Está en la página 1de 5

U N I V E R S I D A D P A N A M E R I C A N A

Mini Numa vs México


Protección Judicial de Derechos Sociales
Sumario

Una comunidad indígena Na Savi de la montaña de Guerrero no cuenta con servicios de salud y cuando se trasladan enfermos de esa
comunidad a la clínica de la cabecera municipal, no los atienden. La falta de atención ha provocado la muerte de 6 personas en los 2
últimos años, cuando sufrían enfermedades fácilmente curables. La autoridad judicial otorga el amparo afirmando que se violaron los
artículos 1 (no discriminación), 2 (derechos indígenas) y 4 (derecho a la salud) de la Constitución. Condena al Gobierno del Estado y a la
Secretaría de Salud del Estado a que:

a) Equipe adecuadamente -con b) Exhorta a que el centro de salud de la cabecera municipal cumpla c) Advierte "[s]in que para el caso las
mobiliario, servicio de luz, agua, drenaje con las condiciones mínimas establecidas en el Modelo Integrador autoridades sanitarias primarias del
y medicamentos suficientes- la casa de de Atención a la Salud (MIDAS) y demanda por ello a las estado de Guerrero puedan alegar falta
salud que construyó la propia autoridades en materia de salud que construyan un inmueble de presupuesto, porque se trata de un
comunidad con recursos propios y adecuado que cuente con personal, medicamentos y servicios motivo injustificable para cumplir con
otorgue atención médica las 24 hrs. básicos para su buen funcionamiento. un imperativo constitucional"

La Secretaría de Salud afirma que carece de presupuesto, real y programado; además, de las facultades legales necesarias para reasignar
recursos de políticas públicas a otros proyectos.

El Caso
De cada 100 mil partos, mueren 281 mujeres generales. Esta infraestructura médica
1. Contexto en la Montaña, cuando el promedio nacional además de insuficiente se encuentra alejada
Una de las regiones más pobres del es de 51 mujeres (5 veces menos). Existe solo de las comunidades y causa una derrama
mundo un ginecólogo para atender a 17 654 mujeres económica muy alta por el sólo traslado, e
en edad fértil, cuando el promedio nacional impide acceder a los servicios porque nada
 El Estado de Guerrero se encuentra dentro es de un ginecólogo por 2 414 mujeres. es gratuito. Sumado a lo anterior, prevalece
de las tres entidades más pobres de todo el la actitud discriminatoria del personal
país, junto con Chiapas y Oaxaca. El 13% de   Los servicios estatales de salud continúan médico contra la población indígena.
la población es indígena y se concentra siendo insuficientes y peor aún, deficientes.
principalmente en los 19 municipios de la El desabasto de medicamentos, la falta de
Montaña y en 8 municipios de la Costa unidades médicas, de médicos y de una
2. Muertes que pudieron ser
 

Chica. En la Montaña de Guerrero como en infraestructura apropiada son parte de las evitadas
todo el país, los pueblos indígenas son los causas de mortalidad materna e infantil con
más marginados y vulnerables. Según el los índices más elevados del país. En toda la Mini Numa pertenece al municipio de
Programa de las Naciones Unidas para el región sólo existe un hospital de segundo Metlatónoc, encontrándose a hora y media a
Desarrollo (PNUD), la Montaña de Guerrero nivel con 40 camas que no cuenta con pie de la cabecera municipal. El pueblo tiene
es una de las regiones de mayor pobreza en gabinete de radiodiagnóstico. La más de 100 años de estar asentado, aunque
el mundo. El nivel de desarrollo de los especialización médica solo se da en el turno es reconocido como Delegación municipal
municipios de Metlatónoc y Cochoapa El de la mañana y entre semana, los demás desde hace solo 8 años. Está integrado por
Grande se compara con el de horarios son cubiertos por médicos 321 personas, dedicándose
Kenia y Malawi en el básicamente al trabajo en el
continente africano. campo o bien, ante el castigado
precio del maíz, deciden ir a
 Los derechos a la salud, a la buscar un trabajo que les pueda
alimentación, a la vivienda proporcionar mejores
digna y a la educación no son condiciones de vida en los
una realidad para la estados del norte del país o en
población indígena de la Estados Unidos.
Montaña. Uno de cada 4
niños muere antes de cumplir Al ser una comunidad
los 6 años de edad, reconocida en pobreza extrema,
generalmente por las las enfermedades de la pobreza
“enfermedades de la han llegado a ser causa de
pobreza” (ocasionadas por defunción entre sus habitantes,
parásitos y desnutrición y principalmente niños, originadas
provocando vómito y por una precaria infraestructura
diarreas) y por la falta de comunitaria de agua, luz y
atención e infraestructura drenaje. Este factor, aunado a la
médica por parte del estado. Clínica Comunitaria, construida por los propios habitantes de Mini Numa
falta de servicios de salud en su

