Está en la página 1de 6

Monopatín

(Redirigido desde «Patineta»)


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Monopatín (desambiguación).
Para el vehículo/juguete con una barra de dirección, véase Patinete.

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación


acreditada.
Este aviso fue puesto el 8 de enero de 2013.

Monopatín, patineta o simplemente skateboard.


El monopatín, también conocido como patineta, skateboard o tabla de patinaje, es un
vehículo/juguete que consiste en una tabla de madera con cuatro ruedas en pareja
que sirve para practicar el deporte llamado skateboarding. Para usarlo se debe
montar de pie encima de él. Cada par de ruedas tiene un eje (truck) que se sujeta
con un vástago flexible ligeramente inclinado a la tabla, lo que permite hacer
giros por inclinación de la tabla a un lado o a otro, y el movimiento de giro suave
de los ejes que conlleva. La tabla o monopatín sirve para hacer saltos y distintos
tipos de trucos (tricks), como por ejemplo: kickflips, ollies, 180º y otros.

Fue inventada en 1963 en Malibú, California, Estados Unidos, por Mickey Muñoz y
Phil Edwards como sustituto a la tabla de surf en tierra. Quitaron las ruedas a
unos patines, se las pusieron a una tabla de madera y llamaron a su invento Surf
Roll.

Índice
1 Historia
1.1 Nace el "Ollie"
1.2 Surge en la escena el "Hawk"
2 Las partes del monopatín
2.1 Tabla
2.1.1 Material
2.1.2 Longitud
2.1.3 Ancho
2.1.4 Forma
2.2 Ejes
2.3 Ruedas
2.3.1 Tamaño
2.3.2 Dureza
2.4 Lija
2.5 Tornillos
3 Tipos de tablas
3.1 Tablas de descenso o longboards
3.2 Tablas de calle
4 Véase también
5 Enlaces externos
Historia
En los años 1960, los monopatines tenían ruedas de Caucho, las cuales no tenían
buena adherencia con el asfalto, lo cual provocó montones de choques y accidentes.
En los años 70, los fabricantes empezaron a usar ruedas de uretano, como las que se
usaban en los patines de bota, lo cual daba a los conductores más tracción con el
pavimento. En esta época es cuando se formó el equipo de patinaje Zephyr en
California, el cual se volvió famoso por su estilo innovador, y sus increíbles
suertes, las cuales hacían en piscinas vacías. Este equipo luego se conoció como
los Z-Boys, y se convirtieron en superestrellas del monopatín, e impulsaron el
surgimiento del patinaje en vertical.

Nace el "Ollie"
El Ollie surgió por primera vez en 1978. Este truco básico del monopatín fue
nombrada por Alan “Ollie” Gelfand, quien fue el primer patinador que usó su pie
trasero para patear la cola del monopatín para luego saltar, lanzándose montado en
el monopatín por el aire. La invención del Ollie cambió por completo el mundo del
monopatín, y este truco se convirtió en la base de muchos de los trucos del
monopatín de la actualidad.

Surge en la escena el "Hawk"


Tony Hawk es tal vez el nombre más conocido en la historia del monopatín, y su
llegada a la escena ayudó a convertir al monopatín en lo que es en la actualidad.
Desde que empezó a patinar a la edad de 14 años, Hawk ha ganado casi todos los
concursos en los que ha participado. Desde la llegada de los X-Games en 1995, Tony
Hawk se convirtió en un nombre conocido gracias a sus vídeos del monopatín, sus
monopatines personalizados y sus inmensamente populares videojuegos. Tony Hawk ha
inventado docenas de trucos en sus años de patinador, e hizo historia en 1999
gracias al primer giro de 900 grados.

