Está en la página 1de 4

COLEGIO “SANTA TERESITA”

“EDUCAMOS PARA HACER POSIBLE LA VIDA Y LA FELICIDAD”


LIC. JORGE ARMANDO GAMEZ SARMIENTO
TALLER DE QUIMICA

Nombre: ____________________________________________________________ Nombre: _______________________________________________________

Nombre: __________________________________________________________ Nombre: __________________________________________________________

RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: (SER MUY PRECISOS EN LAS RESPUESTAS)


PREGUNTA RESPUESTA
1. ¿Cuál es la diferencia entre un nucleósido y
un nucleótido?

2. ¿Qué es una estructura primaria del ácido


nucleico?

3. ¿Qué es el codón y anticodon?

4. ¿Cuál es la función del ARNm en la célula?

5. ¿Cuál es la función del ARNt en la célula?

6. ¿Qué es el código genético?

7. ¿Qué es una mutación?

8. ¿Qué diferencia existe entre una mutación


de sustitución y una mutación de
desplazamiento estructural?
9. ¿Cómo se diferencian los extremos de un
polímero de ácido nucleico?

10. Durante la replicación del ADN, las bases se


aparean de una forma específica. ¿Por qué
la ADENINA se empareja con la TIMINA y la
CITOSINA con la GUANINA?
11. Precisar cuál sería el segmento
complementario del ADN a partir de la
siguiente secuencia:
-A-C-G-A-T-C-T-
12. Precisar cuál sería el segmento
complementario del ADN a partir de la
siguiente secuencia:
-G-G-T-T-A-A-C-C
13. ¿Cuál es el nombre de las enzimas que
intervienen durante el proceso de
replicación el ADN y qué función tiene cada
una de ellas.
14. En las ciencias forenses se usa el análisis de
la huella dactilar del ADN, sangre, cabellos,
semen, etc. para relacionar algún
sospechoso de un crimen. Otra aplicación
es para determinar padres biológicos.
Precisar cuál es el procedimiento al que es
sometio el ADN para estos análisis.
15. Consultar y plasmar en forma breve y
precisa en qué consiste el PROYECTO
GENOMA HUMANO
16. Precisar la función de:
a. ARNm
b. ARNr
c. ARNt
17. La secuencia de bases en una zona de
plantilla del ADN para un ARNm es –G-G-G-
U-U-U-A-A-A-. ¿Cuál es el ARNm
correspondiente que se forma?
18. La secuencia de bases en una zona de
plantilla del ADN para un ARNm es –C-G-A-
T-C-A-. ¿Cuál es el ARNm correspondiente
que se forma?
19. ¿Qué es un retrovirus y un provirus?

20. ¿Qué nombre recibe la enzima polimerasa


de un retrovirus?
21. Para el tratamiento del SIDA se emplean
medicamentos como la AZT (azidotimina) y
la ddI (dideoxicitidina) que atacan al VIH-1
en diferentes puntos de su ciclo de vida.
Con qué bases nitrogenadas se asemejan
estos dos medicamentos
22. ¿Cuáles son las bases nitrogenadas del ADN
y del ARN?
23. ¿Cuál es el azúcar del ADN y ARN?

24. ¿Cuál es la diferencia entre una base


purínica y una pirimidínica?
25. ¿En qué parte de la célula procariota y
eucariota se encuentra el ADN Y EL ARN?

SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA: Las preguntas que encuentra a continuación, constan de un
enunciado y cuatro posibilidades de respuesta, entre las cuales deberá escoger sólo una, indicando con una X la
respuesta correcta en el recuadro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
a
b
c
d

1. Un nucleótido es:
a. Polímero formado por tres bases nitrogenadas
b. Monómero formado por tres bases nitrogenadas
c. Polímero formado por una base nitrogenada, un azúcar de 5 carbonos y un grupo fosfato
d. Monómero formado por una base nitrogenada, un azúcar de 5 carbonos y un grupo fosfato

Responder las preguntas 2 a 4 de acuerdo con la siguiente información:

El nombre de un nucleósido que contiene una purina termina en OSINA, mientras que el nucleósido que
contiene una pirimidina termina en IDINA. Los nombres de los nucleósido del ADN añaden DESOXI al principio
de los nombres. Los correspondientes nucleótidos en el ARN y ADN se nombran añadiendo 5`- monofosfato. De
acuerdo con lo anterior se puede afirmar que:

2. El nucleótido: desoxiguanosina 5`-monofosfato (dGMP):

a. Es nucleótido del ARN formado por ribosa, adenina y fosfato


b. Es nucleótido de ADN formado por desoxirribosa, guanina y fosfato
c. Es nucleótido de ARN formado por desoxirribosa, guanina y fosfato
d. Es nucleótido del ADN formado por ribosa, adenina y fosfato

3. El nucleótido: adenosina 5`-monofosfato (AMP):

a. Es nucleótido del ARN formado por ribosa, adenina y fosfato


b. Es nucleótido de ADN formado por desoxirribosa, guanina y fosfato
c. Es nucleótido de ARN formado por desoxirribosa, guanina y fosfato
d. Es nucleótido del ADN formado por ribosa, adenina y fosfato

4. El nucleótido: desoxiadenosina 5`-monofosfato (dAMP):

a. Es nucleótido del ARN formado por ribosa, adenina y fosfato


b. Es nucleótido de ADN formado por ribosa, adenina y fosfato
c. Es nucleótido de ARN formado por desoxirribosa, guanina y fosfato
d. Es nucleótido del ADN formado por desoxirribosa, adenina y fosfato

5. De la siguiente lista de compuestos se puede afirmar que es un nucleótido:


a. Adenosina
b. Uridina
c. Citidina 5`- monofosfato
d. Desoxicitidin

6. De la siguiente lista de compuestos se puede afirmar que es un nucleótido:


a. Desoxitimidina
b. Guanosina
c. Uridina 5`- monofosfato
d. Adenosina

7. Ésta base nitrogenada se aisló del “guano” o excremento de las aves en 1850.
a. Adenina
b. b. Citosinaa
c. Guanina
d. Uracilo

8. Ésta base nitrogenada se aisló por primera vez de las glándulas pancreáticas en 1885.
a. Adenina
b. b. Citosina
c. Guanina
d. Uracilo
9. Ésta enfermedad es causada por sobreproducción o excreción inadecuada de ácido úrico. El urato de sodio
es relativamente insoluble y cuando es elevada su concentración en la sangre, puede cristalizar en los
tejidos blandos, en especial riñones, dedos de los pies y articulaciones.
a. Síndrome de Lesch-Nyhan
b. b. Gota
c. Apoptosis
d. Leucemia linfoblástica

10. La _______________ es un tipo de muerte celular que usan los organismos multicelulares para eliminar
células dañadas o no necesarias de una forma perfectamente controlada que minimiza el daño de las
células vecinas. Los restos celulares resultantes, que están siempre rodeados de membrana plasmática, son
eliminados mediante fagocitosis, evitando la inflamación en esa zona
a. Síndrome de Lesch-Nyhan
b. b. Gota
c. Apoptosis
d. Leucemia linfoblástica

“ÉXITOS”

También podría gustarte