Está en la página 1de 5

Clasificación es el efecto de ordenar o disponer por clases

hay diferentes tipos de clasificaciones como….

Bibliográficas

Clasificación bibliográfica
Las clasificaciones bibliográficas son lenguajes documentales controlados y precoordinados, que
tratan de establecer una división lógica y sistemática del conocimiento, que permita representar el
contenido de un documento de manera sintética.Ordenación o disposición por clases o grupos:
clasificación de los mamíferos.

Biológicas

Clasificación cladística[editar · editar fuente]


Tres maneras de definir un clado para su uso en la taxonomía cladística.
Basado en nodos: el ancestro común más reciente de A y B y todos sus descendientes.
Basado en tallos: todos los descendientes del más viejo ancestro común de A y B que no es ancestro de Z.
Basado en apomorfias: el ancestro común más reciente de A y B que poseee una ciertaapomorfia (carácter
derivado), y todos sus descendientes.

La taxonomía cladística requiere que los taxones sean clados. En otras palabras, los cladistas
argumentan que el sistema de clasificación debe reformarse para eliminar todo lo que no sean
clados. En contraste, otros taxonomistas insisten en que los grupos reflejen las filogenias y
hagan uso frecuente de las técnicas cladísticas, pero que se permitan
grupos monofiléticos y parafiléticos como taxones.

Un grupo monofilético es un clado que comprende a una forma ancestral y todos sus


descendientes, formando así un (y sólo un) grupo evolutivo. Un grupo parafilético es similar,
pero excluye a algunos de los descendientes que han sufrido cambios significativos. Por
ejemplo, la clase tradicional Reptilia excluye a las aves, aunque estas evolucionaron a partir de
un reptil ancestral. Igualmente, los invertebrados tradicionales son parafiléticos porque se
excluyen los vertebrados, aunque los últimos evolucionaron a partir de un invertebrado.

Un grupo con miembros de líneas evolutivas separadas se llama polifilético. Por ejemplo, un


grupo reconocido antiguamente, los paquidermos, resultó ser polifilético porque los elefantes y
los rinocerontes surgieron separadamente de animales no paquidermos. Los taxonomistas
evolutivos consideran que los grupos polifiléticos son errores en la clasificación, que ocurren
porque se malinterpretó la convergencia o alguna otrahomoplasia como una homología.

Siguiendo a Hennig, los cladistas argumentan que la parafilia es igual de dañina que la polifilia.
La idea es que los grupos monofiléticos pueden definirse objetivamente, en términos de
ancestros comunes o de la presencia de sinapomorfias. En cambio, los grupos parafiléticos y
polifiléticos se definen por caracteres clave, y la decisión de qué caracteres son de importancia
taxonómica es inherentemente subjetiva. Muchos argumentan que conducen a un pensamiento
"gradístico", por el que los grados "bajos" avanzan hacia grados "avanzados", y que a su vez
pueden conducir a una teleología. En los estudios evolutivos se suele evitar la teleología
porque implica un plan que no puede demostrarse empíricamente.

Yendo más allá, algunos cladistas argumentan que los rangos de los grupos de especies son
demasiado subjetivos para que representen ninguna información útil, y por tanto argumentan
que deberían abandonarse. Por esta razón, se han alejado de la taxonomía linneana hacia una
simple jerarquía de clados.

Otros sistemáticos evolutivos argumentan que todos los taxones son inherentemente
subjetivos, aunque reflejen relaciones evolutivas, ya que los seres vivos forman un árbol
esencialmente continuo. Toda línea divisoria es artificial y crea una sección monofilética por
arriba y una sección parafilética por debajo. Los taxones parafiléticos son necesarios para
clasificar secciones antiguas del árbol –por ejemplo, los primeros vertebrados que
evolucionarían en la familia Hominidae no pueden situarse en ninguna otra familia monofilética.
También argumentan que los taxones parafiléticos proporcionan información sobre cambios
significativos en la morfología de los organismos, en la ecología o en la historia de la vida –
resumiendo, que tanto los taxones como los clados son nociones valiosas pero con propósitos
distintos. Muchos usan el término monofiliaen su sentido antiguo, en el que incluye a la
parafilia, y usan el término alternativo holofilia para describir a los clados (monofilia en el
sentido de Hennig).

Actualmente está en desarrollo un código formal para la nomenclatura filogenética,


el PhyloCode, para su uso en la taxonomía cladística. Se pretende que lo utilicen tanto los que
quieren abandonar la taxonomía linneana como los que quieren usar taxones y clados al mismo
tiempo.

Deportivas

Clasificación mundial de la FIFA


La clasificación mundial de la FIFA (oficialmente Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola,
también conocido como ranking FIFA) es un sistema de clasificación de las 208 selecciones
de fútbol masculino pertenecientes a la FIFA, utilizado desde agosto de 1993.

Esta clasificación se basa en los resultados de los partidos oficiales entre la distintas selecciones a
través de la entrega de puntos. El actual sistema considera los resultados de los últimos ocho años,
ponderando con mayor valor los resultados más recientes para reflejar de mejor forma la
competitividad actual de los equipos y otras variables, como las características del rival, el lugar de
realización del partido y el torneo en que fue disputado (por ejemplo, asignándole mayor valor a las
fases finales de la Copa Mundial de Fútbol que a partidos amistosos).