Las partes del monopatín


Tabla: Estas pueden estar hechas de diferentes formas y de diferentes tamaños,
aunque las más comunes son las de madera de roble.
Lija: Esta es la parte que se sirve para poder agarrarse bien, generalmente son
negras pero hay de diferentes colores y hasta con patrones de colores.
Ejes: Estos son los que sostienen las ruedas; pueden ser de distintos tamaños y
materiales, aunque los más comunes últimamente son de titanio.
Base: Estas son la parte que unen los ejes con la tabla, generalmente son de
titanio y del mismo color que los ejes.
Elevadores: Estos van entre las bases y la tabla para que pueda botar más y no se
gasten tanto ni la tabla ni los ejes de los pares de ruedas; pueden ser de
distintos colores y diferentes diseños para su capacidad de apoyar la tabla.
Tornillos: Estos son los que sostienen los trucks y pueden ser de distintos
materiales.
Rodamientos: Estos van entre las ruedas y los ejes y sirven para que puedan girar
las ruedas, pueden ser de diferentes colores y diferentes a-bec, que dependiendo de
la marca y el número de los a-bec pueden afectar a la velocidad.
Ruedas: Estas pueden ser de diferentes materiales, colores y medidas para
acomodarse al gusto.
Tabla
La parte de atrás de la tabla se denomina cola (tail), y la parte de delante recibe
el nombre de nariz (nose) o punta. Las tablas tienen una forma especialmente
diseñada para el monopatín. Un aspecto a tener en cuenta son las medidas, en
especial el ancho de la tabla, según el tipo de monopatín a practicar.

Las características de una tabla de skate son variadas y confieren diferencias en


la estabilidad, el maniobrabilidad y la agilidad con las que puede controlarse.

Material
Actualmente la mayoría de las tablas están hechas de siete láminas de madera,
generalmente de arce canadiense, aunque algunas están fabricadas de roble tratado
especialmente para que resista y no pese en exceso.

Las tablas de madera de arce y en menor medida las de guatambú y de maple (arce
duro), proveen la mejor respuesta, y a la vez la madera es el material más común
para las tablas. Los monopatines de plástico tienen una gran durabilidad, pero no
responden tan bien como los de madera. También hay tablas hechas de aluminio y
fibra de vidrio. Las tablas más usadas actualmente son las de maple canadiense
(árbol proveniente de Canadá), las de guatambú (madera más resistente) las cuales
están compuestas por seis láminas, o las de roble, y otros distintos tipos de
maderas.
Pueden encontrarse modelos de tablas de diferentes materiales como de madera de
retrente de arce, fibra de vidrio e incluso fibra de carbono, todos materiales
combinables, para reforzar sobre todo la zona en la que se apoyan los ejes; este
sistema se llama Impact Support y se puede encontrar en tablas Almost. Actualmente
las capas de la tabla, que suelen ser 7 u 8 se pegan entre sí con Resina epoxi, lo
que posibilita usar menos pegamento dada su fortaleza, redundando en el menor peso
de la tabla. Hay disponibles diferentes longitudes, anchos, así como con diferentes
formas en la punta, la cola y los bordes.

Longitud
Para el monopatín tradicional y estilo callejero o street, se opta por tablas
menores a 33 pulgadas (84 cm) de longitud. Para otros usos, como por ejemplo estilo
cruising, se eligen tablas de skate de 35 pulgadas de longitud (89 cm). Patinadores
más pequeños deberían elegir tablas más cortas para conseguir mejor control.

Hay tablas de mayor medida en longitud, llamadas longboard o longskate. El tipo más
popular de longboard es el que se utiliza para el skate de descenso o downhill. No
es apto para los trucos de los otros estilos de patinaje, y está diseñado para el
control a gran velocidad.

Ancho
El ancho de la mayoría de los skates está entre 7,5 y 8,25 pulgadas (19-21 cm). Las
tablas más anchas (más de 20 cm) proveen mayor estabilidad, balance y control para
las superficies de transición en el andar, las cuales incluyen rampas como los
halfs, ollas y bowls.

Los skates más estrechos o angostos (menos 20 cm) ofrecen más maniobrabilidad para
los trucos de skate y flips. Se quiere una tabla más angosta para practicar el
estilo callejero o street, o para un andar técnico, que incluye flips, trucos,
deslizamientos, rails, hacer quiebres y bordes.

