$ 1.000 mensuales en la entidad interviniente la operación deberá
cursarse con débito a cuentas locales.
7. Se establece la conformidad previa del BCRA para el acceso al mercado
de cambios por parte de no residentes por montos superiores al
equivalente a US$ 1.000 mensuales en el conjunto de entidades
autorizadas a operar en cambios.
Se exceptúan del límite del párrafo precedente las operaciones de: a)
Organismos internacionales e instituciones que cumplan funciones de
agencias oficiales de crédito a la exportación, b) Representaciones
diplomáticas y consulares y personal diplomático acreditado en el país por
transferencias que efectúen en ejercicio de sus funciones, c)
Representaciones en el país de Tribunales, Autoridades u Oficinas,
Misiones Especiales, Comisiones u Órganos
Bilaterales establecidos por Tratados o Convenios Internacionales, en los
cuales la República Argentina es parte, en la medida que las transferencias
se realicen en ejercicio de sus funciones.
8. Se establece la obligación de ingreso y liquidación en el mercado local
de cambios de nuevas deudas de carácter financiero con el exterior que
se desembolsen a partir de la fecha y la obligación de demostrar el
cumplimiento de este requisito para el acceso al mercado de cambios para
la atención de los servicios de capital e intereses de las mismas.
9. Se prohíbe el acceso al mercado de cambios para el pago de deudas y
otras obligaciones en moneda extranjera entre residentes, concertadas a
partir de la fecha.
Para las obligaciones en moneda extranjera entre residentes
instrumentadas mediante registros o escrituras públicos al 30.08.19, se
podrá acceder a su vencimiento.10. Se establece el requisito de
conformidad previa del BCRA para el acceso al mercado de cambios para
el giro de utilidades y dividendos.
11. Se requerirá la conformidad previa del BCRA para el acceso al
mercado local de cambios para la precancelación con más de 3 días
hábiles antes al vencimiento de servicios de capital e intereses de deudas
financieras con el exterior.
12. Se establece el requisito de conformidad previa del BCRA para el
acceso al mercado de cambios para la precancelación de deuda por
importaciones de bienes y servicios.

13. Se establece el requisito de conformidad previa del BCRA para el


acceso al mercado de cambios para pagos de deudas vencidas o a la vista
por importaciones de bienes con empresas vinculadas del exterior cuando
supere el equivalente a US$ 2 millones mensuales por cliente residente.
14. Se establece el requisito de conformidad previa del BCRA para el
acceso al mercado de cambios para el pago de servicios con empresas
vinculadas del exterior, excepto para las emisoras de tarjetas por los giros
por turismo y viajes.
15. Las operaciones de canje y arbitraje podrán realizarse con clientes sin
la conformidad previa del BCRA en la medida que de instrumentarse como
operaciones individuales pasando por pesos puedan realizarse sin dicha
conformidad de acuerdo a las normas de la presente.
16. Las entidades autorizadas a operar en cambios no podrán comprar con
liquidación en moneda extranjera títulos valores en el mercado secundario
ni utilizar tenencias de su Posición
General de Cambios para pagos a proveedores locales.

17. Las Casas y Agencias de Cambio no podrán incrementar, sin


conformidad previa del BCRA,sus tenencias en moneda extranjera
respecto al promedio de sus tenencias de agosto de 2019 o el stock al
cierre del día anterior a la entrada en vigencia de la presente, el máximo
de los dos.

18. Por cada operación de cambio, se debe realizar un boleto de compra


o venta de cambio, según corresponda.
En el boleto de cambio debe constar el carácter de declaración jurada del
ordenante de la
operación de cambio sobre todos los datos contenidos en el mismo,
incluyendo el concepto
de la operación y el cumplimiento de los límites y requisitos establecidos
en la presente. La entidad interviniente deberá constatar la razonabilidad
de la operación y el cumplimiento de los límites.
En los boletos de compra y de venta de moneda extranjera, debe constar
la firma del cliente que realiza la operación de cambio, quien debe
presentar documento de identificación admitido para operar con entidades
financieras de acuerdo al punto 3.1.1 del Texto Ordenado de
“Exterior y Cambios”.
En el caso de operaciones por canales electrónicos y/o firma electrónica o
digital, se aplica el punto 3.1.2 del referido Texto Ordenado.
19. En el caso de acceso al mercado local de cambios para el pago de
deudas financieras o comerciales con el exterior de acuerdo a las normas
establecidas en la presente deberá demostrarse, en caso de corresponder,
que la operación se encuentra declarada en la última
presentación vencida del Relevamiento de activos y pasivos externos. En
el caso de pagos anticipados de importaciones, deberá presentarse la
documentación respaldatoria, se deberá demostrar el registro de ingreso
aduanero de los bienes dentro de los 180 días corridos desde su acceso
al mercado de cambios y el destinatario de los fondos debe ser el
proveedor del exterior.
20. Todas las operaciones que no se ajusten a lo dispuesto en la normativa
cambiaria, se encuentran alcanzadas por el Régimen Penal Cambiario.
21. Las distintas presentaciones que realicen los clientes por operaciones
a cursar en el mercado de cambios deberán indefectiblemente cursarse a
través de una entidad que esté autorizada a cursar el tipo de operación
contenida en la consulta o pedido de conformidad.
-4-