Si bien esta clasificación es objetiva al utilizar fórmulas matemáticas, ha sido objeto de un intenso
debate, debido a que no refleja realmente el poder de ciertos equipos y no considera la trayectoria y
la historia de las diferentes selecciones. Debido a esto, la FIFA decidió utilizar un nuevo sistema, el
cual rige desde el 12 de julio de 2006.
Existen otras clasificaciones basadas en sistemas como, por ejemplo, el Sistema de puntuación
Elo utilizado en el ajedrez.

Desde el mes de septiembre de 2011, el equipo que ocupa el primer puesto de la clasificación
mundial es el de España.

Económicas

Clasificación Internacional Industrial Uniforme


La Clasificación Internacional Industrial Uniforme (siglas: CIIU) o, en inglés, International
Standard Industrial Classification of All Economic Activities (abreviada como ISIC), es la clasificación
sistemática de todas las actividades económicas cuya finalidad es la de establecer su codificación
armonizada a nivel mundial. Es utilizada para conocer niveles
de desarrollo,requerimientos, normalización, políticas económicas e industriales, entre otras
utilidades.

Cada país tiene, por lo general, una clasificación industrial propia, en la forma más adecuada para
responder a sus circunstancias individuales y al grado de desarrollo de su economía. Puesto que las
necesidades de clasificación industrial varía, ya sea para los análisis nacionales o para fines de
comparación internacional. La Clasificación Internacional Industrial Uniforme de todas las
Actividades Económicas (CIIU) permite que los países produzcan datos de acuerdo con categorías
comparables a escala internacional.

La CIIU desempeña un papel importante al proporcionar el tipo de desglose por actividad necesario
para la compilación de las cuentas nacionales desde el punto de vista de la producción.

Filosóficas

Propiedad (lógica)
La crítica empirista a la noción de sustancia y el planteamiento analítico del
método racionalista hizo concebir a Leibniz que las sustancias no eran más que una colección
de propiedades y modos. La realidad de la sustancia estaba constituida por la relación unitaria
de todos sus infinitos posibles predicados que son interpretados como atributos y modos según
la lógica racionalista de Port Royal. Leibniz distinguía según dicha lógica entre propiedades
(propietates sunt perpetuae) y modos (modificationes sunt transitoriae). Es posible, entonces,
un análisis de los infinitos o posibles predicados de cualquier sustancia, basándose en
la identidad como realidad necesaria, sujeto de todos sus predicados.10

Para Leibniz dicho análisis sólo es posible para una inteligencia infinita como es la de Dios.
Leibniz, borra así la distinción real entre verdades de hecho y verdades de razón siendo las
primeras una limitación propia de las condiciones del conocimiento humano.
De este modo la propiedad pasa a ser interpretada en la lógica como el conjunto de
los atributos que "tiene", es decir posee como propiedad, cualquier cosa, en tanto que
predicados de ella.

Geológicas

Clasificación climática de Köppen


La clasificación climática de Köppen, también llamada de Köppen-Geiger fue creada
en 1900 por el científico ruso de origen alemán Wladimir Peter Köppen y posteriormente modificada
en1918 y 1936. Consiste en una clasificación climática mundial que identifica cada tipo de clima con
una serie de letras que indican el comportamiento de las temperaturas y precipitaciones que
caracterizan dicho tipo de clima.

Matemáticas

Clasificación de discontinuidades
Las funciones continuas son de suma importancia en matemática y en distintas aplicaciones. Sin
embargo, no todas las funciones son continuas. Puede ocurrir que una función no sea continua en
todo su dominio de definición. Si una función no es continua en un punto, se dice que la función
tiene unadiscontinuidad en ese punto y que la función es discontinua. En este artículo se describe
la clasificación de discontinuidades para el caso más simple de funciones de una sola
variable real.

Médicas

Clasificación de Derivaciones Fármaco-


terapéuticas
La Clasificación de Derivaciones Fármaco-terapéuticas (CDF) es una taxonomía para definir y
agrupar las situaciones que requieren de laderivación entre los farmacéuticos y los médicos (o
viceversa), en relación con la fármaco-terapia usada por los pacientes. Ha sido publicada en el
año 2008. Es bilingüe: español / inglés (Classification of Pharmaco-Therapeutic Referrals).1

Es una clasificación sencilla y eficaz para las derivaciones fármaco-terapéuticas entre médicos y


farmacéuticos, que permite un lenguaje común interprofesional.2 Está adaptada para cualquier tipo
de derivación entre profesionales sanitarios, y para aumentar su especificidad se puede combinar
con las clasificaciones: ATC, CIAP-2 o CIE-10.
Forma parte del Proyecto MEDAFAR cuyo objetivo es mejorar, mediante diversas actividades
científicas, los procesos de coordinación entre médicos y fármacéuticos que trabajan en atención
primaria de salud.3 4 5 6

También podría gustarte