Está en la página 1de 25

ASIGNATURA:

Estadística

FACILITADORA:

José Armando Rijo Mercedes

PARTICIPANTE:
María Luisa Meregildo Duran
201900440

Lucerna, Municipio Santo Domingo Este, enero del 2020


INTRODUCCION

La asignatura Estadística General propicia en el docente/psicólogo en formación el


desarrollo de competencias para realizar recolección, análisis, interpretación y
organización gráfica de datos cualitativos y cuantitativos, desde la óptica
descriptiva. Además, se sientan las bases para la incursión en el análisis
estadístico inferencial. Se espera que al concluir la materia el participante haya
adquirido las competencias necesarias para el análisis e interpretación de
informaciones valiosas para el desempeño de su profesión a partir de su uso
adecuado y con la validez y rigor científico requerido. Los contenidos que se tratan
son: Introducción a la Estadística, Organización, Distribución y Representación de
Datos, Medidas de tendencia central, Medidas de dispersión o variabilidad, Teoría
de las probabilidades, El muestreo.

 Actitud de apertura para el aprendizaje de la estadística.

 Conocimientos generales de Matemática Básica

 Manejo de las TIC

 Desarrollo de habilidades comunicativas

 Desarrollo del pensamiento lógico matemático.

DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES – PRIMERA


SEMANA

Competencia concreta de la unidad: Aplica los elementos de la estadística


descriptiva para analizar, interpretar y representar información.

UNIDADES ACTIVIDADES DE

INTERACCION TUTORIAL

(Presencial /Virtual)

3 HIT

ACTIVIDADES DE ESTUDIO
INDEPENDIENTE

14

HEI RESULTADOS ESPERADOS

UNIDAD I

Introducción a

Estadística descriptiva

e inferencial

1.1 Estadística.

Definición e Importancia.

1.2 Clasificación de la

Estadística. Descriptiva e

inferencial

1.3 Población y Muestra.

1.4 Variable y

Clasificación.

1.5 Presentación de

datos estadísticos.

1.5.1 Representación

gráfica.

1.5.2 Gráfico de barra

1.5.3 Gráfico de línea.

1.5.4 Gráficos circulares

1.5.5 Los Pictogramas.

1- Socialización acerca de la

importancia de la asignatura,
conocimiento del programa de la

misma y la metodología de trabajo.

Presentación a los y las participantes

y el/el facilitador/a.

2- Lluvia de ideas acerca de los

saberes previos relacionados con la

asignatura e intercambio de

experiencias para aclarar dudas.

3- Reflexión colectiva acerca de la

aplicación de las competencias

cognitivas, procedimentales y

actitudinales de la asignatura y su

vinculación en el campo laboral de la

carrera.

4- Formalización de acuerdos para

los equipos de trabajo colaborativo y

socialización de indicadores

pertinentes a la Producción Final

Escrita vinculada a las actividades

prácticas.

5. Foro Social: Comente cómo se

puede aplicar la estadística

descriptiva en su ámbito de estudio.

6. Apertura foro de dudas

1. Consulte en la bibliografía básica


y otras fuentes de interés científica

lo relativo a la temática objeto de

estudio.

Se recomienda realizar las

siguientes actividades:

1). A partir de un caso dado por el

facilitador, representar datos

utilizando los diferentes tipos de

Gráficos.

2). Resuelve las actividades o

ejercicios de la unidad colgados en

la plataforma, luego subirlos a su

espacio virtual correspondiente.

UNIDAD II

Organización,

Distribución y

Representación de

Datos

3.1 Distribución de

Frecuencias cualitativas

3.1.1 Concepto e

importancia.

3.1.2 Elaboración de

distribución de
frecuencia cualitativa.

Distribución de frecuencias.

Las distribuciones de frecuencias son tablas en que se dispone las modalidades


de la variable por filas. En las columnas se dispone el número de ocurrencias por
cada valor, porcentajes, etc. La finalidad de las agrupaciones en frecuencias es
facilitar la obtención de la información que contienen los datos.