Mini Numa vs México 1


E S C U E L A D E D E R E C H O

comunidad así como las deficiencias en dijo a las 17h, que ya no iba a atender gente de adobe y lámina. A pesar de ello, el
cuanto a infraestructura y atención que porque tenía hambre, y que tenían que gobierno no cumplió su promesa, y nunca
presta la clínica ubicada en la cabecera volver otro día. Los padres regresaron a Mini llevó personal a la casa de salud.
municipal de Metlatónoc, han sido ubicados Numa y su hija se murió pocos días después,
como factores que han influido en el el 13 de diciembre de 2006, sin haber recibido Un Técnico en Asistencia Primaria a la Salud
porcentaje de mortandad en casos de ninguna atención médica. (TAPS) quien solía visitar a la comunidad
enfermedades curables. En este sentido, las cada 2 ó 3 meses, llevó en su momento a la
causas de mortalidad más comunes en la Leónides MONTEALEGRE HERNÁNDEZ (4 casa de salud unas medicinas, las cuales
comunidad de Mini Numa son las años) nació el 14 de enero de 2003. Como rebasan la fecha de caducidad hoy en día. El
enfermedades intestinales de tipo infeccioso. padecía dolor de estómago, calentura, TAPS no se presenta más a Mini Numa desde
En cada uno de los casos que siguen, por vómito y diarrea, sus padres la llevaron a la hace tiempo.
falta de atención médica en la comunidad de clínica de Metlatónoc un día de la semana a
Mini Numa, los familiares tuvieron que las 20h, pero estaba cerrada. Se regresaron a 4 de enero de 2006
caminar con sus enfermos hasta la clínica de Mini Numa y su hija murió el 6 de marzo del
Una petición que quedó sin respuesta. El
Metlatónoc. Y en cada uno de esos casos, a 2007, sin haber recibido ninguna atención
delegado municipal y el comité de salud de
pesar de haber llegado con grandes esfuerzos médica.
Mini Numa dirigieron una petición al Doctor
hasta la clínica, los pacientes no recibieron
Cayetano HERNÁNDEZ GUEVARA (54 Aarón NAJERA MOCTEZUMA, Jefe de
atención médica.
años) perdió de repente el conocimiento y Jurisdicción Sanitaria 04 de la Montaña,
  Fidel MONTEALEGRE ROJAS (9 años) quedó débil. Su esposa buscó al doctor dependiente de la Secretaría de Salud del
nació el 24 de abril de 1996. El 9 de CISNEROS y le pidió que fuera a revisarlo, Estado, solicitando únicamente un prestador
septiembre de 2005, como padecía vómito, pero el doctor no quiso ir hasta Mini Numa y de servicio médico que pudiera atender a la
fiebre, diarrea y dolor de estomago, sus Cayetano estaba demasiado mal para población de Mini Numa de lunes a viernes.
padres lo cargaron caminando hasta la caminar hasta Metlatónoc. Murió el 10 de El Doctor nunca contestó oficialmente, a
clínica de Metlatónoc. La clínica estaba junio de 2007 sin haber recibido ninguna pesar de que se le mandaron varios oficios.
atención médica. Lo único que comentó más en corto era que
cerrada, por lo tanto sus papás se regresaron
no había ni recurso ni personal y que por lo
con el niño quien murió 6 días después, el 15
