Está en la página 1de 5

Ejemplos de Aplicación de los Métodos Numéricos a Problemas de Ingeniería

Presentado por:

Luis Carlos Mendoza del Prado

Presentado a:

Keivis Chima Deluque

Mecánica de fluidos

Universidad de La Guajira

Facultad de Ingeniería

Programa de ingeniería mecánica

Riohacha – La Guajira

2020
Introducción

Actos tan cotidianos requieren necesariamente la circulación de fluidos. El estudio de la


mecánica de fluidos puede ayudarnos tanto para comprender la complejidad del medio
natural, como para mejorar el mundo que hemos creado. Si bien la mecánica de fluidos esta
siempre presente en nuestra vida cotidiana lo que nos falta es conocer como se expresa esta
información en términos cuantitativos, o la manera en que se diseñan sistemas con base en
este conocimiento, mismos que utilizaran para otros fines. El conocer y entender los
principios básicos de la mecánica de fluidos es esencial en el análisis y diseño de cualquier
y sistema en el cual el fluido es el elemento de trabajo. Hoy en día el diseño de
virtualmente todos los medios de transporte requiere de aplicación de la mecánica de
fluidos. Entre estos se incluyen tanto los aviones como maquinas terrestres, barcos,
submarinos y típicamente automóviles. El diseño de sistemas de propulsión para vuelos
especiales y cohetes esta basado en los principios de la mecánica de fluidos.

También es bastante común realizar estudios en modelo reducido para determinar las
fuerzas aerodinámicas y estudiar el flujo alrededor de edificios, puentes y otras estructuras
complejas. El diseño de turbo maquinarias como bombas, hélices y turbinas de todo tipo
requieren claramente de conocimientos de mecánica de fluidos. La lubricación es también
un área de aplicaciones importantes. Los sistemas de calefacción y de ventilación tanto de
viviendas e industrias como de construcciones subterráneas, túneles y otros, así como el
diseño de sistemas de cañerías son ejemplos en los cuales las técnicas de diseño están
basadas en la mecánica de fluidos. Incluso el sistema de circulación del cuerpo humano es
un sistema de fluido, de ahí que se de el diseño de corazones artificiales, maquinas de
diálisis, ayudas respiratorias y otros aparatos de este tipo estén basados en los principios de
la mecánica de fluidos. Esto ha dado origen a la aerodinámica y la hidráulica dos ramas
importantes de la mecánica de fluidos.

Mecánica de fluidos, es la parte de la física que se ocupa de la acción de los fluidos en


reposo o en movimiento, así como de las aplicaciones y mecanismos de ingeniería que
utilizan fluidos. La mecánica de fluidos puede subdividirse en dos campos principales: la
estática de fluidos o hidrostática, que se ocupa de los fluidos en reposo, y la dinámica de
fluidos, que trata de los fluidos en movimiento.
Mecánica de fluidos

Un fluido es una sustancia que puede fluir. Una definición más formal es: “un fluido es
una sustancia que se deforma continuamente cuando se le somete a un esfuerzo cortante,
sin importar lo pequeño que sea dicho esfuerzo”. Así, un fluido es incapaz de resistir
fuerzas o esfuerzos de cizalla sin desplazarse, mientras que un sólido sí puede hacerlo. El
término fluido incluye a gases y líquidos. Hay fluidos que fluyen tan lentamente que se
pueden considerar sólidos (vidrio de las ventanas o el asfalto). Un líquido está sometido a
fuerzas intermoleculares que lo mantienen unido de tal forma que su volumen es definido
pero su forma no. Un gas, por otra parte, consta de partículas en movimiento que chocan
unas con otras y tratan de dispersarse de tal modo que un gas no tiene forma ni volumen
definidos y llenará completamente cualquier recipiente en el cual se coloque.

La tensión de corte: de un fluido se desarrolla cuando este se encuentra en movimiento y


su magnitud depende de la viscosidad del fluido. Se puede definir a la tensión de corte
como la fuerza requerida para deslizar una capa de área unitaria de una sustancia sobre otra
capa de la misma sustancia. La magnitud de la tensión de corte es directamente
proporcional al cambio de velocidad entre diferentes posiciones del fluido en fluidos como
el agua, el aceite, el alcohol o cualquier otro líquido común.

