Está en la página 1de 8

INDICE

Pág

1. ETAPAS PRINCIPALES EN UNA ENCUESTA POR MUESTREO............2

2. MUESTREO ALEATORIO SIMPLE (MAS):.......................................3

3. TAMAÑO DE LA MUESTRA EN FUNCIÓN DE UNA PRECISIÓN..........4

4. MUESTRO ALEATORIO ESTRATIFICADO:......................................4

5. AFIJACIÓN DE LA MUESTRA:........................................................4

6. EL COSTO SE DIVIDE EN DOS PARTES:..........................................5

7. MUESTREO POR CONGLOMERADO:..............................................5

8. TÉRMINOS DE MUESTREO..............................................................6
MUESTREO

ETAPAS PRINCIPALES EN UNA ENCUESTA POR MUESTREO

1. OBJETIVOS DE LA ENCUESTA: Qué necesitamos medir?

2. DEFINIR LA POBLACIÓN DE MUESTREO

3. DETERNAR COMO DEBEN SER RECOLECTADO LOS DATOS

4. EL NIVEL DE PRECISIÓN DESEADO: Puede ser de un 95 % de confianza y un 5%


de error

5. MÉTODOS DE MEDICIÓN: Encuestas a través de entrevistas personales o por


teléfono, Etc.

6. MARCO MUESTRAL: Esta es la información previa en forma de listas, mapas,


comunicaciones, etc, que nos permita llegar a todos los elementos de la población.
Después de los objetivos lo más importante es el Marco Muestral.

7. LA SELECCIÓN DE LA MUESTRA

8. ENCUESTA PILOTO: Es un pequeño ensayo que se hace con una pequeña parte de la
muestra, esta busca los posibles problemas de la encuesta en cuestión, además valora
los cuestionario y mide la no respuesta

9. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO:


- Cómo debemos hacer la encuesta
- Cursos de entrenamiento para los que harán la encuesta
- Establecer oficinas de control

10. RESUMEN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS

11. INFORMACIÓN GANADA PARA OTRAS ENCUESTAS.


MUESTREO ALEATORIO SIMPLE (MAS):

Es un método de selección de n unidades muestrales sacadas de la N población de tal


manera que cada una de las muestras tienen la misma probabilidad de ser escogida.

La precisión de cualquier estimador basado en una muestra, depende tanto del método por
el cual se calcula, de los datos de la muestra y del plan de muestreo.

Existen los siguientes:

 Método de Estimación Consistente


 Método de Estimación Insesgado

Un método de estimación es insesgado, si el valor promedio del estimador tomado sobre las
muestras posibles de tamaño n dado es exactamente igual al verdadero valor del estimador
de la población. µ = x. Luego la media de todas las medias es igual a la media poblacional.

La media muestral es un estimador insesgado de la media poblacional.


Siempre a partir de la media de una muestra, podemos estimar la media de la población

El estimador de la población total es X = N.x, si podemos calcular la población total


entonces Xˆ  N  i , entonces al valor N/n, se le llama Factor de Expansión, podemos
x
n
expandir el resultado xi a toda la población.

La fracción de muestreo está dada por F = n/N

La Corrección por Finitud está dada por (1 – F)

En la práctica la corrección por Finitud, puede ser ignorada cuando la fracción de muestreo
es menor o igual a 5 %. El efecto de ignorar la corrección por Finitud es sobre estimar el
error estándar de la media.

TAMAÑO DE LA MUESTRA EN FUNCIÓN DE UNA PRECISIÓN

 Debe haber una indicación relativa de lo que se espera de la muestra, esta


indicación puede estar en términos de los límites de error deseado o en términos
de la característica a estimar.

 Se debe encontrar una ecuación que conecte a n con la precisión deseada. La


ecuación variará de acuerdo a la indicación sobre la precisión y el tipo de
muestreo que se este usando.
MUESTRO ALEATORIO ESTRATIFICADO:

La estratificación se realiza por siguientes razones.

Se denomina estratificación al proceso por el que se asigna de acuerdo a ciertos criterios


cada unidad a una de las sub poblaciones a las que llamamos estratos. El proceso de
muestreo se realiza de forma independiente en cada estrato, esto permite la aplicación
simultánea de métodos de muestreo diferentes, de acuerdo con la información que se
disponga, el costo y las razones que motivaron la estratificación.

Las unidades de muestreo son homogéneas dentro de cada estrato y heterogéneas entre los
estratos.

1. La estratificación puede dar lugar a una ganancia en precisión de las estimaciones


de las características de la población.

