Está en la página 1de 12

Escuela de

Psicología general
Participante
Laura Henríquez García
Matricula
202002749
Asignatura
Educacion a distancia
Facilitadora
Miguel Díaz
Tema
Portafolio final
Introducción
La Educación a Distancia, se configura hoy como una herramienta
imprescindible para la educación en general, la formación profesional, la
capacitación, la actualización de conocimientos y la promoción cultural a
diferentes niveles.
En cualquier institución educativa es necesaria una estrecha relación entre
enseñanza, el aprendizaje y la evaluación porque educar es el compromiso
más grande que un educador asume ante la sociedad.

Al tratarse de la Educación a Distancia, es necesario presentar algunas


definiciones que nos ayudarán a comprender todos los procesos cuando la
modalidad es en línea. Por ello a través del presente trabajo trataremos de
resumir esta responsabilidad iluminando esta actividad práctica del
educador a través del uso del modelo Educativo a Distancia, volcando
nuestra atención sobre todo en las características de la misma.
Índice

Introducción…………………………..
Unidad………………………………………
Educacion a distancia y sus características
Unidad ll……………………………………
El estudiante(participante) adulto en la educacion a distancia
Unidad lll…………………………………
El docente, su rol de tutor Y la tutoría en la Educación A Distancia
UNIDAD IV………………………………….
El proceso formativo en la educación a distancia
UNIDAD V ……………………………………..
Metodología participativa Para el aprendizaje Significativo En la
educación a distancia
UNIDAD VI…………………………………
La comunicación, los medios de comunicación y recursos Didácticos
utilizados en la Educación a Distancia.
UNIDAD VII: ……………………………….
La Universidad Abierta para Adultos, UAPA: una Experiencia en
Educación Superior a Distancia.
Evidencia de trabajo…………………………….
Información de tu plan de estudios………………..
Conclusión de la experiencia personal…………………….
Contenidos
Unida l
Educacion a distancia y sus características
Unidad ll
El estudiante(participante) adulto en la educacion a distancia
Unidad lll
El docente, su rol de tutor Y la tutoría en la Educación A Distancia
UNIDAD IV
El proceso formativo en la educación a distancia
UNIDAD V
Metodología participativa Para el aprendizaje Significativo En la
educación a distancia
UNIDAD VI
La comunicación, los medios de comunicación y recursos Didácticos
utilizados en la Educación a Distancia.
UNIDAD VII:
La Universidad Abierta para Adultos, UAPA: una Experiencia en
Educación Superior a Distancia

Competencia: Muestra dominio de los fundamentos teóricos y metodológicos de la


Educación a Distancia para diferenciarla de otros sistemas educativos y lograr así un
mejor desempeño en su formación académica.
Títulos de la unidad 1 Contenidos abordados Aprendizaje obtenido
Educacion a distancia -Concepto de Educación a Comparar los sistemas
y sus características Distancia. educativos presencial y a
-Tipos de modalidades de distancia y las ventajas que
educación a distancia nos ofrecen en una
-Importancia de la formación profesional.
Educación a Distancia en
los actuales momentos
-Diferencias entre los
sistemas educativos
presenciales y a distancia.

Competencia: Muestra dominio de los fundamentos teóricos y


metodológicos de la Educación a Distancia para diferenciarla de otros
sistemas educativos y lograr así un mejor desempeño en su formación
académica.
Título de la unidad ll Contenidos abordados Aprendizaje obtenido
El estudiante - Concepto de Utilizar estrategias
(participante) adulto en adultos.
adecuadas para esta
- El aprendizaje del
la educacion a distancia
adulto. modalidad de estudios y
- La memoria y el
mi propio estilo de
aprendizaje del
adulto. aprendizaje.
- Las estrategias de
aprendizaje. Las
estrategias de
representación
- Los estilos de
aprendizaje según
diferentes autores y
enfoques.
- El aprender a
distancia

Competencia: Muestra dominio de los fundamentos teóricos y metodológicos de la


Educación a Distancia para diferenciarla de otros sistemas educativos y lograr así un
mejor desempeño en su formación académica.
Título de la unidad III Contenido abordado Aprendizaje obtenido
El docente, su rol de tutor Concepto de docente Enjuiciar el rol del docente
Y la tutoría en la Educación (facilitador) 3.2. Funciones universitario a partir de sus
A Distancia del docente (facilitador) en características distintivas en
la modalidad de Educación la modalidad educativa a
a Distancia 3.3. Relaciones distancia y la tradicional.
docentes y alumnos en las
modalidades de educación
presencial y a distancia 3.4.
Perfil del docente
(facilitador) de la
modalidad de Educación a
Distancia 3.5.
Competencias
profesionales del docente
(facilitador) de la
modalidad de educación a
distancia 3.6. Las tutorías
(facilitaciones) en la
Educación a Distancia

Competencia: Aplica estrategias metodológicas de aprendizaje autónomo


y recursos didácticos de autoaprendizaje, propios de la Educación a
Distancia, para la obtención de mejores resultados en su formación
profesional
Título de la unidad lV Contenido abordado Aprendizaje obtenido
El proceso formativo en la -El proceso docente en la Aplicar la metodología
educación a distancia modalidad de Educación a activa y estrategias de
Distancia. aprendizaje autónomo,
- Metodologías y activas utilizando los medios que
de enseñanza y de facilitan un aprendizaje
aprendizaje utilizadas en la más efectivo.
Educación a Distancia.
-Estrategias para un
aprendizaje autónoma.

