Está en la página 1de 5

Universidad Nacional de Mar del Plata

Facultad de Humanidades
Departamento de Ciencias de la Educación
Lic. en Ciencias de la Educación

Problemática Educativa
Prof. Teórico: Gladys Cañueto
Prof. Práctico: Correa Ileana
Segundo Parcial "Ensayo"

Estudiante:
López Olivetti Josefina
D.N.I 22746062
j.fabiana@hotmail.com

2020

Mediante este ensayo se intenta plantear como tesis un análisis sobre los límites y los retos
que la diversidad de género y sexual representa en el ámbito educativo y como han
favorecidos los aportes que desde las teorías feministas y queer se vienen realizado en los
últimos años y su valiosa contribución para la educación intentando romper con los efectos
que han dejado en nuestra sociedad la colonialidad como vestigios del proceso colonialista de
la modernidad.

Para comenzar este análisis es importante mencionar que el proyecto decolonialidad hacen
aportes a los problemas actuales que provienen del proyecto de la Modernidad. Entendiendo
como plantea Walsh (2007), que cuando nos referimos a la modernidad, esta es un fenómeno
establecido desde la posición europea como centro, desde una dimensión global que a su vez
está relacionado con la hegemonía, la raza , el saber y el ser .
Y permitiendo hasta aquí relacionar lo mencionado anteriormente con la tribu Galocha
cuando en cierto momento se hace referencia a pueblos, países , imperios o reinos que sean
creído, mejores, más sabios o los más lindos o los más fuertes y por cierta razón con derecho
de mandar al resto.(Sasturain, 2013).

¿Qué sería eso llamado colonialidad? Pues bien, entenderemos por colonialidad como plantea
Quijano (2000), a todas las formas de poder que desde la colonización ejercen Europa y
EEUU, países llamados imperialistas y posteriormente la globalización, sobre los pueblos
colonizados.
Por otra parte Walsh (2013), agrega que la colonialidad es el lado oscuro de la modernidad.
Desde este proceso de colonización América latina ha sufrido la imposición de una forma de
poder, saber y ser, y de estas formas de poder deviene el capitalismo, como modelo que
asume el consumo.
Si nos remitimos a la comunidad de Los Galochas, estos conceptos los podemos observar
cuando en la narrativa, nos menciona el momento en que el pueblo se separa por 30 años con
el fin de conocer otras culturas ya que ello se considerabas un pueblo no muy importante.
cuando vuelven a juntarse después del tiempo acordado, habían olvidado su cultura, y con
ella su idioma lo que imposibilito la comunicación, en definitiva ellos habían sido afectados
por la colonialidad del saber. (Sasturain, 2013).

A partir de lo que propone Catherine Walsh , quien niega el estatus de único conocimiento el
producido a partir de la hegemonía colonial, ella propone que los "saberes pedagógicos
pueden ser pensados desde una pluriversalidad epistémica" (2013, p5). Para ella la pedagogía
debe asumir el compromiso de reflexionar, de resistir y de deshabilitar la perspectiva.
El reconocimiento de la diversidad ha tenido un papel muy importante en lo que respecta a la
educación debido a las transformaciones sociales que han tenido lugar en las llamadas
democracias actuales.
Es real que el contexto multicultural y la existencias de las luchas por el reconocimiento de
las diferencias ya sean sexuales, raciales, de género, culturales, por nombrar algunas
categorías son las dos características principales que podrían caracterizar las tendencias
sociales actuales.

Pero ¿De qué hablamos cuando hablamos de las pedagogía queer? ¿Qué proponen con
respecto a la educación?
Intentando dar respuestas a las preguntas mencionadas anteriormente es importante
remitirnos a lo planteado por Trujillo, cuando propone que la pedagogía va unida a "etiquetas
como feminista, antirracista, antihomófoba es crítica con la educación que sólo se limita a la
reproducción de relaciones de poder desiguales". (2015, p. 1536). Por lo tanto, la pedagogía
queer es una crítica a las prácticas de normalización que se dan en el estudio de la sexualidad.
Para Trujillo (2015), la escuela es aún hoy un espacio que rechaza y violenta al alumnado
diferente. Y a su vez sostiene que es en este mismo lugar donde se construye y se enseña una
oposición al otro diferente.

Los planteamientos queer han llegado a perturbar las teorías y prácticas educativas. Queer es
un movimiento que mantiene una posición crítica sin negar la labor de los identitarios ni
romper con ellos, pero que supone un cambio
de mirada. Las contribuciones queer cuestionan los binarismos sobre los que se asienta el
saber y la cultura dominantes. Como sostiene Trujillo(2015), las prácticas, historias y
experiencias queer cuestionan los límites de las identidades de género y sexuales, que no son
algo homogéneo y fijo, y que están atravesadas por otras.

Por último como propone Trujillo(2015) las pedagogía queer hay que entenderla como un
verbo, queerizar la escuela, la clase, el conocimiento, las metodologías, a través de la
búsqueda de estrategias de enseñanza que hagan ese contenido más accesible para los
estudiantes. Entendiendo que para Trujillo (2015), los espacios educativos deben contar con
herramientas que permitan evitar y prevenir todo tipo de formas de violencia y sugiere que
los puntos centrales a la hora de queerizar la educación serían el cuestionamiento de la
normalidad, la disolución de los binarismos, y la formación de alianzas.
Por este motivo, la búsqueda de nuevas herramientas, a través de las pedagogías queer y
descoloniales, "parecen ser uno de los destinos necesarios de la ruptura epistemológica que
han ocasionado los giros lingüísticos y hermenéuticos" (Yedaides, Ramallo, Porta, 2019, p.
124). En definitiva, los autores sostienen que esta pedagogías nos permiten "enseñar e
investigar con el corazón en la palma de la mano".
(Yedaides, Ramallo, Porta, 2019, p. 126).

Bibliografía:
1. QUIJANO,A(2000).Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En
libro: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas
Latinoamericanas. Edgardo Lander (comp.) CLACSO, Consejo Latinoamericano de
Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina. p. 246. Disponible en la World Wide
Web: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/

2. Sasturain, J.(2013). Los galochas. Editorial Gráfica Pinrer S.A, Buenos Aires.
Argentinas
3. Trujillo,G (2015). Pensar desde otro lugar, pensar lo imposible: hacia una pedagogía
queer. Universidad de Castilla. La Mancha. España
4. Walsh, C (2007). Son posibles unas Ciencias Sociales/ culturales otras? Reflexiones
en torno a las epistemologías coloniales. Nómadas(Col). Número 26. Universidad
Central Bogotá, Colombia.
5. YEDAIDE, MM. RAMALLO, F. PORTA, L. (2019) La cuirización de nuestros
ambientes pedagógicos: imperfecciones, promiscuidades y urgencias. Revista de
Educación. 18(4), pp. 115-129

También podría gustarte