Una tabla destinada a trucos o street puede ser de entre 7,5 a 7,8 pulgadas. Las
tablas de 7,5 y por debajo son estrechas, recomendadas para los más pequeños.
También cuanto más estrecha o pequeña sea una tabla más fácil será hacer trucos,
pero más difícil finalizarlos y caer de forma correcta. Las de 7,75 son las más
comunes y la medida más popular.

Para patinaje en pistas de patinaje con grandes medios-tubos, una tabla de entre
7,87 a 8,25 pulgadas suele ser la adecuada. Estas tablas son tan anchas que no
serían recomendables para personas de tamaño y peso más bien reducido, personas que
midan, aproximadamente 1,50 m y pesen alrededor de 40 kg, pues los trucos serán
difíciles de hacer.

Una tabla de 20 cm puede utilizarse como una mezcla de street y un skate más de
transición, como un compromiso entre estabilidad y maniobrabilidad.

A pesar de lo comentado cada patinador tiene sus preferencias en cuanto a las


medidas de su tabla o monopatín.

Forma
La mayoría de los monopatines son cóncavos, es decir, tienen la nariz (nose o
punta), cola y bordes levantados. Cuanto más cóncavo sea un monopatín, más
agresivos pueden ser los movimientos y los trucos que se hagan.

También existen monopatines diseñados para terrenos no asfaltados (mountain board),


como vías pecuarias, prados, suelos rocosos, y otros terrenos naturales rodables.
Son de gran tamaño y estabilidad y las ruedas pueden superar el palmo de diámetro,
incluso ser del tipo neumático con cámara de aire.
Eje de monopatín desmontado.
Ejes
Hay varios tipos de ruedas y ejes para todo tipo de terrenos y diferentes clases de
andar o de estilos. El magnesio es el material más utilizado. Los ejes o trucks son
de cromo.

Los ejes son dos y van acoplados a los lados, sin llegar a los extremos.
Generalmente están hechos de calamina (que es una aleación del aluminio, sólo que
aún menos pesada).

Los trucks o ejes del monopatín sostienen las ruedas a la tabla y sirven para
realizar los giros, dado que poseen un par de gomas flexibles que permiten que los
mismos se puedan efectuar. El ensamblado de los ejes con la tabla requiere diversos
componentes, que se pueden cambiar y comprar por separado, tales como kingpins
(tornillo principal), gomas o chapas, etc.

Llevan dentro el tornillo principal, que es un «espárrago» de hierro de 1/2 (medida


estadounidense que equivale a 12,5 mm), donde se acoplan las dos gomas, y pasa por
un agujero que hay en el eje para poder apretarlo con las tuercas.

La mayoría de los ejes de monopatín están en un rango de 4,75 a 5,5 pulgadas (12-14
cm) y pesan entre 10 y 13 onzas (310-400 g). La medida del kingpin es de 14 mm.

Un eje más grande confiere mayor estabilidad; sin embargo, cuanto más grande sean
los ejes, más pesados serán. Algunos fabricantes han encontrado maneras de aligerar
el eje manteniendo la estabilidad con aleaciones ligeras como las de titanio.

Existe también una categoría que asimila la tecnología de suspensión y la incorpora


a un diseño estable. Las placas de la base rígidas permiten una compresión antes de
trucos que lanzan, una vez que el 'pop' y la compresión precargada se libera, la
energía es expulsada en la cubierta.

Ruedas
Son cuatro y van adosadas a ambos extremos de los ejes, y están hechas de un
material llamado uretano.

Al elegir un set de ruedas de monopatín, debe considerarse el tamaño y la dureza.


La mayoría de las ruedas tienen un “durómetro”, pero puedes comprar unas de
“durómetro dual”, las cuales poseen un centro, o núcleo, más duro rodeado por un
área de superficie de contacto más blanda. También existen las ruedas de uretano,
ruedas especiales para el estilo callejero.