Ejemplo: Quieren conocer si un grupo de individuos está a favor o en contra de la


exhibición de imágenes violentas por televisión, para lo cual han recogido los
siguientes datos:

datos cualitativos.

1- Retroalimentación del contenido

trabajado en las HEI de la primera

semana. Manifestar dudas y

aportaciones.

2.- Socialización acerca de la

distribución de frecuencias

cualitativa y su importancia en la

organización y presentación de

datos.

3- Demostración acerca de la
elaboración de una tabla de

distribución de frecuencias

cualitativa, a partir de los datos

suministrados por el/el facilitador/a.

Socializar conclusiones.

4.- Practica guiada acerca de la

distribución de frecuencia

cualitativa, a partir de los ejercicios

suministrado por el facilitador.

. En una biblioteca de una escuela se tienen los siguientes libros:

Biología 25, Matemática 30, Física 43, Química 20 y filosofía 10.

Se pide:

Elaborar una tabla distribución de frecuencias cualitativa

Representa gráficamente los porcentajes de la distribución.

LIBROS FRECUENCIA FRECUENCIA %


ABSOLUTA RELATIVA

BIOLOGIA 25 0.20 20%


MATEMATICA 30 0.24 24%
FISICA 43 0.33 33%
QUIMICA 20 0.15 15%
FILOSOFIA 10 0.07 7%
128 100 99%
7%

20%

15%
BIOLOGIA
MATEMATICA
FISICA
QUIMICA
FILOSOFIA
24%

33%

2. Distribución de frecuencias cualitativa. Para este ejercicio usted debe


estudiar los materiales colocados en la plataforma.

A continuación, se presentan los datos de campo de un estudio realizado en un


consultorio de psicología. Este estudio se realizó en la ciudad de Santiago, para
investigar acerca de los problemas más frecuentes que padecían las personas que
visitaban el consultorio. En dicha investigación se estudiaron 20 pacientes que
visitaron el consultorio durante una semana.

Datos de Campo

Cantidad de Pacientes Problema


1 PE
2 PS
3 FC
4 PE
5 PS
6 PS
7 PS
8 FC
9 PS
10 PE
11 FC
12 PS
13 PS
14 PS
15 PE
16 PS
17 FC
18 PS
19 PE
20 PS

PE = Problemas económicos
PS = Problemas sexuales

FC = Falta de concentración

Se pide:

1. Hacer una tabla de distribución de frecuencia para los datos cualitativos


correspondientes a los problemas.

Unidad 3.

Organización, Distribución y

Representación de Datos

(continuación)

3.2. Distribución de Frecuencias

cuantitativa

3..2.1 Concepto e importancia

3.2.2 Elaboración de distribución de

frecuencias cuantitativas.
3.2.3. Rango

3.2.4 Amplitud total

3.2.5 Número de clases

3.2.6 Ancho de clase

3.2.7 Límites de clases.

3.2.8 Intervalos de clase

3.2.9 Punto medio de una clase.

3.3 Frecuencia relativa y porcentual de

la clase.

3.4 Frecuencias acumuladas de la

clase.

3.5 Histograma y Polígonos de

frecuencias

1- Retroalimentación del contenido

y tareas de las actividades HEI de la

segunda semana. Manifestar dudas

y aportaciones.

2.Socialización acerca de la

distribución de frecuencias

cuantitativa y su importancia en la

organización y presentación de

datos.

3- Demostración acerca de la

elaboración de una tabla de

distribución de frecuencias
cuantitativa, a partir de los datos

suministrados por el/el facilitador/a.

Socializar conclusiones.

Unidad 4.

Tendencia Central

4.1 Medidas de

tendencia central:

definición e

importancia.

4.2 Media, Mediana y

Moda para datos no

agrupados.

4.3 Percentiles,

Deciles y Cuartiles

para datos no

agrupados.

1- Retroalimentación del contenido

y tareas de las actividades HEI de

la tercera semana. Manifestar

dudas y aportaciones.

2. Socialización acerca de las

medidas de localización y su

importancia como herramienta de

apoyo en las decisiones


gerenciales de la empresa.