22. Suspender el “Registro de Operadores de cambio” para Personas


Jurídicas que soliciten la autorización a partir de la fecha.
23. Sustituir el último párrafo del punto 2.2.2. de las normas sobre
“Posición global neta de moneda extranjera” por lo siguiente: “Esta
posición diaria –saldo diario convertido a pesos al tipo de cambio de
referencia del cierre del mes anterior al de cómputo de esta relación– no
podrá superar el importe de dos millones quinientos mil dólares
estadounidenses (US$ 2.500.000) o el 4 % de la RPC del mes anterior al
que corresponda, el mayor de ambos.”
Asimismo, les informamos que posteriormente les haremos llegar las hojas
que, en reemplazo de las oportunamente provistas, corresponderá
incorporar en las normas de la referencia.
Saludamos a Uds. atentamente.
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Luego, mediante la comunicación A 6.770 del 19 de octubre de 2019 ese


límite se redujo a 200 dólares mensuales. Finalmente se logró estabilizar
el mercado cambiario. A continuación se expone la citada comunicación:

A LAS ENTIDADES FINANCIERAS,


A LOS OPERADORES DE CAMBIO:
Comunicación A 6815
Ref.: Circular
CAMEX 1 - 818
Exterior y Cambios. Adecuaciones.
__________________________________________________________
__
Nos dirigimos a Uds. para comunicarles que esta Institución adoptó la
siguiente resolución con vigencia a partir del 28.10.19 inclusive:
1. Modificar el punto 6 de la Comunicación “A” 6770 modificado por el
punto 1.11. de la Comunicación “A” 6780, por el siguiente:
“6. Se establece la conformidad previa del BCRA para el acceso al
mercado de cambios por parte de Personas Humanas residentes para la
constitución de activos externos (códigos de conceptos A01, A02, A03,
A04, A06, A07, A08, A09, A14, A16 y A17), ayuda familiar y para la
operatoria con derivados (código de concepto A05) cuando supere el
equivalente de US$ 200 mensuales en el conjunto de las entidades
autorizadas a operar en cambios y en el conjunto de los conceptos
señalados precedentemente.
La operación deberá cursarse con débito a cuentas del cliente en
entidades financieras locales, admitiéndose el uso de efectivo en moneda
local en operaciones hasta el equivalente de US$ 100 en el mes calendario
y en el conjunto de entidades autorizadas a operar en cambios.
En los casos que se trate de conceptos incluidos en activos externos del
cliente, la entidad autorizada vendedora deberá entregar los billetes o
cheques de viajero en moneda extranjera o acreditar los fondos en una
cuenta en moneda extranjera de titularidad del cliente en entidades
financieras locales o en una cuenta bancaria de titularidad del cliente en el
exterior, según corresponda.”
2. Modificar el punto 7 de la Comunicación “A” 6770 por el siguiente:
“7. Se establece la conformidad previa del BCRA para el acceso al
mercado de cambios por parte de no residentes para la compra de moneda
extranjera por montos superiores al equivalente a US$ 100 mensuales en
el conjunto de entidades autorizadas a operar en cambios.
Se exceptúan del límite del párrafo precedente las operaciones de: a)
Organismos internacionales e instituciones que cumplan funciones de
agencias oficiales de crédito a la exportación, b) Representaciones
diplomáticas y consulares y personal diplomático acreditado en el país por
transferencias que efectúen en ejercicio de sus funciones, c)
Representaciones en el país de Tribunales, Autoridades u Oficinas,
Misiones Especiales, Comisiones u Órganos Bilaterales establecidos por
Tratados o Convenios Internacionales, en los cuales la República
Argentina es parte, en la medida que las transferencias se realicen en
ejercicio de sus funciones, d) las transferencias al exterior a nombre de
personas humanas que sean beneficiarias de jubilaciones y/o pensiones
abonadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES),
por hasta el
monto abonado por dicho organismo en el mes calendario y en la medida
que la transferencia se efectúe a una cuenta bancaria de titularidad del
