Está en la página 1de 10

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


U.E.N. LICEO DE APLICACIÓN

ATLAS DE BIODIVERSIDAD

4TO AÑO F
DOCENTE: Asiria Rivas AUTORES: Daniel Torres#16
Yusmely Ruiz#20
06/2019 Naioby Apure#34
Dominio: Bacteria

Características del Dominio Representantes de Mayor


Relevancia
estructura celular es procariota, sus
cromosomas son un circular y desnudo, la
composición de su pared celular es de
peptidoglicano, el enlace lípido de
membrana es éster, los ácidos grasos de la
membrana son lineales, flagelo bacteriano,
ribosoma 70S, no tiene intrones ni cromatina
con nucleosomas e histonas, pero si posee
operones y plásmidos. Haemophilus influenzae

Mycobacterium tuberculosis
Reino: Monera

Características del Reino Representantes de Mayor


Relevancia
Su reproducción es asexual. Los organismos
del reino monera se movilizan por la
presencia de cilios o flagelos.
Poseen medios de defensas en el caso de las
bacterias cuenta con una cápsula formada
por polisacáridos protege a la bacteria de
los fagocitos (como los glóbulos blancos) y
de la desecación, poseen defensas. Escherichia coli
Cuando las condiciones de vida se vuelven
demasiado duras para soportar a las
bacterias, pueden desarrollar una dura
pared protectora alrededor de su ADN y un
pequeño fragmento de citoplasma

Clostridium tetani
Cólera (Vibrio cholerae. Pacini )

Dominio: Bacteria
Reino: Monorea
División: Proteobacteria
Clase: Gammaproteobacteria
Orden: Vibrionales
Familia: Vibrionaceae
Genero: Vibrio
Especie: V. cholerae Hábitat

Descripción Ocupa dos hábitats muy distintos:


ambientes acuáticos y los intestinos
Se adquiere por consumir alimentos humanos, es endémica en África,
o bebidas contaminados, es un Asia, Suramérica y Centroamérica,
padecimiento causado por una cholerae se desarrolla en aguas
bacteria que se encuentran en cálidas de baja salinidad. Puede
alimentos crudos, agua no portable y habitar en ríos, lagos, estanques,
heces de personas estuarios o en el mar, también
habita en el instentino delgado del
humano
Efectos en el ser humano
Calambres en el abdomen, Náuseas,
Vómitos, Cólicos, Sed intensa,
Deshidratación.
Ojos “vidriosos” o hundidos. Sociedad
Pulso rápido, Sensación anormal de
cansancio o sueño. Se puede prevenir así: Toma agua
Calambres musculares, sobre todo en las hervida o purificada.
piernas. Lava y desinfecta frutas y verduras.
Cuece o fríe bien los alimentos.
Lávate las manos antes de comer y
Tecnología después de ir al baño.
Come sólo en lugares limpios.
El diagnóstico de cólera se confirma aislando las Si tú o algún miembro de tu familia
bacterias a partir de muestras de fluido procedentes presentan algún síntoma consulten
del recto o de materia fecal fresca. Ya que la bacteria de inmediato al médico. Pese a que
'Vibrio Cholerae' no crece en los cultivos rutinarios de la carga del cólera sigue siendo alta
materia fecal, se debe solicitar un cultivo especial en muchos países africanos,
para los microorganismos Vibrio. también se están llevando a cabo
El tratamiento contra cólera consiste en administrar campañas de vacunación en otros
sales de rehidratación oral y antibióticos apropiados lugares o comunidades que
para acortar la duración de la diarrea presentan un gran riesgo.
Dominio: Eukarya

Características del Dominio Representantes de Mayor


Relevancia
su estructura es eucariota, los
cromosomas son múltiples lineales con
cromatina, la composición de la pared
celular es de glúcidos, en lace lípido de la
membrana: éster, ácidos grasos de la
membrana: lineales, flagelo eucariota,
ribosoma 80S pero 70S O 55S en Mono Capuchino(Cebus capucini)
mitocondrias y cloroplastos, no tiene
operones pero si cromatina con
nucleosomas e histonas, intrones en la
mayoría de genes, plásmidos raros

Humano (Homo
Sapiens Sapiens)
Reino: Protista
Características del Reino Representantes de Mayor
Aunque la mayoría de los organismos Relevancia
protistas son unicelulares, otros son
pluricelulares sin tejidos especializados
y ningún tipo de diferenciación celular.
Sus núcleos están rodeados por una
membrana nuclear. Algunos protistas
forman colonias, pero no se organizan
de tal manera que formen tejidos.
Muchos protistas son organismos
acuáticos. Pueden reproducirse de pandorina
forma sexual o asexual mediante
gametos o fisión binaria.
Manifiestan movimientos en función de
sus estructuras de locomoción. En este
sentido, pueden ser flagelados (con
flagelos), con pseudópodos y ciliados
(con cilios).
Mantienen métodos de nutrición
variados que incluyen la filtración y la Stentor
fagocitosis.
Paramecio (Paramecium caudatum. Müller)

Dominio:
Reino: Protista
División: Ciliophora
Clase: Oligohymenophorea
Orden: Peniculida
Familia: Parameciidae
Genero: Paramecium Hábitat
Especie:
Se trata de un protozoo muy común
Descripción que se encuentra en estanques de
agua dulce, acequias, arroyos, ríos,
son protistas ciliados con forma lagos, riachuelos y embalses. En
ovalada, habituales en aguas dulces general su presencia es abundante
estancadas con abundante materia en aguas estancadas que contienen
orgánica, como charcos y estanques. . materia orgánica en descomposición
Se puede producir un proceso y que, por tanto, son ricas en
asexual por división simple (fisión sustancias nutritivas en hidratos de
binaria) o se puede producir un carbono y grasa
proceso de conjugación sexual que
tiene lugar en varias fases
Referencias

Tobert, M (2019) 10 ejemplos de reino monorea (enciclopedia) disponible


en:https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-reino-monera/.Consultado el 07 de
junio de 2019
Header,T (16 sep 2015) Colera (pagina web empresarial) disponible
en:https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/viajero/colera.html.Consultado el
07 de junio de 2019
secretaria de salud de mexico (2010)​​Cómo prevenir el cólera con medidas de higiene y
consumo adecuado de alimentos (blog) disponible
en:https://www.gob.mx/salud/articulos/como-prevenir-el-colera-con-medidas-de-
higiene-y-consumo-adecuado-de-alimentos.Consultado el 07 de junio de 2019
khan academy (2019) La estructura de los procariontes (peagina web empresarial)
disponible en:https://es.khanacademy.org/science/biology/bacteria-
archaea/prokaryote-structure/a/prokaryote-structurewikipedia (21 jul 2004)
.Consultado el 07 de junio de 2019
paramecium(enciclopedia)disponible:en:https://es.wikipedia.org/wiki/Paramec
ium.Consultado el 07 de junio de 2019.Consultado el 07 de mayo de 2019
Gomez, L (2010) Reinos y dominios (consultorio web) disponible
en:http://www.comesanoycuidatumundo.com/CTM-Bio-
ReinosDominios.html.Consultado el 07 de mayo de 2019
Raisman,J (2013) Reinos de la vida (libro digital) disponible
en:http://www.biologia.edu.ar/biodiversidad/6reinos.htm.Consultado el 7 de
junio de 2019
Alvaro,A (13 oct 2016) Sistema de 3 dominios (enciclopedia) disponible
en:https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_tres_dominios.Consultado el 07
de mayo de 2019

También podría gustarte