de septiembre de 2005, sin haber recibido 3. La Comunidad se tanto no tenía caso que la comunidad
siguiera con su petición.
atención médica.
organiza para exigir su 7 de mayo de 2007
Ofelia MONTEALEGRE ROJAS (7 años) es
hermana de Fidel y nació el 20 de junio de derecho a la salud. Solicitud de una unidad médica al
1998. Padecía los mismos males que su gobernador del Estado. Frente al rechazo de
hermano. El 16 de septiembre, sus padres la 2003
las autoridades de atender su caso, las
cargaron caminando hasta la clínica de Primeras solicitudes. Frente a la ausencia de autoridades de Mini Numa se presentaron al
Metlatónoc. Llegaron a las 4h de la mañana y servicios de salud en la comunidad, la Centro de Derechos Humanos de la Montaña
esperaron todo el día a que abriera la clínica,atención deficiente en la clínica de Tlachinollan para pedir un apoyo en su lucha
pero nunca abrió. Se regresaron con la niña Metlatónoc y las varias muertes derivadas de por el derecho a la salud. Se elaboró una
quien murió 4 días después, el 20 de esa situación, en 2003 el pueblo de Mini nueva solicitud dirigida al gobernador del
septiembre de 2005. Nunca recibió atención Numa se organizó para solicitar al Gobierno Estado, con copia al Presidente de la
médica. de Guerrero la creación de un centro de República, pidiendo una unidad médica con
personal capacitado y cuadro básico de
Silvestra DE LOS SANTOS (22 años) nació el salud en su comunidad, con un doctor de
medicamentos, para evitar más muertes por
10 de abril de 1984. 15 días después de haber planta, una enfermera y un cuadro básico de
enfermedades curables.
dado a luz, acudió a la clínica de Metatónoc medicamentos.
porque padecía dolor de estomago, fiebre, 2005 A partir de esa fecha, el personal de la
diarrea y dolor de cabeza. Pero cuando llegó, Secretaría de Salud que iba de manera
ya se habían terminado las fichas y le dijeron El pueblo construye su casa de salud. Una de esporádica a Mini Numa para vacunar a los
de regresar al día siguiente. Murió dos las primeras y tardadas respuestas por parte niños y nada más, dejó de acudir a la
semanas más tarde, el 11 de mayo de 2006, de la Secretaría de Salud de Guerrero, fue comunidad. De la misma manera ya no
sin haber recibido ninguna atención médica. que no podía enviar personal porque la regresaron las personas que iban a dar las
comunidad no contaba con una casa de pláticas en el marco del programa
Olivia VASQUEZ CANO (7 años) nació el 13 salud, y entonces el personal no tendría en
asistencialista “Oportunidades” y que
de marzo de 2000. Como padecía diarrea, sus dónde laborar. Frente a ese argumento, en
entregaban la papilla nutricional para las
padres la llevaron a la clínica de Metlatónoc, 2005, el pueblo se organizó y con grandes
mujeres embarazadas o que se encontraban
sacaron su ficha y se quedaron a esperar su esfuerzos logró construir una casa de salud
lactando. En vez de atender las demandas
turno. Sin embargo, el doctor CISNEROS les