beneficiario en su país de residencia registrado.”
3. Modificar el inciso i) del punto 1. de la Comunicación “A” 6787 por el
siguiente:
“i) se trate de fondos provenientes de préstamos hipotecarios otorgados
por entidades financieras locales. En el caso de que la operación de
compra se concrete en el marco del Programa Procrear, también se
podrán utilizar los fondos provenientes de subsidios de dicho Programa.”
4. Establecer que los retiros de efectivo en el exterior con tarjetas de débito
locales que se realicen a partir de la vigencia de la presente, sólo podrán
ser efectuadas con débito en cuentas locales del cliente en moneda
extranjera.
5. Establecer que las agencias de cambio quedan alcanzadas por lo
establecido en el punto 3.6. del texto ordenado de Exterior y Cambios.
6. Establecer en 90 días corridos el plazo para demostrar el registro de
ingreso aduanero de los bienes en el caso de los pagos anticipados de
importaciones a proveedores no vinculados con el importador y la
conformidad previa del BCRA para los pagos anticipados de importaciones
a proveedores vinculados con el importador.
7. Establecer que las entidades autorizadas a operar en cambios deberán
remitir a este Banco Central, al cierre de cada jornada y con una antelación
de 2 días hábiles, la información sobre las ventas de cambio a realizarse
por solicitud de clientes u operaciones
propias de la entidad que impliquen un acceso al mercado de cambio por
un monto diario que sea igual o superior al equivalente a US$ 2 millones,
para cada uno de los 3 días hábiles contados a partir del primer día
informado. O sea que en T= 1 informan las operaciones de T=3, T=4 y
T=5, en T= 2 informan las operaciones de T=4, T=5 y T=6 y así
sucesivamente.
A partir del 28.10.19 inclusive y hasta que esté implementado el Régimen
Informativo correspondiente, las operaciones deben ser remitidas a la
casilla anticipooperaciones@bcra.gob.ar, con el siguiente detalle: entidad
que informa, CUIT y nombre del cliente (incluido las operaciones propias
de las entidades), fecha de la operación, código de concepto y monto
equivalente en dólares estadounidenses.
A los efectos de cursar las operaciones del día 30.10.19, se admitirá la
información con una antelación de 1 día hábil.
8. Establecer que los clientes de las entidades autorizadas deberán
informar a las mismas con la antelación necesaria para que las entidades
puedan dar cumplimiento al requisito establecido en el punto precedente,
para que éstas puedan dar curso a la operación de cambio, en la medida
que simultáneamente se cumplan los restantes requisitos vigentes en la
normativa.

El día de la operación u operaciones, el cliente podrá optar por cursar las


operaciones informadas por cualquier entidad autorizada. En estos casos,
la entidad interviniente deberá contar con una constancia de la entidad
informante de que la operación ha sido debidamente informada.
Saludamos a Uds. atentamente.
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Capítulo 8

Acerca de la naturaleza de la inflación

8.1 La inflación es un fenómeno multicausal

El análisis de los acontecimientos inflacionarios del país muestra


experiencias que invalidan la creencia que la inflación es solo un
fenómeno monetario. Imaginemos que frente a un tipo de cambio atrasado
se produce una devaluación. Si la misma se desarrolla sin medidas
atenuadoras los precios suben. Luego se expande liquidez para que la
economía no se paralice. Por lo tanto la inflación antecede a la expansión
monetaria.

Porque hay que expandir moneda?


La respuesta está en la ecuación cuantitativa del dinero en la que:

P * T = M* V

Donde:

P= precios

T= unidades producidas

M= masa monetaria

V= (P*T)/ M = velocidad de circulación

Si como ya se dijo los precios suben, debe subir en igual proporción la


masa monetaria. Dado que la velocidad de circulación suele ser fija y si la
masa monetaria no sube, caerá la producción para que se mantenga la
ecuación. Desde luego se debe intentar que la producción no caiga.

