Está en la página 1de 3

Centro Universitaria de Arquitectura Arte y Diseño

“Código de Ética de un Diseñador Gráfico”

Nombre: Zarate Díaz Fátima Montserrat

Nombre de la Maestra: Eva Guadalupe Osuna Ruiz

1er semestre
El código de ética que a continuación se va a presentar tiene como objetivo, generar una vi-

sión sobre cómo voy a ejercer mi profesión como diseñadora grafica, desde que estudio dicha

licenciatura en el Centro Universitario de Arquitectura y Diseño. También, una vez que comien-

ce a desempeñarme en el ámbito laboral.

Por lo tanto, el código de ética es el siguiente:

I. Respeto: El individuo deberá de tratar de forma digna y cordial a cualquier persona, ya sea

compañero de trabajo o cliente. Respetando sus ideas y actitudes, aunque no coincidan, traba-

jando con profesionalismo y calidad.

II. Responsabilidad: Mantener una estabilidad a la hora de comprometerse con los deberes que

tendrá que cumplir, esmerándose por ser puntual y entregar los trabajos con el grado de cali-

dad que pidan.

III. Honestidad. El diseñador deberá de tener el valor de conducirse con rectitud, congruencia e

integridad hacia las demás personas a su alrededor. En sus ideas y conductas, tiene que ser

coherente y comprometerse con ser una persona honrada teniendo transparencia en sus pala-

bras viviendo en un ambiente basado en credibilidad y la confianza. El diseñador en el campo

laboral siempre deberá ser honesto en su crítica y no difamar o denigrar el trabajo o repu-

tación de otro colega. No tiene por qué aceptar un proyecto, con conocimiento de causa, en

el que otro diseñador haya estado involucrado sin notificárselo antes

IV. Trato con el cliente: En relación al trato con el cliente se tiene que ser muy enfático al deter-

minar que no se deberá trabajar al mismo tiempo para dos clientes directamente competido-

res entre sí, sin el previo acuerdo de ello.


V: Confidencialidad: Se debe guardar absoluta confidencialidad, y no divulgar ningún tipo de

información perteneciente al cliente por ningún medio a menos que tenga autorización para

ello.

VI: Lealtad: El individuo, en el campo laboral, no competirá de manera desleal por medio de

reducción de precios u honorarios, ni recurrirá al plagio por ningún motivo, así como al so-

borno o al cohecho.

Siempre deberá cobrar por sus servicios a menos que se trabaje para actos o instituciones de

caridad o no lucrativas. En caso de trabajar con colegas, deberá respetar el derecho moral a

créditos de los mismos y no adjudicárselo total o parcialmente en forma individual. Si el trabajo

se laboró como empleado dentro de alguna empresa de diseño, deberá explicar su grado de

participación y mencionar los nombres de los participantes o el nombre de la empresa.

En caso de ser estudiante, no es válido utilizar ni plagiar trabajos de compañeros de forma

ventajosa para beneficio personal.

Este código, dicho con anterioridad, será utilizado desde el momento que el estudiante se está

formando como diseñador gráfico, y en caso de no cumplirlo, tendrá que responsabilizarse de

las decisiones que tome de ahora en adelante.

También podría gustarte