2 Mini Numa vs México


U N I V E R S I D A D P A N A M E R I C A N A

Metlatónoc

legitimas de la población de Mini Secretaría de Salud del estado de


Numa, el gobierno los está LEY DE SALUD DEL ESTADO DE GUERRERO. Guerrero tiene la obligación de
“castigando”, quitándoles todo atender la demanda de la
CAPITULO IV
tipo de apoyo. comunidad de Mini Numa.
RECURSO DE INCONFORMIDAD
19 de julio de 2007 ARTICULO 321.- Contra actos y resoluciones que dicten las autoridades 13 de agosto de 2007
sanitarias del Estado que con motivo de la aplicación de esta Ley den fin
La respuesta burocrática de un a una instancia o resuelvan un expediente, los interesados podrán Se interpuso formal queja y se
gobierno indiferente. Más de dos interponer el recurso de inconformidad. solicitó medidas cautelares ante
meses y medio después, se la Comisión Estatal de Derechos
[…]
recibió vía fax una hoja firmada Humanos del Estado de
ARTICULO 329.- El Titular del Poder Ejecutivo del Estado y los
por el Secretario de Salud del Titulares de los Ayuntamientos, en el ámbito de su competencia, Guerrero (CODDEHUM), por
Estado, Doctor Luis R. resolverán los recursos que se interpongan de conformidad con esta Ley, “actos violatorios a nuestros
BARRERA RIOS, en la que se y al efecto, podrán confirmar, modificar o revocar el acto o resolución derechos a la vida, a la salud, a la
señala lo siguiente: “…informo a que se haya combatido. no discriminación y al desarrollo
usted (que) de acuerdo a los Dichas autoridades, en uso de las facultades que les confiere la de la comunidad de Mini Numa”
lineamientos establecidos en el legislación aplicable, podrán delegar dicha atribución, debiéndose en contra del Gobernador, del
Modelo Integrador de Atención a publicar el acuerdo respectivo en el Periódico Oficial. Secretario de Salud de Guerrero
la Salud (MIDAS), para construir y del doctor de la Clínica de
[…]
un Centro de Salud la localidad Metlatónoc, entre otros.
sede deberá contar con una
población de 2500 a 3000 habitantes por enfermos para atender. Sin embargo, esa 7 de septiembre de 2007
núcleo básico a una distancia de 15 km, y un clínica abre solamente de lunes a viernes de
La CODDEHUM otorgó las medidas
tiempo de 30 minutos de recorrido al Centro 9h a 15h (aunque a veces hasta en esos
cautelares, en las que se solicita lo siguiente:
de Salud mas cercano. La localidad tiene una horarios se encuentra cerrada) y no atiende a
1. Que el Gobierno del Estado adopte todas
población de 271 habitantes que es atendida ningún paciente fuera de los horarios,
las medidas administrativas, legislativas y
por el centro de salud de Metlatónoc a una incluso si su estado de salud es muy grave.
de cualquier índole, necesarias para
distancia de 4 km. y un tiempo de 60 Cuenta con un solo doctor y unas
salvaguardar la vida y la salud de la
minutos”. enfermeras. Se distribuyen 15 a 20 fichas al
población de Mini Numa.
día, y quien no alcanza ficha tiene que
Es llamativo que hagan referencia al centro regresar al día siguiente. Quienes “tuvieron 2. Que una brigada de salud atienda a la
de salud de Metlatónoc como opción para la la suerte” de ser atendidos, tienen que ir a población de Mini Numa de manera
población de Mini Numa. Como se comprar sus medicinas a la ciudad de Tlapa continua, en tanto se resuelve el fondo del
mencionó anteriormente, para llegar a la (a unos 75 kilómetros), lo que representa un presente caso de violación a los DESC.
clínica hay que caminar una hora y media gasto imposible, entre el traslado y las 3. Que la Secretaría de Salud cubra con
(no hay transporte publico entre Mini Numa medicinas, para la población de esas personal calificado las 24 horas del día y de
y Metlatónoc, y menos un servicio de comunidades. lunes a domingo en la clínica de Metatónoc,
ambulancia), pero cuando se traslada a un asegurando contar con un cuadro básico de
enfermo, se tarda mucho más en llegar.  10 de agosto de 2007 medicamentos.

 Aunado a eso, es importante precisar que la Se interpuso un recurso de inconformidad. 21 de septiembre de 2007.
clínica de Metlatónoc tiene que atender a En respuesta al oficio del gobierno del 19 de
Barrera Ríos, Secretario de Salud del Estado,
una población de alrededor de 15 mil julio, se presentó un recurso de
contestó a la Comisión que la primera
personas repartidas entre la cabecera inconformidad, recordando que el derecho a
medida cautelar estaba garantizada con el
municipal y unas 40 comunidades bastante la salud es un derecho constitucional y sobre
personal del centro de salud de Metlatónoc
alejadas unas de otras. Por la misma todo uno de los derechos humanos más
que labora hasta después de las 15:30 horas,
condición de pobreza extrema de las reconocidos en un gran número de
y que a partir de esa fecha un Técnico en
comunidades, hay un gran número de instrumentos internacionales, por lo tanto, la

