Está en la página 1de 8

1

PRESENTACIÓN
NOMBRE DEL ALUMNO:
CARLOS EDUARDO ANTONIO CHABLÉ.

NOMBRE DEL DOCENTE:


M. A. C RUBÉN CAMPOS VÁZQUEZ.

MÓDULO:
DESARROLLO SUSTENTABLE.

UNIDAD 1:
INTRODUCCIÓN Al DESARROLLO SUSTENTABLE.

CARRERA:
INGENIERÍA CIVIL.

No. DE CONTROL:
18E40110

SEMESTRE: 5TO.

FECHA DE ENTREGA:
JUEVES, 27 DE AGOSTO DEL 2020

1
2

INTRODUCCIÓN
La sustentabilidad se refiere a la administración eficiente y racional de los
recursos, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población
actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras.

 ¿Cómo surgieron estos principios? La ciudad alemana de Hannover fue


designada sede de la Exposición Mundial del año 2000 y su tema fue el
de Humanidad, Naturaleza y Tecnología. Y a este respecto, encargaron
a McDonough y Braungart la elaboración de los principios que deberían
regir  el diseño y construcción de todo lo relacionado con la exposición.
 Estos Principios han ayudado a crear los cimientos de una nueva
filosofía de diseño.

1
3

Principios de la Sustentabilidad
1.  Principio precautorio

Si reconocemos que la naturaleza es más sabia


que los seres humanos deberíamos actuar con
precaución y cautela cuando no disponemos de
los suficientes conocimientos sobre los efectos
que pueden ocasionar en el ambiente ciertas
tecnologías y compuestos químicos que podrían
poner en riesgo a los seres humanos o a las otras
especies.

2.  Principio de interdependencia e
interconexión

Deriva de la premisa de que todo está conectado a todo, es decir que ni en la


naturaleza ni en la sociedad hay fenómenos que operan de forma aislada o
independiente. El ser humano no es más que un hilo en el tejido de la vida y el
daño a una parte del tejido puede afectar a la totalidad del mismo.
Dependemos de los sistemas sustentadores de vida y todas las formas de vida
tienen valor ya que prestan servicios ambientales incluyendo a las bacterias. 

3.  Principio de eficiencia y
mesura.

Deriva de la premisa de que en la


naturaleza no hay nada gratuito. Todo lo
que aparentemente nos provee la
naturaleza de forma gratuita como el
oxígeno, significa millones de años de
evolución, su destrucción implica grandes
pérdidas a veces irreversibles. Si cortamos
los bosques a un ritmo más rápido de su
capacidad de regeneración natural, perderemos el recurso. 

5.  El principio de equilibrio.

 La naturaleza se encuentra en permanente cambio y recomponiendo


equilibrios dinámicos, pero cuando un elemento se pierde o disminuye mucho,
puede ocurrir una ruptura que impida recomponer el equilibrio del ecosistema y,
en consecuencia, producir su colapso. Por eso este principio significa que el
uso humano de un recurso no debiera rebasar un umbral crítico y el impacto
humano no sobrepasar la capacidad de carga de los ecosistemas.

1
4

Principios de la sustentabilidad
Muchos principios han surgido para poner la sostenibilidad en términos más
concretos y cuantificables. Probablemente, el principio más básico de aprender,
en el que todos los demás se basan, es que la:

 Autosuficiencia. Se dice que es autosuficiente cuando no se requiere


de un segundo o tercero para restaurarse si no que por sí misma se
pueda regenerar.

 Equidad. Hay equidad cuando hay una completa armonio entre los
recursos que nos brinda la naturaleza y sólo si hay un uso moderado de
estos actualmente esto no es así por lo que podemos decir que no hay
equidad debido a que hay una completa y exagerada explotación de los
recursos y algunos de los que son renovables ya no se están renovando
al 100% se están agotando y sin ninguna esperanza de regeneración, es
necesario que haya una completa equidad entre la explotación de los
recursos y el hombre.