8.2 Crisis con equilibrio fiscal. Puede ocurrir?

Este análisis intenta demostrar que el déficit externo se puede llevar


puesto a un país, aún cuando este posea equilibrio fiscal y una tasa de
inflación baja. A modo de ejemplo partimos de los siguientes supuestos:

a) Los ingresos fiscales son iguales al gasto público


b) El dólar se mantiene en un valor bajo para mantener la inflación
controlada.
c) Las importaciones superan a las exportaciones por lo que la balanza
comercial es negativa. El saldo de la cuenta corriente del balance de pagos
es también negativo.
d) El saldo negativo de la balanza comercial a priori es financiado por los
proveedores externos a los importadores. Por lo tanto al inicio la deuda es
externa y privada.
e) La expansión monetaria se halla totalmente controlada.
f) El Gobierno toma un crédito en moneda extranjera acorde al volumen de
endeudamiento privado. Ello para atender la demanda de divisas de los
importadores
g) Vende los dólares al BCRA quien se lo cambia por pesos que surgen
de la emisión monetaria necesaria para adquirir los dólares.
h) El Gobierno deposita los pesos en un banco quien a si vez se los presta
a los importadores que tienen deuda externa privada por un monto
equivalente a la misma.
i) Los importadores compran los dólares que tiene el BCRA y pagan su
deuda en moneda extranjera. Vuelven a importar.
j) La balanza comercial vuelve a ser negativa y el Gobierno pide al exterior
otro crédito, al igual que el anterior para satisfacer la demanda de los
importadores, pero es denegado.
k) No queda otro camino que revertir el saldo de la balanza comercial. Se
devalúa el peso.
l) La deuda del Gobierno sube en su valor en pesos porque sube el tipo de
cambio. Los depósitos del Gobierno quedan igual porque están
constituidos en pesos

Que ocurre a pesar del equilibrio fiscal?


Aumenta el endeudamiento. A su vez se desata una carrera devaluatoria
con impacto en los precios internos.

Ocurrió esto alguna vez en nuestro país?

Si, en el año 2001. El déficit fiscal fue irrelevante y sin embargo la deuda
creció en forma significativa. El traslado a precios fue suave debido a la
capacidad ociosa y a la aplicación de derechos de exportación a las
materias primas.

8.3 La tasa de interés y su incidencia en la suba de precios

Desde que se utilizó la política monetarista en 1976 hasta 1989 y luego


entre 2016 a 2019 la tasa de interés fue el combustible que activaba la
llama de la inflación. Cabe destacar que partimos.de la idea de que existe
monetarismo, cuando se intenta contener la suba del dólar mediante el
uso de una tasa de interés muy positiva ( tasa nominal menos inflación).
Recordemos que en el período 2016 a 2019 las Leliqs pagaban en el año
2019 80% o más con una inflación del 54%, lo que daba una tasa real
mayor a 25% anual. Ese rendimiento superaba holgadamente al de casi
todos los países.

Como incide la tasa de interés elevada en la suba de precios?

En primer lugar desalentando la producción. Una tasa elevada ahuyenta


la inversión. Luego si falta inversión la producción cae. Menor
producción e igual demanda, suben los precios.
En segundo lugar aumentando los riesgos de devaluación. A medida que
pasa el tiempo los inversionistas estiman que el tipo de cambio subirá. Por
ello salen de los pesos para pasar al dólar. Al final no queda otra que
devaluar. Con la devaluación, salvo que sea compensada, suben los
precios.
8.4 La inflación emergente de la puja distributiva

Una vez que se produce una suba de precios suele aparecer la


presión sindical para que el salario no quede tan atrás. Si la presión tiene
efecto el aumento salarial se traslada a precios y reaparece la
presión sindical. Si esto no se ordena se produce un círculo vicioso.

8.5 La inflación de costos

Cuando se produce una suba de los precios de los insumos, imaginemos


por ejemplo que hay una sequía y falta trigo, entonces la harina sube de
precio. Esto se traslada al pan y demás productos de panadería. También
a las pastas, fideos, galletitas etc. Luego suben los
demás artículos, especialmente los sustitutos (harinas de maíz, harina
de mandioca etc.). En resumen los precios se aceleran.

8.6 La inflación importada

Si suben uno o más insumos importados automáticamente esta suba va


a precios. En este caso la expansión monetaria y el déficit fiscal no
inciden.

8.7El Consejo Económico y Social


El Consejo Económico y Social es imprescindible cuando nos
encontramos ante situaciones de inflación causada por fenómenos no
monetarios. Recordemos que el mismo debe ser integrado por
trabajadores, empresarios, Gobierno, credos religiosos, fuerzas sociales,
universidades etc.
La idea es que en ese organismo se acuerden los ajustes que está
dispuesto a hacer cada sector. La idea es atemperar la puja distributiva.