Mini Numa vs México 3


E S C U E L A D E D E R E C H O

Atención Primara a la Salud (TAPS) estaría para el 10 de enero porque el juez pidió muerte de seis personas, entre ellos
comisionado permanentemente para atender un informe al Instituto Nacional de cuatro menores de edad y que éstas
la comunidad de Mini Numa. Agregó que ya
Estadística, Geografía e informática están sepultadas en el panteón de la
había ordenado el abasto de medicamentos.
Dichas medidas fueron insuficientes y no
respondieron a la demanda de la
comunidad, porque prevalece el mismo
esquema de atención en la cabecera
municipal de Metlatónoc, bajo el cual
murieron por enfermedades
gastrointestinales: Leónides Montealegre
Hernández de 4 años, Fidel Montealegre
Rojas de 9 años, Ofelia Montealegre Rojas
de 7 años, Olivia Vasquez Cano también de
7 años, Silvestra de los Santos de 22 años de
edad y Cayetano Hernández Guevara de 54
años.

4. El Proceso Jurisdiccional
8 de noviembre de 2007.

Las autoridades indígenas de Mini


Numa interpusieron un amparo ante el
Juzgado Séptimo de Distrito, bajo el
número 1157/2007-II, para dotar de la (INEGI); una tercera que se prorrogó fue cabecera municipal. En esta audiencia,
infraestructura necesaria para garantizar la del 5 de febrero porque no llegó a la Secretaría de Salud y el gobierno del
el derecho a la salud. Tanto el tiempo el informe del INEGI; la cuarta Estado no presentaron alegatos pues
gobernador como el Secretario de Salud, se aplazó porque el INEGI decía en su sostienen el informe justificado que
se negaron a cumplir las medidas informe que no existía la comunidad de envío al juez en donde exponen que no
cautelares. Mini Numa; la quinta y sexta se son autoridades que deban garantizar el
postergaron porque el alcalde de derecho a la salud y refieren que el
 20 de junio de 2008.
Metlatónoc no había rendido el informe amparo es improcedente porque no se
La Comisión de Defensa de los Derechos que le fue solicitado por el juez. Durante agotaron los requisitos para poder
Humanos de Guerrero emitió la estos cinco meses también se reclamar el derecho a la salud, aunque
recomendación 16/2008 por violar su desarrollaron dos inspecciones en Mini no dicen cuáles son estos.
derecho a la salud y la inadecuada Numa y Metlatonoc, por el Juzgado
11 de Julio de 2008.
prestación del servicio público. Mixto de Paz de este municipio. A la
audiencia acudieron como testigos los El juez de distrito dicta sentencia,
27 de junio de 2008. indígenas Ramiro Cortes Saavedra y confirmando que se violaron los
Rufino Montealegre Hernández quienes artículos 1 (no discriminación), 2
El juez Séptimo de Distrito con sede en
coincidieron en que en Mini Numa no (derechos indígenas) y 4 (derecho a la
Chilpancingo, Luis Almazán Barrera,
hay una casa de salud ni un médico salud). Su argumento consiste en
finalmente desahogó la audiencia de
planta ni medicinas. También reconocer (a) que la violación directa a
pruebas y alegatos del juicio de amparo
respondieron preguntas acerca del la Constitución exhime de la obligación
que había sido prorrogada durante seis
recorrido que hacen a pie durante 2 de agotar los recursos administrativos
ocasiones por diversos motivos. La
horas para llegar con sus enfermos a los respectivos; (b) el artículo 4(3) de la
primera que estaba programada el 10 de
vagones de Metlatónoc, donde además CPEUM impone obligaciones de ‘hacer’
diciembre de 2007 se debió a que el
atiende un doctor sólo en el horario y de conseguir un ‘acceso’ a la salud; y
gobierno del estado y la secretaría de
matutino; asimismo (c) no se cumple con la Constitución, ni
Salud no presentaron a tiempo su
contestaron acerca de la con la Ley General de Salud, al no
informe justificado; otra estaba prevista
No c aplicar el MIDAS. Por lo Tanto,
u
paqu bre condena al Gobierno del Estado y a la
MIDAS ete
básic
o Secretaría de Salud del Estado a que
de manera inmediata equipe
2500-3000 hab Atención Ambulancia, Radio, adecuadamente -con mobiliario, servicio
Centro de Salud 15 km-30 min 24-7-365 Médico, Enfermera Metlatónoc
de luz, agua, drenaje y medicamentos
suficientes- la casa de salud que
TASP, Medicinas, construyó la propia comunidad con
Rurales Proporciona
Casa de Salud Espacios, Servicios Mini Numa recursos propios; y otorgue atención
Dispersas comunidad
Básicos
médica las 24 hrs. Además, exhorta a