2. Si se desea información con una cierta precisión en algunas subdivisiones de la


población, es aconsejable tratar cada sub división como una población por si sola.

3. Para conveniencia de tipo administrativo se puede usar la estratificación.

4. Los problemas de muestreo pueden diferir marcadamente en diferentes partes de la


población.

AFIJACIÓN DE LA MUESTRA:

Esta es la distribución de las n unidades muestrales entre los L estratos.


Una buena afijación es aquella obtenida con máxima precisión y mínimo costo. Como la
precisión es medida por la varianza del estimador se puede establecer algún criterio, es
decir, minimizar el costo para una varianza dada o minimizar la varianza para un costo
dado.

El costo de una muestra incluye:

 El costo del diseño de esta muestra


 El costo de la construcción de los cuestionarios
 El entrenamiento de los entrevistadores
 La recopilación y cálculos de los datos
 Otros gastos
EL COSTO SE DIVIDE EN DOS PARTES:

 Un costo que está en función de la muestra


 Un costo que está fijado

En base a esto tenemos 4 tipos de afijaciones mas conocidas.

1. Afijación proporcional
2. Afijación óptima
3. Afijación uniforme
4. Afijación de Mínima Varianza o de Neyman

MUESTREO POR CONGLOMERADO:

Generalmente dentro de las poblaciones no tenemos listados, por ejemplo si queremos


analizar la aceptación de un producto no tenemos listas.

Sin estos listados es difícil hacer el análisis, entonces lo que se hace es hacerlo por
CONGLOMERADOS, estos deberán ser homogéneos entre si, y heterogéneo dentro de
cada uno de ellos.

Existen dos razones principales para la aplicación de un muestreo por conglomerado:

1. No se posee un listado completo ni al día del número de personas, casa o fincas de una
región geográfica grande, a partir de los mapas se puede dividir en unidades de
superficie, que pueden ser manzana, cuadras, etc.

2. Si se disponen de listados. A través de muestreo por conglomerado podemos reducir el


costo de la toma de datos. A demás para un tamaño de muestra dada, una unidad
pequeña de muestra usualmente da resultados más precisos que una unidad grande y de
esta manera se reducen los costos para obtener muestras y loa información de dichas
muestras.
TÉRMINOS DE MUESTREO:

POBLACIÓN: Es el grupo completo de todas las unidades de muestreo, cuyas


características se desean estimar.

UNIDAD DE MUESTREO: Es una unidad seleccionada del marco muestral.

ERROR DE MUESTREO: Es la diferencia que hay entre las estimaciones de la


población de las diferentes muestras y el parámetro poblacional.
El error de muestreo es: x - µ Todo va ligado a la precisión

EXACTITUD: Es insesgada

Regresar al Inicio
Buscando Respuestas.

MARCO MUESTRAL EMNV 98

Censo 1995 de Nic. Dividida en 15 departamentos, 2 regiones autónomas. Cada


departamento dividido en áreas censales y dicha áreas en segmentos censales.

50
Aproximado de cada segmento Viviendas

60

Sector Censal Tiene alrededor de 5 segmentos.

1-) Para EMNV 98 se recomienda entre 30 y 40 conglomerados por dominio de estudio,


Como se explican las cifras del cuadro 1.

ASIGNACÓN DE LA MUESTRA

2-) Alrededor de 4,650 viviendas serán seleccionadas Para obtener un


aproximado de 4,370 entrevistas completas, ¿Cómo obtiene este aproximado?

El número de áreas censales a ser seleccionadas en cada dominio urbano/rural es:

La división de # de viviendas en la muestra asignada al dominio y predominio de muestras


de viviendas por segmento censal (12 en urbano y 10 en lo rural).

Luego

Total de segmentos a seleccionarse en Dominio urbano = 2,400/12 = 200

Total de segmentos a seleccionarse en Dominio rural = 2,250 /10 = 225


4,650 425

Comparo con tabla 1

3-) la muestra final de la EMNV 98 no es auto ponderada a través de su dominio de estudio.


Es necesario establecer sus ponderaciones.

¿Por qué no es auto ponderada?

¿Se establecieron sus ponderaciones y como se hizo?

4-) ¿Cómo se presenta la estratificación implícita?

5-) El diseño de la muestra es por conglomerado


El error muestral para este diseño tiene dos componentes:

1. La variación entre conglomerados


2. La variación de los hogares dentro de los conglomerados.

¿Se controló el error muestral reduciendo la variación entre conglomerados, Como se hizo?

¿Cómo calculan los factores de expansión?

También podría gustarte