Tamaño
Street / calle: Si se quiere practicar el street, hacer bordillos, aceras y buscar
spots mientras se patina por las calles, las ruedas que se adaptan mejor son las de
entre 48 mm y 54 mm. Se eligen las de 48 mm si se es de baja estatura (menos de
1,65m) y delgado. Si se tiene estatura media se recomiendan las ruedas de 50 mm ó
52 mm. Si se es alto, mejor las de 54 mm.
Pistas de patinaje: Si se quiere ir a una pista de patinaje y pasar allí horas con
las rampas y otros módulos, las ruedas ideales son las de entre 52 mm y 54 mm.
Bowls: Si se opta por los bowls, entonces las ruedas deben ser las de entre 56 mm y
60 mm.
Longboard: Si se buscan ruedas para un longboard, se ha de buscar a partir de 60
mm.
Dureza
Normalmente, cuanto más grande sea la rueda, mayor es su dureza, y a más pequeña
suele ser, más blanda. Las ruedas duras se utilizan en suelos lisos como los
skateparks, y las ruedas blandas para hacer street en suelos rugosos como la calle.
Ruedas de skate 87A: son una buena elección para skates largos, estilo cruising,
pendientes. Muy buenas para superficies irregulares.
Ruedas de skate 95A: ideales para un estilo street y no perder el control en
baches.
Ruedas de skate 97A: buenas performances en todo tipo de superficies lisas, como
parques, rampas y ollas.
Ruedas de skate 100A: usadas por expertos. Son ruedas muy duras con poca tracción
especial para lugares rocosos.
Lija
Va pegada justo encima de la tabla. La lija sirve para proporcionar el "agarre" que
se requiere para realizar los trucos. Cuando se dice "agarre" se refiere a la
tracción entre el calzado y la tabla, para poder controlar el monopatín.

Tornillos
Para el monopatín se necesitan 4 tornillos para cada eje con sus respectivas
tuercas para mantener los ejes y la tabla unidos (estos tornillos suelen ser de
"hierro acerado" que es un material entre el hierro y el acero), 2 tuercas en cada
eje para que no se desprendan las ruedas. Estas tuercas son enroscadas en el mismo
eje, y finalmente el tornillo con su tuerca del kingpin (uno en cada eje).

Tipos de tablas

Patinetas.
Tablas de descenso o longboards
Son las más adecuadas para descender por cuestas asfaltadas. De este tipo de tablas
nació el street luge cuando los patinadores comenzaron a tumbarse en las tablas
para alcanzar mayor velocidad.

Tablas de calle
Están preparadas con más láminas de madera que las normales para evitar roturas
inminentes de la tabla y poseen unos ejes más recubiertos de metal para facilitar
su deslizamiento por superficies ásperas.

Éstas necesitan una especial dureza en sus ejes debido a que en las caídas
requieren mayor soporte, y de no poseerlo es necesario aumentarle la dureza a tales
'soportes de ruedas' para evitar su deformación mediante golpes abruptos a sus
laterales, o en manuales como rail switch flip half flip, que el aterrizado las
puede deformar bastante, o con el to rail handstand side shove-it, que su
particular posición puede llegar a deformarlas muy significativamente.

Véase también
Aerotabla
Deportes de tabla
Freeboard
Freeline skates
Grind
Monopatinaje
Patinete
Snakeboard
Tabla larga
Tabla de dos ruedas autoequilibrada (o hoverboard)
El héroe del monopatín
Enlaces externos
Longboard Sitio oficial de longboard.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Monopatín.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q15783Commonscat Multimedia: Skateboards
IdentificadoresGND: 4369191-2NDL: 00576588AAT: 300211245
Categorías: SkateboardVehículos de propulsión humana
Menú de navegación
No has accedidoDiscusiónContribucionesCrear una cuentaAcceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historialBuscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons

En otros idiomas
‫العربية‬
Deutsch
English
Français
Bahasa Indonesia
Bahasa Melayu
Português
Русский
中文
49 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 5 oct 2020 a las 12:24.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de luc

También podría gustarte