Está en la página 1de 5

Contractualismo

Hay dos maneras básicas de explicar el origen del poder


político y del Estado.

I – según los antiguos o clásicos.

II – según los modernos o contractualistas

Prof. Esp. Sergio Antonio Torres


Contractualismo

Significa el «origen artificial de los social»

La sociedad es producto de la creación humana, de


hombres libres e iguales que pactan vivir juntos

Y en tanto, libres e iguales, en ellos residía la «soberanía


popular»

Así el Estado moderno surge para proteger los derechos


individuales de los ciudadanos y garantizar la propia vida y
la propiedad privada
Prof. Esp. Sergio Antonio Torres
Contractualismo

Con la modernidad surge un individuo autónomo, solitario y


volcado al máximo conocimiento y progreso.

Los pensadores del contractualismo y sus ideas sembraron


las semillas del liberalismo

La idea de contrato o pacto es el medio de construcción


artificial del orden político y social

Prof. Esp. Sergio Antonio Torres


Contractualismo

Para los modernos, el individuo, por naturaleza, es anterior


a la ciudad.

El surgimiento del liberalismo a partir del siglo XVII


significará una nueva forma de pensar la política, basada
centralmente en las libertades individuales

y en el «progreso económico de los sectores de poder»

= liberalismo económico

Prof. Esp. Sergio Antonio Torres


Contractualismo

• Siglo XVII y XVIII

• Exponentes:

- Thomas Hobbes (1588-1679)

- John Locke (1632-1704)

- Jean Jacques Rousseau (1712-1778)

Prof. Esp. Sergio Antonio Torres

También podría gustarte