Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

MATERIA:

CARRETERAS I

DOCENTE:

ING. FAUSTO CABRERA Msc

ESTUDIANTE:

CEVALLOS ANDAGOYA NICOLLE MICHELLE

GRUPO:

2 -A

AÑO LECTIVO:

2020 - 2021 CI
PROYECTO ÁULICO. - De acuerdo a la curva o diagrama de masa obtenido, determinar cuántos metros cúbicos se deben
acarrear y cuantos metros cúbicos se deben sobre acarrear, considerando la línea de compensación trazada por usted.

DIGRAMA CURVA DE MASA


20000

10000

-10000

-20000

-30000

-40000

-50000

-60000

-70000

-80000

-90000

-100000

-110000

-120000

-130000

-140000

Con la curva de masa ya graficada y determinada con todos los valores calculados de manera exacta, procedemos con el siguiente
análisis que es el acarreo.
 Primera sección 0+000 a 0+260, con volumen a compensar de 5054.13, con una distancia de acarreo libre de 160m.
También tenemos un volumen de acarreo de 4028,02 con distancia de acarreo de 160m y distancia de sobre acarreo de
110m.

8689,04

C R
3353,62

R C

-4028,02
-5054,13

En la segunda sección que empieza de 0+260 hasta 0+500, la cual tiene un volumen a compensar de 8689.04𝑚3 , con una distancia
de acarreo libre de 160m. A su vez existe un volumen de acarreo de 3353.62 𝑚3 , con una distancia de acarreo libre de 160m y
una distancia de sobre acarreo de 60m
En esta 3 sección tenemos una distancia de 0+800 hasta 1+000 la cual tiene un volumen a compensar de 129864,14 𝑚3 , con una distancia de acarreo
libre de 160m. También tenemos un volumen de acarreo de 126439,68 con una distancia de acarreo de 160m y una distancia de sobre acarreo de
40m.

R C
126439,68
c

-129864,14

También podría gustarte