Competencia:Aplica estrategias metodológicas de aprendizaje


autónomo y recursos didácticos de autoaprendizaje, propios de la
Educación a Distancia, para la obtención de mejores resultados en su
formación profesional.
Titulo de la unidad V Contenido abordado Aprendizaje obtenido
Unidad V -Concepto de Utilizar metodologías y
Metodología técnicas participativas
metodología
participativa Para el en su auto preparación
aprendizaje participativa para un aprendizaje
Significativo En la significativo
-Trabajo en grupo
educación a distancia
-El trabajo en grupo
colaborativo.
-El trabajo
cooperativo.
- Las técnicas
participativo.

Titulo de la unidad VI Contenido abordado Aprendizaje obtenido


UNIDAD VI -Concepto de Emplear los diferentes
La comunicación, los comunicación. medios y recursos
medios de -La comunicación en didácticos que se
comunicación y los procesos de utilizan en la
recursos Didácticos enseñanza y de Educación a Distancia.
utilizados en la aprendizaje en la
Educación a Distancia. Educación a Distancia.
-Aspectos que
caracterizan la
comunicación en la
modalidad de
Educación a Distancia.
-Los medios y recursos
didácticos utilizados
en el proceso de
enseñanza y
aprendizaje en la
educación a distancia.
-Concepto de medios
didácticos.
-El medio didáctico
impreso.
-Los medios
audiovisuales
- Los medios
informáticos
-Entornos virtuales de
aprendizaje
-Los Sistemas de
Gestión de
Aprendizaje, LMS.

Titulo de la unidad VII Contenido abordado Aprendizaje obtenido


UNIDAD VII: -Fundamentos teóricos, Distingue la filosofía y la
La Universidad Abierta modelo educativo y naturaleza de la UAPA.
para Adultos, UAPA: una modalidades que sustentan Asumiendo su modelo
Experiencia en Educación la oferta académica en la educativo.
Superior a Distancia UAPA
- El participante en la
UAPA
-El facilitador en la UAPA
- Los procesos de
enseñanza y aprendizaje
en la UAPA

Evidencia
Información de tu plan de estudio: Explica por qué elegiste tu carrera

Porque me gusta tratar a las personas con cierta necesidades como


problemas emocionales ansiedad problemas interpersonales Por qué
presenta desafíos únicos que nos pueden generar una gran satisfacción,
tanto la solución de problemas prácticos como teóricos, algunos psicólogos
nos enfocan en ayudar a otras personas a resolver problemas emocionales
complejos o en el desarrollo de soluciones para problemas del mundo real. 
Otros se dedican en profundizar en la comprensión de la mente y el
comportamiento humano a través de la investigación.,
cuáles son las asignaturas en tu pensum que más te gustan,

Educacion a distancia
Español
Historia de la psicología
Psicología social y comunitaria
cuáles serán las asignaturas que entiendes podrías tener mayor dificultad.

Matemática
Donde te visualizas al terminar tu carrera y cuál es tu plan de acción
para lograrlo.
Hacer todo lo posible y el mayor esfuerzo y hacer mis tareas
CONCLUSIÓN/ EXPERIENCIA PERSONAL

La importancia del presente portafolio fue enfocar la mirada del alumno


hacia una concientización de que el futuro educador necesita investigar. 
Esto se conseguirá con la formación continua del estudiante con unos
parámetros propuestos por el docente para que una todas las ciencias de la
educación con la investigación para que con el tiempo y esfuerzo mejore la
calidad de la educación para el beneficio del país y la sociedad.
En conclusión, podemos decir que el portafolio es una herramienta
primordial para tener todo lo que se ha investigado y tener en cuenta que la
investigación formativa es fundamental para la formación, para la
investigación con pensamiento crítico, con capacidad para el aprendizaje
permanente con la capacidad de plantear soluciones en la labor cotidiana
características del tipo de profesionales que requiere el país.
1 ¿Qué aprendiste en esta asignatura, presenta por lo menos una idea por cada
tema? En la unidad 1: aprendí a Comparar los sistemas educativos presencial y a
distancia y las ventajas que nos ofrecen en una formación profesional

2.. ¿Qué fue lo que más te gusto de esta asignatura? Los temas que se tratan en esta
asignatura

3 ¿Qué te pareció lo más importante del sistema de orientación universitaria?

La atención que tienen sus facilitadores con los alumnos.

4.Explica cuáles fueron las áreas que más te gustaron de la universidad? Biblioteca, la
cancha etc.

5.Cuáles entiende son las ventajas y desventajas de estudiar en una universidad de


educación a distancia? Una ventaja es que aún se estudia a distancia podemos
obtener nuestro título universitario y hacer profesional sin asistir a alguna universidad

6. ¿Cuáles fueron tus mayores dificultades en esta asignatura y cómo las resolviste?
No tenía mucha experiencia de la misma a base de búsqueda pude obtener algunos
resultados que esperaba.

7.Entrevista a tres de tus compañeros acerca de su experiencia en la universidad en


este primer trimestre.

Roció; muy estresante, pero me pareció excelente

Rosalyn; bien a base de que me esforcé más pero me pareció bien

Miguel; un poco difícil sin las explicaciones presencial pero los facilitadores asieron lo
posible para aclarar mis dudas

También podría gustarte