4 Mini Numa vs México


U N I V E R S I D A D P A N A M E R I C A N A

13 de agosto de 2008. inmueble que funcione como centro de


salud y más bien se estima que
Vence el plazo para que funcionará en unos ocho meses. Por esta
la SSA o el Gobierno del situación el juez otorga un plazo de 24
Estado solicitaran el horas a partir de que sean notificados,
recurso de revisión. Por para que remitan al Juzgado las
lo tanto el juez de constancias que acrediten el total
Distrito, los emplazó cumplimiento de su ejecutoria. Advierte
para que en 24 horas que de no ser así procederá conforme
informen sobre los indica el artículo 105 de la Ley de
trámites que están Amparo y que refiere que el juez enviará
realizando para dar el expediente a la Suprema Corte de
cumplimiento del Justicia de la Nación (SCJN) por
amparo. A saber: incumplimiento a su fallo.
Unidad Médica Provisional en Metlatónoc Otorgar la Clave Única
de Establecimientos de 25 de septiembre de 2009
Salud de la clínica
que el centro de salud de la cabecera La autoridad remite documentación al
consturida por los habitantes de Mini
municipal cumpla con las condiciones Juez de Amparo por el que afirma haber
Numa; equiparlo y atenderlo
mínimas establecidas en el Modelo desarrollado, de forma ininterrumpida,
adecuadamente.
Integrador de Atención a la Salud la construcción de la construcción del
(MIDAS) y demanda por ello a las 10 de septiembre de 2008 centro de salud, con avance físico del
autoridades en materia de salud que
construyan un inmueble adecuado que Este lunes 8 de septiembre
cuente con personal, medicamentos y el juez federal notificó a la
servicios básicos para su buen población de Mini Numa
funcionamiento. El juez advierte: "[s]in su resolución mediante la
que para el caso las autoridades cual considera que a partir
sanitarias primarias del estado de de los informes que envió
Guerrero puedan alegar falta de la Ssa y el gobernador de
presupuesto, porque se trata de un Guerrero hay “un
motivo injustificable para cumplir con cumplimiento parcial de la
un imperativo constitucional" ejecutoria de amparo
respectiva”, pues no se
23 de julio de 2008. observa que la Casa de
Salud de esa comunidad
La Secretaría de Salud de Guerrero
esté acondicionada con el Clínica de la Secretaría de Salud en Metlatónoc
responde que está imposibilitada para
mobiliario indispensable
cumplir con la sentencia de Amparo,
para su funcionamiento y
pues carece de recursos suficientes, 90%.
tampoco se constata que se han
presupuestados y reales. Además, las
entregado todos los medicamentos como 29 de junio de 2010
leyes de la materia no contemplan
reportaron las autoridades.
asignación de recursos por
El juez de amparo solicita informes
procedimientos distintos a la Respecto a Metlatónoc menciona que
sobre el cumplimiento cabal de la
elaboración de políticas públicas. aún cuando la Ssa menciona que sentencia. Sigue sin declarar cumplida la
contrató personal, no se cuenta con el misma.

Tomado de Tlachinollan, Centro de Derechos Humanos de la Montaña (http://www.tlachinollan.org/) y de la Sentencia de Amparo 1157/2007 5

También podría gustarte