 Justicia económica. El desarrollo sostenible no solo se enfoca a una
armonía entre el mundo ver y el nuestro si no dentro del nuestro debe
haber un ciclo económico en el que ninguno de los participantes resulte

1
5

afectado ya que las extremas pobrezas son causa de esa falta de


equidad económica debido a que la economía solo está al alcance unos
cuantos que tienen el poder.
 Capacidad de carga. La capacidad de carga se refiere a la “carga
máxima” un área en particular de la tierra puede sostener sin afectar
negativamente a otros organismos en ese entorno.

 Huella ecológica. A diferencia de la capacidad de carga, que mide la
población total de un terreno puede llevar, una Huella Ecológica mide la
cantidad de área y el agua de una población dada que realmente
necesita para producir los recursos que consume.

 Diversidad. La naturaleza es inherentemente diversa. Si no lo fuera, no
podría sostener la vida. La diversidad le da a los sistemas la resiliencia
necesaria para sobrevivir y recuperarse a las amenazas del ambiente
cambiante. Es fácil entender, entonces, que la pérdida de diversidad en
general representa una amenaza creciente al futuro de la vida humana
en el planeta.

1
6



  Principios de Hannover

definen la amplitud de lo que significa el diseño sostenible:

 1) Insistir en los derechos de la humanidad y la naturaleza de


coexistir en condiciones saludables, solidarias, diversas y sostenibles.
 2)Reconocer la interdependencia.
El diseño humano interactúa con
el mundo natural y depende de
él, y tiene diversas
consecuencias a cualquier
escala. Aumentar el cuidado en
el diseño, hasta reconocer sus
efectos incluso en la distancia.

3) Respetar las relaciones entre
espíritu y materia. Considerar
todos los aspectos de los
asentamientos humanos,
incluyendo la comunidad, la vivienda, la industria y el comercio, en
términos de conexiones existentes y cambiantes entre la conciencia
espiritual y material.
 4) Aceptar la responsabilidad de las consecuencias, derivadas de las
decisiones en diseño, sobre el bienestar humano; la viabilidad de los
sistemas naturales y su derecho a coexistir.
 5) Crear objetos de valor seguro a
largo plazo. No cargar a las futuras
generaciones con los requisitos de
un mantenimiento derivado de la
creación descuidada de productos,
procesos o normas.
 6) Eliminar el concepto de residuo.
Evaluar y optimizar el ciclo de vida completo de productos y procesos,
para abordar el estado de los sistemas naturales, en el que no haya
desperdicios.
 7) Depender de los flujos de energía naturales. El diseño humano
debería, como el ciclo de vida natural, derivar sus esfuerzos creativos

1
7

del aporte perpetuo de energía solar. Incorporar la energía


eficientemente y de forma segura, para un uso responsable.
 8) Entender las limitaciones del diseño. Ninguna creación humana dura
para siempre y el diseño no resuelve todos los problemas. Aquellos que
diseñan y planifican deben practicar la humildad frente a la naturaleza.
Tratar la naturaleza como modelo y mentor, y no como un inconveniente
que eludir o controlar.
 9) Buscar la mejora continua
mediante el intercambio de
conocimientos. Fomentar la
comunicación directa y
abierta entre colegas,
clientes, fabricantes y
usuarios para vincular las
consideraciones de
sostenibilidad a largo plazo
con responsabilidad ética, y
re-establecer una y otra vez
la relación entre los procesos naturales y la actividad humana.

Muchos gobiernos e individuos han reflexionado sobre lo que significa el


desarrollo sostenible más allá de una simple definición de una sola frase. En la
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo se define una lista
de 16 principios de la sustentabilida

CONCLUSIÓN

1
8

• La Sustentabilidad implica atender a las necesidades actuales sin


comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las
suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado
del medio ambiente y bienestar social

• Nuestra sociedad necesita aspirar


a la integración de sus elementos
materiales, espirituales y
medioambientales. Las tecnologías
actuales, procesos y los medios
tienden a separar estas facetas en
lugar de conectarlas. La
Naturaleza usa la energía del Sol
para crear sistemas interdependientes en los cuales complejidad y
diversidad implican sostenibilidad. Por el contrario, nuestra sociedad
industrializada extrae energía para sistemas empeñados en reducir la
complejidad de la Naturaleza.

También podría gustarte