3- Demostración acerca del cálculo

de la media, mediana, moda,

deciles, cuartiles y percentiles a

En primer lugar buscamos la clase donde se encuentra     ,   en


la tabla de las frecuencias acumuladas.

 es el límite inferior de la clase donde se encuentra el decil i-ésimo.

 es la suma de las frecuencias absolutas.

 es la frecuencia acumulada anterior a la clase el decil i-ésimo.

  es la amplitud de la clase o longitud del intervalo correspondiente a la clase del decil i-


ésimo.

Calcular los deciles de la distribución de la tabla.

 
 

Solución:

En primer lugar, crearemos una nueva columna con los valores de la frecuencia acumulada.
Para obtener la frecuencia acumulada realizamos lo que se indica:

En la primera casilla colocamos la primera frecuencia absoluta. En la segunda casilla


sumamos el valor de la frecuencia acumulada anterior más la frecuencia absoluta
correspondiente y así sucesivamente hasta la última, que tiene que ser igual a   .

Unidad 5.

Medidas de
tendencia central

(continuación)

4.4 Media, Mediana y

Moda para datos

agrupados.

4.5 Percentiles,

Deciles y Cuartiles

para datos agrupados.

4.6 Otras medidas de

localización:

 Media

ponderada

 Media

geométrica

1- Retroalimentación del contenido

y tareas de las actividades HEI de

la cuarta semana. Manifestar

dudas y aportaciones.

2- Demostración acerca del cálculo

de la media, mediana, moda,

percentiles, deciles y cuartiles a

partir de los datos agrupados

suministrados por el/el facilitador/a.

Socializar conclusiones.

3.- Continuación del foro académico:


¿Para qué se podrían emplear las

medidas de tendencias central?,

menciona por lo menos un ejemplo

práctico de alguna de ellas.

4.- Demostración acerca del

cálculo de la media ponderada y

geométrica a partir de los datos no

agrupados y agrupados

suministrados por el/el facilitador/a.

Socializar conclusiones.

5.- Continuación del foro de

seguimiento para las inquietudes

de la Producción Final (escrita y

oral).

6 Unidad.

Medidas de

Variación o

Dispersión

5.1 Utilidad de los

estadísticos de

dispersión.

5.2 Rango.

5.3 Desviación media

5.4 Desviación típica

y varianza
5. 5 Coeficiente de

variación.

1- Retroalimentación del contenido y

tareas de las actividades HEI de la quinta

semana. Manifestar dudas y

aportaciones.

2.- Socialización acerca de las medidas

de variabilidad y su importancia como

herramienta de apoyo en las decisiones

gerenciales de la empresa.

3- Demostración acerca del cálculo del

rango, varianza, desviación estándar y

coeficiente de variación, a partir de los

datos no agrupados y agrupados

suministrados por el/el facilitador/a.

Socializar conclusiones.

4.- Práctica guiada acerca de las

medidas de variabilidad, a partir de los

ejercicios suministrados por el facilitador.

5.- Continuación del foro de seguimiento

para las inquietudes de la Producción

Final (escrita y oral).

Unidad 7.

Teoría de las

Probabilidades
6.1 Introducción a la

teoría de la probabilidad.

6.1.2 Conceptos

básicos.

6.1.3 Probabilidad y sus

propiedades.

6.1.3 Dependencia e

independencia de

sucesos.

6.1.5 Sucesos con

reemplazamiento y sin

reemplazamiento.

6.1.4 Teorema de Bayas

para sucesos

condicionados.

1- Retroalimentación del contenido y

tareas de las actividades HEI de la

sexta semana. Manifestar dudas y

aportaciones.

2- Explicación por parte de el/la

facilitador/a, sobre los conceptos

básicos de probabilidad y sus

propiedades.

3.- Practica guiada acerca del cálculo

de probabilidades, a partir de los


ejercicios suministrados por el/la

facilitador/a.