Esfuerzo cortante: es la componente de una fuerza tangente a una superficie. Sustancia


que cambia su forma con relativa facilidad, los fluidos incluyen tanto a los líquidos, que
cambian de forma, pero no de volumen, como a los gases, los cuales cambian fácilmente de
forma y de volumen.

Clasificación de los fluidos: para el fluido newtoniano, la viscosidad es independiente


del gradiente de velocidad, y puede depender sólo de la temperatura y quizá de la presión.
Para estos fluidos la viscosidad dinámica es función exclusivamente de la condición del
fluido. La magnitud del gradiente de velocidad no influye sobre la magnitud de la
viscosidad dinámica. Los fluidos newtonianos son la clase más grande de fluidos con
importancia ingenieril. Los gases y líquidos de bajo peso molecular generalmente son
fluidos newtonianos.

Ejemplo de fluidos newtoniano:


 Agua
 La mayoría de las soluciones de sal en agua
 Suspensiones ligeras de tinte
 Caolín (mezcla de arcilla)
 Combustible de gran viscosidad
 Gasolina

El fluido no newtoniano es aquel donde la viscosidad varía con el gradiente de


velocidad. La viscosidad el fluido no newtoniano depende de la magnitud del gradiente del
fluido y de la condición del fluido. Para los fluidos no newtonianos, la viscosidad se conoce
generalmente como viscosidad aparente para enfatizar la distinción con el comportamiento
newtoniano.

Ejemplo de fluidos no newtoniano:

 Arcilla
 Barro
 Alquitrán, entre otros

Otro aspecto muy importante en una aplicación de la mecánica de fluidos es el de


generar laboratorios virtuales para modelar fenómenos físicos. Por ejemplo, el túnel de
viento para modelar el paso de un vehículo a una cierta velocidad y determinar el
coeficiente de penetración en el aire, el cual puede incidir en el gasto energético del
vehículo para poder mantener una velocidad constante.

Existen también problemas acoplados fluido-estructura, en donde el resultado de uno


influye en los resultados que se esperan del otro. Otro tipo de interacción puede darse entre
una estructura y el viento que la deforma, pues cuando esto sucede, se modifica la
geometría de la estructura y a su vez cambia la distribución de presiones que el viento
provoca sobre la estructura. El modelado de este tipo de fenómenos es muy importante en
estructuras ligeras, con gran capacidad de deformación, las cuales pueden ser utilizadas en
ferias, y que un daño de estas puede producir lesiones en un gran número de personas.
Conclusión

La mecánica de fluidos es una ciencia especializada en el estudio del comportamiento de


los fluidos en reposo y en movimiento, y es parte fundamental del plan de estudios de
muchas ciencias e ingenierías porque proporciona los fundamentos y herramientas
necesarios para explicar y evaluar procesos y mecanismos, así como para diseñar equipos y
estructuras que trabajan con fluidos en diversas áreas tecnológicas.

La mecánica de fluidos envuelve un amplio rango de aplicaciones que tienen en común


el aprovechamiento adecuado de los fluidos en beneficio del hombre o del medio ambiente.
Tales aplicaciones van desde el transporte de líquidos y gases en las industrias, la
distribución de agua en las ciudades, la disposición de desechos líquidos, la generación de
energía eléctrica, la explotación de aguas subterráneas, la conducción de agua para riego, la
regulación del cauce de ríos, la protección de la línea costera, el transporte mediante
vehículos terrestres, acuáticos y aéreos, hasta los equipos de diálisis y de respiración
artificial.

La mecánica de fluidos es capaz de explicar y predecir el comportamiento y respuesta de


los fluidos a las diversas situaciones encontradas en la realidad; además, está capacitado
para realizar diseños y soluciones de ingeniería, desarrollar investigación aplicada y,
gracias a su sólida base en ciencias físicas y matemáticas, realizar transferencia
tecnológica; es decir, interpretar, adaptar y aplicar la tecnología a la realidad nacional.

También podría gustarte