Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COLÓN


FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA Y CONTABILIDAD
LIC.ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA MARÍTIMA

PETENECE A
ZACARIS AVILA 3-734-1562

MATERIA
ESTADISTICA

PROFESOR
LIUS SINCLER

TEMA
GLOSARIO

FECHA DE ENTREGA
15 DE OCTUBRE DEL 2020

AÑO LECTIVO
2020
Glosario
1. Estadística: Es una ciencia y una rama de las matemáticas a través de la
cual se recolecta, analiza, describe y estudia una serie de datos a fin de
establecer comparaciones o variabilidades que permitan comprender un
fenómeno en particular.
2. Estadística descriptiva: Es la técnica matemática que obtiene, organiza,
presenta y describe un conjunto de datos con el propósito de facilitar el
uso, generalmente con el apoyo de tablas, medidas numéricas o gráficas.
3. Estadística inferencia: Es una parte de la estadística que comprende los
métodos y procedimientos que por medio de la inducción determina
propiedades de una población estadística, a partir de una parte de esta.
4. Medidas de tendencia central:Son valores que se ubican al centro de un
conjunto de datos ordenados según su magnitud.
5. Medias arismetica: Es la suma de todos y caca uno de los valores dividida
entre el total de valores.
6. Mediana: Es el valor que ocupa la posición central en un conjunto de
datos, que deben estar ordenados, de esta manera la mitad de las
observaciones es menor que la mediana y la otra mitad es mayor que la
mediana, resulta muy apropiada cuando se poseen observaciones
extremas.
7. Moda: Es el valor de un conjunto de datos que aparece con mayor
frecuencia.
8. Frecuencia: Es la cantidad de veces que se repite una observación
durante la realización de un muestreo.
9. Frecuencia acumulada ascendente: Es la sumatoria acumulativa de los
valores de las frecuencias a partir de los intervalos inferiores y dirigida
hacia los intervalos superiores es decir que se debe comenzar a partir del
1º intervalo; hacia el ultimo intervalo de clase.
10.Frecuencia acumulada descendente: Es la sumatoria acumulativa de las
frecuencias a partir de los intervalos superiores y dirigidos hacia los
intervalos inferiores es decir que se debe comenzar desde el último
intervalo de clase.
11.Frecuencia relativa: Es el cociente entre la frecuencia absoluta y el
tamaño de la muestra.
12.Varianza: Es una medida de dispersión que representa la variabilidad de
una serie de datos respecto a su media.
13.Desviación media: Mide la cantidad promedio que varían los datos
respecto a su media.
14.Desviación estándar: Es la medida de dispersión más común, que indica
qué tan dispersos están los datos con respecto a la media.

También podría gustarte