4.- Continuación del foro de

seguimiento para las inquietudes de

Dos sucesos son independientes si la ocurrencia de uno de ellos no modifica la


probabilidad del otro. Matemáticamente P(A∣B)
=P(A)P(A∣B)=P(A) y P(B∣A)=P(B)P(B∣A)=P(B).

En consecuencia, si dos sucesos son


independientes(A∩B)=P(A)⋅P(B)P(A∩B)=P(A)⋅P(B)

Con la tabla de clasificación de osteoporosis y menopausia utilizada


anteriormente, ¿son independientes los sucesos “Menopausia” y “Osteoporosis”?

Podemos comprobar que la probabilidad de la intersección no coincide con el


producto de las probabilidades(A∩B) =581000=0.058, P(A∩B) =581000=0.058,
mientras que(A)⋅P(B)=6971000⋅641000=0.045P(A)⋅P(B)=6971000⋅641000=0.045

4.13.1 Regla del producto

Se conoce como regla del producto a la fórmula que establece la probabilidad de


la intersección de, en
general, nn sucesos:P(A1∩A2∩...∩An)=P(A1∩A2∩...∩An)==P(A1)⋅P(A2∣A1)⋅P(A3∣
A1∩A2)⋅P(A4∣A1∩A2∩A3)⋅…
=P(A1)⋅P(A2∣A1)⋅P(A3∣A1∩A2)⋅P(A4∣A1∩A2∩A3)⋅……⋅P(An∣A1∩A2∩...∩An−1),…
⋅P(An∣A1∩A2∩...∩An−1),

que, como vemos, consiste en que la probabilidad de la intersección


de unos sucesos se calcula multiplicando las probabilidades sucesivas, pero
condicionando cada suceso a que ocurran todos los inmediatamente anteriores.

Unidad 8.

2. Distribuciones de probabilidad

discreta.
6.2.1 Variables aleatorias

discretas.

6.2.2 Valor esperado

6.2.3 Distribución Binomial.

6.2.4 Distribución de Poisson

6.3 Distribuciones de probabilidad

Continua.

6.3.2 Variables aleatorias

continuas.

6.3.3 Distribución de probabilidad

uniforme: Área como medida de

probabilidad.

6.3.4 Distribución de probabilidad

normal

1- Retroalimentación del

contenido y tareas de las

actividades HEI de la séptima

semana. Manifestar dudas y

aportaciones.

2- Explicación por el facilitador

de las distribuciones de

probabilidad y uso del software

Excel para graficar datos

provenientes de una encuesta

realizada por los participantes


sobre un tópico de interés

educativo.

3.- Uso del programa

Estadístico SPSS para resolver

problemas referidos a las

distribuciones de probabilidad.

Ejemplos.
Se llama función de probabilidad de una variable aleatoria discreta, X, y se
representa por f(x), a aquella función que asocia a cada valor de la variable la
probabilidad de que ésta adopte ese valor. Es decir:
f(x) = P (X = x)
La función de probabilidad de una variable aleatoria discreta puede
representarse mediante un diagrama de barras.
Las dos propiedades que debe cumplir la función de probabilidad son:

 Para cualquier valor de x, siempre toma valores positivos o nulos, es decir:

∀ x ∈ X f(x) ≥ 0

 La suma de todas las probabilidades correspondientes a cada valor de x es igual a


uno:

∑ f(x) = f(x1) + f(x2) + ... + f(xn) = 1 

Unidad 9.

El Muestreo

6.1 Métodos de cálculo del tamaño

de una muestra.

6.1.1 Tamaño de la muestra para

población finita.
6.1.2 Tamaño de la muestra para

poblaciones infinitas.

1- Retroalimentación del contenido y

tareas de las actividades HEI de la

octava semana. Manifestar dudas y

aportaciones.

2.- Socialización acerca de la teoría

de muestreo y su importancia en el

ámbito de las investigaciones

sociales.

3- Demostración acerca de los

métodos de cálculo del tamaño de

una muestra para poblaciones finitas

e infinitas, a partir de los datos

suministrados por el facilitador.

Socializar conclusiones.

