Está en la página 1de 1

TEMA 12 ORGANOS COLEGIADOS DE GOBIERNO.

EL MUNICIPIO ORGANOS COLEGIADOS.


El ayuntamiento es el órgano de gobierno del municipio.
Su funcionamiento puede ser en pleno o en comisión.
EL PLENO COMPETENCIAS → Ley 7/85
Integrado por todos los concejales, presidido por el alcalde.
FUNCIONES:
 Normativas → aprobación de ordenanzas y reglamentos.
 De identidad de Municipios → modificación de termino, capitalidad (nombre, bandera,
escudo).
 Como sistema de decisión política → gestión de servicios, movilidad patrimonio,
determinaciones sobre su personal.
 De control de la gestión política → el alcalde informa al pleno, este lo controla.
EL PLENO PUEDE DELEGAR CUALQUIERA DE SUS ATRIBUCIONES, EN TODO O EN PARTE,
SALVO:
 Control y fiscalización de los órganos de Gobierno.
 Funciones relativas a la identidad del municipio.
 Aprobación de plenos de ordenación y gestión urbanística.
 Aprobación del reglamento orgánico y ordenanzas.
 Aprobación y modificación de los presupuestos y cuentas.
 Aprobación de la forma de gestión de los servicios.
 Aceptación de competencias delegadas.
 Conflictos de competencias, con otras entidades.
 Aprobación de la plantilla de personal, número y régimen del personal eventual.
 Alteración de la calificación de bienes de dominio publico.
 Aquellas otras que requieran una mayoría especial para su aprobación.
FUNCIONAMIENTO
 Sesiones publicas. Pueden ser secretas.
 Para su celebración necesita 1/3 del número legal de miembros nunca menos de tres
(Quórum de asistencia)
 Sino hay quórum, se celebra una segunda convocatoria, 48 horas después pero
nunca menos de tres.
PERIODICIDAD DE LAS SESIONES.
1. ordinarias:
 municipios de mas de 20.000 hab., al menos 1 al mes.
 Municipios de 5.001 a 20.000 hab., al menos 1 cada 2 meses.
 Municipios de menos de 5.000hab, al menos 1 cada tres meses.
2. extraordinarias:
 por decisión del Alcalde.
 A petición al menos de ¼ del número legal de miembros.
 Un concejal no puede solicitar más de tres anualmente.
3. Urgentes → por decisión del alcalde.
JUNTA DE GOBIERNO LOCAL:
 órgano colegiado.
 En poblaciones superior a 5.000 habitantes o lo disponga el reglemento orgánico, en
menos cuando lo acuerde el pleno.
 Integrado por el Alcalde que la preside, y 1/3 de los concejales existentes.
 Pertenecerán a ella todos los tenientes de Alcalde. (celebran reuniones cada 15 días).
 Para la validez de sus sesiones precisa al menos la mayoría absoluta de sus
miembros.
 Su composición se publica en el BOP.
ORGANOS CONSULTIVOS Y PARTICIPATIVOS.
Que tengan por objeto el estudio, informe o consulta de los asuntos que se debaten en
pleno.
 Seguimiento de la gestión del Alcalde.
 Seguimiento de la junta de Gobierno local, concejales delegados.
 En municipios de más de 5.000 habitantes en menos cuando lo disponga el
reglamento orgánico.
COMISIONES INFORMATIVAS.
 Integrados por miembros de la corporación.
 Su finalidad es el estudio, el contraste de posiciones, una critica técnica, formulación
de alternativas, y la orientación de soluciones a los problemas.
 Su dictamen es preceptivo, pero no vinculante.
 Las preside el Alcaldes o concejal en quien delegue.
JUNTAS DE DISTRITO O CONSEJOS DE BARRIO.

 Podrán establecer órganos territoriales de gestión desconcentrada.


 Presidido por el Alcalde o concejal en quien delegue.
 Representaciones de asociaciones vecinales.

También podría gustarte