Capítulo 9

Acerca de las cuestiones estructurales centrales

9.1 El modelo de doble brecha

El modelo de la doble brecha se explica a partir de la oferta y la demanda


global, donde:

Oferta Global = PBI + Importaciones

Demanda Global = Consumo + Inversión + Exportaciones

Luego.

Oferta Global = Demanda Global


Por lo tanto:

PBI + Importaciones = Consumo + Inversión + Exportaciones

Luego si pasamos al extremo derecho las variables nacionales y al


extremo izquierdo las variables externas tenemos que:

PBI – Consumo – Inversión = Exportaciones – Importaciones

Luego PBI menos consumo es igual a Ahorro por lo tanto queda:

Ahorro – Inversión = Exportaciones – Importaciones


Así queda expuesto el modelo de doble brecha. A la izquierda está la
brecha interna y a la derecha la externa. Esta última representa la balanza
comercial. Por lo tanto la misma depende del resultado de la brecha
interna. En consecuencia si ingresan inversiones externas que hacen que
la inversión tenga un valor superior al ahorro, inexorablemente la brecha
interna y la balanza comercial serán negativas. Queda de este modo
expuesto un problema central que revela que la inversión extranjera
promueve el saldo negativo de la balanza comercial. Podrá quizás
argumentarse que al final del camino la inversión mejora el perfil
tecnológico del país y que esto en definitiva promueve una mejora de la
balanza comercial. Sin embargo esta idea pierde de vista que el ingreso
de fondos externos atrasa el tipo de cambio y por lo tanto la reversión del
saldo de la balanza se complica. Por otra parte a esto se le debe agregar
el giro de utilidades al exterior, que genera hacia adelante la inversión
extranjera, hecho que agrava el saldo negativo de la cuenta corriente del
balance de pagos. Por todo esto no queda otro camino que financiar con
préstamos externos este desajuste. Todo esto se puede dar hasta un cierto
límite a partir del cual los préstamos se interrumpen. Y de ahí a un pasos
de la devaluación y de la crisis.
Que quede totalmente claro que la identidad contable que deviene del
modelo de doble brecha es invulnerable.
9.2 La ley de Thirlwall

Esta ley sostiene que el crecimiento del PBI de un país se aproxima al


cociente entre el crecimiento de las exportaciones y la elasticidad ingreso
de las importaciones. Es decir que:

Crecimiento del PBI= Crecimiento de las exportaciones / (Importaciones /


PBI)
A modo de ejemplo digamos que si por cada punto que crece el PBI las
importaciones crecen 3 puntos entonces para que el PBI se aproxime a un
crecimiento del 3% las exportaciones deben crecer un 9%.Puesto en la
fórmula sería:

Crecimiento aproximado PBI = 9 / (3/1) = 3

Que aprendizajes podemos sacar de esta ley?

Varios, pero fundamentalmente dos:

a) Que es necesario bajar el nivel de las importaciones para que la


elasticidad sea menor

b) ) Que es necesario aumentar las exportaciones

En resumen si no respetamos esta ley y con los siguientes supuestos se


produce lo siguiente:

Supuestos:
1. La elasticidad ingreso de las importaciones es 3
2. Las exportaciones no crecen
3. El PBI crece un 2%
Esto hace que las importaciones crezcan un 6 % del PBI (3 veces más que
lo que crece el PBI) y si las exportaciones no crecen se produce una
tendencia al saldo negativo de la balanza comercial. Si esto se repite en
varios años corridos el ahogo externo ocurrirá y con él la crisis.
El siguiente cuadro muestra la elasticidad promedio de los períodos
1991/1998 y 2003 /2008:

Elasticidad ingreso
de las importaciones
Período Elasticidad
promedio

1991/1998 4,4
2003/2008 3,3

Fuente: Indec con cálculos propios

Desde luego la baja de la elasticidad como ya se dijo es vital. Eso sucedió


en el período 2003/ 2008 que bajó 1,1 comparado contra el período
1991/1998. Eso sucedió por la aplicación de un tipo de cambio más alto
acompañado de una administración del comercio exterior.
Al mismo tiempo el resultado de la balanza comercial muestra que en el
período 1991/1998 fue deficitario, mientras que en el período 2003 /2008
fue significativamente superavitario. En ambos períodos creció el Producto
Bruto Interno. Indudablemente en el periodo 2003 /2008 hubo una política
que alentó las exportaciones a través de un tipo de cambio adecuado.
Parte de lo señalado se aprecia en la evolución del tipo de cambio
multilateral real (ver cuadro del punto 5.5 del capítulo 5)

También podría gustarte