4.- Práctica guiada acerca de los

métodos de cálculo del tamaño de

una muestra para poblaciones finitas

e infinitas, a partir de los ejercicios

suministrado por el facilitador

5.- Continuación del foro de

seguimiento para las inquietudes de

la Producción Final (escrita y oral).


Como ya se ha visto, el intervalo de confianza para

estimar una proporción está determinado por la

estimación puntual (po) y por la amplitud o anchura de

dicho intervalo, denominada «precisión» (d).

Despejando n, se obtiene la fórmula para calcular el

número de observaciones o individuos necesarios para

estimar una proporción:

Por tanto, es evidente que las dos cosas más

importantes que determinan el intervalo de confianza

son las que se han de tener en cuenta para calcular el

tamaño de la muestra: la anchura del intervalo o

precisión (d= 1/2 de la amplitud del IC) y la confianza o

seguridad establecida (1-α). Ambas han de ser

determinadas a priori por el investigador, al igual que el

valor de p que se pretende estimar, a partir de la

bibliografía o con los resultados de la prueba piloto.

Ejemplo: ¿Cuántas mujeres será necesario estudiar para

estimar la prevalencia de dolor lumbar en una población

de embarazadas?

Con un nivel de confianza del 95% (α= 0,05; Zα= 1,96),

un error máximo admitido del 8% (la amplitud del IC

será 16) y un valor de prevalencia conocido por la

bibliografía del 20%, el tamaño de la muestra necesario

será de 96 mujeres:
El tamaño de la muestra dependerá de los valores que

se introduzcan en la fórmula, de modo que, para

una mayor precisión (IC más estrecho), se necesitará un

mayor tamaño de la muestra, al igual que si se desea

Tabla 1.

Valores de Z más utilizados, según el valor de a

a 0,10 0,05 0,01 0,001

Za 1,645 1,960 2,576 3,291

Matronas Profesión 2004; vol. 5, n.º 18

DE EEM = ——– √n

po · (1–po) EEP = ——––––– √ n

po · qo) IC al 95% = po ± Zα = ——–– √ n

DE IC al 95% = × ± Zα = ——– √ n

po · qo d = Zα —–— √ n

Z2

α · po · qo n = —–––––—– d 2

1,962 · 0,20 · 0,80 n = —–––––—–––––– 0,08 2

0,614656 = —–––––— = 96

Unidad 10.

El Muestreo

(continuación)

6.2 Métodos de Muestreo.

6.2.1 Muestreo aleatorio simple

para poblaciones finitas e infinitas.

6.2.2 Muestreo aleatorio


estratificado.

6.2.3 Muestreo por

conglomerados.

6.2.4 Muestreo sistemático.

6.2.5 Muestreo de conveniencia.

6.2.6 Muestreo subjetivo.


4. Foro académico para que los

participantes comenten

procedimientos encontrados en los

videos bajados referidos a las

distribuciones muéstrales.

1. Consulte en la bibliografía

básica y otras fuentes de interés

científica lo relativo a la temática

objeto de estudio.

Se recomienda realizar las

siguientes actividades:

1). Resuelve las actividades o

ejercicios de la unidad colgados

en la plataforma, luego subirlos

a su espacio virtual

correspondiente. Socializar

conclusiones en aula.

Ejemplos.

. El Centro Económico del Cibao va a realizar una encuesta política en Santo

Domingo y necesita determinar el tamaño de la muestra a partir de las


siguientes informaciones:

Datos

Nivel de confianza = 95% (Z = 1.96)

Error permitido = 5%

P = 0.5

Q = 0.5

𝑛=

2𝑝𝑞

𝐸2

Datos Nivel de confianza = 95% (Z = 1.96) Error permitido = 5%P = 0.5Q =


0.5SoluciónN:(1.96) ²

(0.5) (0.5) (0.05) ²N:(3.8416) (0.25)0.0025N:0.9604: 384.16N:3850.0025La


muestra es de 385 para la

población del centro económico del Cibao, para un nivel de Constanza de 95% y
en error de 5%.

También podría gustarte